982 resultados para historia contemporánea


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha: 1974 / Unidad de instalación: Carpeta 48 - Expediente 8-6 / Nº de pág.: 3 (mecanografiadas)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Antonio Duplá Ansuategui, Piedad Frías Nogales e Iban Zaldúa (editores)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer un material lo suficientemente abundante y preciso para el estudio y profundización de la Historia Contemporánea. La Historia Contemporánea apoyada con textos, mapas y otros documentos. Se estudia: la crisis del Antiguo Régimen; la Revolución Industrial, la Independencia de los EEUU; La Revolución Francesa, la Europa napoleónica; la Época de la Restauración; la Revolución de 1830 y 1848, la Unificación de Italia, la Unificación de Alemania, la Primera Organización Internacional Obrera, la Segunda Revolución Industrial, la Guerra de Secesión y sus consecuencias, la Expansión Colonial Europea y la Modernización de China y Japón, los partidos Socialistas y la Segunda Internacional, la Primera Guerra Mundial; la Revolución Rusa y su repercusión en el movimiento obrero; el Fascismo y Nazismo; la Crisis del 29; la Segunda Guerra Mundial; la Revolución Socialista en China; la descolonización; las relaciones internacionales desde 1945 hasta nuestros días. Se pone a disposición del profesor un guión temático, un vocabulario básico, un material bibliográfico específico, una serie de textos, mapas, diapositivas, filminas y filmografía para cada uno de los temas. Se trata de una recopilación de materiales (textos, gráficos, mapas, esquemas, transparencias, filminas, diapositivas, vídeos y bibliografía) que el profesor de Historia puede utilizar para sus clases. Cada uno de los temas en los que va desglosado el trabajo contienen un guión temático, un vocabulario básico y todo el material anteriormente citado. Finalmente incluyen una bibliografía general y un esquema cronológico con tres apartados, que pueden ser de gran ayuda: política, economía-sociedad y técnica-ciencia-cultura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta que la historia y ciencias sociales solo recogen hechos y valores masculinos, la autora elabora este trabajo, que incide en los aspectos curriculares con objeto de incorporar y evidenciar la presencia femenina tanto en el terreno social como cultural. En este dosier se presentan textos y materiales a utilizar para la introducción de la historia de las mujeres en los siglos XIX y XX. Los textos están clasificados temáticamente e incluyen bibliografía. También se aportan diapositivas que ilustran los textos, ilustraciones, bibliografía, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Delimitar cuál ha sido el peso de la historia contemporánea de Cataluña en la enseñanza primaria y secundaria, entre los años 1970 y 1990. 85 estudiantes de 15 a 17 años, 31 de ellos de ascendencia catalana y 54 no catalana. La investigación se divide en seis capítulos. La investigación se inicia con una breve introducción a la historia. Seguidamente se analizan libros de texto del periodo. Entrevistas y cuestionarios. La historia es un componente modular, operativa y funcional en las sociedades occidentales, y como tales es necesaria e imprescindible. La historia no está en crisis y un legado y un conjunto del conocimiento y métodos imprescindibles para afrontar con éxito los retos colectivos del mañana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Delimitar el peso de la historia contemporánea de Cataluña en la enseñanza primaria y secundaria, entre los años 1970 y 1990.. El tratamiento de los contenidos sobre historia de Cataluña en los libros de texto escolares y textos legales, durante el periodo entre 1970 y 1990.. Analiza la enseñanza de la historia desde 1833 hasta la reforma educativa actual. Resume la funcionalidad de los libros de texto. Describe los criterios de análisis y dicho análisis sobre los libros de texto. Estudia el tratamiento de los aspectos siguientes en la historia de Cataluña: hechos y conceptos más relevantes, peronajes destacados, el patrimonio artístico e histórico, y la iconografía.. libros de texto escolares, textos legales (leyes, decretos y órdenes).. Diagramas circulares, diagramas de barras.. No hay un consenso y faltan criterios comunes para los contenidos de historia de Cataluña. Hay una ausencia de contenidos catalanes en los libros de texto, enmascarada bajo una relativa mayor presencia de contenidos iconográficos sobre la historia de Cataluña.. Durante el periodo estudiado hay poca presencia de los contenidos de historia de Cataluña y, en concreto, de su historia contemporánea. La tendencia a seguir una historia cronológica, la tradición enciclopedística en la historia escolar, la formación de maestros y sobretodo, de los profesores de secundaria, ha hecho que los programas vigentes tan extensos no se llegaran a completar la mayoría de las veces. Los estudiantes trabajaban poquísimos aspectos de la historia contemporánea a lo largo de la EGB y el BUP..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El capítulo analiza los recursos informativos que investigadores y docentes pueden encontrar en Internet para llevar a cabo su labor, en el área de Historia Contemporánea. Entre las fuentes que se recogen destacan sitios web de archivos, bases de datos especializadas, catálogos de bibliotecas, páginas de librerías y editoriales, páginas de documentos electrónicos, portales sobre Historia, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de materiales disponibles en Internet para la enseñanza de la Historia Contemporánea. Entre los materiales seleccionados se incluyen: buscadores, catálogos temáticos, bibliotecas, archivos, recopilaciones de documentos digitales, listas y foros de discusión, materiales para uso docente y direcciones de medios de comunicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de documentos sobre la historia contemporánea de Extremadura que tienen como objetivo principal facilitar a los profesores de educación secundaria de Historia la inclusión de contenidos regionales en el aula apelando a la historia de España. Las características de los documentos son: la diversidad documental, aparecen textos, mapas, imágenes, gráficos y tablas; la representatividad documental, se han seleccionado los documentos que tenían un lenguaje apropiado para los adolescentes, se han simplificado las tablas y mapas para facilitar la compresión y asimilación de los conceptos y se han evitado los textos historiográficos. Acompañando a algunos de los documentos se han desarrollado actividades programadas para un período lectivo que pretenden ayudar a ampliar, reforzar y profundizar en los conceptos fundamentales de la etapa histórica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende conocer la historia de España a través de las canciones que han permanecido en la tradición oral. Para lograrlo se elabora un CD-ROM interactivo, que contiene varias etapas de la historia contemporánea de España, en las que se pueden obtener datos sobre la realidad política, económica y social de cada momento, y escuchar, analizar y comparar canciones representativas de ese período. Los objetivos son conocer y valorar la importancia de la cultura como instrumento de desarrollo personal y social; valorar la diversidad cultural de España, con actitudes de tolerancia y respeto; crear un CD-ROM interactivo y ofrecerlo a otros centros; crear un CD de música con canciones grabadas por los alumnos; fomentar las relaciones intergeneracionales mediante las técnicas de historia oral; conocer y valorar los mecanismos de difusión cultural; realizar pequeñas investigaciones aplicando métodos característicos de las Ciencias Sociales; y realizar tareas en grupo en actitud constructiva, crítica y tolerante. La metodología se basa en el aprendizaje por descubrimiento, llevado a cabo por los propios alumnos, que son los que elaboran el CD-ROM mediante trabajos en grupo. La evaluación, realizada a través de cuestionarios, valora la calidad del material. Se elaboran varios materiales, como un CD-ROM interactivo, un CD de audio con las canciones seleccionadas, y una página web. En el anexo se recoge información de Internet sobre el tema.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Selección de imágenes utilizadas como material didáctico en la enseñanza de la historia contemporánea universal. Todas las ilustraciones se han extraído de la propaganda política, la crítica social y la publicidad económica, por tanto su intencionalidad es política o económica, no documental. Se abarcan los acontecimientos históricos más importantes de los siglos XIX y XX. Incluye índice de los autores de las ilustraciones e índice de fuentes documentales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra nace con la intención de ofrecer unos materiales de análisis que faciliten al estudiante una primera incursión en la Historia Contemporánea y ayuden al profesorado de Secundaria en su labor de búsqueda de materiales didácticos. Su núcleo esencial lo constituyen un conjunto de catorce guías para una lectura histórica de otras tantas novelas y películas cuyo contenido ilumina o complementa determinados temas de la Historia Contemporánea. Incluye también propuestas metodológicas.