565 resultados para hematuria macroscópica recurrente


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Después de una laparotomía del 70 al 95de pacientes tienen algún grado de adherencias, las que se manifestarán dependiendo de su consistencia y ubicación con cuadros clínicos de obstrucción intestinal agudos o crónicos, dolor abdominal crónico de casa no bien definido, dispareunias, infertilidad. El tratar la causa y el lavado de cavidad peritoneal son puntales principales en el tratamiento de la inflamación peritoneal desencadenante de la formación de adherencias. Para el lavado los cristaloides son los más indicados y de ellos la solución salñina y el lactato de Ringer los más usados. El objetivo fue conocer la capacidad para disminuir la formación de adherencias intraabdominales con el uso de lactato de ringer en comparación con la solución salina al contacto con el peritoneo, en ausencia de patología abdominal, en ratas Wistar. Para esto se realizó un estudio experimental clínico controlado aleatorizado en ratas wistar de laboratorio, formando dos grupos de 38 especímenes en cada uno, que cumplan los criterios de inclusión y exclusión, a las cuales les introdujo 5cc, de lactato de ringer y el otro grupo 5cc de solución salina al 0.9a 37 grados Celsius en la cavidad abdominal por punción con aguja Verres. A las 6 semanas se sacrificó a los animales y se realizó una valoración de las adherencias con clasificación macroscópica y estudio microscópico. De 75 casos, 35 del grupo de Lactato de Ringer y 36 del grupo de Solución salina, solamente 3 (8,10) ratas del grupo de Lactato de Ringer y 3 (7,89) del grupo de Solución Salina presentaron adherencias intraperitoneales. RR: 0,97 (0,18-5,15)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Background: Ureteropelvic junction obstruction (UPJO) is one of the most common causes of urinary tract obstruction in children. Several methods are used to diagnose upper urinary tract obstruction including renal ultrasonography (US), intravenous pyelogram (IVP), diuretic renography (DR), magnetic resonance urography (MRU) and antegrade or retrograde pyelography. Nowadays it is suggested to use diuretic renography as the best method for diagnosing of UPJO. There is no comparative study between IVP and DR scan for diagnosis of UPJO in children. Objectives: The aim of the present study was to compare IVP with furosemide injection and diuretic renography in diagnosis of clinically significant UPJO. Patients and Methods: This was a cross sectional study performed in 153 UPJO suspected children (121 boys, 32 girls) based on US findings in cases presented with urinary tract infection (UTI), prenatal hydronephrosis, abdominal/flank pain, abdominal mass and hematuria. Renal ultrasound was used as an initial screening tool for detection of urinary tract abnormality. Vesicoureteral reflux (VUR) was ruled out by voiding cystourethrography (VCUG). Serum creatinin, blood urea nitrogen, urinalysis and urine culture was screened in all cases. IVP with furosemide and DR were performed as soon as possible after the mentioned workup. Results: During a five year period, 46 out of 153 patients were diagnosed as UPJO based on diuretic renography: the age ranged from 4 months to 13 years (mean: 3.1 ± 0.78 years). There was a significant higher (76%) proportion of UPJO in the boys and in the left side (78%). The sensitivity of IVP with furosemide injection in diagnosis of UPJO was 91.3% whereas DR was accepted as standard for diagnostic procedure in diagnosis of UPJO. Conclusions: Although DR is accepted as the best method for diagnosis of UPJO, we found a small sensitivity difference between IVP and DR in kidneys with normal or near normal function. In many settings such as small cities lacking facilities for advanced isotope imaging technology, use of IVP with diuretic maybe an acceptable procedure for diagnosis of UPJO.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los profesores de Química en la Universidad se encuentran con el problema del escaso interés que, en general, tienen los alumnos/as por esta materia, y sobre todo, los de las titulaciones de Ingeniería que se manifiesta, entre otros aspectos, en un bajo rendimiento académico. Esta falta de interés dificulta su aprendizaje significativo, provocando una adquisición mecánica de conocimientos y escasa retención. Además la Química no es una disciplina fácil. La Química es una ciencia experimental que supone el manejo de conceptos y principios de alto nivel de abstracción cuya comprensión ofrece severas dificultades a muchos estudiantes. La Química va desde un nivel microscópico (concepto de átomos, teorías atómicas, etc.) hasta la perspectiva macroscópica y simbólica (soluciones, equilibrios, etc.). Por todo ello, son numerosos los intentos para motivar al alumnado haciendo atractiva la Química mediante su acercamiento a situaciones cotidianas mostrando la importancia de la Química en nuestra sociedad, o mediante el uso de simulaciones o aplicaciones informáticas, TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación). La eficacia de estas experiencias va a depender de la conexión entre el fenómeno considerado, el fundamento científico del mismo y el nivel del alumno/a. Por otro lado, un ambiente de aprendizaje enriquecido con TIC juega un papel muy importante en la enseñanza de la Química, permitiendo a los estudiantes acercarse a conceptos más complejos. En este trabajo se presenta una investigación sobre el uso de los simuladores y videos sobre procesos de la vida cotidiana o profesional en los que se llevan a cabo procesos redox para favorecer el aprendizaje de las reacciones de oxidación-reducción. La investigación se ha realizado con estudiantes de la Universidad de Málaga, durante el curso 2015/16. Para estudiar el efecto del uso de las TIC sobre el proceso de aprendizaje los estudiantes de la asignatura cumplimentaron un cuestionario que consta de 10 preguntas, 8 redactadas en forma positiva y 2 en forma negativa, para evitar tendencias al responder. De los resultados obtenidos, la población estudiada considera útil el uso de la aplicación multimedia, aunque no para involucrarse en su estudio, sino para comprender la naturaleza. En líneas generales la mayoría de los alumnos/as encuestados prefiere el uso de las TICs como recurso a la enseñanza en detrimento a la lectura u otros métodos convencionales. Por ello, considera acertado su uso y, además, se muestra a favor de hacer extensivo este método en la enseñanza en otras ramas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción Como si fuera un descubrimiento, la pobreza de nuestro continente ha interrumpido en los discursos de nuestros gobernantes y en los más altos directivos de los organismos internacionales, a la hora de definir las prioridades de la política. Consientes de los fracasos en la búsqueda del bienestar y equidad, y de los grandes riesgos que ellos significan para la estabilidad de la región se ha vuelto recurrente la postura crítica sobre el modelo de desarrollo y la veracidad de las promesas de desarrollo por la vía de la eficiencia económica, el crecimiento y la competitividad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Oligoplites palometa (Cuvier) and Oligoplites saurus (Bloch & Schneider) (Osteichthyes: Carangidae) are coastal pelagic fish species. The objective of this study was to investigate the effect of parasitism by isopods and the reproductive biology of the leather jack, Oligoplites spp. A total of 113 individuals of Oligoplites spp (35 of O. saurus and 78 of O. palometa) were captured during the period between January, 2005 and July, 2007 from the coastal waters of Natal, RN. The morphometric and meristic characters were registered; macroscopic analyses were done to collect the isopod parasites and the gonads were observed to verify the reproductive aspects. The crustacean isopod parasite, Cymothoa spinipalpa (Isopoda: Cymothidae) was encountered on the tongue in the oral cavity in both fish hosts. The parasitic indices of C. spinipalpa showed high values of prevalance of 51,4% for O. saurus and 64,1% for O. palometa. The host presented significant correlations between body mass and body length of O. palometa and the number of parasites. Body lengths of female C. spinipalpa were small due to the limited space available in the oral cavity of the host. There was a significant difference in the sex ratio of O. palometa, males outnumbered the females. The isopod parasites showed specificity to the oral cavity of hosts. Macroscopic analyses of gonads showed four stages of gonadal development for both sex of O. palometa: immature, maturing, mature and spent

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objectives: To examine the link between medication use and the risk of bleeding complications following transurethral resection of the prostate from the second postoperative day until hospital discharge. Method: Using a retrospective observational study design, the medical records of all patients who underwent transurethral resection of the prostate over a 24-month period were examined. Comprehensive data regarding patients' medication history, comorbidities and complications that occurred either during or after surgery were collected from medical records. Inferential statistical analysis was used to examine associations between demographic and medication variables and the risk of complications. Results: Complications arising after surgery occurred in 48/135 (36%) of patients. The most common complications postoperatively were hematuria, occurring in 41/48 (85%) and hematuria with clot retention, occurring in 24/48 (50%) of patients who suffered complications. There was a significant association between the number of medications prescribed and postoperative complications; for hematuria, χ 2 (12)=21.50, p =0.04; and for hematuria with clot retention χ 2 (12)=24.97, p =0.015. Conclusions: Demographic data relating to patients' age, comorbid state and the number of standard medications prescribed is associated with an increase in macroscopic hematuria and macroscopic hematuria with clot retention after transurethral resection of the prostate. These findings emphasize the importance of nursing practice in both preoperative and postoperative care of patients undergoing surgery. Nurses need to be very vigilant in assessing patients at risk of increased bleeding from a transurethral resection of the prostate by examining their medication regimen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En su primera sátira, Juvenal se encarga de dejar bien claros los motivos por los cuales decidió incluirse dentro de esta tradición. A todas luces programática, la obra adopta la forma de recusatio respecto de varios géneros de los cultivados por sus contemporáneos, pero es principalmente la épica contra la cual parece construirse su futura poética. Hacia el final, antes de que el nuevo ?héroe? Lucilio haga su aparición, son mencionados otros campeones del género, figuras tan representativas como Eneas, Turno y Aquiles. Pero a continuación el satírico sorprende al incluir en el mismo grupo a Hylas, junto a una breve alusión a su rapto. ¿Cómo puede entenderse la introducción de este personaje, tras los típicos héroes griegos y latinos? ¿Qué hay de heroico en él? La historia del rapto de Hylas y la desesperada búsqueda que Heracles comienza es un tema recurrente en la poesía helenística. Particularmente llamativa es la relación entre el tratamiento del mito que hace Apolonio de Rodas en sus Argonáuticas y el de Teócrito en el Idilio XIII. Las tensiones estéticas entre los autores que el tema pone en relieve son heredadas por los poetas latinos, atentos observadores de los modelos alejandrinos. Virgilio hace algunas referencias significativas y desde Propercio hasta la Antigüedad Tardía encontramos obras que desarrollan el mito. Sin embargo, de ninguna de ellas podríamos decir que prime el tono épico. Por lo tanto, este trabajo intenta analizar las diversas plasmaciones del mito en la poesía latina y su relación con las helenísticas. De esta manera, se retomará luego el pasaje de Juvenal conun mejor panorama para comprender qué significa en este contexto la alusión al mito, proponer una lectura posible y conjeturar alguna de sus consecuencias

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En su primera sátira, Juvenal se encarga de dejar bien claros los motivos por los cuales decidió incluirse dentro de esta tradición. A todas luces programática, la obra adopta la forma de recusatio respecto de varios géneros de los cultivados por sus contemporáneos, pero es principalmente la épica contra la cual parece construirse su futura poética. Hacia el final, antes de que el nuevo ?héroe? Lucilio haga su aparición, son mencionados otros campeones del género, figuras tan representativas como Eneas, Turno y Aquiles. Pero a continuación el satírico sorprende al incluir en el mismo grupo a Hylas, junto a una breve alusión a su rapto. ¿Cómo puede entenderse la introducción de este personaje, tras los típicos héroes griegos y latinos? ¿Qué hay de heroico en él? La historia del rapto de Hylas y la desesperada búsqueda que Heracles comienza es un tema recurrente en la poesía helenística. Particularmente llamativa es la relación entre el tratamiento del mito que hace Apolonio de Rodas en sus Argonáuticas y el de Teócrito en el Idilio XIII. Las tensiones estéticas entre los autores que el tema pone en relieve son heredadas por los poetas latinos, atentos observadores de los modelos alejandrinos. Virgilio hace algunas referencias significativas y desde Propercio hasta la Antigüedad Tardía encontramos obras que desarrollan el mito. Sin embargo, de ninguna de ellas podríamos decir que prime el tono épico. Por lo tanto, este trabajo intenta analizar las diversas plasmaciones del mito en la poesía latina y su relación con las helenísticas. De esta manera, se retomará luego el pasaje de Juvenal conun mejor panorama para comprender qué significa en este contexto la alusión al mito, proponer una lectura posible y conjeturar alguna de sus consecuencias

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente Tesis Doctoral da cuenta de un estudio etnográfico en ámbito educativo -realizado en 35 aulas de primer ciclo de Educación Primaria pertenecientes a centros educativos de la Comunidad de Madrid- con el propósito de interpretar y comprender, por un lado, las experiencias y vivencias de la población infantil que, de acuerdo con la evaluación de su profesorado, presente dificultades para aprender a leer y a escribir en el inicio de su escolaridad, y por otro, el alcance y las posibilidades que ofrecen las prácticas de enseñanza para modelar aprendizajes superadores en este sentido. Atendiendo al alcance e implicación que las experiencias con la cultura escrita tienen en los aprendizajes escolares en su conjunto, así como, en la construcción de una identidad participativa en distintos ámbitos sociales, interesó comprender a nivel micro el alcance del interjuego que se produce entre los procesos de aprendizaje y las prácticas de enseñanza cuando se trata del acceso a la cultura escrita (período de alfabetización inicial). Por tanto, de acuerdo con el sentido y el alcance de la investigación etnográfica en contextos educativos, la inmersión prolongada en el campo de estudio (a lo largo de un curso escolar en cada una de las aulas) permitió registrar sistemáticamente narraciones (mediante estrategias de observación no participante y de observación participante) en las que resulta recurrente que dichas prácticas, en la medida que sociabilicen los actos de lectura y de escritura desde el inicio de la escolaridad a pesar de que todo el alumnado no domine aún la convencionalidad del código escrito, pueden encaminar el deseo infantil y la indagación, en proceso, hacia las particularidades del sistema de escritura, y del lenguaje escrito en general. En consonancia con la identificación de unidades de análisis en este sentido, y sin pretender generalizar los resultados de este estudio a toda la población que inicia la escolaridad atravesando dificultades para aprender a leer y escribir, se señala la pertinencia de las prácticas de enseñanza que, no considerando dichos aprendizajes como una mera adquisición del código escrito y atendiendo a la diversidad del alumnado en relación con la conceptualización del sistema de escritura, evitan bloqueos cognitivo-emocionales ante consignas abstractas que se alejan de los esquemas cognitivos iniciales de muchos de los niños que comienzan a indagar el sistema de escritura. Por tanto, el trabajo de campo del presente estudio permitió interpretar y categorizar un conjunto de circunstancias que pueden, en un caso, aportar seguridad emocional y curiosidad cognitiva al proceso de alfabetización inicial y en sentido contrario, incrementar la inseguridad infantil en los procesos de aprendizaje y, consecuentemente, el deseo de acercarse al mundo escrito para indagarlo y conocerlo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mi labor como pianista y docente en dos países, tanto en España como en Argentina, me ha motivado para la realización de esta tesis. He sentido preocupación al observar los nervios e inseguridades sufridos por los alumnos cuando llega el momento de los conciertos, exámenes o concursos; y debido a ello, he notado que la calidad de la ejecución y la experiencia de la situación del concierto, examen o concurso se ven perjudicadas. Este trabajo no pretende ser un estudio psicológico ni una herramienta terapéutica, sino simplemente un aporte pedagógico, tanto para el alumno en su futuro como músico profesional como para la labor didáctica de los profesores de piano de grado superior. El nerviosismo es un tema clave recurrente en las conversaciones entre compañeros antes de salir al escenario e incluso es también un tema de justificación para los ejecutantes de todo lo que hubiera podido suceder, tanto positiva como negativamente, si no los hubiese sufrido en el transcurso de la interpretación. Es muy poca o casi nula la atención que pedagógicamente se dedica a los estudiantes de música sobre la experiencia escénica en el aprendizaje instrumental. Además, es curioso constatar cómo los centros de enseñanzas musicales preparan a los alumnos para ser instrumentistas pero no les brindan el 100% de las herramientas que necesitan para serlo. Se otorga una preparación basada en la técnica del instrumento, la estética, la comprensión analítica, armónica y morfológica de las obras, la historia de las distintas épocas y compositores, entre otras, todo ello a través de asignaturas obligatorias. Pero estas materias raramente son aplicadas a la hora de hacer una interpretación instrumental. Los alumnos, incluso algunos profesores de instrumento, no establecen una interrelación entre las diferentes asignaturas.Todo eso llevaría a una preparación musical bastante completa si no nos detenemos a observar que falta una preparación mental. Esta carencia se hace presente en el momento de salir a escena o en la presentación ante un tribunal al observar errores, bloqueos, dificultad de concentración y la posterior autocrítica...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La crisis actual de la educación es, ante todo, una crisis de las instituciones y su filosofía,señala Bauman(2007: 148),por eso en este trabajo vamos a centrarnos en la ética que afecta a una institución educativa: la universidad. No vamos a hablar, por tanto, del futuro, sino del presente, caracterizadoprecisamente por el «desmantelamiento de marcos y liquidación de pautas» (Bauman, 2007: 145) que producen la sensación de «fin de ciclo». Efectivamente, la idea de que vivimos momentos de cambios profundos es recurrente en el pensamiento contemporáneo occidental. No hay más que repasar someramente las etiquetas acuñadas para testimoniar el cambio de paradigmas: sociedad líquida (Bauman), sociedad red, de la información y del conocimiento (Castells), posmodernidad (Bell), sobremodernidad (Augé), modernidad tardía (Giddens), era tecnotrónica (Brzezinski), tercera ola (Toffler), sociedad de la incultura (Mayos), era del acceso (Watts)o civilización empática (Rifkin)son sólo algunos de los términos que, si bien fijan la atención en diversos componentes y los explican desde diferentes disciplinas y épocas, coinciden, sin embargo, en señalar aspectos comunes de dichos cambios. ¿Cómo afectan estas trasformaciones a la universidad y a la educación en general?