11 resultados para gelako giroa


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Se ha propuesto una guía didáctica para realizar en sesiones de euskera que profundice en el conocimiento mutuo entre los alumnos para que se fomente así la creación de vinculos interpersonales basados en el diálogo, la negociación y la comprensión. Todo ello supone la generación de un ambiente de aula cálido en el que todos los alumnos (gitanos y no gitanos) se sientan respetados, reconocidos y valorados, lo que garantiza el desarrollo óptimo y el acercamiento de los alumnos a la segunda lengua

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[EUS] Ikerketa lan honen helburua urte biko gela batean ematen diren egoera gatazkatsuak eta horietan burutzen diren esku-hartze mota desberdinak aztertzea izan da. Horretarako, bi alditan banandu da ikerketa honen zeregina: fase esploratzailean eta fase zientifikoan, hain zuzen. Lehenengoan, gaiari buruzko hausnarketa teoriko sakon bat gauzatzearekin batera, ikerketaren behaketa esparruak zehaztu dira, hala nola, zer, noiz, non eta nola behatuko den. Orduan, goizeko une gatazkatsuenak behatzea erabaki da; saio kolektiboa, txokoak eta batzeko unea, hain zuzen. Ondoren, fase zientifikoan, hiru esparru horietan behatutako datu guztiak bildu eta hainbat taula eta grafiko eratu dira. Lortutako emaitzen arabera, argi gelditu delarik eskolan biolentzia erabiltzea nahiko ohikoa dela; autoritarismoa, diziplina inposaketa eta boterearen erabilera bortitza. Hori dela eta, batetik garatutako lan enpirikoan eta bestetik Pikler-Lóczy eskolatze goiztiarraren hezkuntza-eredu arrakastatsuan oinarritutako hausnarketa egin da, gatazka egoeretan erabili daitezkeen baliabide nahiz esku-hartze mota kalitatezko eta egokiagoak eskaintzeko asmotan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Pedro de Viteri (Mondragón, 1833-Biarritz, 1908) llegó a su villa natal en 1893, después de haber vivido en Francia desde que era un niño. Volvió con el ánimo de emprender una labor filantrópica que cambió la fisonomía urbana de Mondragón, imprimiendo un aire nuevo y moderno a una villa que a la sazón distaba mucho del ambiente en el que él se había movido.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Los centros educativos son un lugar de convivencia y, como en otros ámbitos de la sociedad, se producen conflictos. Si no se gestionan de manera positiva, éstos pueden afectar a dicha convivencia y para ello, se deben fomentar habilidades sociales específicas como lo es la mediación. Como estructura sistémica, la mediación es una herramienta de trabajo por y para la convivencia pacífica en los centros, en la que los alumnos adquieren un papel protagonista en su propia educación. Así, a través del diálogo los alumnos afrontan los problemas que surgen diariamente, adquiriendo compromisos y responsabilidades, tanto consigo mismo como con los demás; lo que mejora sensiblemente el clima escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Laburpena: Emmi-Pikler eta Pikler-Lóczy Institutuaren hezkuntza eredu arrakastatsua oinarritzat harturik, 2 urteko haurren jarduera autonomoaren bilakaera behatu da. Jarduera autonomoari lekua eskaintzen ez zitzaion ekintza batean lekua utziz, hezitzaileok esku hartze zuzena txikituz eta haurrei lekua eginez. Jantokira joateko atontze unean brusa jantzi, botoiak lotu eta adurretakoa janzteko izan duten gaitasuna behatu da. Azterturiko arlo guztietan haurrek izandako bilakaera positiboa eta sortu den lankidetza giroa ikusirik jarduera autonomoak fruituak eman dituela esan dezakegu. Hezitzaile eta helduon esku dago haurrak jarduera autonomora bidean lagundu eta berau garatzeko baldintza egokiak sortzea, lorpenak aitortzea, etengabeko feedback positiboan. Haurrek ezarritako helburu eta erritmo desberdinak onartuz.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El Módulo de Practicum se organiza en dos materias: Prácticas escolares (38 créditos ECTS), y Trabajo fin de grado (12 créditos ECTS). Las prácticas escolares se realizarán en los dos ciclos de Educación Infantil (0-3, 3-6) y en los tres de Primaria (1ª-2º, 3º-4º, 5º-6º). Al tratarse de un Practicum progresivo, los estudiantes de los grados de Magisterio cursan la materia a lo largo del segundo, tercer y cuarto curso (Practicum I, Practicum II y Practicum III) con contenidos que tienen continuidad y que suponen un nivel de competencia superior respecto el anterior. El Practicum supone para el alumnado una oportunidad de adquirir e integrar las habilidades, los conocimientos, las competencias y la práctica necesarios para el ejercicio de su profesión, así como una ocasión para reflexionar de forma individual y grupal acerca del aprendizaje realizado. El Practicum I pretende que el alumnado establezca un primer contacto como futuros profesionales con un centro escolar, y realice una observación de carácter global, integrando los conocimientos aprendidos en la Escuela de Magisterio, ajustándolos a la diversidad del aula, a la escuela y al entorno social de ésta, y dedicando una especial atención al tratamiento de género. El Practicum II, al que se refiere esta guía, corresponde al tercer curso y se centra en el desarrollo docente de experiencias de enseñanza y aprendizaje con alumnado de la etapa, la implicación en la vida del ciclo y etapa y el ejercicio de la autocrítica y la reflexión en relación al propio desarrollo formativo y profesional. Se pretende que los estudiantes reflexionen de forma crítica sobre su conocimiento práctico inicial puesto en acción en esos contextos y sobre las condiciones que determinan su forma de pensar y actuar. El Practicum III está relacionado con las menciones (minor) y con la participación en proyectos de innovación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[eus] Azken urteetan euskararen ezagutza handiagotzen ari bada ere, erabilera gero eta murritzagoa da bai gizartean, bai eskolan. Lan honetan, D ereduko eskola bateko Haur Hezkuntzako 5 urteko gelako hizkuntza-erabilera ikertu da eta erabilera horretan eragin ditzaketen aldagaiak aztertu dira. Horretarako, ikasleei, irakasleari eta haurren familiei ARRUE proiektuan oinarrituriko zenbait galdetegi pasatu zaizkie. Horrez gain, haurren hizkuntza-erabilera neurtzeko behaketak ere egin dira egoera ezberdinetan (gela barruan eta gelatik kanpo irakasleekin, gela barruan ikaskideekin lanak burutzen, gela barruan ikaskideekin jolas librean eta jolastorduan ikaskideekin), informazio horiez baliatuz euskararen erabilera handitzeko neurriak hartu daitezen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta un diagnóstico llevado a cabo en un aula de segundo de Educación Primaria con alto índice de inmigración, que se conocía con anterioridad por unas prácticas del Grado de Educación Primaria llevadas a cabo en esa escuela. A partir de los resultados de este diagnóstico se ha creado una colección de cuentos de las culturas existentes en el aula seleccionada. Además, en el cuento se integra como innovación el uso de la Realidad Aumentada y se pretende, también, fomentar entre el alumnado el gusto de la lectura desde el punto de vista intercultural, aspecto cada vez más visible en los centros de enseñanza actuales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una versi??n en espa??ol, con el t??tulo "Segundo Informe de la Evaluaci??n PISA 2003. Resultados en Euskadi. Proyecto para la Evaluaci??n Internacional de los Estudiantes de 15 a??os en Matem??ticas, Lectura, Ciencias y Resoluci??n de problemas"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This work, entitled Websislapam: People Rating System Based on Web Technologies, allows the creation of questionnaires, and the organization of entities and people who participate in evaluations. Entities collect data from people with the help of resources that reduce typing mistakes. The Websislapam maintains a database and provides graphical reporting, which enable the analysis of those tested. Developed using Web technologies such as PHP, Javascript, CSS, and others. Developed with the paradigm of object-oriented programming and the MySQL DBMS. For the theoretical basis, research in the areas of System Database, Web Technologies and Web Engineering were performed. It was determined the evaluation process, systems and Web-based applications, Web and System Engineering Database. Technologies applied in the implementation of Websislapam been described. In a separate chapter presented the main features and artifacts used in the development of Websislapam. A case study demonstrates the practical use of the system