983 resultados para frupo de iguales


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Se ha propuesto una guía didáctica para realizar en sesiones de euskera que profundice en el conocimiento mutuo entre los alumnos para que se fomente así la creación de vinculos interpersonales basados en el diálogo, la negociación y la comprensión. Todo ello supone la generación de un ambiente de aula cálido en el que todos los alumnos (gitanos y no gitanos) se sientan respetados, reconocidos y valorados, lo que garantiza el desarrollo óptimo y el acercamiento de los alumnos a la segunda lengua

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): De 21 a 30 horas. Nivel educativo: Grado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta sección se describe el método Bardin, un método general no muy conocido y bastante preciso para las construcciones aproximadas de los polígonos regulares inscritos en una circunferencia de radio conocido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto es una reflexión sobre la forma en la que se pide a los estudiantes que aprendan y memoricen que ángulos son iguales cuando dos rectas paralelas son cortadas por una transversal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio fue realizado en tres clases del Centro de Educación Primaria "Filósofo Séneca" de Madrid. El objetivo fue determinar la forma en que los niños de 5º y 6º de educación primaria procesan la información social y su relación con el nivel de ajuste social manifestado, expresado en términos de agresividad y victimización. El estudio, se basa en el Modelo de Procesamiento de la Información Social propuesto por Crick y Dodge (1994) y examina el cuarto paso de éste, la generación de respuestas alternativas. Se recogieron datos de forma individualizada de n=55 niños, 24 niños y 31 niñas. La hipótesis principal, formulada como que un déficit en el procesamiento de la información social se relacionará con unos niveles más altos de agresión y victimización, se mantiene.

The following study was implemented in three classes of the Primary EducationCentre «Filósofo Séneca». Its aim was to determine the way that children of this age processsocial information and the relation between this and the level of aggression or victimizationthey show.The study is based on the Model of Social Information Processing proposed byCrick and Dodge in 1994, and examines the fourth step of this model, the generation of alternative responses. The principal hypothesis, that a deficit in social information process-ing will be related to higher levels of aggression and victimization, is supported.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper reports data from an on-line peer tutoring project, the objective being the learning and improvement of the Spanish and English language. Pupils aged between 9 and 12 years old from Scotland and Catalonia were paired for the purpose of each pupil acting as a tutor of their own language within his or her pair. The aim was to improve the knowledge and use of their own language (by correcting their tutee) as well as the modern language (through the help of their tutor) acting as tutors and also as a tutees. The research combines a quasi-experimental design, using control groups, and in depth analysis of the process throughout the exchanges (texts and corrections) and interviews with the subjects. The results show that the degree of help offered by the tutors appears to be a very relevant factor when assessing the improvement detected in the linguistic abilities. © 2010 Fundación Infancia y Aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la coeducaci??n como principio metodol??gico en sus pr??cticas educativas. Se realiza en el CEIP San Isidro Labrador en Hu??tor-Tajar, Granada. Los objetivos son: potenciar en la comunidad escolar el concepto de educaci??n mediante la transmisi??n de valores prosociales como tolerancia, respeto, justicia, igualdad, etc; desarrollar actitudes cooperativas intersexos facilitando la interacci??n satisfactoria entre ambos sexos; favorecer el desarrollo de la autoestima del alumnado del centro a trav??s de actividades que promuevan la empat??a, la expresi??n de las emociones y la aceptaci??n de las diferencias; concienciar al alumnado de las ventajas de la coeducaci??n como el mejor modo de prevenir las situaciones de desigualdad y violencia que se dan en nuestra sociedad; proyectar dichos objetivos de forma que se implique a toda la comunidad educativa; favorecer el desarrollo de actitudes y comportamientos tendentes a eliminar actitudes sexistas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone incluir progresivamente la lengua inglesa como instrumento de comunicaci??n. Se realiza en el CEIP Mar??n Ocete en Alfacar, Granada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2009-10

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovaci??n e investigaci??n educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Arag??n 2010-11

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2008-09

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovaci??n e investigaci??n educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Arag??n 2008-09

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gu??a de herramientas que facilitan la convivencia y ayudan a resolver las situaciones de conflicto que se puedan originar en los centros educativos. Sus objetivos son: apoyar a los profesionales del ??mbito educativo; ofrecer ideas y pautas de actuaci??n que permitan fomentar la buena convivencia, incidiendo en la convivencia entre iguales, las relaciones profesor-alumno, la convivencia en la interculturalidad y la convivencia en la diferencia de g??nero; y servir de gu??a para la actuaci??n en las situaciones de conflicto. Las actividades tienen un car??cter eminentemente pr??ctico y surgen del trabajo conjunto con el profesorado y de las experiencias llevadas a cabo en los centros educativos aragoneses.