989 resultados para formación comercial


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Vol. I y Vol. II. En la port.: Centro de Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno para el aprendizaje de lengua alemana centrado en el ámbito comercial. Está compuesto de diez lecciones, que comprenden gramática, estructura verbal, comentarios, ejercicios, etc.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento no está publicado

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento no está publicado

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia la Escuela de Comercio de Madrid desde sus orígenes y su relación con los estudios universitarios. Analiza las condiciones en que se fundó la primera Escuela de Comercio en 1828. A partir de 1881, con la creación de la asociación de profesores mercantiles, se dan los primeros pasos para la defensa de los intereses de los titulares mercantiles. Los congresos que se celebrarán a finales del siglo XIX manifiestan un constante esfuerzo por elevar el rango de los estudios de Comercio, pero peritos mercantiles y docentes poco ambiciosos impedirán que se apoye la ruptura definitiva con la segunda enseñanza. En los primeros quince años del siglo XX se consigue la creación del título de intendente mercantil y mejora sustancialmente la dotación económica de las escuelas de comercio. La falta de reconocimiento universitario explícito hará que la consideración de la escuela de Madrid decaiga y no se cuente con ella a la hora de crear la primera facultad de Ciencias Económicas. Desde entonces la escuela sólo pugnará por asimilarse en derechos a la facultad sin encontrar un camino alternativo más adecuado, que sí parecía existir dado el auge de la enseñanza privada en las pujantes universidades y escuelas de negocios. Estudio basado en el método histórico. La aportación de la Escuela de Comercio de Madrid a la formación gerencial española no es en absoluto desdeñable dada la cantidad de personas prestigiosas en la empresa privada y en la administración que han estado vinculadas a sus aulas.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye glosario. En cubierta: 'Experimental'. Módulo Auxiliar de Comercio Interior

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

En cubierta: 'Experimental'. Módulo de Auxiliar de comercio interior. Título tomado de la cubierta

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a la investigación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye ejercicios de evaluación (autoevaluación). Figuran como patrocinadores institucionales la Dirección General de Comercio, Consumo y Artesanía de la Región de Murcia, el Instituto de Fomento, La Cámara Oficial de Comercio e Industria de Lorca, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Cartagena y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Murcia. No figura fecha, ni depósito legal ni ISBN

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplo de segundo nivel de concreción de Tecnología Industrial para Bachillerato. Presenta seis módulos: 1.Materiales industriales y recursos energéticos, 2.Máquinas y sistemas, 3.Motores y maquinaria, 4.El ser humano y la tecnología, 5.Análisis de un objeto tecnológico y estudio de su fabricación y comercialización, 6.Realización de un proyecto. Cada módulo se compone de varias unidades didácticas de las que se especifican los objetivos, contenidos, orientaciones didácticas y temporalización. Pretende ofrecer una visión global del mundo de la tecnología industrial.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento no está publicado