872 resultados para fisiología de la reproducción


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La chinchilla es un roedor autóctono de Sudamérica que ha sido ha sido domesticado, criado y seleccionado genéticamente debido a la fineza y valor de su piel. Hoy la piel de chinchilla doméstica es la más cotizada en el mundo por el mercado peletero. La situación coyuntural tanto a nivel mundial como nacional ha dispuesto circunstancias muy favorables para la expansión de esta actividad especialmente en nuestro país, en función de un costo de producción bajo en pesos, con una demanda mundial creciente y con firmes precios en dólares o euros. En base a estas condiciones y a la alta calidad de las pieles producidas en nuestro país, Argentina se proyecta como uno de los mayores productores mundiales de pieles de chinchillas. Sin embargo, no se ha desarrollado aún una zootecnia acorde con las necesidades locales de producción. Lo que es más, la aplicación de técnicas que permitan maximizar y optimizar la productividad de los establecimientos de cría (como las técnicas de reproducción asistida), aún no ha sido concretada debido a la falta a nivel mundial de información en lo que respecta a las bases de la fisiología de la reproducción de esta especie. La identificación de los procesos subyacentes a la fisiología reproductiva en la chinchilla doméstica, es de vital importancia para establecer las bases para la aplicación de técnicas de reproducción asistida y herramientas de manejo que permitan incrementar la eficacia reproductiva y acelerar el mejoramiento genético del plantel animal. Es en base a esta problemática que los directivos de la Asociación de Criadores de Chinchillas (ACRICHI) Rama Córdoba ya desde el año 1998 se contactan y comienzan a colaborar con nuestro grupo de trabajo, que desde entonces se ha dedicado al estudio de la fisiología reproductiva y la aplicación de técnicas de reproducción asistida en Chinchilla lanigera, especie de la que pocos grupos a nivel mundial se han ocupado y sobre la que muy escasa bibliografía se encuentra disponible. ACRICHI es una organización cooperativa de criadores de chinchillas que se establece aproximadamente desde el año 1995 y que a nivel nacional nuclea actualmente a más de 60 criaderos. Esta organización persigue objetivos comunes tales como la capacitación de los criadores en temas referidos a la calidad de las pieles, el manejo sustentable de los establecimientos y la constante mejora de la rentabilidad de la cría comercial. Colaboran activamente con nuestro grupo de trabajo realizando donaciones de animales para experimentación, participando en nuestros proyectos con instancias experimentales realizadas en sus propios establecimientos, aportando bases de datos, etc. Dada la larga trayectoria de colaboración mencionada, es que surge la inquietud de concretar de manera formal la difusión de los resultados obtenidos por nuestro equipo al sector involucrado. De esta forma, se elabora el presente proyecto de transferencia establecido en conjunto con ACRICHI que pretende no sólo llegar al grupo de criadores nucleados en esta organización sino también ampliar la difusión de los resultados a criadores pertenecientes a otras organizaciones de criadores del país. Entre éstas podemos mencionar a la Asociación Argentina de Criadores de Chinchillas (Buenos Aires), Asociación de Productores COPECHIN (Buenos Aires), Asociación de Productores de Chinchillas de Santa Fé Prochinsa (Santa Fé), Grupo Cambio Rural Boanaerense, INTA (Bahia Blanca) etc. Se pretende además complementar la exposición de nuestros resultados referentes a la fisiología de la reproducción, con disertaciones de profesionales veterinarios invitados, que expongan acerca de temas de interés respecto a la salud y patologías comunes presentadas en los criaderos de chinchillas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito de ciencias experimentales para educación secundaria obligatoria. El tema general es la reproducción, tratado como una característica básica de los organismos. Los temas son: las aportaciones de cinetíficos en la materia, la teoría celular, la reproducción sexual y asexual en los vegetales, en los invertebrados y vertebrados, y la anatomía y fisiología del aparato reproductor humano. Se proponen experiencias para el uso del microscopio, el cultivo y conservación de varios seres vivos y el dominio correcto de técnicas de recogida de datos, registros y descripciones referentes a ciclos biológicos de organismos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una unidad didáctica sobre la sexualidad planteada a dos niveles: para 3õ de la ESO y para 3õ de BUP. Se trata de un acercamiento al tema en espiral, que sobre las mismas actividades, se tratan a mayor o menor nivel según la edad del alumno y su madurez intelectual. La diferencia básica está en el nivel de profundidad de los libros consultados y de la información complementaria que se adjunta al tema. Se pretende alcanzar unos objetivos conceptuales tales como que el alumno conozca la anatomía y fisiología de los aparatos reproductores masculino y femenino o conocer los principales métodos de control de la natalidad; unos objetivos procedimentales como que el alumno maneje tablas de enfermedades sexuales y su transmisión a la población; y finalmente objetivos actitudinales como la eliminación de tabúes y el respeto al gusto de las inclinaciones sexuales de los demás. Para este planteamiento de objetivos se han construido una serie de unidades temáticas basadas en el descubrimiento por razonamiento de los alumnos, basado en la información complementaria y en enciclopedias y diversos libros y publicaciones. La diferenciación de los dos niveles se basará en el nivel de los conocimientos que los alumnos deben incorporar, así en los alumnos dede la ESO bastará con que trabajen con la información complementaria a modo de texto de consulta, mientras que los alumnos dede BUP tendrán que demostrar la incorporación de estos conocimientos. Finalmente se harán dos pruebas de evaluación para comprobar el avance real de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea una unidad didáctica sobre la educación sexual a dos niveles: para 3õ de la ESO y para 3õ de BUP. La diferencia básica será el nivel de profundidad de los libros consultados y de la información complementaria que se adjunta al tema. Entre los objetivos que se buscan destacan: conocer la anatomía y fisiología de los aparatos reproductores masculino y femenino; identificación de los cambios corporales en relación con el sexo a lo largo de la vida; introducir ideas básicas y claras de la fecundación, embarazo y parto, así como del desarrollo embrionario; conocer los principales métodos del control de la natalidad; conocer los sistemas actuales que pueden evitar una esterilidad no deseada. Para este planteamiento de objetivos se han construído una serie de unidades temáticas basadas en el descubrimiento por razonamiento de los alumnos, basado en la información complementaria y en enciclopedias y diversos libros y publicaciones suministrados a los alumnos. Se evaluarán los trabajos realizados en grupos por los alumnos, así como sus intervenciones en clase y sus intentos de investigación y de colaboración en los debates.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación sexual que aborda el tema de la reproducción humana desde una perspectiva biológica, psicológica y social. La finalidad es que el alumno de primero y segundo de BUP adquiera los conocimientos necesarios que le permitan desarrollar hábitos de conducta sexual saludables. Los objetivos son: adquirir conocimientos básicos de anatomía, fisiología y patología de los órganos que intervienen en la reproducción; impulsar el desarrollo de conductas que eviten embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual; y apreciar los aspectos éticos y sociales del control de la natalidad y las nuevas técnicas de reproducción asistida. El desarrollo de la experiencia se inicia con una fase de recogida de información (folletos, bibliografía...) y contactos con organismos colaboradores (Consejería de Salud, centros de salud, etc.) para elaborar dos unidades didácticas. En una segunda fase, esas unidades se ponen en práctica con actividades de investigación (trabajo en laboratorio), bibliográficas, elaboración de trabajos monográficos (informes, cuestionarios, etc.) y puesta en común de las conclusiones obtenidas. La evaluación atiende a tres aspectos (alumno, diseño didáctico y recursos empleados) y utiliza diversos instrumentos: hoja de autoevaluación, diario de observación, etc. En la memoria se adjunta una relación de los folletos informativos empleados y bibliografía sobre el tema. También, en anexos, se incluye una muestra de los materiales didácticos utilizados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el papel de la poliaminas durante la reproducción de las algas rojas , en particular la de las enzimas reguladoras de su síntesis ornitina descarboxilasa y arginina descarboxilasa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la hipótesis de trabajo del presente proyecto se considera la importancia del metabolismo de lípidos y proteínas en los insectos hematófagos, en particular en los vectores de la enfermedad de Chagas, para afrontar exitosamente la demanda energética de la reproducción. Las hembras de estas especies pueden ingerir una comida de sangre abundante en lípidos y proteínas, los que son modificados en el intestino para su utilización y posterior almacenamiento en estructuras organizadas en el tejido ovárico, sustentando así el rápido crecimiento de los ovocitos. Estos aspectos resultan críticos para el ciclo de vida del insecto y para el mantenimiento de la cadena epidemiológica de la enfermedad. En estas especies, recientemente hemos caracterizado a nivel bioquímico y celular la interacción entre lipoproteínas y tejidos [Fruttero y col., Insect Biochem. Mol. Biol. 39: 322-331 (2009); Fruttero y col. Biocel 33 (3): 260 (2009)] y las fases del ciclo reproductivo [Aguirre y col., J. Insect Physiol. 54: 393-402 (2008)]. No obstante, los factores que participan en su regulación son aún escasamente conocidos. En este contexto, el estudio propone emplear dos especies de triatominos con el objeto de: (1) caracterizar los factores involucrados en la formación y regulación de reservas nutricionales en los ovocitos; (2) analizar los eventos que participan en la regresión del tejido ovárico: atresia folicular y mecanismos de muerte celular. (3) evaluar el impacto de productos naturales (ureasas vegetales y péptidos derivados) en el desarrollo del tejido ovárico. Para la ejecución de los objetivos se llevarán a cabo ensayos in vivo e in vitro con trazadores fluorescentes, fraccionamiento subcelular, estudios de expresión de proteínas (mRNA y proteína), estudios histo-morfológicos, ultraestructurales e inmunocitoquímicos, microscopía láser confocalizada, ensayos de actividad enzimática, ELISA, western-blot, electroforesis bidimensional, espectrometria de masas en tándem, etc. También se evaluarán los mecanismos de muerte celular (apoptosis/autofagia) mediante microscopía electrónica, detección de apoptosis in situ (TUNEL), inmunofluorescencia, etc. Los resultados obtenidos permitirán un mejor conocimiento sobre la fisiología y bioquímica de estos vectores, los que resultan indispensables en el diseño de nuevas estrategias para su control. Debido a la carencia de un tratamiento específico para la enfermedad y a la falta de métodos preventivos (vacuna), el control del vector es una de las vías más importantes para reducir la incidencia de la enfermedad. Actualmente, la situación socio-económica que sufren amplios núcleos de nuestra población propicia condiciones de vida que facilitan la reproducción de los vectores y la transmisión vectorial del parásito. El estudio permitirá además explorar aspectos bioquímicos y celulares básicos, generando conocimientos que podrían ser extensivos a otros insectos de importancia económica en la ganadería y/o agricultura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Economía de Nicaragua es eminentemente agrícola, lo que ha motivado el establecimiento de areas de cultivos no tradicionales para la exportación, pues estos poseen buen precio en el mercado internacional. Entre la fruta que se perfila con muy buenas perspectivas es la Pitahaya (Hylocereus undatus Brítt et Rose), por su agradable sabor y la utilidad de su fiuto. Se quiere su explotación a gran escala pero que no se cuenta con tecnología suficientemente desarrollada para producir fiuta de buena calidad, por lo que se hace necesario realizar trabajos experimentales de campo para determinar las medidas agronómicas. Una de esas condiciones es el uso de un sustrato adecuado para enraizar vainas de Pitahaya en bolsas, generando una mayor producción de plantas en menor tiempo, mayor seguridad sanitaria y ahorro en los costos de producción. Con el fin de lograr estos objetivos se pretenden estudiar distintas combinaciones de desechos orgánicos de fácil obtención al productor. La investigación se realizó a nivel de vivero en el Centro Experimental Campos Azules, en el Municipio de Masatepe, departamento de Masaya. Se utilizó el diseño completamente azarizado (DCA), con once tratamientos, cada tratamiento estuvo representado por cuarenta bolsas, con un número total de 440 plantas. Los materiales orgánicos utilizados para el estudio fueron; gallinaza, cascarilla de arroz, pulpa de café, estiércol vacuno, aserrín. Se estudiaron las variables: inicio de brotación, porcentaje de plantas brotadas, número de brotes por planta, longitud de brotes, inicio de enraizamiento, longitud de raíz, peso seco de brotes, peso seco de raíz, presencia de plagas y enfermedades. Se realizó análisis de varianza y separación de medias mediante la prueba de Tukey, con un nivel de significancia del 5% para longitud de brotes y longitud de raíz; para el resto de tratamientos se realizo a través de las medias obtenidas. No existió estadísticamente diferencias significativas entre los tratamientos evaluados para la variable inicio de brotación. En el porcentaje de plantas brotadas se puede asumir que todos los tratamientos presentaron respuestas satisfactorias a excepción del sustrato solo aserrín. Para la variable número de brotes por planta, el sustrato compuesto con gallinasa + cascarilla de arroz + pulpa de café fue superior al resto de tratamientos en la séptima semana evaluada. En la variable longitud de brotes, el tratamiento que superó estadísticamente fue el gallinaza + cascarilla de arroz + estiércol. Para el inicio de enraizamiento muestreado en la tercera semana, se encontró que todos los tratamientos presentaban raíces a excepción del sustrato compusto con gallinaza + cascarilla de arroz. Con respecto a la longitud de raíz tomada en la quinta y treceava semana de evaluación se observó que el tratamiento solo suelo fue superior. Con respecto al peso seco de brotes tomado en la séptima semana de evaluación se observó que el sustrato gallinaza + cascarilla de arroz + pulpa de café presento diferencias significativas con respecto al resto de tratamientos; en la treceava semana el tratamiento gallinaza + cascarilla de arroz + estiércol fue el mejor. Para el peso seco de raíz el tratamiento solo suelo presentó el mayor peso en comparación con el resto. En cuanto a problemas fitosanitarios él único tratamiento que presentó alto número de plantas dañadas fue el sustrato gallinaza + cascarilla de arroz. Se puede concluir que la utilización de sustratos con combinaciones de Cascarilla de Arroz + estiércol y suelo + pulpa de café, presentan los mejores resultados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La milenaria Ley judía en su devenir y completitud a través del análisis y respuesta a los coyunturales problemas del acontecer histórico en sus diversas circunstancias, aborda también y en profundidad desde sus comienzos lo denominado actualmente como bioética. Este trabajo expone y examina en particular las modernas técnicas de reproducción asistida, y los fundamentos de la Ley por la cual las más importantes autoridades legislativas del judaísmo determinan según el caso el deber, permisión o prohibición de su implementación más la problemática y los desafíos en esta área de competencia. Esto último aplicable también a la sociedad en general transmitiendo el mensaje de la no reducción de la reproducción humana a una mera cuestión de posibilidad técnica o en función de los deseos o sentimientos del ser humano, sino concibiéndola como una cuestión de suma responsabilidad y compromiso no sólo en relación a los agentes partícipes sino también respecto de su descendencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de analizar el efecto de los disruptores endocrinos en los peces, el siguiente proyecto plantea realizar un estudio histológico de una colección de muestras de gónadas y la medición del diámetro de los ovocitos vitelogenicos. El estudio se realizó en tres zonas diferentes con el propósito de comparar los resultados obtenidos.