341 resultados para excursión


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Notas sobre las condiciones de la pesca, economía pesquera y comentarios adiciones durante la excursión realizada por Lahille durante setiembre a octubre de 1895, a localidades marítimas y cuerpos de agua dulce de la provincia de Buenos Aires.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica del área de matemáticas. Su objetivo es desarrollar la capacidad de planificar una actividad siguiendo todas las fases de su proceso, centrándose en los objetivos del área de matemáticas. Se plantean actividades significativas, motivadoras, aplicables a situaciones de la vida real en las que los alumnos tengan que utilizar estrategias necesarias para su resolución. La unidad se estructura en dos bloques: uno, referente al material del profesor con orientaciones para el desarrollo; y el otro, al del alumno, con actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio con el objetivo de conocer el significado que los niños otorgan a una excursión. Los niños de entre 3 y 12 años dispusieron de una cámara fotográfica para poder enseñárselas al resto de sus compañeros. Las fotografías y comentarios fueron analizados por profesionales. Se incluyen fotografías, los comentarios y las entrevistas que se les realizaron a alumnos y padres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento no está publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las Unidades de Evaluación se presentan como alternativa a las pruebas de rendimiento o exámenes. Una Unidad de Evaluación tiene tres partes esenciales: el escenario, las tareas y los inventarios de corrección. El 'escenario' es el estímulo, la situación significativa del contexto que se utiliza para movilizar los conocimientos; se utiliza un formato verbal (texto escrito) y otro no verbal (imágenes, tablas, gráficos, cuadros, etc.) que se extraen de cualquier fuente documental. Las 'tareas' permiten conocer, mediante la movilización de los conocimientos, cuál es la competencia alcanzada en el uso de procesos cognitivos, afectivos, sociales y funcionales, y el nivel de logro de los aprendizajes. Para que la información contenida sea completa (saber, hacer y querer) la Unidad de Evaluación debe incluir tareas que valoren aprendizajes receptivos, productivos y valorativos. El proceso de evaluación concluye con la corrección de tareas, realizada por el propio alumno o por el profesorado. Con carácter general, las tareas utilizadas en las Unidades de Evaluación se definen con diferentes formatos de respuesta y criterios de corrección. Esta Unidad de Evaluación se presenta como un modelo de evaluación competencial, en ningún caso pretende ser algo más que una ejemplificación que estimule la creación de materiales para la evaluación de las competencias básicas de los propios docentes. Elaborada por la Oficina de Evaluación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para su aplicación en la primera fase de la Evaluación de Diagnóstico de segundo curso de ESO (2009)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El excursionismo es el procedimiento que más ha identificado el estilo escolar de la Institución Libre de Enseñanza. El bagaje teórico que Ginner, Cossío y sus discípulos aportaron para que se modificaran los hábitos pedagógicos en las escuelas de España pasa casi siempre por la práctica excursionista, por abandonar las aulas y ver la luz más auténtica de las cosas mismas allí donde se producen. Se relatan 3 excursiones sucedidas en el verano de 1883 las cuales marcaron positivamernte a los que allí estuvieron.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen un conjunto de actividades que giran entorno a una excursión realizada por un grupo de alumnos de Educación Infantil en la localidad en la que viven para observar y explorar su entorno físico y social. Durante la excursión se observó el mobiliario urbano, se visitó una panificadora, un supermercado, la estación de trenes, la estación de autobuses, etc. Teniendo en cuenta los lugares visitados se realizaron diversas actividades: elaboración de pan, escritura de cuentos describiendo lo visto y aprendido, representación de lo vivido, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se insta a los centros educativos la promoción, en sus proyectos curriculares, de las excursiones como medio para educar más allá de las aulas. Las distintas leyes orgánicas avalan el desarrollo pleno del individuo por medio de esta herramienta metodológica. Se argumentan las posturas a favor y en contra para la organización y puesta en marcha de las salidas. Se extraen algunas valoraciones de las excursiones, en especial, de las de fin de curso. Se aporta un ejemplo en el que se desarrolla un viaje de fin de curso y se especifican actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad es mostrar distintos análisis de los paisajes geográficos: de montaña, de ribera, rurales, vegetales, del turismo, industriales, culturales y del comercio. Este trabajo pretende dar una orientación a profesores que quieran hacer una excursión con alumnos del primer ciclo de ESO por la Cuenca Alta del Manzanares y mostrar el paisaje granítico de la Pedriza, para así acercarles al descubrimiento de las montañas de Madrid. Incluye objetivos, recursos didácticos y actividades para realizar antes, durante y después de la salida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone la comarca del suroeste de la comunidad madrileña para desarrollar una excursión geográfica de una jornada, donde se identifiquen y analicen aspectos geográficos cuyos objetivos pueden ser tratados tanto en primero y segundo ciclo de ESO, como en Bachillerato. Incluye objetivos, recursos didácticos y actividades para realizar antes, durante y después de la salida .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expone una experiencia realizada en el CP Príncipe de Asturias, de Las Regueras (Asturias), con alumnos de primer ciclo de Educación Primaria. El trabajo tiene por objetivo la elaboración colectiva de un mural divulgativo sobre la visita a una localidad asturiana. Un aspecto fundamental del mismo es la utilización de las nuevas tecnologías. En el artículo, se explican la metodología y las actividades diseñadas para desarrollar de forma integral las competencias y el sistema de evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla la planificación de una excursión o viaje de estudios con alumnos de bachillerato, donde se visitan las proximidades de Madrid como: Algete, Salamanca de Jarama, Torrelaguna, Patones, Uceda, El Vellón y El Molar. La finalidad de esta excursión formativa es que los alumnos adquieran conocimientos sobre los factores naturales, humanos, históricos y socio-económicos que inciden en las modificaciones que se producen en el paisaje visitado.