962 resultados para estudio dirigido


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan dos experiencias llevadas a cabo con alumnos de quinto de Primaria y otra con alumnos de sexto de Primaria. La primera giró entorno a la televisión. Para su desarrollo se recopiló información, se hicieron encuestas sobre la actitud que tienen las personas con respecto a la televisión y con esta información se elaboró un dossier que fue pasando de forma rotatoria por las casas de los alumnos. La segunda experiencia, dirigida a alumnos de sexto de Primaria, versó sobre la adolescencia. Para su desarrollo se recopiló información sobre el tema, se realizó un libro de bolsillo y se escribió un artículo en la revista del pueblo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2009). Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la ??ptica geom??trica, desde sus principios fundamentales hasta el estadio de la estructura de los principales instrumentos ??pticos. En el proyecto se pretende mostrar la aplicaci??n de una serie de t??cnicas, a fin de promover el desarrollo de experiencias similares en otras disciplinas. 75 alumnos de primero de Ingenier??a Industrial. El sistema consta de 7 modulos: 1) historia de las ideas acerca de la naturaleza de la luz; 2) historia de las mediciones de la actividad de la luz; 3) ??ptica geom??trica, principios fundamentales; 4) dioptr??as; 5) sistemas ??pticos; 6) lentes y espejos; 7) instrumentos ??pticos. La t??cnica utilizada en el texto de los m??dulos es, con excepci??n de los dos primeros, el estadio dirigido. Siguen a los mismos cuestiones de autocomprobaci??n, problemas y ejercicios, con sus correspondientes soluciones, as?? como actividades complementarias que pretenden mejorar la comprensi??n de los alumnos respecto a los distintos sistemas f??sicos. El sistema est?? apoyado por los sistemas-media: conjuntos de apoyo audiovisual, autoevaluaciones y laboratorio simulado de ??ptica. Los alumnos que se presentaron a examen del grupo de la experiencia es del 90 por ciento frente al 66 del resto de estudiantes. Un 60 y un 34 por ciento de alumnos piensa que su rendimiento ha resultado superior o equivalente que con el sistema tradicional. El 82 por ciento estima interesante la realizaci??n de experiencias similares en otras asignaturas. Un alto porcentaje considera adecuada la t??cnica del estadio dirigido, si bien les parece m??s adecuada para el estudio de teor??a que de problemas. La actitud fue favorable al empleo de t??cnicas audiovisuales y sesiones de trabajo en peque??o grupo. La duraci??n media de autoevaluaci??n result?? ser de 1 h. Un 78 por ciento de los alumnos considera que las actividades complementarias pueden ayudar. El papel de la clase oral debiera estudiarse de cara a integrarlo convenientemente en el sistema, de forma que se aproveche al m??ximo de su potencial educacional. El papel del laboratorio simulado podr??a emplearse en la resoluci??n de problemas y trabajo en equipo. La estructura modular del sistema permite la realizaci??n de los cambios de forma sencilla.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia llevada a cabo en el CP Rafal Vell de Palma de Mallorca. Consiste en potenciar el esfuerzo y los hábitos de estudio, haciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje cada dia más motivador, dando a conocer una serie de normas y técnicas de trabajo y estudio. Finalmente se presentan las fases que llevan a cabo los profesores con los alumnos y cómo trabajan estas estrategias en las diferentes asignaturas a través de un cuaderno y asambleas donde participa toda la clase.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone la mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de un buen conocimiento de las técnicas de estudio (lectura, subrayado, resumen). Se lleva a cabo con carácter voluntario entre los alumnos de primero de BUP en sesiones de una hora semanal. Los objetivos son: informar a los alumnos sobre los factores que condicionan el proceso de estudio; dar a conocer las técnicas necesarias para un estudio más eficaz; ejercitar estas técnicas; ayudar a crear hábitos de planificación del tiempo de estudio; y desarrollar la costumbre de la lectura-estudio. La experiencia se centra en la explicación, con ayuda del material elaborado por el profesor, de las distintas técnicas, y realización de ejercicios prácticos extraídos de los libros de texto utilizados por los alumnos. En principio sólo participan alumnos de primero pero en el segundo trimestre a instancia de alguna junta de evaluación se incorporan alumnos de segundo. La valoración del proyecto es positiva a pesar de que no se puede evaluar en su totalidad la incidencia práctica, porque la adquisición de los hábitos depende de su sistematización a lo largo del tiempo.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone la organización de un Seminario para mejorar y perfeccionar los hábitos de trabajo intelectual y las técnicas de estudio, dirigido no sólo al alumnado sino también a sus padres. Los objetivos son: motivar al alumnado para que reflexione y valore la adquisición de técnicas y hábitos de estudio; posibilitar una mejora de los mismos; concienciar a los padres sobre la necesidad de un ambiente adecuado para el estudio; y recopilar una abundante bibliografía que sirva como material de apoyo y consulta al profesorado. En el Seminario, con horario específico para el ciclo superior e integrado en las diferentes áreas para el ciclo medio, se realizan actividades entre las que destacan: elaboración y estudio de encuestas; reuniones con los padres sobre los factores que inciden en el estudio; fichas sobre velocidad lectora y técnicas de animación; y sesiones de temas monográficos sobre la actitud hacia el estudio, el ambiente de estudio, la planificación, la lectura, el subrayado, el esquema y la memorización. La evaluación plantea la buena acogida del Seminario por parte de alumnos, profesores y padres, aunque señala que el rendimiento del alumnado no ha sufrido, por el momento, ninguna mejora.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Trata sobre técnicas de estudio. Dirigido al alumno para ayudarle y orientarle en el estudio y también a los docentes para dar los elementos formativos necesarios sobre enseñar a estudiar y enseñar a transferirlos en la ejecución de las enseñanzas curriculares. Compuesto por 9 unidades didácticas en las que se tratan los temas del aprendizaje, el estudio, el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, la realización de trabajos, la realización de una lectura eficaz y el uso de procedimientos y técnicas para el estudio.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Contiene anexo: Listado de tareas del Cuestionario L.E.A.C. para estudiantes de universidad y preguntas sobre una de las tareas

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Expone un cuestionario como iniciación al estudio de la Geografía local en la escuela. El maestro podrá adecuarlo seleccionando los puntos de mayor interés respecto a las características de su localidad, y de acuerdo con el grado de desarrollo psicológico y cultural de los alumnos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contribuir al perfeccionamiento del profesorado y al enriquecimiento de la práctica docente. Ofrecer al profesor una justificación de su docencia, una ampliación y profundización metodológica de las distintas formas de enseñanza, así como unas guías prácticas de uso inmediato, que los profesores podrán incorporar, sin más, a su función docente. Teorías del aprendizaje y modelos de enseñanza. Se parte de la idea de que el aprendizaje es un cambio y, por tanto, por medio de la enseñanza se pretende promover el cambio del alumno. Al conjunto de estrategias de enseñanza-aprendizaje se le denomina instrucción y para analizarlas se estudian los siguientes elementos: los objetivos de aprendizaje, las estructuras pre-instruccionales del aprendiz, las teorías del aprendizaje, las estrategias de enseñanza y los modelos de evaluación. Con respecto a los objetivos de aprendizaje, se analiza su clasificación, tipos de secuenciación tanto en función del análisis de la información como en función del análisis de procedimientos o del análisis de actitudes. Con respecto a las estructuras pre-instruccionales del aprendiz o su estado inicial, se analiza el origen, características, formas de diagnosticar e implicaciones educativas de sus ideas previas. Con respecto a las teorías del aprendizaje, se reflejan las ideas de los sectores más representativos de cada una de estas teorías: conductismo, teorías eclécticas, cognitivismo y cambio conceptual. Dentro de los métodos de enseñanza, se analizan los siguientes: enseñanza expositiva, técnicas didácticas explicativas -explicación oral y estudio dirigido-, enseñanza por descubrimiento y técnicas didácticas por descubrimiento. Por último, dedican un capítulo a la motivación en cuanto a elemento que recoge y sintetiza todos los elementos de la instrucción.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto se lleva a cabo en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, el Consejo de Europa y la Comisión de la Unión Europea

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso PROA. El Plan de Refuerzo, Orientación y Apoyo pretende abordar las necesidades asociadas al entorno sociocultural del alumnado mediante un conjunto de programas de apoyo a los centros educativos

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso PROA. El Plan de Refuerzo, Orientación y Apoyo pretende abordar las necesidades asociadas al entorno sociocultural del alumnado mediante un conjunto de programas de apoyo a los centros educativos

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso PROA. El Plan de Refuerzo, Orientación y Apoyo pretende abordar las necesidades asociadas al entorno sociocultural del alumnado mediante un conjunto de programas de apoyo a los centros educativos