986 resultados para estudio de caso español


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es la aportación de un caso que evidencie la importancia de realizar esfuerzos tanto en el terreno económico como en el laboral para conseguir una adecuada retención y atracción del conocimiento científico. Para ello, se analizan los datos de un estudio que destaca estas cuestiones para un país como España, que necesita urgentemente mejorar su balance de movilidad investigadora. Los resultados confirman la importancia de la aplicación de estas medidas y las debilidades que presenta en este tipo de políticas el sistema nacional de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Abstract: The goal of this paper is to disclose a case study which highlights the impor tance of realising effor ts at an economic and labour scale in order to reach an adequate retention and attraction of scientific knowledge. Although science has evolved during different periods through the flow of mankind and ideas, studies about international mobility of scientists are recent in time. It started mid XXth century with the brain drain phenomenon. To alleviate the loss of scientists, countries have disclosed different politics. Some countries like Singapore, Southern Korea, India and China have been successful in bringing scientists back home. Those countries have made huge effor ts in human resources investments and scientific infrastructures, so as to enforce their national R&D&I systems. Despite such experiences and despite the increasement in terms of evidences related with international scientific mobility, few studies and figures have been disclosed. The goal of this current work is to disclose data, which backs up the liability of such kind of politics that combine effor ts in economic and labour terms. For that reason, data has been analyzed from a study which highlights these key aspects for a country like Spain and which recently established a wide range of politics in order to attract scientists. Despite the increasement of financial resources, such politics have turned out unable to reach a proper balance in terms of mobility research. Such data as well as it analysis comes from the development of an annual survey to Spanish scientists during the period 2008- 2011. Based on sample data and analysis an expectations index for the coming year has been constructed. This compares the level of confidence which related the support and prestige of their national R&D&I systems in which they operate. Two groups where surveyed: young researchers which currently work in Spain and as a group are more likely to go working abroad and Spanish scientists who are currently working abroad. Samples were obtained for young researchers were the following: 2008 (217), 2009 (270), 2010 (390) and 2011 (610). In the case of Spanish scientists abroad, the following data were obtained: 2008 (218), 2009 (250), 2010 (241) and 2011 (167). Both groups assume simple random sampling, with a level of confidence of 95%. The results obtained confirm the importance of this combined effor t of labor and economic policies which presents weaknesses of Spanish national R&D&I systems and its application, so that Spain becomes a pole of excellence in terms of attraction and retention of scientific knowledge.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Pese a los recientes esfuerzos realizados para dinamizarlos desde los organismos públicos competentes españoles, aún son relativamente pocos los consorcios de exportación realmente exitosos en España frente a los que ni llegan a constituirse o apenas sobreviven un tiempo. Por otra parte, también son escasos los estudios nacionales existentes en esta área. Este trabajo se centra en el análisis de las fases del proceso del desarrollo exportador de algunas pymes industriales españolas que participan en un consorcio de exportación, así como en los factores que influyen en la elección y funcionamiento de este mecanismo institucional colaborativo potencialmente eficaz para penetrar con mayor éxito en los mercados exteriores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir la proyección de la cooperación internacional en programas de actuación concretos del estado español, centrándose después en un estudio de caso concreto: el Instituto Español Lope de Vega de Nador, Marruecos. El Instituto Español Lope de Vega de Nador, Marruecos y sus 419 alumnos de primaria y secundaria del curso 2000-2001. En la primera parte se intenta aglutinar todo el conocimiento sobre La Acción Educativa española en el Exterior. Cuáles son los orígenes de esta intervención, los diferentes momentos en la concepción de esta intervención, cómo se relacionaba con el desarrollo de la cooperación entre los países. Qué aspectos de las investigaciones pedagógicas influyen en las normativas que organizan los programas, cuáles son los aspectos mejorables, quienes se habían ocupado del estudio de esta realidad y cuáles eran sus aportaciones. Después se pasa al trabajo de investigación cualitativa con un estudio de caso como es el del centro Lope de Vega de Nador. Tras las conclusiones se presenta la bibliografía y una serie de documentación donde destacan las estadísticas de la Subdirección de Cooperación Internacional del curso 2000-2001. Entrevistas al personal del centro, estudio de fuentes documentales, observación de los alumnos. El centro responde a las recomendaciones de la Unión Europea, en particular en los aspectos que se derivan de su funcionamiento formal: dispone de los recursos materiales y profesionales para atender a su alumnado en una formación básica para la sociedad de la información y enseñanzas de lenguas comunitarias. Y desarrolla una actividad orientadora especialmente al empleo. La calidad de la educación es uno de los factores relevantes. Recoge buenos resultados académicos aunque hay una tasa significativa de abandono de los estudios antes de su finalización. Se cuida con esmero la formación inicial del profesorado. Las actividades de Proyección Cultural son muy bien acogidas por alumnos y padres. No obstante el curriculum adolece de una visión integradora de las dos culturas, ya que los contenidos acerca de Marruecos son escaso. Por último se presenta una realidad que es la deficiente infraesturctura del centro, debido, según algunos, al número excesivo de alumnos por grupo. Una posible línea de trabajo sería el estudio de las Actuaciones Educativas en el Exterior de países de la Unión Europea y su análisis en el marco de una perspectiva de un espacio común europeo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Edición bilíngüe español-inglés. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Anexo: encuesta realizada a los alumnos de español de la Université du Tiers Temps

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Barcelona, 2008). Resumen basado en el de la publicación. También disponible en http://www.educacion.es/redele/Biblioteca2008/PacoBenitez.shtml

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Licenciado en Lenguas Castellana, Inglés y Francés).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[Es]El objetivo de esta investigación es evaluar la actividad de saltar de una criatura entre los dos y los cuatro años en el contexto de la Práctica Psicomotriz Aucouturier. La perspectiva teórica adoptada ha sido la teoría psicogenética y dialéctica de Henri Wallon (1879-1962). Según ésta, saltar es un automatismo natural regulado por el aparato funcional del equilibrio que se aprende en la primera infancia. La metodología utilizada ha sido la observacional. El diseño es idiográfico, de seguimiento y multidimensional, y el instrumento de observación es el formato de campo «el salto en psicomotricidad durante el tercer año de vida». De los resultados, obtenidos mediante la aplicación prospectiva del análisis secuencial de retardos, nos detenemos en los de una participante cuyo salto es especialmente errático y puntualmente intenso. Progresa de semivertical a vertical y de heterónomo a autónomo, pero a su propia «altura de seguridad».

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El régimen de responsabilidad patrimonial de los administradores en el ordenamiento jurídicocolombiano se caracterizó, antes de la irrupción de la sas, por un carácter marcadamenteformalista. No obstante, la Ley 1258 de 2008 amplió el ámbito subjetivo de aplicación delaludido régimen, al incorporar la figura del administrador societario de hecho. En este sentido,el estudio de la responsabilidad de los administradores recibe con la Ley SAS un nuevoimpulso, con el fin de que juegue un papel aún más representativo en Colombia. Así las cosas,en el presente artículo, se estudian los diferentes supuestos o circunstancias para la aplicaciónde la figura del administrador de hecho en el caso español, con miras a su aplicación en elentorno societario colombiano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de este estudio de caso es demostrar el rol de la ONG Solidaridad Española con Cuba en la creación de una red transnacional de defensa de las Damas de Blanco, un movimiento social cubano disidente. Esto, tras reconocer que el apoyo por parte de ésta y otras organizaciones e instituciones internacionales es de gran importancia para lograr las reivindicaciones sociales propuestas por las Damas de Blanco, a partir de los hechos ocurridos en la Primavera Negra en el año 2003. Tanto las organizaciones como el movimiento social, aseguran que ha existido una violación sistemática de los Derechos Humanos de los disidentes de este país, y asimismo, una opresión de sus demandas, lo que ha hecho que el apoyo internacional se convierta en la clave de un futuro cambio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desplazamiento forzado de población en la zona del Alto Sinú durante los años 1998 – 2002 responde al interés de los grupos armados ilegales por dominar el territorio y reconfigurar el orden socioeconómico en el mismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este estudio de caso es analizar la participación del Consejo Territorial de Cabildos y las organizaciones que lo componen en redes transnacionales medioambientales en el marco de la Organización de las Naciones Unidas. Se analiza el Sistema de las Naciones Unidas y los espacios en los cuales participan los pueblos indígenas, de manera especial, aquellos que se ocupan de temas ambientales, se hace una aproximación al surgimiento de la diplomacia de segunda via, reconstruyendo los movimientos sociales y la diplomacia indígena, para finalmente llegar a reconstruir la participación de las organizaciones que conforman el CTC en espacios del Sistema de las Naciones Unidas privilegiando temáticas ambientales, describiendo detallamente los repertorios de acción de los pueblos de la SNSM.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Catalanismo es un fenómeno sociopolítico que ha sido analizado por académicos de todos los niveles, documentado de manera mediática y debatido en múltiples espacios multidimensionales; pero las relaciones entre el nacionalismo catalán con espacios alternativos como el Fútbol, su posterior transformación del escenario deportivo, aterrizándolo en un escenario con dimensiones y unidades típicas de una arena sociopolítica convencional, es un tema que carece de profusión académica. Es en esta penumbra cognoscitiva, donde este trabajo recurre a las definiciones multidisciplinares alrededor de espacios de Baja Cultura como el Fútbol, conjugándolas con las teorías de creación de movimientos sociopolíticos excluidos como el separatismo catalán, existentes en las perspectivas teóricas de Ernesto Laclau, Jacob Torfing y Armando Durán. Dicho ejercicio permitirá el entendimiento de cómo la lucha identitaria, la acción política no violenta y la reivindicación nacionalista en Cataluña colonizó un escenario incluyente, hasta los días que se viven hoy.