978 resultados para estomatología y ortodoncia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de los actos de inauguración de los edificios de la Escuela de Estomatología, la Escuela de Ingenieros de Montes y la Sección de Físicas y Matemáticas, en la Facultad de Ciencias en la Ciudad Universitaria de Madrid en 1945. Los actos estuvieron presididos por el Caudillo Franco y el Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín. Comenzaron por la Escuela de Estomatología en el Campus de Medicina y seguidamente se desplazaron las autoridades a la nueva Escuela de Montes, donde el Director de dicha escuela pronunció un discurso donde expresó su satisfacción por la inauguración de la escuela, también se refirió a los lazos científicos y culturales que unen a España con el resto del mundo, sobre todo en los países de América Latina. Seguidamente, le tomó la palabra el Rector de la Universidad Central, D. Pío Zabala, en el que exaltó la obra de reconstrucción de la Ciudad Universitaria. A continuación, el Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín, pronunció un discurso en donde subrayó la importancia de la educación e hizo un resumen de la historia de la creación y de las características de estos nuevos edificios que se inauguraban, la Escuela de Estomatología, la Escuela de Montes y la Sección de Matemáticas y Físicas. También habló de la proyección de la enseñanza universitaria española sobre América. Concluido el discurso, las autoridades visitaron cada uno de los nuevos edificios donde hicieron un recorrido para admirar sus instalaciones.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se define la foniatría y la logopedia, y se resumen sus principales aportaciones. La foniatría es una ciencia relativamente reciente, sobre la voz y la capacidad de hablar. Está relacionada con la audiología; la pedagogía de la palabra y de la elocución; el arte del canto y el problema musical y la instrucción del sordomudo. Pero sus aportaciones más novedosas se deben a la Filología, la Electroacústica, la Otorrinolaringología, la Neurología, la Psiquiatría, la Pediatría, la Estomatología, y a los desarrollos técnicos en torno al registro de la voz. Por su parte Logopedia significa enseñanza de la palabra. La diferencia principal entre ambos términos es que la Foniatría se centra en lo médico-terapéutico, mientras que la Logopedia es la enseñanza de la palabra o del manejo de la voz. Se estudian en ambos términos, desde sus orígenes hasta las teorías más recientes, para llegar a la conclusión de que la presencia de profesionales de ambas disciplinas en los centros escolares debe llegar a ser una realidad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Class III malocclusion is less common occlusal relationship, covering less than 5% of the population. There are various forms of treatment in Class III malocclusion. Depending on how the form is expressed Class III and age of the patient, the therapy may be orthopedic and orthodontic surgical orthodontics. The objective was to review the literature of the last 10 years about ways to compensatory treatment of Class III malocclusion. Several articles were published between 04/2003 and 04/2013 in the Pubmed database from the keyword "Class III malocclusion". However, only 19 articles that addressed the compensatory treatment of Class III were selected. Based on the selected items it was concluded that the treatment of Class III malocclusions in children before the peak of pubertal growth has better prognosis with greater effects orthopedic and orthodontic minor effects. The ideal treatment option for this condition is the Rapid maxillary expansion associated with maxillary protraction of the same. The treatment of Class III malocclusion in young people after the peak of pubertal growth is doubtful prognosis. You can opt to treat rapid maxillary expansion and maxillary protraction of the same or fixed appliance, however, orthopedic effects can be the same or smaller than the orthodontic effects, depending on the age of the patient. Depending on the degree of Class III malocclusion in adults, the treatment will consist of dental compensations or orthognathic surgery.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias Odontológicas con Especialidad en Ortodoncia) UANL, 2010.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Los índices mundialmente aplicados para la predicción de diámetros mesiodistales de caninos y premolares son los de Moyers y Tanaka – Johnston, actualmente, investigadores brasileros desarrollaron un nuevo método que emplea dos ecuaciones, una para hombres y otra para mujeres, e integra el tamaño del primer molar permanente mandibular. El presente estudio buscó determinar que método es más preciso para calcularlos. Fueron analizados 94 modelos de estudio, 41 de hombres y 53 de mujeres, en edades comprendidas entre los 12 y 31 años, la muestra fue elegida a conveniencia, se midieron todos los dientes desde el primer molar mandibular izquierdo permanente al primer molar mandibular derecho permanente con un calibrador Mitutuyo digital y se obtuvieron los valores de los dientes anteriormente referenciados. Se aplicó el test de Pearson y el test t de Student.. Los tres métodos analizados tuvieron una correlación positiva estadísticamente significativa con respecto al valor real (p=0,000), el sistema de Melgaҫo fue el que presentó el mayor grado de correlación (R=0,735). Los 3 índices muestran diferencias estadísticamente significativas al compararlos con el valor real (p=0,000),. No existió diferencia estadísticamente significativa entre el lado derecho e izquierdo (p= 0,6). Con referencia al sexo, no se encontró diferencia estadísticamente significativa en el lado derecho (p=0,15), mientras que en el lado izquierdo si se observó tal diferencia (p=0,04). Se concluyó que el Método de Melgaҫo es el más apegado a la realidad en nuestra población

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La Reabsorción radicular externa apical es un proceso inflamatorio común asociado con el tratamiento de ortodoncia. El objetivo de este estudio fue comparar la magnitud de la RREA de los incisivos y caninos superiores e inferiores en pacientes sometidos a la fase inicial del tratamiento de ortodoncia con tres diferentes tipos de brackets. La muestra consistió en 23 casos de pacientes con edades comprendidas entre 12 y 27 años, fueron divididos aleatoriamente en 3 grupos. Grupo I (n=9; 5 mujeres y 4 varones), utilizando brackets pasivos de autoligado Damon Q Grupo II (n= 8; 4 mujeres y 4 varones) utilizando brackets convencionales prescripción Roth y MBT. Grupo III (n=6; 4 mujeres y 2 varones) utilizando brackets Biofuncional QR. Se analizaron 264 dientes (caninos e incisivos superiores e inferiores) mediante el uso de tomografía computarizada de haz cónico (NewTom VGi Cone Beam 3D Imaging), con el escáner NNT Viewer (versión 4.6 NewTom). Los resultados obtenidos indican que la media de reabsorción se mostró distinta para los diferentes protocolos de tratamiento, así como diferente de acuerdo a la pieza analizada, sin embargo, la prueba de ANOVA no encontró diferencias estadísticamente significativas al comparar la media de reabsorción de cada pieza por tipo de brackets empleados o tratamiento realizado (p >0,05). Se concluye que la RREA se ha producido en todos los dientes evaluados, durante los 6 primeros meses de tratamiento y el diseño del bracket (autoligado pasivo, convencional o QR) no influye en el grado de reabsorción radicular.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

325 p. El contenido del capítulo 5 "Estructuras sobre implantes dentales" está sujeto a confidencialidad

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias Odontológicas con Especialidad en Ortodoncia) U.A.N.L.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias Odontológicas con Especialidad en Ortodoncia) U.A.N.L.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestro en Ciencias Odontológicas con Especialidad en Ortodoncia) U.A.N.L.