959 resultados para escuela primaria


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación, de orden cualitativo y en curso, forma parte de una tesis de maestría en México respaldada por el CONACYT. El interés es identificar las dificultades de estudiantes del segundo ciclo de primaria (8-9 años) al resolver problemas multiplicativos según la estructura propuesta por Vergnaud (1995) en el “Isomorfismo de Medidas”. La propuesta teórica es basada en el “Modelo Teórico Local” (Filloy, 1999). En su primera fase, de dos, se realiza la revisión de la propuesta institucional (Secretaria de Educación Pública, [SEP] 1993), bibliografía complementaria respecto a la enseñanza de problemas multiplicativos, y el diseño de pruebas y ejercicios de diagnóstico. Como resultados preliminares, se tiene que los niños muestran modos de resolución de problemas deficientes, debido a que en la propuesta oficial no se tratan problemas relacionados con el “Isomorfismo de medidas”. Los niños presentan dificultades al resolver problemas de la vida cotidiana planteados en el aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Master en Artes con Especialidad en Educación por el Arte) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[Tesis] (Doctor en Filosofía con Orientación en Trabajo Social y Análisis Comparado de Políticas de Bienestar Social) U.A.N.L. Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano, 2007

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Filosofía con Acentuación en Trabajo Social y Políticas Comparadas de Bienestar Social) UANL, 2011.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la autora. Resumen tambi??n en ingl??s. Separata de: Sarmiento : anuario galego de historia da educaci??n. Vigo, 2003, n. 7 ; p. 129-151, el art??culo se public?? en la revista Sarmiento con el t??tulo: Retazos de la actividad escolar asturiana durante los cursos 1937-1939

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entendemos por Educación Plástica (y Visual) el conjunto de conceptos, procedimientos y actitudes relacionados con el uso del lenguaje visual (percepción, expresión y comunicación) y los materiales y procedimientos plásticos (la creación de imágenes con sentido artístico). Esta doble vertiente del significado y uso de las imágenes se hace patente en las programaciones curriculares de toda la educación obligatoria actual

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluye gráficas y tablas de datos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto se llevó a cabo en el CP Concepción Arenal de Potes, los profesores de educación primaria se interesaron por el desarrollo de las capacidades lingüísticas, en especial en el ámbito de la lecto-escritura de sus alumnos, a su vez se creó un grupo de trabajo adscrito al CPR de San Vicente de la Barquera para elaborar material, y para ello establecieron los siguientes objetivos: éstos se dividen en tres ámbitos: Objetivos con el profesorado 1. Utilización de técnicas de animación a la lectura. 2. Dotar al profesorado de estrategias que refuercen el lenguaje oral, la ortagrafía, la caligrafía y el uso del diccionario. 3. Conocer y utilizar recursos didácticos y utilización de Internet. Objetivos con los alumnos: 1. Interés por la lectura de textos literarios. 1. Ayudar a encontrar en los libros la principal fuente de información. 3. Creación de hábitos de lectura y escritura. 4. Iniciarles en la capacitación para llevar a cabo procesos relativos al trabajo documental. Y objetivos con las familias: 1. Implicarlas en el fomento de la lectura y escritura de sus hijos. 2. Facilitar situaciones y elementos de intearcción familiar. Para su desarrollo se trabajaron once libros distintos dependiendo del nivel, realizando un cuadernillo anexo, también se incluyeron trabajos informáticos exposiciones, charlas, salidas, celebraciones, exposiciones, cuentacuentos. La memoria incluye los resultados de los alumnos del trabajo. El material utilizado fueron libros, fichas y cuadernillos, material informático.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La educación primaria es el lugar privilegiado para desarrollar en los alumnos del descubrimiento de si mismos, de los demás y del entorno. I esto lo comparten con las familia. Es por este motivo que tienen tanta importancia las relaciones que establecemos en la escuela, porque es a través de 'ponerse en relación con' que aprendemos a escuchar, a ver, a expresar, a contrastar opiniones, a dar puntos de vista...una serie de capacidades y habilides que hacen crecer como personas y despertar la autoestima.