20 resultados para erresistentzia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Doktore Tesi honen helburua altzairu zuntz laburren egitura-ahalmenak planteatzean datza hormigoi matrizearen indartze gisa, arrunki AZIH deitua, baldintza zehatzetan materialaren zenbait alderdi hobetzen dituzten propietate autotrinkotzaileak emateko aukerarekin bat, Altzairu Zuntzez Indarturiko Hormigoi Autotrinkotzailea (AZIHAT) deritzona sortuz, dokumentu honetan egiaztatzen diren ezaugarri eta propietateei esker. Asmo horretarako eta ezagutzen ditugun beste esperientzia batzuek ez bezala, neurri handiko horma tartea (6 metroko luzera eta 3 metroko altuera) eraiki eta aztertzen da. Proposamen honek altzairu zuntzen antolamendua aztertu nahi du neurri handiko egitura-elementuaren baitan eta obrako baldintza errealen arabera eraikiz, materialaren portaera baldintzatzaile posible guztiak kontuan izanik zehazteko, horietako zenbait ez baitira laborategiko ikerketetan agertzen. Egitura osatzen duen materialaren ezaugarritze xehatuak, hormaren zatiketa dakar tamaina ezberdineko 380 laginetan, etorkizun handiko entsegu ez-suntsitzaile eta ohiko entsegu suntsitzaileetan erabiliko direlarik. Eremu bien artean ezartzen diren erlazioek, materiala kaltetu gabe eta zeharkako eran alderdi erresistenteen zehaztapena dakarte, egiturarengan kalitate kontrola gauzatzeko bide interesgarriak irekiz. Ondorengo analisia osatzeko, lanen egikaritze aurretik zuntzek hormigoi masa barruan izango duten norabidea zehazteko metodologia ezartzen da. Jariakinen Dinamika Konputazionalaren bitartez egindako simulazioek, materialaren hondar erresistentzien balioztapena ahalbidetzen dute aurresaten den zuntzen orientazioari esker, puntu ahul edo hormigoitze prozesu ezegokiak aurretiaz detektatuz. Amaiera gisa, proposatzen den euste andel zilindrikoaren erabileraren ekonomia eta ingurumen jasangarritasun alderaketa egiten da, batetik hormigoi arrunt eta bestetik AZIHAT-aren bitartez egikaritutako bi adibiderentzat. Sistema bakoitzak bere abantaila eta desabantailak ditu, baina AZIHAT-a egitura-diseinu konbentzionala baino ekonomiko eta jasangarriagoa izan daitekeela ondorioztatzen da. Lan hauek, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatearen (UPV/EHU) barruko Ingeniaritza Mekanikoa Sailari atxikia dagoen Eraikuntza Ingeniaritza Jakintza Arloko ikerketan jardueren baitan burutu dira.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proiektu honen helburua Bilboko Ingeniaritza Eskolako tailer mekanikoan dagoen d??andrea etxeko ta-center 125 mandrinaketa buruaren zinematika eta erresistentzia ikerketa izango da.Lehenik d??andrea etxeak pasatako planoekin,buruaren modelizazioa egingo da hiru dimentsiotan, mekanismoaren funtzionamendua ulertzeko solid works 2008 programaren bitartez. Honekin mandrinaketa buruaren kalkulu zinematikoa egingo da barnean duen engranai tren epizikloidalak kalkulatuz eta konprobatuz. Amaitzeko erresistentzia kalkuluak egingo dira buruak jasaten dituen indarrekin. Nx7.5 elementu finito bidezko programaz modelizatuko da eta emaitza teorikoak proba esperimental batekin alderatuko dira

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Errebisio bibliografiko honen bitartez erresistentziaren entrenamendurako erabiltzen diren metodo nagusien eragin fisiologikoak ezagutu nahi dira.Lana metodo ezberdinen aurkezpen eta sailkapen batekin hasiko da. Gero metodo jarraien errendimenduko eraginak ikusiko dira, eragin fisiologikoekin batera. Berdina egingo da metodo interbalikoarekin eta sprint metodoarekin. Jarraian erresistentzia entrenamenduaren periodizaziorako modelo ezberdinak ikusiko dira, bakoitzak dituen onura eta arazoekin. Seinale molekularren funtzionamenduaren azalpen labur bat egingo da jarraian, egokitzapen prozesuekin duen lotura handia dela eta. Bukatzeko, lanaren ondorioa nagusiak eta bertatik ateratako gomendio praktikoak ere eskuragarri dituzue.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Erresistentzia frogetan eta bereziki maratoian, biomekanika arloak, hau da, gorputz atalen angeluak, posturak, pausu luzerak, pausu zabaltasunak, hegaldi denborak, kontaktu denborak... lasterketa ekonomian nola eragiten duten aztertuko da, beste era batera esanda, energia aurrezpen horretan biomekanika perfektu bat zein izango den aztertzea. Hizkuntza: Euskara

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

383 p. ; P.315-383: "Erauso Kateriñe" antzezlanaren edizioa dago.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Lan honen helburua La1-x Cax MnO3 [x ~ 0.2] (perovskiten familiakoa) laginaren azterketan oinarritzen da. "High resolution dielectric analyzer" tresnari esker permitibitate dielektrikoa neurtuko da eta honen bitartez erresistentzia eta eroankortasun elektrikoa. Azterketa hau [10-2, 107] Hz maiztasun-tarte batean eta tenperatura desberdinetan (150K, 170K, 190K, 210K, 230K, 300K) burutuko da, ondoren materialak magnitude hauen bariazioekiko duen erantzuna aztertuz.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

503 p. (Blbliogr. 485-503)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la presente tesis doctoral, se centra en plantear las posibilidades estructurales de fibras cortas de acero como refuerzo de la matriz de hormigón, habitualmente denominado HRFA, junto con la posibilidad de proporcionarle propiedades autocompactantes, que mejoren ciertos aspectos del material, formando el denominado Hormigón Autocompactante Reforzado con Fibras de Acero (HACRFA), en determinadas condiciones, gracias a las propiedades y características que se han atestiguado en este documento. Para tal fin y a diferencia de la mayoría de las experiencias anteriores que conocemos, se construye y analiza un tramo de muro de gran envergadura (3 metros de alto y 6 metros de largo). Este planteamiento permite estudiar la disposición de las fibras de acero dentro de un elemento estructural de gran tamaño y ejecutado en condiciones reales de obra, para determinar el comportamiento del material teniendo en cuenta todos los condicionantes posibles, algunos de los cuales no están presentes en las investigaciones de laboratorio. La exhaustiva caracterización del material que compone la estructura, conlleva la división del muro en 380 probetas de diversos tamaños que se someten a prometedores ensayos no destructivos y a los habituales ensayos destructivos. Las correlaciones establecidas entre ambos campos, posibilitan la determinación de aspectos resistentes de forma indirecta y sin dañar el material, estableciendo nuevas vías para un interesante control de calidad sobre la propia estructura. Para complementar el análisis a posteriori, se establece una metodología para determinar de manera previa a la ejecución de los trabajos la orientación de las fibras dentro de la masa de hormigón. Las simulaciones realizadas por medio de la Dinámica Computacional de Fluídos, permiten además establecer una serie de estimaciones de las resistencias residuales del material a partir de la orientación de las fibras prevista, detectando a priori puntos débiles o inadecuados procesos de hormigonado. Como colofón se realiza una comparativa económica y sostenibilidad medioambiental entre la aplicación a depósitos de contención cilíndricos propuesta, ejecutada por un lado mediante un hormigón convencional y el HACRFA por el otro. Cada sistema presenta sus ventajas y desventajas pero se concluye que el HACRFA puede resultar igual o más económico y sostenible, que un diseño estructural convencional. Estos trabajos se enmarcan dentro de las investigaciones desarrolladas por el Área de Conocimiento de Ingeniería de la Construcción adscrito al Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objetivo de este trabajo de fin de grado es analizar la influencia que tiene la cuantía y orientación de fibras metálicas presentes en el interior de probetas de hormigón autocompactante y cuyo objetivo es reforzar y aumentar la resistencia a tracción de este material. Se expondrán las propiedades que combina el HACRFA gracias a la autocompactación del hormigón y la inclusión de fibras en su interior y los beneficios que este nuevo material aporta. Por otro lado, se tratara de situar este estudio en un contexto, analizando a la vez cuál es el alcance y los objetivos más importantes que se han tenido en cuenta. A continuación, y a modo de complementación de su contexto, este trabajo tiene un estado del arte, en el que se mencionarán métodos y ensayos necesarios para llegar a un resultado que permita predecir cuál será la resistencia del material, y por tanto su tenacidad o capacidad de absorber energía, sin necesidad de emplear más que un método fácil y rápido, obviando el resto de ensayos destructivos utilizados en este trabajo. Para tal fin, se establece una metodología que, gracias a ensayos de laboratorio, permita establecer una relación entre el método sencillo que se ha mencionado, el método inductivo, y un resultado teórico de la tenacidad que presenta el HACRFA. Se observará cómo la desviación entre los ensayos experimentales y los resultados teóricos obtenidos es prácticamente nula, despreciando situaciones en las que se presenten comportamientos muy diferentes debido a fallos durante los ensayos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El proyecto investigador tiene el objeto el estudio del comportamiento de un perfil aerodinámico frente a un flujo turbulento, en este caso el aire. Se trata de evaluar las presiones que se ejercen sobre dicho perfil, que será un alerón de monoplaza tipo Formula Student, para comprobar si aporta alguna mejora en el comportamiento del monoplaza la introducción de este paquete aerodinámico. Con la introducción de este perfil en el monoplaza se pretende ganar un mayor agarre en el paso por curva siendo la resistencia al avance en recta la mínima posible, ya que lo que se pretende es hacer el recorrido del circuito en el menor tiempo posible. Por tanto hay dos variables a tener en cuenta a la hora de diseñar el alerón, por un lado esta mejorar el agarre de los neumáticos sobre el asfalto al tomar una curva, lo que nos permitirá tomar la curva a mayor velocidad y por tanto en menos tiempo, y por otro lado, la oposición que el alerón ejerce en el avance en recta disminuyendo su velocidad máxima. En resumen, se trata de comparar la fuerza horizontal y la fuerza vertical que el aire ejerce sobre el perfil aerodinámico a introducir en el monoplaza y evaluar si es beneficioso para este, es decir, si añadiendo dicho perfil se realiza el trazado del circuito en menor tiempo que sin él. Para ello se realizarán simulaciones con un software de modelado físico de flujos y turbulencias sobre un diseño de un alerón dado, con diferentes tipos de flujo, de forma que se asemeje de mejor forma a las condiciones de la pista y se obtendrán los resultados de las presiones que el flujo de aire ejerce sobre las superficies del perfil. Después se obtendrán las fuerzas puntuales vertical y horizontal y se analizaran los datos obtenidos. Deberán tenerse en cuenta, además de los resultados obtenidos, los materiales a emplear a la hora de su fabricación, el proceso de dicha fabricación y el coste que supone tanto el proceso como los materiales empleados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este Trabajo de Fin de Grado tiene como objeto crear un programa que sirva como herramienta para los cálculos en las propiedades a fatiga de una pieza. El conjunto del trabajo se centra en su creación mediante la herramienta Excel. El programa cuenta con tres diferentes pestañas: una para los datos que debe introducir el usuario, otra correspondiente a los cálculos y por último una en la que aparecen los resultados. El usuario debe conocer las propiedades de la probeta del material a ensayar, así como el rango de ciclos en el cual se va a trabajar (siempre en un rango de ciclos medio alto). A partir de estas informaciones de la probeta, y gracias a la curva de Basquin y la ecuación de Marin, el programa será capaz de obtener la curva de resistencia a fatiga correspondiente para la pieza. Se incluyen también casos especiales en los que se realicen tratamientos mecánicos de mejora, con una tensión límite del proceso. Para obtener la curva S-N de la pieza se pedirá información en la pestaña de interfaz con el usuario sobre distintas propiedades de la pieza, que permitan así calcular los valores de los coeficientes de Marín gracias a la base de datos que contiene el programa. El usuario tiene también la opción de introducir él mismo los valores de los coeficientes para así obtener una curva que se aproxime más a sus resultados experimentales. En resumen, la función del programa es la de ser una calculadora de la resistencia fatiga de la pieza a partir de los datos que se disponen de la probeta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Homenaje a Georges Laplace, realizado en Vitoria-Gasteiz el 13,14 y 15 de noviembre de 2012. Edición a cargo de Aitor Calvo, Aitor Sánchez, Maite García-Rojas y Mónica Alonso-Eguíluz.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Egurra, sua; zura, mahaia; larrua, abarka; artila, galtzerdia; burnia, ardatza; altzairua, iltzea; buztina, teila; porlana, pareta; galipota, kaminoa… Materialak, tresnak. Zenbat aldiz aipatuak Euskal Herriko eguneroko berbeta, hizketa eta solasaldi arruntetan! Harria, herria, zioen Aresti poetak ere. Teknologiaren alorrari dagokionean, materialen gaia gehienbat metalurgiarekin lotu izan zen mundu osoan eta batik bat gure herrian. XX. mendearen hasieran garapen industrialak egundoko bultzada izan zuen, bereziki automobilgintzaren eta hegazkingintzaren hedapenarekin. Halaber, elektrizitatea arras zabaldu zelarik, etxetresnen kontzeptua bera ere aldatu egin zen. Horrela, tresna eta baliabide berriek gizartearen ohituren eta izaera beraren aldaketa sakonak erakarri zituzten. Baina, hori guztia material berriak sortu eta garatzeari zor zitzaion: polimeroak, metal eta zeramika berriak, estaldura sintetikoak, etab. ezinbestekoak bilakatu ziren. Orduan ikusi zen materialek arlo berezi bat merezi zutela zientziaren eremuan. Eta horrela, premiak eraginda, Fisika eta Kimika oinarrizko zientzietatik abiatua eta ingeniaritzaren gorpuzkera sendoaz hornituta, Materialen Zientzia sortu zen. Materialen Zientzia eta Teknologia euskaraz, beranduago etorriko zen. Askoz lehenagokoak dira “Pisia” eta “Kimia”, 1935 inguran Jauregi apaiz karmeldar aitzindariak idatzitako liburuak. Eta gero, iluntasunean bidexka ia ezinezkoak jorratuz, Elhuyar Taldea 1972an, Udako Euskal Unibertsitatea 1973an eta UZEI 1977an sortu ziren; euskara irakaskuntzara, unibertsitatera eta zientziara jalgi zedin. Hurrengo urtetan emaitzak gauzatzen hasiak ziren, bai eta Materialen Zientzia eta Teknologiaren arlo berrian ere. Izan ere, mugarria da, besteen artean, Nafarroako Unibertsitateko Donostiako Goi Mailako Injineru Eskolan 1979an Jon Nazabalek aurkeztu zuen “Zenbait mekanizapen errazeko altzairuren berotako erresistentzia mekanikoa eta duktibilitatea” doktoretzatesia. 1991ko uztailean, Udako Euskal Unibertsitateak “Materialen ezagutza teknika ezberdinen bitartez” topaketa antolatu zuen Iruñean, bertan 30en bat zientzialari euskaldun bildu ginelarik. Gaur egun, Euskal Herrian baditugu hainbat ingeniari, fisikari, kimikari eta biologo euskaldun, Materialen Zientzia eta Teknologia garatzen ari direnak, bai unibertsitate, bai zentro teknologiko eta enpresetan. Pertsona horien interesak, ikuspegiak eta lorpenak euskaraz azaltzeko antolatu zen 2012an Arrasaten Materialen Zientzia eta Teknologia I kongresua, ehunen bat pertsona bilduz. Orain dela bi urte hartutako konpromisoari helduz, eta harian haritik jarraituz, aurten Materialen Zientzia eta Teknologia II kongresua UPV/EHUko Polymat institutuak antolatu du. Aldez aurretik, mila esker dagoeneko parte hartzeko izena eman duten guztiei eta gure esker onenak erakunde laguntzaileei: Euskal Herriko Unibertsitatea, Kutxa, CicNanogune eta Elhuyar. Zientziak eta euskarak elkartzen gaituzte. Eta bietan badago elkartze gune bat: kinka larrian daudela beti. Ez baitago zientziarik zientzialariaren zalantzarik gabe, ez eta euskara euskaldun bakoitzaren nahi pertsonalik barik. Antxon Santamaria, Batzorde Antolatzailearen izenean

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EU]Inpedantzia altuko babes sistema teknika sinplea da non korronte transformadoreak behar dituen babes eskema osatzeko. Korronte transformadore hauek ukondoko tentsio altua, magnetizazio ezaugarri antzekoak eta transformazio erlazio berdina izan behar dute. KT guztiak babestutako objektuaren amaieran jarri behar dira. Fase bakoitzari dagozkion KT guztiak paraleloan konektatu behar dira eta KT guztien juntura puntuan neurri adarra jarri behar da.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El hormigón, y más concretamente las armaduras de hormigón, son usadas a diario en múltiples lugares. Estas armaduras son utilizadas en diversas estructuras, de las cuales se espera una duración relativamente larga; aún así, en ciertos ambientes, ciertos agentes, tales como el dióxido de carbono o los cloruros, consiguen atravesar el hormigón alcanzando las armaduras y reducir el pH del hormigón hasta el punto que el acero del interior queda despasivado. A partir de aquí, y debido mayormente al oxígeno, el acero se corroe, reduciendo drásticamente la vida de dichas armaduras y, por tanto, de las estructuras. Debido a esto, la utilización de armaduras de acero inoxidable, en lugar de las típicas de acero al carbono, está cobrando fuerza, a pesar de su mayor coste inicial. Su mayor resistencia a la corrosión en ambientes agresivos convierte al acero inoxidable en una opción a tener en cuenta para prolongar la vida de las estructuras que se encuentran en estos ambientes. En este trabajo se han comparado ambos tipos de aceros, en dos tipos de secciones diferentes, resaltando las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos, mayormente centrándose en la resistencia y el coste que tiene cada uno de ellos. Los resultados demuestran que el acero inoxidable supone una ventaja considerable en algunos ámbitos de uso, a pesar de que en otros el acero al carbono siga siendo más viable. A pesar de esto, queda claro que la evolución ascendente del uso de armaduras de acero inoxidable está de sobra justificada.