33 resultados para cristalografía


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un trabajo de iniciación a la Cristalografía en primero de BUP, limitado a la Teoría reticular, con el fin de iniciar el estudio de las estructuras cristalinas. Así, se dejaría para tercero de BUP el estudio de la Cristalografía estructural, y para COU el estudio de las imperfecciones cristalinas y los fenómenos del Isomorfismo y Polimorfismo relacionados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de la consideración del valor didáctico que para el alumno tiene el estudio de las propiedades geométricas, simétricas y físicas de los sólidos cristalinos sobre moléculas bidimensionales, se desarrolla una serie de lecciones sobre las propiedades de simetría de figuras uni, bi y tridimensionales, asistidas por ordenador y de forma interactiva. Manuales de Cristalografía y Mineralogía. Las lecciones se concretan en base a los siguientes programas de ordenador: Frisos (7 grupos especiales en una dimensión), Mosaicos (17 grupos especiales bidimensionales), Mosgener (generación de figuras planas periódicas en una dimensión, frisos, y en dos dimensiones, mosaicos, con un motivo arbitrario definido por el usuario), programa redes (dedicado especialmente a las propiedades estructurales de las figuras bidimensionales y cristales, incluyendo la difracción de rayos x). Se han realizado una serie de programas interactivos en los que casi todas las posibilidades que ante una determinada cuestión se presentan, tienen una respuesta dentro del propio programa, incluidos datos erróneos, opciones ilógicas, fuera de rando, etc. Estos programas experimentales están sujetos a una evolución y perfeccionamiento subsiguiente a fin de mejorar sus prestaciones didácticas. Los programas producidos no son para usuarios sino sólo para cálculo. Se ha realizado un programa de generación de grupos de color sobre un motivo cualquiera definido por el usuario, pero no es aún utilizable con fines didácticos por faltar la etapa última de pulido de la parte interactiva programa-usuario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La estructura microscópica de una gran cantidad de materiales sólidos es cristalina. Es decir, sus moléculas, o grupos de moléculas, están ordenadas de forma regular en un espacio tridimensio- nal que se extiende a lo largo de distancias correspondientes a miles de dimensiones moleculares. Desde el punto de vista académico, los materiales cristalinos (o, simplemente, cristales ) son dis- tribuciones periódicas e infinitas de átomos. Es de esta periodicidad microscópica de la que se vale la Física del Estado Sólido y en particular, la Cristalografía, para simplificar el estudio de los materiales cristalinos. No obstante, ciertos materiales presentan una forma más compleja: están formados por dos o más cristales ( dominios ) de la misma especie que se juntan con una orientación relativa deter- minada. A estos cristales, objeto central del presente estudio, se les da el nombre de twins . Actualmente, los métodos más comunes para el análisis de estructuras cristalinas se basan en fenómenos de difracción causados por la interacción de la materia con un cierto tipo de haz, ya sea de rayos-X, de electrones o de neutrones. El diagrama de difracción revela, al menos en parte, la simetría del cristal y ayuda a clasificarlo debidamente. Por lo general, el diagrama de difracción de un solo cristal no suele ser difícil de interpretar. El problema llega cuando se quieren analizar los mencionados twins. En ese caso, dado que poseen más de un dominio, el diagrama de difracción que se observa es el resultado de la superposición de los diagramas individuales de cada uno de los cristales que conforman la muestra. Incluso conociendo el número de los dominios y su orientación relativa, entender el diagrama puede ser una tarea complicada

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de power point. Comunicación oral presentada en el 1er Simposium sobre Propiedades y Aplicaciones de MOFs y COFs, celebrado en Granada en abril de 2015

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación a congreso (póster): XXIV Simposio del Grupo Especializado de Cristalografía y Crecimiento Cristalino, GE3C. 23-26 de junio de 2014, Bilbao

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación a congreso: XXII Simposio del Grupo Especializado de Cristalografía y Crecimiento Cristalino (GE3C). Sevilla, 26 – 29 de Junio de 2012.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación a congreso (póster): XXIV Simposio del Grupo Especializado de Cristalografía y Crecimiento Cristalino, GE3C. 23-26 de junio de 2014, Bilbao

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La base de datos de las zonas de Brillouin de los grupos de capa del Bilbao Crystallographic Server incluye tablas de vectores de onda y figuras que forman la base para la clasificación de las representaciones de los grupos de capa. Las propiedades de simetría de los vectores de onda se determinan por los llamados grupos del espacio recíproco y esta clasificación se compara con la que recoge el libro “Character Tables and Compatibility Relations of The Eighty Layer Groups and Seventeen Plane Groups” de Litvin & Wike.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica con Especialidad en Materiales) U.A.N.L.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la E.T.S. de Ingeniería Industrial de la Universidad de Valladolid, por 5 profesores del centro, para la asignatura de Física y Fundamentos Físicos de la Ingeniería. Con objeto de luchar contra el fracaso académico en la Universidad de Valladolid se han llevado a cabo una serie de mejoras y ampliación de una herramienta de creación, gestión y aplicación de exámenes de tipo de respuesta múltiple, accesible a través de la Web. Se han ampliado los contenidos de la base de datos y se ha evaluado el servidor. Para llevar a cabo este proyecto, se ha utilizado el servidor del Departamento http://goya.eis.uva.es. El servidor permite el acceso a una base de datos con más de 1300 problemas y cuestiones resueltas por la física. Los problemas están clasificados por temas y llevan asociadas palabras clave para facilitar su localización. Dispone además de una herramienta para la realización de autoevaluaciones y exámenes con preguntas de respuesta múltiple. Se ha podido constatar, por una parte un aumento significativo en el porcentaje de aprobados, siendo por primera vez superior a uno la relación aprobados-suspensos, así como el número de alumnos presentados. Igualmente mejoran las calificaciones de los alumnos aprobados en relación a años anteriores.