994 resultados para arquitectura civil


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio enmarcardo en el ámbito de la protección, defensa y conservación del patrimonio, siendo su objetivo reunir y rescatar del olvido algunos de los testimonios más notables de la arquitectura civil desaparecida, tanto pública como privada, en la ciudad de Murcia en el periodo comprendido entre el inicio de las medidas desamortizadoras en el siglo XIX y la década de los setenta del siglo XX. El trabajo se estructura en tres partes. En la primera se realiza una aproximación al concepto de patrimonio cultural/arquitectónico; la segunda parte se centra en ejemplos de la arquitectura desaparecida y su catalogación; en la tercera parte se delimita y enjuicia las causas de destrucción del patrimonio arquitectónico. La obra incorpora una guía didáctica con una propuesta de itinerarios por la ciudad dirigidos a describir los edificios .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la propia revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Segun Palau, 337934 este vol. contiene un extracto de os tomos V y IX de la obra "Compendio Mathematico, en que se contienen todas las materias mas principales de las Ciencias que traten de la Cantidad"

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Segun Palau este vol. contiene los tomos 5o. y 9o. de la obra "Compendio Mathematico, en que se contienen todas las materias mas principales de las Ciencias que traten de la Cantidad" del mismo autor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Jadida/ Cidade de Mazagão. A Igreja de Nª Sª da Assunção, o Palácio do Governador, a arquitectura religiosa e a arquitectura civil.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Tese dout., História da Arte Modera, Universidade do Algarve, 2006

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza la historia de la Arquitectura Barroca de la Comunidad de Madrid entre 1600-1760, a través de una introducción teórica sobre la arquitectura de la época y de una descripción de los edificios más destacados de la arquitectura civil y religiosa. De cada edifico, se aportan datos sobre sus características arquitectónicas, su situación presente, autor y fecha. Además se hace alusión a las correlacione existentes entre las obras y los acontecimientos históricos de la época. Por último, se acompaña cada construcción, de fotografías y planos del momento presente o de épocas pasadas.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El retiro del emperador Carlos V al monasterio de San Jerónimo de Yuste, situado en un apartado lugar de la geografía extremeña, es uno de los episodios más conocidos e insólitos de su azarosa vida. Los historiadores han estudiado, analizado y descrito de un modo exhaustivo los dieciocho meses que el emperador vivió en Yuste, desde febrero de 1557 hasta su muerte acaecida en septiembre de 1558. Muchos de ellos han dedicado algún capítulo de sus libros a la descripción del modesto aposento que en él se mandó construir y que describió con estas palabras: " ... que al lado de Yuste se le fabricara una cassa suficiente para poder vivir en clase de persona particular ... ". El edificio es también conocido por haber sido descrito en muchas ocasiones como el germen de El Escorial. Sin embargo es muy escasa la información arquitectónica, especializada, de que disponemos sobre este interesante edificio, ejemplo de la arquitectura civil del siglo XVI español. Habiendo tenido la oportunidad de trabajar como arquitecto por espacio de más de una década en el monasterio de Yuste descubrimos esta laguna documental, a la vez que sentimos el influjo y poderoso atractivo que este edificio ejerce. Es por ello que nos decidimos a emprender este trabajo con el propósito de llenar este vacío. En el proceso de recopilación de información sobre el monumento encontramos un importante manuscrito titulado "Historia de Yuste", en el que se describe pormenorizadamente la historia del monasterio. Este documento, en paradero desconocido desde la desamortización, se encuentra inédito. Junto con bloques, también inéditos, de información fotográfica, constituye la fuente original en la que se basa gran parte de nuestro trabajo. Describir y analizar este edificio, a partir de la documentación que conocemos, será, por lo tanto, el propósito principal de esta tesis. Hay otro objetivo, más personai y subjetivo, consistente en intentar explicar por qué este edificio cautiva y encanta a todo el que io visita y conoce.