10 resultados para YOGUR


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): De 21 a 30 horas Destinatario: Profesor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el mundo, las empresas y países que han incursionado en la industria láctea se han especializado en la elaboración de algún producto específico. Dentro de los principales productos derivados de leche podemos mencionar: leche fluida o fresca, leche en polvo, quesos y otros productos lácteos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) la producción mundial de leche entera en el 2008 alcanzó un volumen de 693,2 millones de toneladas equivalentes en leche, lo que representa un crecimiento de 2,5% respecto al 2007.1

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una actividad en la que se introduce el método científico para demostrar que mientras las bacterias del yogur tradicional están vivas, las del yogur pasteurizado tras la fermentación están muertas. La investigación se ha programado para alumnado de tercer curso de enseñanza secundaria obligatoria que asisten a clase de la materia de biología y geología, como actividad relacionada con la educación para el consumidor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los consumidores tienen capacidades limitadas para evaluar toda la información que se incluye en etiquetas de alimentos, y generalmente difieren en el estilo cognitivo que determina las estrategias de procesamiento de información en situaciones de toma de decisión. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la relación entre los estilos cognitivos dependencia e independencia de campo y la selección de etiquetas de yogur. Se trabajó con 133 participantes, quienes completaron una tarea de análisis conjunto de elección de etiquetas de yogur, diseñadas utilizando cuatro variables independientes de dos niveles cada una: contenido de grasa y azúcar, fondo gráfico de las etiquetas, sistema semáforo, y marca. Se presentaron 16 sets compuestos por dos etiquetas en una pantalla de computadora y se les pidió a los participantes que indicaran cuál preferirían consumir. Durante la tarea se registraron los movimientos oculares de los participantes. Al finalizar los participantes completaron el Test Grupal de Figuras Enmascaradas (GEFT). De acuerdo a las puntuaciones obtenidas se identificaron dos grupos de participantes: dependientes e independientes de campo. Los participantes independientes realizaron búsquedas de la información más profundas en las etiquetas que los dependientes. También se encontraron diferencias entre los grupos en la forma en que tomaron sus decisiones, atribuyendo los participantes independientes de campo mayor relevancia a la composición nutricional de los productos para tomar sus decisiones. Los resultados de este trabajo proporcionan evidencias preliminares sobre la influencia de los estilos cognitivos en la selección de alimentos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A nivel mundial, el sector lácteo enfrenta un importante desafío con respecto a la posibilidad de satisfacer la demanda de productos y derivados lácteos en la próxima década. En Argentina, en el caso del yogur, su consumo ha venido creciendo en las últimas dos décadas llegando a consumir más de 12 litros per cápita en 2009. SanCor es una de las principales empresas de productos lácteos en el mercado argentino y posee una participación importante del mercado de yogures, se ubica en segundo lugar después de la empresa Dannone. El objetivo general de la presente investigación consiste en identificar y proponer una estrategia de marketing para la empresa SanCor y su línea de yogures Yogs que le permita ganar una mayor participación en este mercado. Se define como población objetivo a consumidores hombres y mujeres, residentes en Argentina de clase media y/o alta, que busquen una bebida de rápida disponibilidad, saludable y les guste tanto el café, como el yogurt. Para el análisis se realiza una investigación de mercado donde se aplican encuestas y, mediante un análisis de elección múltiple, se estima la disposición a probar un yogur sabor a café. Los resultados indican que la marca y el sabor son los atributos que más incidencia tendrían en la elección del nuevo yogur, mientras el precio es un factor secundario de influencia. Finalmente se propone realizar una estrategia de relleno de línea de la marca Yogs innovando en un nuevo yogur sabor a café, esto basado en los resultados de las encuestas en las que se muestran que el 89 por ciento de los encuestados estarían dispuestos a probar este nuevo yogurt, apalancados en las fortalezas que cuenta la empresa y aprovechando la oportunidad de innovar en la línea de yogures por presentar este sector una demanda creciente y poder obtener una mayor participación en este mercado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'La cocina, un mundo de transformaciones'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El v??deo tiene varios apartados que se centran en distintos alimentos: el pan, el aceite, la mantequilla, yogur, queso, turr??n y caramelos. Da a conocer el origen y la elaboraci??n de algunos de los alimentos m??s quotidianos y conocidos por los ni??os.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia pedagógica, en el área de la educación artística, llevada a cabo en la Casa de Niños de Torremocha del Jarama (Madrid). Las actividades consisten en la experimentación, en un taller de expresión plástica, con materiales poco habituales como el jabón, el café, la sal, la harina, el arroz o el yogur.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Colegio Público comarcal Montelindo realiza una serie de actividades culturales desarrolladas en talleres de creatividad: marionetas, perfumes, madera, telar, mimbre, y por la paz. Los objetivos generales son: desarrollar la motricidad fina; conocer las técnicas propias de cada actividad; estimular su creatividad y aprender a reciclar materiales de desecho (palos, vasos de yogur, rollos de papel higiénico, etc.). Las actividades realizadas son: construcción de marionetas; realización de obras de teatro; preparación del mimbre y elaboración de cestas; y manejo de herramientas y técnicas de trabajo de la madera. Se evalúa la creatividad, el aprendizaje mediante la experiencia, la motivación y el trabajo en grupo..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan tres alimentos funcionales: el yogur Activia, las bebidas con fitoesteroles, y la leche enriquecida con calcio. Para cada uno de ellos interesa conocer: la frecuencia de consumo, las razones para consumirlos, y y el perfil de quien los consume. Se hicieron 141 encuestas a personas entre 35 y 74 años. Entre las conclusiones cabe destacar que el consumo de estos alimentos se puede explicar a partir de dos ejes: el de placer-salud, y el de consejo médico-decisión propia.