870 resultados para Unión Europea


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La estrategia europea en favor del empleo aplica, de forma simultánea y coordinada,medidas de política macroeconómica y medidas de reforma estuctural. A través de la austeridad presupuestaria y de la moderación salarial la política macroeconómica busca conseguir un crecimiento económico rápido y equilibrado, capaz de generar un nivel de empleo mayor y más estable.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La economía china ha experimentado en las últimas tres décadas una profunda transformación, hasta convertirse en el momento actual en el centro de la actividad manufacturera a escala mundial. Tal evolución no ha sido ajena a la metamorfosis sufrida por la sociedad china, tras un convulso siglo XX bajo los mandatos en la segunda mitad del mismo de Mao Tse Tung y Deng Xiaoping. La Unión Europea (UE) ha tratado de estrechar los lazos mercantiles con el gigante chino, fundamentalmente a través de la firma de acuerdos comerciales, aunque obstaculizados por algunos conflictos que han surgido en los últimos años. El análisis de las relaciones bilaterales entre China y la UE refleja una progresiva intensidad del comercio entre ambas regiones y la tendencia hacia la profundización del saldo negativo para la UE, hecho que ha generado tensiones diplomáticas. En un entorno más conflictivo recientemente en las relaciones bilaterales, la UE debería así mismo introducir reformas para mejorar su competitividad exterior y optimizar el vínculo comercial con China.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

CASTELLANO. Alemania, un país muy afectado tras el nazismo y las diferentes guerras en las cuales se vio involucrado, adoptó una Economía Social de Mercado (ESM) en 1948, que le permitió abrir sus puertas hacia la internacionalización, lo cual había estado fuertemente regulado hasta entonces. Esta apertura de fronteras ha favorecido al comercio exterior el cual está muy desarrollado. Además, una moderada inflación, un bajo nivel de deuda pública, alta cualificación de la población, el potente desarrollo industrial manufacturero y su capacidad de recuperación de la crisis económica que estalló en 2007, entre otros, hace de Alemania un país muy próspero. España, tras su recuperación de la época del franquismo la cual había castigado de forma severa a este país, se recuperó hasta niveles superiores a Alemania en cuestión de confianza empresarial. En cambio, en 2007, momento de estallido de crisis, la producción de varios sectores se vio muy reducida (principalmente el sector de la construcción), la tasa de desempleo aumentó de forma descontrolada… Actualmente, este país se encuentra en proceso de recuperación el cual se basa mucho en el turismo y por consiguiente en el sector servicios que año tras año ha ido evolucionando hasta convertirse en uno de los motores de esta economía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El trabajo, se centra en la regulación de los paraísos fiscales. Primero, se examinara el concepto de paraíso fiscal, las herramientas de los paraísos fiscales, así como su origen y las consecuencias de su uso. Despues, conoceremos cuales son los organismos encargados de regular los paraísos fiscales a nivel estatal, europeo e internacional, es decir, el Gobierno de España, el Consejo Europeo y el Foro Global de la OCDE. También conoceremos las actividades llevadas a cabo contra los paraísos fiscales, esto es, en el caso del Gobierno de España, su normativa contra el fraude fiscal y la declaración de bienes en el extranjero; en el caso de la Unión Europea, las Directivas sobre el Ahorro y Cooperación administrativa; y en el caso del Foro Global de la OCDE, el estándar internacional de transparencia e intercambio de información.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este TFG se ha realizado la búsqueda de diferentes programas europeos para el acceso a la financiación, tanto para emprendedores como para PYMEs.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo realiza un análisis de las Asociaciones Estratégicas de la Unión Europea. Se tratan de un instrumento de política exterior de la Unión, para hacer frente al nuevo orden mundial. Por ello, el trabajo presenta el sistema internacional actual al que se enfrenta la Unión, analiza las Asociaciones Estratégicas (características, funciones y límites) y realiza un breve análisis de los 10 socios estratégicos con quienes se han establecido dichas asociaciones. El trabajo está redactado en castellano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Gestión del conocimiento

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo empresarial y creación de empresa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador: