940 resultados para Terapêutica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Segundo premio de la convocatoria de los Premios Nacionales a la Innovación Educativa 2003

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Convocatoria de Premios Nacionales de Innovación Educativa del CIDE 2006. Mención Honorífica. Modalidad Innovación Educativa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los beneficios que, dentro de un contexto de terapia psicomotriz, puede aportar la estimulación vestibular a la estabilización y mejora de las capacidades motrices y comunicativas de niños con necesidades educativas especiales para acceder al currículum. Planteamiento de hipótesis. 5 alumnos y 1 alumna con edades entre 7 y 13 años de un colegio rural de educación especial, con afectación motriz de grado diverso y divididos en 2 subgrupos: experimental y de comparación. Grupo de control: 3 chicos y 1 chica entre 10 y 13 años, pertenecientes a un colegio público rural. 1.Se evaluan los rendimientos de los sujetos en 3 áreas, mediante las siguientes pruebas: a.Escalas de valoración de la comunicación y el lenguaje, para obtener los perfiles de niveles de comunicación: escala madurativa de comunicación/lenguaje; protocolo de conversación-imitación; prueba para la evaluación del lenguaje. b.Escalas de valoración de la conducta motriz general, aplicables a la obtención de los niveles de rendimiento motor. c.Prueba de las reacciones tónico-posturales antigravitacionales. Se utiliza la prueba de equilibrio sobre un pie, como desencadenante de comportamientos que exteriorizan habilidades de control postural. 2.Realización de un programa de estimulación psicomotriz terapéutica general y uno de estimulación vestibular-propioceptiva. Tablas, porcentajes. La estimulación psicomotora general (EPG) genera en todos los sujetos progresos globales relativos en sus rendimientos motores y comunicativos. La EPG junto a la estimulación vestíbulo-propioceptiva (EVP) genera mejores rendimientos globales relativos en los sujetos del grupo experimental respecto de los del grupo de comparación (quienes sólo recibieron EPG). La EVP asociada a la EPG conlleva un mejor control de las reacciones tónico-posturales antigravitacionales en el grupo experimental respecto del de comparación. En la prueba de equilibrio sobre un pie, tanto en los grupos de muestra como en el grupo de control, los esquemas de patrones posturales obtenidos pueden equipararse a los del esquema de base, surgido de la observación clínica previa. Se requiere una mayor y más completa investigación en este tema a fin de corroborar, o no, los resultados surgidos de los datos de este estudio piloto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer un modelo integrado de diagnóstico, evaluación y tratamiento de las conductas lectoras inadecuadas. Se plantea la construcción de un instrumento para la evaluación de la lectura y sus dificultades de aprendizaje, el EDIL-1. Se desarrolla un programa múltiple de aprendizaje, fundamentado en los principios de refuerzo operante y vicario, comparando su eficacia diferencial y estabilidad en los resultados respecto a otros métodos tradicionales. 1. 74 niños entre 5 y 6 años de primero y segundo de EGB en un centro régimen privado y nivel socio-económico medio-alto; 91 niños de iguales características, de 6 y 10 años de segundo de EGB; 40 niños de iguales características, de 6 y 7 años; 91 niños de segundo de EGB de los que se eligieron 40 para la aplicación de tratamientos. 1. Cálculo de la validez predictiva de los tests ABC de Filho y Reversal test. 2. Estimación de la conveniencia de una evaluación analítica. 3. Contrucción y validación del EDIL-1: diseño intrasujeto con medidas repetidas. 4. Eficacia terapéutica comparada del programa múltiple de aprendizaje. V.: exactitud lectora, compresión lectora, velocidad lectora y nivel global. Las pruebas de rendimiento arrojan datos de fiabilidad buena. La correlación entre madurez y rendimiento es buena. La validez predictiva de los test ABC y Reversal test para el rendimiento lector es mala. El diagnóstico simultáneo es significativo pero bajo. Existe una relación significativa entre comprensión, exactitud y velocidad. El diagnóstico como superior en una categoría tiende a serlo también en otras. Se observa la necesidad de un diagnóstico analítico. El test EDIL-1 evalúa según criterios cualitativos y cuantitativos tanto nivel de rendimiento como diagnóstico de áreas problemáticas. Los datos de fiabilidad son buenos, no así los de validez. Se observa que los cuadernos de dislexia empeoran el rendimiento. El método MEL produce una mejora no significativa, y el programa múltiple de aprendizaje obtiene los mejores resultados. Necesidad de un diagnóstico precoz de las dificultades de aprendizaje de la lectura. Es posible una evaluación tanto cualitativa como cuantitativa. Identificar áreas deficitarias y, por tanto, diseñar programas de intervención. Los datos sugieren la eficacia del programa múltiple de aprendizaje frente a los otros métodos utilizados. Esto demuestra la eficacia del condicionamiento operante y que es posible elaborar programas colectivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer una pauta de pensamiento y acción que permita resolver operativamente algunos problemas planteados por la instrucción a padres y educadores dentro del marco de la Psicología de la modificación de conducta. Crear manuales que sirvan al psicólogo y/o pedagogo para poder llevar adelante cursos de modificación de conducta para educadores y padres. Para el curso de educadores y especialistas se utilizaron 4 muestras: a) 10 educadores de EGB especialistas en activo de Pedagogía terapéutica; b) 9 educadores de EGB con la misma titulación; c) 13 educadores de EGB (la mayoría directores); d) 8 educadores de EGB. La muestra del curso de padres la constituyen los oyentes del programa de radio. El informe final incluye una revisión histórica y bibliográfica de la (reciente) Psicología de la modificación de la conducta que fundamentalmente resalta su demostrada eficacia en la resolución de problemas educativos. Posteriormente describe los cursos realizados (para profesores de EGB y especialistas en Pedagogía terapéutica por un lado, y para padres a través de la radio, por otro) y los evalúa. La evaluación de los cursos se lleva a cabo a través de variados criterios incluyendo 2 estudios de casos: 1) Efectos de la observación de fichas en una clase de deficientes mentales, y cambio de precio en un sistema de Economía. 2) Modelamiento comportamental en un caso de oligofrenia profunda con base orgánica. Cuestionario de preguntas a cumplimentar por los asistentes al curso de educadores después de cada sesión. Cuestionario de evaluación del curso. Correspondencia de los oyentes. Porcentajes. Estudios de casos. Puesta a punto de unos esquemas sobre un texto básico en modificación de conducta en ambientes educativos para profesores de EGB y especializados en Pedagogía terapéutica. Realización de cursos -formulación de un primer texto-guía, las sesiones de los cursos deberán ser espaciadas, sería aconsejable 20 por curso -, realizada la experiencia utilizando los mass media (la radio) se hace patente la necesidad de depurar su duración y aligerar su contenido para el entorno social canario. La modificación de conducta ofrece grandes posibilidades de aplicación en los ámbitos educativos. Es factible la realización de cursos encaminados a ofrecer una información útil en modificación de conducta para padres y profesores. Resulta claro que se pueden utilizar los medios de comunicación social para establecer contacto con los padres, con el fin de poder perfilar programas de acción comunitaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se elabora un proyecto piloto sobre las asignaturas de Farmacología Veterinaria, y Farmacia y Terapéutica Veterinaria para adaptarlas a la normativa europea de enseñanza superior de la Licenciatura de Veterinaria. El proyecto piloto se desarrolla a través de un grupo de trabajo permanente que se centra en la elaboración de los temas, unidades didácticas y actividades de dichas asignaturas. La implantación del nuevo Plan de Estudios supone una reducción del tiempo dedicado al desarrollo de las materias en la mitad, lo hace que los métodos docentes a utilizar también cambien. Los objetivos propuestos se centran en: el desarrollo de la capacidad de síntesis, la profundización didáctica de las nuevas tecnologías, la preparación didáctica para un futuro determinado por la implantación de los créditos ECTS, y la actualización científica del profesorado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un una sección de la revista dedicada a propuestas.- Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de investigación cuyo objetivo central fue conocer la situación actual de un centro de educación infantil y primaria sobre casos de dislexia de desarrollo y establecer las pautas de respuesta educativa más adecuadas. Se plantean cinco objetivos: 1. Identificar el número real de niños con dislexia de desarrollo (DD). 2. Proporcionar un adecuado nivel de conocimiento sobre la DD al profesorado del centro. 3. Proporcionar a los tutores que tienen en sus aulas niños diagnosticados de DD una formación específica sobre las estrategias de intervención sugeridas por la Asociación Internacional de Dislexia. 4. Analizar las dificultades encontradas en la aplicación de las estrategias de intervención y propuestas de resolución. 5. Proponer un marco de actuación general a nivel de los centros de enseñanza primaria en relación a la intervención en la dislexia de desarrollo . Se partió de una muestra de 199 alumnos de segundo y tercer ciclo de enseñanza primaria. Después de la aplicación de pruebas colectivas, evaluación reuropsicológica, obtención de permiso familiar y nivel intelectual, la muestra quedó constituida por 39 niños, de los cuales 16 presentaban rendimiento neuropsicológico dentro de la normalidad; 17 mostraron un perfil asociado a DD, y 6 fueron clasificados con otros diagnósticos. El trabajo se divide en dos fases: una de identificación y otra de intervención o respuesta educativa. La fase de identificación se llevó a cabo a través de aplicación de pruebas colectivas, información proporcionada por los tutores, evaluación neuropsicológica y por último la relación entre el diagnóstico neuropsicológico y la información de los profesores. Para el segundo objetivo se llevó a cabo una fase teórica y una segunda fase práctica donde se trabajaron las estrategias de intervención partiendo de casos concretos. Las estrategias de intervención, correspondientes al objetivo 3 se llevaron a cabo mediante reuniones con el tutor, los padres y los niños. El marco de actuación para la intervención se realizó a través de una coordinación con el equipo de trabajo; la formación del profesorado; la identificación del alumno con posible DD a través de un sistema estandarizado y, por último, un seguimiento por parte del Equipo de Atención a la Diversidad. Se aplicaron tres pruebas para medir la comprensión lectora, ortografia y acceso léxico. Escala de inteligencia (WISC-IV) y un protocolo amplio de rendimiento neuropsicológico: laterialidad (Harris); test de Corsi orden directo e inverso, aprendizaje secuencial de dígitos; SDMT; Memoria narrativa (NEPSY), etc . Entrevista semiestructurada para averiguar el conocimiento del profesor acerca del funcionamiento del niño a nivel lectoescritor y funcionamiento cognitivo general. Media y Desviación Típica para seleccionar los niños candidatos para la evaluación neuropsicológica. Entre los resultados obtenidos se constata que resultar ser más eficaz la identificación de niños con DD en los cursos de tercero a sexto que en segundo. No obstante, dada la importancia de la identificación temprana, sería necesario estudiar la forma de llevar a cabo el reconocimiento de aquellos rasgos que pudieran sospechar una posible dislexia. La información adquirida por todos los participantes resultón básica y necesaria para disponer de un marco general de actuación en niños con DD. Igualmente se demostró que una respuesta educativa pasa por la correcta utilización de los recursos materiales y personales del centro educativo, y una atención individualizada de estos alumnos por parte del especialista en pedagogía terapéutica . Como conclusión y en relación a la identificación, el proyecto ha permitido conocer la situación real del centro y trabajar dentro de una línea específica como es la identificación de signos que potencialmente pueden encontrarse relacionados con la DD. La formación del profesorado ha sido fundamental ya que ha permitido identificar aspectos clave relacionados con la DD, un cambio de actitud y se ha facilitado la toma de decisiones en cuanto a la forma de actuar e intervenir con los alumnos diagnosticados. En cuanto a la intervención, señalar que los alumnos con DD necesitan un programa de intervención para poder compensar sus dificultades, mejorar su rendimiento y desarrollar al máximo sus capacidades. Todo ello requiere de una adecuada organización de los recursos del centro y una estrecha colaboración entre el tutor, el profesor de pedagogía terapéutica y la familia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cerciorarse de los encantos que la música produce en el niño y estudiar la influencia que esta tiene en el sujeto. Diez niños en edades comprendidas entre nueve y doce años, pertenecientes al aula de recuperación de quinto curso de EGB del Colegio Mixto de Pizarrales de Salamanca. Estudia los comienzos de la conducta musical en el hombre, su compromiso con la música, así como los efectos que la música produce en él, e intenta llevar los principios teóricos al terreno experimental, basándose, en los trabajos realizados por el Dr. Benenzon, de esta manera ha establecido un determinado tipo de reeducación en un grupo de niños con problemas psicomotores y motrices, a través de una serie de actividades. Prueba experimental. La experiencia consta de dos partes: una diagnóstica donde se propone conectar con los sujetos y de alguna manera conocerlos, mediante una comunicación no verbal y una segunda parte terapéutica, donde no se ha seguido ningún método determinado. 1)Un grupo de diez sujetos es bastante numeroso para poder observar a cada uno en particular; quizá el número ideal sea de cinco a seis. Al mismo tiempo, una duración de tres horas semanales en tres meses, es poco tiempo para poder determinar unos resultados precisos. 2) El ritmo y la imagen corporal se fueron desarrollando poco a poco, de forma muy lenta, al irse perfeccionado la percepción auditiva del ritmo musical y el uso rítmico en el tiempo y el espacio. 3) Poco a poco se logró una mayor sensibilidad a determinados tipos de música, en un principio nada atractivas, logrando captar determinados aspectos interesantes así como el adquirir un determinado gusto musical. 4) La responsabilidad creada a nivel de grupo e individual se fue acentuando, llegando a imponer ellos mismos el orden y el silencio. 5) La desinhibición y las barreras emocionales se expresaron en un compañerismo y en una conciencia de grupo bastante aceptable. 6) la atención prestada dio como resultado una mayor capacitación para el movimiento. 7) Adquirieron unos elementales conocimientos musicales relacionados fundamentalmente con los instrumentos. 8) La conclusión de las sesiones causó gran nerviosismo y tristeza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la prevalencia del consumo de drogas en la población encarcelada y se estima que es superior al 50 por ciento. Existen estudios en España con población de detenidos y población reclusa que sitúan el porcentaje de población delictiva con antecedentes de problemática toxicofílica entre el 53 por ciento y el 82 por ciento. Por tanto la alta incidencia de las drogodependencias en las prisiones justifica la necesidad de investigar la eficacia del tratamiento tanto intra como extrapenitenciariamente. Esta investigación pretende: 1. Analizar las características más relevantes de una muestra de sujetos con problemas de drogas y que fueron excarcelados para cumplir una pena alternativa a la pena privativa de libertad en un centro terapéutico; 2. Estudiar las variables que tienen un mayor grado de asociación con la reincidencia empírica penitenciaria; 3. Establecer la tasa de reincidencia; 4. Revisar y reelaborar el discurso de que nada funciona en relación con los programas de rehabilitación de reclusos drogodependientes. El tipo de metodología utilizada es de naturaleza observacional o correlacional. Se consulta el Expediente Penitenciario, el Protocolo de Clasificación y Tratamiento y el Expediente Social de 120 sujetos de los cuáles 111 sujetos fueron excarcelados en tercer grado vía penitenciaria y 9 sujetos fueron excarcelados vía judicial, todos ellos a una comunidad terapéutica de Castilla y León. De estas fuentes documentales se toman datos de variables individuales y sociofamiliares, penales y penitenciarias, de conducta objetiva en prisión, psicológicas y de seguimiento. El resultado obtenido más relevante de cara a la prevención de la reincidencia es: los sujetos que más reinciden en la conducta delictiva y reingresan en prisión con una nueva causa en calidad de penado son aquellos que no tienen hábitos laborales, finalizaron el tratamiento extrapenitenciario con expulsión o abandono y permanecieron menos tiempo en tratamiento específico de drogas. Por tanto se confirma que los tratamientos específicos de drogas, la psicoterapia, los programas de educación para la salud, los talleres formativos, productivos y de reinserción laboral son algunas de las actividades que incidirían en las variables de riesgo de reincidencia, según los resultados de nuestra investigación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la evolución del desarrollo del concepto de psicosis, de su polisemia, de su clasificación y de las diferentes formas que lo componen, siendo el objetivo principal de la investigación la locura. El trabajo de investigación se realiza desde su creación con Feuchtersleben en 1845, pasando por un análisis de los diferentes términos que le precedieron, hasta Freud, primer autor que enmarcó la locura dentro de una teoría psicopatológica. Dicha teoría no sólo permitía aportar algo de luz sobre el problema de la psicosis, sino que poseía una potente implicación terapéutica. Por esta razón, se estudian en profundidad las diferentes versiones del modelo de la locura en Freud. El principal aporte de la psiquiatría decimonónica fue la gran precisión de las clasificaciones y la minuciosa descripción de las diferentes formas de la locura. Freud, haciéndose cargo de la magnífica herencia de la denominada psiquiatría clásica, supo aplicar la escucha a la locura del mismo modo que lo había hecho en la histeria. Sólo de esta forma fue capaz de dar una explicación al drama subjetivo de la experiencia de la, además de proveer al clínico de una herramienta de primer orden en el terreno de la cura. Freud establece una diferencia bien clara que no se ha tenido en cuenta en todas sus consecuencias: del ser como objeto se ocupa la medicina, del ser como sujeto lo hace el psicoanálisis. El sujeto es el ser que y surge a partir de todas las contrariedades, biológicas o ambientales, por medio de la palabra. El sujeto es aquel que hace con lo que es, el que toma sus decisiones sobre, y a pesar de, aquello que le ha tocado. Algo que por supuesto no permite ser vertido en ningún reduccionismo. Entre los resultados de la investigación destaca el predominio que Freud da a la paranoia frente a la esquizofrenia como forma por excelencia de la psicosis, también entronca con el predominio que da el psicoanálisis al sujeto frente al objeto: la paranoia fue desde siempre una locura parcial, de tal forma que en un mismo sujeto la locura y la razón podían convivir. La idea delirante era causada por la enfermedad, el objeto de la medicina, que afectaba por completo al enfermo. Freud, en cambio, mantenía que el centrar la idea delirante, la locura, sobre uno o varios objetos, podía quizá permitir al sujeto, cierta estabilización. Freud se apoya en las diferentes soluciones que el sujeto puede aportar y para ello es necesario la escucha del ser que habla.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar sobre la importancia del trabajo en equipo con diferentes profesionales, cuando se interviene con niños que tienen parálisis cerebral. El presente documento está compuesto por dos partes diferentes. En la primera parte trata de explicar qué es la parálisis cerebral a través de los siguientes contenidos: definición, etiología, diagnóstico clínico temprano de la parálisis cerebral, antecedentes prenatales, posnatales, identifica diferentes periodos neonatales que van desde el nacimiento hasta los 28 días. A continuación hace referencia a los tipos de parálisis cerebrales, a su clasificación, deficiencias propias de la parálisis, trastornos secundarios y trastornos asociados. Una vez que se ha dado toda la información necesaria sobre la parálisis cerebral se continua con la segunda parte del documento. Esta segunda parte está enfocada a la intervención terapéutica en equipo, haciendo hincapié en la importancia de cada uno de los diferentes profesionales, para el desarrollo óptimo del niño con parálisis cerebral, ya que antiguamente se pensaba que solo con el fisioterapeuta era suficiente para potenciar su desarrollo. Menciona los siguientes apartados: prevención y tratamiento médico temprano, ortopedia, fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, psicología, el proceso de escolaridad, asistencia social y la familia. 1) El tratamiento especializado tiene la ventaja de poder profundizar más en su campo de estudio, sin embargo se pierde visión global y humanítica del enfermo. 2) El peligro de la multiplicidad es que se fragmente demasiado al niño desplazándole con frecuencia de una persona a otra, por eso el terapeuta no puede olvidar que el niño es un todo. 3) El niño necesita especialistas pero cualquier tratamiento debe ser globalizado y debe existir una coordinación entro los mismos. 4) Una buena coordinación exige confeccionar planes individuales de trabajo en los que se fijen las metas a alcanzar. 5) En general el éxito del equipo dependerá de su habilidad para integrar sus esfuerzos hacia el logro de un objetivo común. 6) Suele existir falta de comunicación entre las diferentes disciplinas y esto puede generar dificultades. 7) Es indispensable unir esfuerzos y trabajar en estrecha asociación..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de conocer cuáles son los factores de riesgo y de protección frente a la alta prevalencia de los trastornos de la voz en el profesorado, tanto en el ámbito de la enseñanza obligatoria como universitaria. Se pretende acercar al perfil de los docentes con problemas vocales para detectar cuáles son los factores de riesgo que producen dichos problemas y cuáles son los factores de protección, para ello se establecen cinco objetivos generales: conocer cuál es el perfil de los docentes en Castilla y León con problemas vocales que han seguido tratamiento foniátrico; saber cuáles son los factores de riesgo que pueden ser origen de problemas vocales que deriven de un tratamiento foniátrico; verificar cuáles son los factores de protección ante aquellos de riesgo que pueden ser origen de problemas vocales que requieran la intervención del foniatra; conocer qué grado de formación y preparación en materia de educación de la voz hablada tiene el profesorado de enseñanzas universitarias y no universitarias en Castilla y León; y por último, constatar los niveles de concienciación y el nivel de conceptualización que existe en la población docente acerca de la formación vocal y de sus propia perspectiva del tema. El diseño de investigación aplicado es un diseño transversal descriptivo y analítico con el fin de estudiar la frecuencia y distribución de las variables relacionadas con la patología foniátricas en una muestra de docentes de Castilla y León, a la vez que investigar la asociación entre los tratamientos foniátricos y las variables de naturaleza sociodemográfica, laboral, educativa, conductual y de salud. La metodología empleada se basa en la aplicación de métodos de investigación cualitativos y cuantitativos. En la primera parte de la investigación se exponen las principales vertientes, reflexiones y conclusiones del estudio cualitativo abordado desde el marco teórico que contextualiza el ámbito de la investigación. Se alerta acerca de la necesidad de un plan formativo y preventivo de la problemática vocal mediante la educación previa y continuada del profesorado. En la segunda parte se hace referencia a la investigación cuantitativa, a través de la elaboración de un cuestionario o autoinforme confeccionado para la recogida de datos. En el estudio de los resultados se aplican análisis estadísticos como las tablas de contingencia, junto al índice estadístico y el análisis de los residuos ajustados estandarizados, modelos de regresión logística, análisis bivariados por regresión logística simple y análisis multivariado de regresión logística. En el estudio se constata que los problemas foniátricos conforman un amplio espectro de problemáticas vocales muy extendidas entre los docentes de la muestra. Un porcentaje alto del profesorado no ha recibido ningún tipo de educación vocal, ya que no es una materia que se contemple en los planes de estudios de las especialidades de maestro. Se ha observado que en el caso de haber recibido entrenamiento vocal, la mayoría, lo hace por indicación terapéutica, y en particular los profesores de las especialidades de Educación Física, Ciencias y los generalistas. Por ello se reafirma la idea de que mientras la formación vocal no hablada no se integre por parte de las administraciones públicas y organismos educativos competentes, de forma coherente y disciplinar en la formación previa y continua del profesorado en cualquiera de las enseñanzas universitarias y no universitarias, las disfunciones vocales y los problemas relacionados con la voz seguirán apareciendo y persistiendo, así como gastos sociales en tratamientos foniátricos, rehabilitaciones, o intervenciones quirúrgicas, todos ellos problemáticas innecesarias y de carácter prescindible si se adoptaran medidas formativas y preventivas pertinentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Encontrar las principales metas del Análisis Transaccional que se centra no sólo en clasificar lo positivo y lo negativo, lo que nos da conciencia, sino también en utilizar los aspectos positivos de la personalidad. Este proceso significa reducir, cortar o eliminar lo destructivo y reforzar utilizar o aplicar lo constructivo. Así, el análisis transaccional ofrece a cada persona un panorama de lo que está sucediendo en su vida y presenta las bases para efectuar cambios y elecciones que son fácilmente aplicables a la práctica. Trata de dejar a un lado el lenguaje psiquiátrico formal y poner al alcance de todos el conocimento de sí mismos, nuestros actos y los demás. Nos damos cuenta que es una forma de autodescubrimiento, nos ayuda a explorar la personalidad. Siendo una poderosa herramienta terapéutica. Análisis transaccional. Esta técnica se centra en los contratos como núcleo central de su trabajo, definiendo contrato como un compromiso o convenio entre el Adulto del terapeuta y el Adulto del cliente que tiene por objeto el cambio de una conducta. Algunas técnicas terapéuticas utilizadas por el Análisis Transaccional: descontaminación del adulto, redecisión, tratamiento de esquizofrénicos, análisis de guiones. Las características de Análisis Transaccional son: su objetividad, la mayoría de sus postulados pueden observarse y demostrarse, fundamentación biólogica, responde a las leyes naturales del desarrollo humano y sus necesidades, afecto, contacto físico..., ser contractual, cuando se emplea para lograr cambios, éstas se estipulan previamente entre el terapeuta y el paciente o instructor y cliente, en forma de metas medibles o contratos de cambio, efectividad, ser divertido, trabajar primordialmente en grupo.Podemos decir que es un método racional para analizar, comprender y corregir la conducta humana tal y como tiene lugar aquí y ahora de un modo objetivo e incrementa la 'conciencia de las cosas', la responsabilidad, la autenticidad y la decisión autónoma del propio destino, a las que podríamos añadir que es una filosofía positiva y de confianza en el ser humano, es un modelo de aprendizaje, es diagramable, preventivo, es integrante e igualitario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar sistemáticamente algunos textos freudianos y analizar y comentar los mismos, con el fin de situar dicho encuentro entre Psicoanálisis y Educación, en sus mismos comienzos, y poder observar algunas de sus dificultades y resistencias, así como también sus múltiples posibilidades, desde el pensamiento de Freud. El objetivo principal se expone como la doble experiencia educativa y terapéutica: reflexionar sobre la necesidad y posibilidades de un encuentro entre psicoanálisis y educación. En la primera parte se abordan las resistencias históricas hacia el psicoanálisis, así como sus dificultades y riesgos, siempre partiendo de los textos freudianos y sin olvidar el contexto educativo. En la segunda parte se aborda el interés que los descubrimientos freudianos pueden tener para las ciencias en general y en concreto para las ciencias de la educación, intentando descubrir en sus mismos orígenes, en los textos de Freud, este diálogo entre Psicoanálisis y Educación. En la tercera parte se confronta el proceso educativo y el proceso terapéutico, intentando profundizar desde los textos freudianos, así como en las perspectivas que para el proceso educativo se pueden abrir desde la experiencia psicoanalítica. Por último, se hace una reflexión final con referencias explícitas a la pedagogía actual. 1) La realidad de inconsciente, con toda su fuerza y dinamismo, sería una de las grandes aportaciones que desde los primeros textos freudianos el psicoanálisis hace a la educación, 2) En el inconsciente se encuentran las ideas, los recuerdos, las fantasías, los deseos más verdaderos y más profundos del ser humano, 3) La labor educativa no puede caminar al margen de tales realidades y de las consecuencias que ellas implican, 4) La labor pedagógica se encuentra irremediablemente ante estos grandes interrogantes que le plantea la visión antropológica que le ofrece el psicoanálisis, 5) Otro de los aspectos importantes que se desprenden de los descubrimientos freudianos se refiere a las relaciones afectivas, al diálogo y al clima relacional.