61 resultados para TOMISMO


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Michael Behe y William Dembski son dos de los líderes de la Teoría del Diseño Inteligente, una propuesta surgida como respuesta a los modelos evolucionistas y anti-finalistas prevalentes en ciertos ambientes académicos e intelectuales, especialmente del mundo anglosajón. Las especulaciones de Behe descansan en el concepto de “sistema de complejidad irreductible”, entendido como un conjunto ordenado de partes cuya funcionalidad depende estrictamente de su indemnidad estructural, y que su origen resulta, por tanto, refractario a explicaciones gradualistas. Estos sistemas, según Behe, están presentes en los vivientes, lo que permitiría inferir que ellos no son el producto de mecanismos ciegos y azarosos, sino el resultado de un diseño. Dembski, por su parte, ha abordado el problema desde una perspectiva más cuantitativa, desarrollando un algoritmo probabilístico conocido como “filtro explicatorio”, que permitiría, según el autor, inferir científicamente la presencia de un diseño, tanto en entidades artificiales como naturales. Trascendiendo las descalificaciones del neodarwinismo, examinamos la propuesta de estos autores desde los fundamentos filosóficos de la escuela tomista. A nuestro parecer, hay en el trabajo de estos autores algunas intuiciones valiosas, las que sin embargo suelen pasar desapercibidas por la escasa formalidad en que vienen presentadas, y por la aproximación eminentemente mecanicista y artefactual con que ambos enfrentan la cuestión. Es precisamente a la explicitación de tales intuiciones a las que se dirige el artículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Augusto Del Noce es un reconocido intérprete filosófico del siglo XX. Sin embargo, su método de filosofar a través de la historia y su diálogo con distintas corrientes del pensamiento han dificultado la tarea de los estudiosos a la hora de ubicar su filosofía. El estudio que aquí ofrecemos acerca de la relación del pensamiento de Del Noce con el tomismo es un aporte para comprender mejor cuáles son los supuestos metafísicos de este autor, cuál es el fundamento último de su propuesta de interpretación de la historia y de la modernidad en general. Frente a quienes entienden que Del Noce no toma suficiente distancia respecto del pensamiento idealista e inmanentista, y frente a quienes cuestionan la solidez de sus fundamentos metafísicos, sostenemos aquí que se trata de un autor que adhiere profunda y coherentemente a la metafísica del ser, y lo hace con referencias explícitas al tomismo. Para llegar a esta conclusión reconstruiremos su período de formación, su relación filosófica con el tomista Gilson y su idea de filosofía cristiana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Alí Jafella, Sara Jimy. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Alí Jafella, Sara Jimy. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: El aristotelismo y el tomismo frente al egoísmo psicológico / María L. Lukac de Stier – El deseo natural de ver a Dios en la Summa contra Gentiles / Guillermo Jorge Cambiasso – La creación como encuentro del ser y de la nada en la teología del maestro Eckhart de Hochheim O.P. (1260-1327) / Brian J. Farrelly – Malebranche y el libertinage érudit / Francisco Leocata – The problem of person and Jean Mouroux / John M. McDermott ; Glenn J. Comandini – Los fundamentos de la Bioética de H. Tristram Engelhardt / Jorge Martínez Barrera – Cuando las contradictorias son verdaderas / Marisa Villalba de Tablón – Examen del escepticismo moral y del relativismo moral / Camilo Tale – Saint Thomas et le mystère de la création : une réponse aux interrogations de l’homme d’aujourd’hui / Marie-Dominique Philippe – La finalidad de la naturaleza humana : alcance y actualidad de la cuestión / Beatriz Eugenia Reyes Oribe – La providencia y el gobierno del mundo / Alberto Caturelli – Saint Thomas et le problème de la possibilité d’un univers créé éternel / Alain-Marie de Lassus – La causalidad material de los elementos en la generación de los cuerpos mixtos / Mario Enrique Sacchi -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Las indicaciones pastorales del Papa Francisco en Evangelii gaudium ofrecen la oportunidad para redescubrir el valor de la categoría ley bajo la guía de la tradición tomista recogida en el documento pontificio. La propuesta moral del Evangelio o ley nueva, siguiendo la sinonimia utilizada por santo Tomás de Aquino, no puede ser reducida a un precepto o una serie de normas; muy por el contrario, revisitando la doctrina del Doctor Común podemos descubrir la necesidad de una hermenéutica sapiencial y profundamente bíblica de uno de los pilares de la moral cristiana. En el camino de la conversión pastoral, el retorno a las fuentes tomistas vuelve a iluminar la reflexión teológica con fecundidad renovada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: El Sínodo de Obispos reunido en 2012 identificó como uno de los grandes desafíos para la evangelización de hoy día la aparición de nuevas formas de gnosis, a través de la cuales «(...) la ciencia y la técnica corren el riesgo de transformarse en los nuevos ídolos del presente (...) es fácil hacer de la ciencia nuestra religión a la cual dirigir nuestras preguntas sobre la verdad y el sentido de la esperanza sabiendo que sólo recibiremos respuestas parciales e inadecuadas»...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Para una vigencia actual del tomismo / Octavio N. Derisi – La virtud de la prudencia en la ética de Christian Wolff / Emilio Komar – Reflexiones en torno a la filosofía actual / Octavio N. Derisi – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Editorial – Tomás Casares juez / Bernardino Montejano (h) – La esencia racional de la ley según Santo Tomás / Benito Raffo Magnasco – El derecho : aproximaciones a su esencia / Ernesto Pueyrredón – Razón práctica e interpretación / Enrique Zuleta Puceiro – El voluntarismo en Duns Escoto y la noción de contrato / Jorge Guillermo Portela – Realismo, idealismo y derecho monetario / Aníbal A. de Cristófaro – La piedad patriótica / Leonardo José de Martini – El derecho, un saber subalternado a la ciencia moral : un retorno a la doctrina del derecho natural clásico / Horacio Roberto Granero – Documentos – Notas bibliográficas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: El acto de ser en la distinción hombre y persona de Santo Tomás de Aquino / Eudaldo Forment -- Verba Doctoris : la fecundidad educativa de las palabras del maestro / Enrique Martínez -- Las fuentes modernas del concepto de religión en Cornelio Fabro / Marco Jonás Mikalonis -- Filosofando en medio del caos / Hugo F. Velázquez -- El Espíritu Santo en la Teología de Santo Tomás de Aquino / Leo J. Elders -- El mandamiento supremo : una provocación / Heribert Boeder -- La angustia esencial y alegría del amor / Ángel García de Bertolacci -- La synderesis como fundamento de la ética y la política / Daniel Torres Cox -- ¿A quién esperar en tiempos de crisis? : entre Benedicto XVI, MacIntyre, San Agustín y Santo Tomás / Ignacio Serrano del Pozo -- Agustín de Hipona: bienes creados y felicidad / Ignacio López -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Filosofía y originalidad / La Dirección – La idea de posible y el sentido de la existencia : génesis de esta idea / André Marc – Carácter existencial de la demostración de la existencia de Dios / Octavio N. Derisi – La naturaleza en la ciencia físico-matemática / Raimundo Paniker – Razones seminales y formas substanciales : agustinismo y tomismo / F. J. Thonnard – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: A Mons. Guillermo Pedro Blanco / La Redacción – Los distintos sentidos del a priori en la filosofía contemporánea y en el tomismo / Octavio N. Derisi – La política como prudencia en el pensamiento de Santo Tomás / Benito R. Raffo Magnasco – El agua, ¿es fundamentalmente fría o fundamentalmente húmeda, según Aristóteles? / J. E. Bolzán – Arte y naturaleza / Omar Argerami – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: En el centenario del nacimiento del Cardenal Desiderio Mercier / La Dirección – La actitud del Cardenal Mercier en materia de investigación filosófica / Luis de Raeymaeker – Razones seminales y formas substanciales : agustinismo y tomismo / F. J. Thonnard – El fundamento metafísico de la noción del bien / Fritz Joachim Von Rintelen – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Santo Tomás obtuvo la distinción de hombre y persona de la evidencia del mal humano, cuyas manifestaciones más importantes son los padecimientos corporales y espirituales, que culminan en la muerte, la debilidad de la razón y la carencia de armonía y de orden en sus facultades. Para la comprensión adecuada del hombre, lo sitúa en la escala de los entes según los grados de perfección. Desde ella, se advierte que el hombre tiene un único ser, aunque esté compuesto de cuerpo y espíritu, que le anima. Es el acto de ser de un espíritu, que unifica todos los constitutivos humanos y que proporciona una mayor individualidad que la que poseen los otros entes. La individualidad o incomunicabilidad única del hombre se expresa con el término «persona», que tiene un estatuto lógico y gramatical especial. La persona expresa directamente al ser, sin la mediación de la esencia y los trascendentales, que explican su gran perfección.