997 resultados para TEOLOGIA MORAL


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

T. III impreso en 1793

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

T. IV impreso en 1794

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Desde la perspectiva de la teología moral filial, se ensaya en el artículo una respuesta concreta a algunos problemas sociales emergentes en América Latina, como son la violencia, la pobreza y el hábitat del hombre. La mirada filial, que para el análisis toma consistencia bíblica en algunos textos paulinos, permite considerar de una manera nueva dichos conflictos, relevando de modo más claro su dramaticidad y condición denigrante, pero pergeñando también el camino de una respuesta cristiana y humana. En efecto, cuando el desorden social puede ceñirse teológicamente y este núcleo se focaliza en la negativa del hombre a reconocer el lugar de Dios y, en consecuencia, el lugar del hombre, la respuesta adecuada y eficaz es promover políticamente el que cada uno ocupe el lugar propio como miembro vivo del Cuerpo de Cristo. En definitiva, y es tarea propia del bien común, el empeño social es procurar las condiciones para realizar, en la existencia social, la verdad filial y fraterna.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

A quienes hayan seguido atentamente los cursos de moral de fray Domingo María Basso, no les resultará difícil identificar los puntos de doctrina en los que se revela como un intérprete original del Doctor Angélico, desde la controvertida temática de la materia y la forma del pecado hasta el tema de la recta ratio sobre el que versó su tesis doctoral defendida en 1962 en la prestigiosa Universidad de Friburgo (Suiza). Al tema de la recta ratio están vinculados, en su reflexión, el tema del apetito recto natural y el del apetito o deseo natural de ver a Dios. Este último, desarrollado en el apéndice al capítulo primero de su libro recientemente editado, Los Fundamentos de la Moral 1, es el que nos proponemos exponer en este estudio. Presentaremos la enseñanza del Padre Basso en el marco de dos posiciones opuestas siguiendo el mismo desarrollo de su propia reflexión: la opinión más generalizada de los autores tomistas y la del teólogo jesuita Henri de Lubac.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Advertí por primera vez la existencia de John Finnis cuando me envió una nota de felicitación en ocasión de la publicación de mi libro de 1970, Abortion: The Myths, the Realities, and the Arguments. Uno de los capítulos del libro fue el fruto de una extensa investigación en bibliotecas jurídicas, y me sentí tremendamente satisfecho al recibir la aprobación de un catedrático de Oxford y profesor de Derecho. John y yo trabajamos juntos por primera vez desde el 25 de abril al 1º de marzo de 1974, en un hotel de Roma, en cuatro capítulos sobre ética cristiana para el libro The Teaching of Christ: A Catholic Catechism for Adults, el cual fue editado por Ronald Lawler, Donald Wuerl y Thomas Comerford Lawler –un libro que fue traducido en trece idiomas y ha atravesado cinco ediciones, al igual que algunas versiones simplificadas para gente joven...

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, la Filosofía Moral y la Teología Moral tienen al bien como concepto central, es decir, el ser en cuanto apetecible y en cuanto fin de la tendencia o apetito. Lo anterior es debido a que lo bueno expresa el ser en cuanto se relaciona con el apetito y de este modo señala la capacidad del ser para mover la voluntad o una tendencia cualquiera hacia su fin. Es por esto que Santo Tomás sostiene con Aristóteles que el bien coincide con la noción de fin. Y es por la importancia de estos principios y por su repercusión en la moral y sobretodo en la explicación de la libertad moral, que este breve trabajo consiste en una profundización en las relaciones entre el bien, el fin y la naturaleza y algunas de sus aplicaciones a lo que se conoce como tendencia natural o apetito natural y la tendencia libre que se refiere a la voluntad sobre todo a la voluntad de la persona humana. No se trata de un intento por presentar todas las conclusiones que de estos principios se siguen, lo cual correspondería a la Filosofía o a la Teología Moral, sino más bien de una profundización en los principios metafísicos, para asentar los cimientos del orden moral.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene según consta en port.: I. De Sacramentis in genere -- II. De Baptismo -- III. De Confirmatione -- IV. De Eucharistia -- V. De sacrificio Missae -- VI. De Poenitentia -- VII. De Extrema-unctione.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene según consta en port.: I. De legibus -- II. De iustitia [et] iure -- III. De restitutione -- IV. De contractibus.