1000 resultados para Sistematizaci?n de experiencias


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo, se realiz? desde el punto de vista de la Teor?a Antropol?gica de lo Did?ctico (TAD) y desde lo que es una Sistematizaci?n de Experiencias, cuya finalidad es llevar a cabo un an?lisis de la Obra F?sico-Matem?tica (OFM) planteada en una instituci?n educativa con relaci?n al estudio de unas magnitudes f?sicas asociadas con el movimiento de un cuerpo y as? mismo determinar las condiciones necesarias y las limitaciones para la ense?anza de dichos temas. Desde la TAD un referente para dicho an?lisis es construir un Modelo Epistemol?gico de Referencia (MER); el cual se realiz? desde la experiencia del docente y de la investigaci?n realizada de varios textos y documentos. Otros referentes que se tuvieron en cuenta fueron los documentos oficiales de ley, como tambi?n del an?lisis del texto gu?a del Liceo Anglo del Valle de donde se materializ? la sistematizaci?n, el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Plan de ?rea de F?sica. Desde el punto de vista de una Sistematizaci?n de Experiencias, se analizaron 2 hechos esenciales que el docente tom? como referentes, a partir de su actividad, para realizar tambi?n el an?lisis y una propuesta en la ense?anza en la F?sica.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se presenta una sistematizaci?n de una experiencia vivida en el curso de F?sica Fundamental II, vista en el periodo febrero-junio de 2012, con la cual se dise?? una actividad de aula (para el estudio de la expansi?n adiab?tica de un gas) puesta en pr?ctica con los estudiantes de la Licenciatura en Matem?ticas y F?sica del curso de F?sica Fundamental II del periodo Febrero-Junio de 2014, y con la que se espera que logren relacionar los conceptos de la termodin?mica tales como: variables de estado, trabajo, energ?a interna, procesos termodin?micos, y los conceptos de tiro parab?lico tales como: velocidad, energ?a cin?tica, tiempo y distancia, entre otros. Con esta actividad se pretende que los estudiantes desarrollen una mejor comprensi?n de los t?picos pertinentes y fortalezcan su pensamiento cient?fico, al tiempo que sirve de recurso para que los docentes reflexionen sobre la forma tradicional de ense?anza y evaluaci?n.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo de grado se pretende realizar una aproximaci?n a la sistematizaci?n de una salida pedag?gica de aula realizada con los estudiantes de grado d?cimo del Colegio Luis Horacio G?mez de la ciudad de Cali. Este acercamiento se hace alrededor de la aplicaci?n de las seis relaciones trigonom?tricas de un tri?ngulo rect?ngulo, (ley de senos y de cosenos) vistas en trigonometr?a a trav?s de diferentes experiencias concretas, que permiten que el estudiante no se quede con la imagen de lo abstracto y te?rico de las matem?ticas -en este caso de la trigonometr?a- si no que puedan darle un sentido a la matem?tica y su relaci?n con otros campos; adem?s de esto, para que los estudiantes a quienes les cuesta la comprensi?n de algunos conceptos trigonom?tricos, puedan lograr un acercamiento diferente a esta asignatura por medio de experiencias pedag?gicas significativas.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La sistematizaci?n realizada muestra los sentidos que tiene para los actores la experiencia organizativa del Centro Solidaridad la Esperanza CESOLES, en ella se abordan los or?genes y metodolog?as empleadas para su accionar comunitario. El trabajo ha sido elaborado siguiendo el enfoque de investigaci?n cualitativa desde una perspectiva etnogr?fica-hermen?utica, siguiendo el modelo del Grupo de Educaci?n Popular de la Universidad del valle. En la investigaci?n la interpretaci?n juega un papel importante para definir los n?cleos tem?ticos que vertebran la experiencia: Trabajo Organizativo Comunitario y Pr?ctica Educativa de la Experiencia. En el trabajo de la experiencia de CESOLES se encuentra que la participaci?n, la organizaci?n y la formaci?n se convierten en aspectos claves y activadores de los procesos comunitarios, los cuales buscan promover un desarrollo integral y de mejoramiento de la calidad de vida. Finalmente se concluye que toda la pr?ctica organizativa responde a procesos de acompa?amiento, de autogesti?n, de identificaci?n colectiva de necesidades y de trabajo solidario para la construcci?n de soluciones.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual ofrece orientaciones b??sicas para la programaci??n, organizaci??n y ejecuci??n de las acciones de formaci??n/capacitaci??n de docentes en ejercicio en la modalidad de Educaci??n de Personas J??venes y Adultas (EBJA). Forma parte de un conjunto de documentos (Manual de capacitaci??n para el Ciclo Inicial/Alfabetizaci??n, Manual para los grupos de interaprendizaje...) dirigidos a los t??cnicos y docentes de esta modalidad con el fin de orientarles en la puesta en marcha de programas de formaci??n/capacitaci??n y en el desarrollo de los talleres correspondientes. Los contenidos son parte de la sistematizaci??n de experiencias llevadas a cabo por el PAEBA-Per??, con el fin de ofrecer un conjunto de buenas pr??cticas desde una perspectiva de investigaci??n en la acci??n.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual ofrece orientaciones b??sicas para la programaci??n, organizaci??n y ejecuci??n de las acciones de formaci??n-capacitaci??n de docentes en ejercicio en la modalidad de Educaci??n de Personas J??venes y Adultas (EBJA). Forma parte de un conjunto de documentos (Manual de capacitaci??n para el Ciclo Intermedio-Primaria, Manual para los grupos de aprendizaje...) dirigidos a los t??cnicos y docentes de esta modalidad con el fin de orientarles en la puesta en marcha de programas de formaci??n-capacitaci??n y en el desarrollo de los talleres correspondientes. Los contenidos son parte de la sistematizaci??n de experiencias llevadas a cabo por el PAEBA-Per?? con el fin de ofrecer un conjunto de buenas pr??cticas desde una perspectiva de investigaci??n en la acci??n.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN: En esta investigaci?n se pretende analizar los cambios que se introducen en una pr?c-tica docente en el ?rea de Lenguaje, espec?ficamente en la ense?anza y aprendizaje de la Literatura, cuando se introducen TIC como soporte de los objetos de estudio. La secuencia fue desarrollada en la clase de Lengua Castellana, en un grupo de grado s?ptimo de una instituci?n educativa de la ciudad de Yumbo (Valle del Cauca). El pro-p?sito del an?lisis realizado fue caracterizar la interactividad que se gener? en esta pr?ctica pedag?gica en relaci?n con los diferentes usos que se dieron de las TIC en la secuencia dise?ada para el trabajo con narrativas digitales. En este sentido, tambi?n se trat? de confrontar la planeaci?n de la secuencia con su puesta en pr?ctica, pues ?sta preve?a unos usos de la tecnolog?a, que no necesariamente ocurren en la pr?ctica de aula real. Esta investigaci?n se inscribe en una perspectiva sociocultural y discursi-va de la educaci?n y del lenguaje y hace parte de un proyecto m?s amplio: la investigaci?n ?Sistematizaci?n de experiencias pedag?gicas mediadas por TIC? que se desarrolla en el marco de los Centros de Innovaci?n Educativa Regionales (CIER), en este caso, en el CIER Suroccidente, financiada con el apoyo del MEN y Colciencias y la Universidad del Valle.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta la memoria de las actividades desarrolladas en el Proyecto de Sistematizaci?n de una experiencia educativa, de car?cter curricular y did?ctico, en el campo de la formaci?n inicial de profesores de matem?ticas. En la pr?ctica y como el t?tulo lo dice, consisti? en el dise?o e implementaci?n de una Gu?a Did?ctica Integrada (GDI), como dispositivo para el desarrollo de la competencia de planificaci?n curricular matem?tica por parte de futuros profesores de preescolar y de b?sica primaria, estudiantes de segundo semestre del Programa de Formaci?n Complementaria de la Instituci?n Educativa (IE) Escuela Normal Superior Farallones de Cali (ENSFC). El problema que gu?o el proyecto consisti? en descubrir la l?gica que le subyace al dise?o e implementaci?n de la Gu?a Did?ctica Integrada que orienta el n?cleo tem?tico Construcci?n de Pensamiento Matem?tico en Preescolar para la formaci?n inicial de maestros en Preescolar y B?sica Primaria en la ENSFC. Este Proyecto de Sistematizaci?n permiti? el avance de mi formaci?n a nivel de postgrado, como profesora de la ENSFC y la de un grupo de futuros maestros normalistas en relaci?n con el An?lisis Did?ctico como estrategia para la planificaci?n curricular y de la ense?anza de las matem?ticas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de recopilaci?n de experiencias, tiene por objeto determinar los elementos del Taller de Educaci?n por el Arte que se pueden utilizar para coadyuvar en el proceso de ense?anza aprendizaje en los estudiantes de las Escuelas P?blicas de primaria en edades entre 6 y 12 a?os, estrato socioecon?mico 1 y 2. Este trabajo trata de ser coherente con los lineamientos de la pol?tica de Educaci?n Art?stica emanada por el Ministerio de Cultura, a partir de la idea de que el fortalecimiento de la educaci?n por el arte puede tener enorme impacto en el desarrollo de los ni?os. Lo que interesa es destacar la relaci?n entre la cultura, el arte y la educaci?n y su importante papel en el desarrollo del ser humano integral. As? mismo la urgente necesidad de aplicar la Pol?tica de Educaci?n Art?stica.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis de Licenciatura en Artes Visuales

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigaci?n se analizan las implicaciones en la interactividad a partir de la implementaci?n de una secuencia did?ctica mediada por TIC, para ense?ar y aprender a leer cr?ticamente textos de opini?n. La secuencia fue desarrollada en la clase de lengua castellana, en un grupo de grado s?ptimo de una Instituci?n Educativa de la ciudad de Yumbo (Valle del Cauca). El prop?sito del an?lisis es caracterizar las interacciones entre una maestra y sus estudiantes en relaci?n con la mediaci?n del objeto de estudio y, de este modo, efectuar una aproximaci?n a la discusi?n sobre la ense?anza de la lectura cr?tica cuando se incluyen las TIC en el proceso educativo. Esta investigaci?n se inscribe en una perspectiva sociocultural y discursiva de la educaci?n y del lenguaje y hace parte de un proyecto m?s amplio financiado por el MEN, Colciencias y la Universidad del Valle: ?Sistematizaci?n de experiencias pedag?gicas mediadas por TIC? que se desarrolla en el marco de los Centros de Innovaci?n Educativa Regionales (CIER), en este caso, en el CIER Suroccidente.