208 resultados para Rius


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi dels quatre rius de la ciutat de Girona, Ter, Onyar, Güell i Galligants, realitzant una diagnosi ambiental i posteriors propostes de millora

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Del 28 al 30 de juny de 1989 se celebra a Girona el I Curs d'Estiu de Geografia, en el marc dels Cursos d'Estiu de l'Estudi General de Girona -Universidad Internacional Menéndez y Pelayo. La primera edició d'aquest curs es dedica a la geografia regional. Es tractava d'impulsar una discussió a fons sobre la revifalla del concepte de regió, observada no solament des d’algunes de les perspectives geogràfiques més innovadores, sinó també des d'altres camps de les ciències socials i humanes. Ens trobem davant d'una seriosa reconsideració teòrica i metodològica de la perspectiva regional, que inclou, alhora, una suggeridora reflexió sobre el paper que el lloc, el context espacial, té o hauria de tenir en l'explicació dels fenòmens socials, polítics i econòmics que afecten la nostra vida quotidiana. El text que segueix a continuació és una breu noticia de l’esmentat curs

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La autora explica en qué consiste el proyecto ríos. Se trata de un proyecto de educación ambiental que tiene como objetivo principal proporcionar a los ciudadanos en general unas herramientas que ayuden a conocer mejor nuestros ríos y a valorar su importancia medioambiental, social y económica. Quiere ayudar a detectar los problemas que padecen como consecuencia de la actividad humana y dar recursos para mejorar su estado. El proyecto consiste en unas visitas al río, en las cuales se hace un pequeño estudio del ecosistema fluvial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Interpretar la obra pedagógica de Agustín Rius a la luz del contexto sociocultural y educativo español y catalán, de su ambiente educativo barcelonés, de las influencias en su ideario pedagógico de los grandes educadores, de su participación en los congresos pedagógicos, y de sus diversas actividades como maestro catalán y cómo pedagogo de los infradotados. Obra pedagógica de Agustín Rius. Realiza una monografía descriptiva extensa sobre la variada y completa obra pedagógica de Rius Borrell y una sistematización detallada de su pensamiento en el marco educativo del siglo XIX español y barcelonés así cómo de su biografía a través de una amplia bibliografía que incluye, además de las publicaciones de la época, entrevistas personales con los descendientes del autor. Bibliografía general y publicaciones de Agustín Rius Borrell, material didáctico, artículos, opúsculos, comunicaciones, entrevistas con familiares, etc.. Agustín Rius Borrell debe incluirse entre los más fines precursores de la renovación pedagógica catalana que surge con fuerza a principios del siglo XIX. Es el principal representante del grupo de maestros barceloneses del último tercio del siglo XIX y lleva a la práctica y difunde las doctrinas pedagógicas de Rexach, Montesino y Balmes, ampliando y precisando algunos puntos con lo que propone una metodología activa, una adaptación a la naturaleza del niño y un sentido moral de la educación donde imperan los valores cristianos. Todo esto viene enmarcado en un movimiento catalanista reformador de carácter burgués y conservador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La cinta muestra imágenes de las consecuencias de las crecidas del otoño asociadas a las lluvias abundantes.'Describe el funcionamiento del ciclo hidrológico de los ríos en el ambiente mediterráneo. Describe varios tipos de ríos : permanentes y no permanentes o de caudal irregular.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Després de dècades de degradació i marginació, els rius i els espais fluvials urbans han tornat a ser centre d’interès de polítics, planificadors i ciutadans. Ciutats i pobles que han nascut i crescut històricament a redós d’un o més cursos fluvials tornen a mirar-se’ls com a elements que cal integrar dins les polítiques urbanístiques i socials de les poblacions, i aprofitar els beneficis d’un procés que alguns han anomenat de fluvialització de la ciutat. A les terres gironines tenim algunes iniciatives interessants en aquest sentit que val la pena comentar

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The possibility of enhancing the frequency performance of electrochemical capacitors by tailoring the nanostructure of the carbon electrode to increase electrolyte permeability is demonstrated. Highly porous, vertically oriented carbon electrodes which are in direct electrical contact with the metallic current collector are produced via MPECVD growth on metal foils. The resulting structure has a capacitance and frequency performance between that of an electrolytic capacitor and an electrochemical capacitor. Fully packaged devices are produced on Ni and Cu current collectors and performance compared to state-of-the-art electrochemical capacitors and electrolytic capacitors. The extension of capacitive behavior to the AC regime (100 Hz) opens up an avenue for a number of new applications where physical volume of the capacitor may be significantly reduced. © 2014 Pritesh Hiralal et al.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The development of cultural policy analysis by social science has been produced a theorization about cultural policy models from sociology and political science. This analysis shows the influence of the national model of cultural policy on the forms of governance and management of cultural facilities. However, in this paper we will defend that currently the local model of cultural policy decisively influences the model of cultural institutions. This is explained by the growing importance of culture in local development strategies. In order to demonstrate this we will analyze the case of the Barcelona Model of local development and cultural policy, that is characterized for the level of local government leadership, multilevel governance, the use of culture in urban planning processes and a tendency to use public-private partnership in public management. This Model influences the genesis and development of the cultural facilities and it produces a singular and relatively successful model.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Contratación Pública constituye una fuente muy importante de la demanda de bienes y servicios, especialmente en la Comunidad Autónoma del País Vasco en donde el Gobierno Autonómico, también llamado la Administración General Vasca, desarrolla un papel capital como impulsor de dicha contratación pública. Por otro lado, la Economía Social, y especialmente el movimiento cooperativo, tiene en ese mismo ámbito geográfico un papel de gran peso en el conjunto de la Economía Vasca, por sus cifras de empleo y aportación al PIB, así como por tradición y arraigo social. Cabe preguntarse en tal caso, cuál es el papel que desempeñan las cooperativas en la Contratación Pública en aquella Comunidad Autónoma, cómo y cuáles son los contratos de los que resultan adjudicatarias, qué importes suponen esos contratos para las cuentas públicas y, en definitiva, si su papel de adjudicatarias se corresponde con el que desempeñan en el conjunto de la Economía Vasca. Del examen de los contratos publicados en el Perfil del Contratante del Gobierno Vasco, se obtienen datos suficientes que, una vez procesados y analizados, se visualizan en tablas y porcentajes que constituyen la base de un diagnóstico que responde a las preguntas planteadas y evidencia la situación de debilidad de las cooperativas en el campo de la contratación pública vasca.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde su invención en los años cincuenta, la política cultural ha sido objeto de análisis y reflexión por parte de las ciencias sociales. No obstante, en España presenta una serie de características diferenciadoras frente a las democracias occidentales europeas como consecuencia del periodo franquista. Con la recuperación de la democracia España adquiere el paradigma dominante de una política cultural democrática basada en la libertad, el pluralismo y el derecho a la cultura. Sin embargo, tras décadas de gobiernos democráticos el diagnóstico de la política cultural en España presenta rasgos de crisis sistémica, además de los efectos de la crisis global financiera de inicios del siglo XXI. En este contexto, los autores diagnostican, aplicando la metodología Delphi y recurriendo a fuentes secundarias, un conjunto de discursos sociales y narrativas que parecen funcionar como recursos cognitivos solucionistas en la esfera artística y cultural y que no están exentos de contradicciones y aporías, fruto de su contraste empírico.