154 resultados para Restaurante


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto trata la viabilidad económica de un restaurante que ofrece menús personalizados basados en un dietista. Para analizar esta viabilidad se ha diseñado un Plan de Negocio. El proyecto está elaborado en español.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O ambiente universitário é um espaço estratégico para a promoção da alimentação saudável e da segurança alimentar e nutricional, pois muitos hábitos alimentares adquiridos pelos estudantes se mantêm na idade adulta. No Brasil, nos últimos anos, esse ambiente passou a ser ainda mais estratégico, uma vez que incorporou medidas de ação afirmativa (sistema de cotas) e de permanência dos estudantes. O objetivo desse estudo foi avaliar o impacto da implementação do Restaurante Universitário (RU) na alimentação de estudantes de uma universidade pública brasileira. Seus resultados estão apresentados na forma de dois artigos. O primeiro objetivou descrever as práticas alimentares de estudantes do campus Maracanã da UERJ antes da implementação do RU e examiná-las segundo sua forma de ingresso na universidade (cotistas e não cotistas). No segundo semestre de 2011, foi realizado um estudo seccional com o universo de estudantes ingressantes no primeiro semestre daquele ano. Utilizou-se questionário autopreenchido e identificado que abarcou os hábitos de realizar desjejum e de substituir o almoço e/ou o jantar por lanche regularmente (≥ 5 dias/semana) e o consumo regular (≥ 5 dias/semana) de alimentos marcadores de alimentação saudável e não saudável. Participaram do estudo 1336 estudantes. Foram descritas e comparadas a distribuição da frequência semanal dessas práticas e, também, a proporção de estudantes que realizaram essas práticas em pelo menos cinco dias na semana que antecedeu o estudo. Foram observadas proporções expressivas de: não realização do desjejum, substituição do jantar por lanche, baixo consumo de frutas, hortaliças e feijão e consumo frequente de bebidas açucaradas, guloseimas e biscoitos e/ou salgadinhos de pacote. Entre cotistas, foi mais frequente o consumo de feijão, de biscoitos e/ou salgadinhos de pacote e de biscoitos doces e menos frequentes a substituição de jantar por lanche e o consumo de hortaliças e de frutas. Cotistas e não cotistas apresentaram práticas alimentares com algumas semelhanças e desfavoráveis para a saúde. As diferenças observadas entre os dois grupos foram, em sua maioria, na direção de um quadro mais desfavorável para os cotistas, exceto para o feijão. O segundo artigo objetivou avaliar o impacto da implementação do RU sobre as práticas alimentares dos estudantes segundo forma de ingresso na universidade. Para isso, entre os meses de dezembro de 2012 e março de 2013, os estudantes responderam outra vez o questionário autopreenchido no baseline complementado com questões sobre utilização do RU (n= 1131). A variação das práticas alimentares foi examinada pela diferença entre proporções obtidas antes e depois da implementação do RU e pela trajetória individual de cada estudante em relação às práticas estudadas. Foi observada associação entre maior assiduidade ao RU e maior frequência de consumo regular de feijão, hortaliças, hortaliças cruas, hortaliças cozidas e frutas e, também, menor frequência de consumo regular de batata frita e/ou salgados fritos e de biscoitos e/ou salgadinhos de pacote. Quando comparados aos demais, os usuários assíduos tiveram maior chance de trajetória positiva para realização do almoço, do jantar e consumo de feijão, hortaliças, hortaliças cruas, frutas e guloseimas e menor chance de trajetória negativa para consumo de feijão, hortaliças cruas, batata frita e/ou salgados fritos. Cotistas assíduos ao RU apresentaram resultados favoráveis para consumo de feijão, hortaliças, hortaliças cruas, biscoitos e/ou salgadinhos de pacote e batata frita e/ou salgados fritos e não cotistas assíduos ao RU, para consumo de feijão, hortaliças cruas, embutidos e guloseimas. A implementação do RU promoveu a melhoria na alimentação dos estudantes assíduos ao RU.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los usos que la sociedad hace de los números deben merecer nuestra atención. A través de la mirada matemática podemos contribuir al desarrollo de la actitud crítica y reflexiva ante las informaciones, de todo tipo, que nos rodean. En este sentido, en el presente Clip, quisiera compartir con los lectores de SUMA tres ejemplos muy recientes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Relatório de Estágio para obtenção do grau de Mestre em Engenharia Civil na Área de Especialização de Edificações

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

“Le Monde Chez Moi” Restaurante temático es un proyecto de emprendimiento del sector gastronómico de Bogotá, en el barrio Salitre; su concepto se centra en ofrecer a los clientes platos internacionales que se servirán en cuatro diferentes zonas, que son: América, Europa, Asia, Oceanía-África; el consumidor tendrá la oportunidad de elegir entre estos lugares cuál descubrir y para ello se sentará en la zona que desee con ambientación cultural propia de cada una; y podrá decidir por un menú de aquel lugar; o de cualquiera de los otros tres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la experiencia llevada a cabo en un colegio de Mallorca con los alumnos de educación infantil. Se realizó, durante todo el curso escolar, un taller de cocina en el cual los alumnos y toda la comunidad escolar fueron participes. Así, los niños de infantil expusieron la propuesta de realizar, es decir, un taller de cocina, elaborando el menú correspondiente, ambientando el aula en un restaurante e invitando a sus familiares y a todos los alumnos del centro. La experiencia fue muy positiva tanto para las maestras como para los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dadas las favorables condiciones actuales del mercado de los restaurantes en el país, con un tamaño de mercado en Bogotá de más de 4 billones de pesos por año y un crecimiento ponderado estimado del 7% para los siguientes años, el Restaurante ACUARELA decide incursionar con una idea fresca e innovadora en el mercado de ofertas gastronómicas en la capital; la necesidad de los capitalinos y sus visitantes de encontrar diferentes opciones saludables y elaboradas con altos estándares de calidad a la hora de comer y un lugar en donde puedan encontrar productos con ofertas de valor diferenciadas, se convierten en motor y eje central de la idea a desarrollar, en dónde los clientes no sólo disfrutarán de una excelente comida sino vivirán toda una experiencia diferente e inigualable.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El restaurante El Molino será un nuevo concepto de restaurante bar ubicado en la Calera, enfocado en contemplar todos los factores de entretenimiento y alimentación que una persona puede esperar en la zona.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto está desarrollado bajo el fundamentado de crear un restaurante con motivación frente a una problemática social, el desempleo presentado por las personas con discapacidad visual, además de los aspectos de innovar el mercado y posicionarse a nivel nacional, manejando una visión internacional. Después de analizar el sector, se generó una vista panorámica a nivel competitivo, donde se desarrollaron análisis financieros, planes de globalización, búsquedas sobre el sector y demás aspectos influyentes en el proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente publicación contiene el Proyecto de Real Decreto por el que se establece el título de Formación Profesional Específica (F.P.E.). de grado medio, Técnico en Servicios de Restaurante y Bar, de la familia de Hostelería y Turismo, y sus correspondientes enseñanzas mínimas..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo, a partir de la identificación de los diferentes sujetos que participan en el medio ambiente donde se desenvuelve el restaurante El Molino, busca determinar cuáles podrían ser las estrategias de mercadeo más efectivas para que la imagen, concepto y servicio del restaurante, la marca en general, resulte lo más atractivas posibles para los segmentos objetivo de la empresa. Dadas las circunstancias de que es un negocio reciente, no existen datos históricos de la imagen que proyecta la marca hacia sus clientes, por lo tanto la información a partir de la cual se pretenden generar alternativas para que la marca influencie a los clientes de la manera deseada será conseguida a partir de una simulación que será obtenida de un modelo basado en agentes. Con esto lo que se busca es poder parametrizar en qué aspectos y de qué forma la empresa debe invertir para que la forma en que los clientes perciben la marca sea la deseada por el restaurante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

IL MISTERO es un proyecto de plan de empresa que se dedicara a la elaboración y venta especializada de lasañas y otros platos italianos en establecimiento local y a domicilio en la ciudad de Bogotá, específicamente en la localidad de Chapinero, Upz Chico alto, zona que posee potencial económico. Su portafolio de productos está dividido en alimentos y bebidas, siendo alimentos el grupo por el cual obtendrá su mayor ingreso de ventas. Su producto estrella serán las lasañas, con las que contara inicialmente de una oferta de ocho recetas, además de los demás platos como pastas, ensaladas, sopas, y postres. La totalidad de productos son hechos en cocina son elaborados artesanalmente con un enfoque de comida saludable, lo cual significa que no contienen ningún tipo de colorantes o químicos. La operación contara con un local comercial con comedor, pero se estima que una de sus grandes fortalezas será la venta a domicilio, ya que es un producto rápido, fácil de empacar y atractivo para el cliente. Con esto se busca atender tanto al cliente que desea disfrutar un momento en un restaurante, como al que por pereza, comodidad, o gusto prefiere comer en casa u oficina. Para poder desarrollar el proyecto se requerirán recursos por 199,9 millones de pesos para la adquisición de activos fijos y capital del trabajo. Dicha inversión será recuperada al tercer año de operación si todos los presupuestos se cumplen. El aumento de ventas se lograran por medio de la inversión en publicidad y el famoso voz a voz que tanto afecta a los restaurantes. Se espera que desde el inicio del proyecto hasta el año 2 sean crecientes, y en él años 3 se logre una estabilidad en la demanda.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan tres situacion de la vida todas ellas relacionadas con las matemáticas. En este caso, la resolución de una convocatoria oficial, los créditos europeos ECTS o la cuenta de un restaurante japonés sirven para explicar algunos aspectos matemáticos que giran en torno a ellos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La signatura catalana se corresponde a la obra localizada en la Biblioteca Central, c/Can Sisteré, CP 08921 Santa Coloma de Gramenet. Teléfono 93 4461551. Fax 93 4462343

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica indicada para la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), orientada a trabajar el tema de los alimentos y todo lo que conlleva (producción, agricultura, etc.) a partir de la aplicación de actividades propuestas en diferentes áreas de Secundaria. Estas actividades son catorce y se presentan en catalán o castellano, inglés y francés, indicando al comienzo de cada una las áreas más adecuadas para su aplicación. La unidad incluye hechos, conceptos y sistemas conceptuales, procedimientos, y actitudes, valores y normas.