932 resultados para Reserva de macronutrientes


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Forestry has grown in a continuous and accelerated manner in Brazil, constituting a strategic activity for the generation of employment, income and tributes, favoring social and economic development of Brazilian agribusiness. The objectives of this study were: (1) evaluate the contents of K, Ca and Mg in the reserve compartments, non-interchangeable, interchangeable, available and the speed of its release, its correlations and its effects over productivity (annual average increment AAI) of eucalyptus plantations, in forest sites cultivated in soils of the state of Rio Grande do Sul; (2) evaluate the initial growth, nutrition and physiological aspects of eucalyptus plants, cultivated with and without the addition of mineral sources of potassium (K), calcium (Ca) and magnesium (MG), in soils obtained from forest sites in the state of Rio Grande do Sul. In the first study, contents of K, Ca and Mg were evaluated in sulfuric digestion extract, boiling nitric acid, ammonium chloride, Mehlich-1 (only K), potassium chloride (Ca and Mg), as well as the release speed of these nutrients in the soil. In the second study, growth variables, nutritional aspects, photosynthetic rate (A) and transpiration rate of the plants (E) grown in distinct soils were evaluated under controlled conditions. The contents of K, Ca and Mg varied between compartments and depths in the studied soil classes, with the highest proportions found in the reserve compartment, indicating the importance of this compartment for the supplement of these nutrients at average and long terms. The great majority of K, Ca and Mg compartments presented significant correlations between each other, showing the dependence between them and the importance of evaluating the contents of these nutrients in the different compartments to adapt the nutritional management of the plants to each soil class, and to obtain continuous productions, minimizing the negative effects to the environment. Plants cultivated in soils that present larger reserves, availability and K, Ca and Mg release kinetics, presented similar height (H), stem diameter (SD) and shoot dry mass (SDM), with or without fertilization with K, Ca and Mg. The plants presented higher leaf content and accumulation of K in all soils fertilized with K, Ca and Mg.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conselho Nacional de Desenvolvimento Cientfico e Tecnolgico (CNPq)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Facultad de Recursos Naturales y del Ambiente (FARENA) de la Universidad Nacional Agraria (UNA) en conjunto con la Secretaria Tcnica de BOSAWAS (SETAB) y el Proyecto Reserva de Bisfera Transfronteriza Corazn del Corredor Biolgico Mesoamericano (PRBT - CCBM) , consideraron como objetivo principal d el presente estudio adecuar un instrumento de e valuacin de la efectividad de manejo de la Reserva de Biosfera BOSAWAS (RB B), considerando las prcticas, costumbres y tradiciones de los pueblos indgenas Mayangnas y Miskitus d e Jinotega y RAAN, que habitan dentro de este valioso espacio natural d e Nicaragua . Fueron seleccionados tres modelos metodolgicos de evaluacin (CIPIPPR, RAPPAM y CIPP) para adecuar y aplicar un solo modelo denominado c iclo de evaluacin CPPPR . Con la implementacin del nuevo mode lo : (1) se evalu el c ontexto de los pueblos indgenas desde el punto de vista de su cosmovisin , cultura y administracin indgena ; (2) se p lanific aron los p rocesos logsticos, financieros, informantes claves o grupo meta, metodologas participativas para cada taller programado y las formas de recabar la informacin de manera flexible en cada encuentro ; (3) se obtuvieron los p roductos requeridos para ir generando el instrumento de evaluacin de la efectividad de manejo en conjunto con los participantes ind genas y se realizaron tres evaluaciones en los perodos 2010, 2011 y 2012 ; (4) y con los r esultados de los 5 talleres - encuentros realizados se identificaron los mbitos, criterios e indicadores propios para estos pueblos indgenas. La propuesta del nuevo Instrumento denominado e valuacin de la e fectividad de m anejo de la RBB por los pueblos indgenas Mayangnas y Miskitos, fue oficializado por l os gobiernos territoriales indgenas (GTI) por su ley de autonoma y publicado por MARENA como Los indgena de BO SAWAS, apropiados y restituidos en el derecho de seguimiento al cuido, amor y resguardo de la madre tierra. Est e instrumento orienta a los GTI c mo monitorear y evalua r cuantitativa mente (valores numricos y p onderaciones ) y cualitativa mente ( revisin y an lisis de sus condiciones en funcin de su ponderacin adquirida y escenario ptimo ) . El instrumento comprende 4 mbitos , 12 Criterios y 36 indicadores constru idos conjunta y consensuadamente por los lderes indgenas participantes con su propio sentir, co nceptos, tradiciones, necesidades y cosmovisin que les caracterizan . Participaron un promedio de 18 lderes indgenas de 7 territorios convocados, con poca as istencia de mujeres indgenas . La calificacin ponderada resultante de la s tres evaluaciones real izadas indica que el pueblo Miskitus desde su perspectiva valora su efectividad de manejo de ntro del rea protegida RBB con e l 68% del cumplimiento , alcanzando una calificacin de 122 puntos ; y el territorio Mayangna la evala con el 52%, equivalente a 96 puntos. S in embargo al ubicar el valor del cumplimiento en funcin de la escala de calificaciones , amb a s etnias se ubican en la ponderacin de ACEPTABLE. Los lderes coincide n que el instrumento es una va para el desar roll o de capacidades de auto gestiones locales y regionales para alcanzar el manejo Satisfactorio u ptimo para sus pueblos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se realiz en tres comunidades del Territorio Miskitu Indian Tasbaika Kum, Reserva de Bisfera BOSAWAS (Shiminka, Boca de Plis y Esperanza), para describir la interaccin entre especies de flora y avifauna y su influencia en la conservacin de estas especies en las reas de pastoreo, a partir de tres criterios: 1) cuantificar flora y avifauna, 2) prcticas de manejo tradicional, 3) estimar beneficios econmico generado por sistemas de pastoreo. Se establecieron tres puntos de conteo dentro de transeptos para avifauna, se estableci parcelas para muestreo de la vegetacin en cada comunidad, se seleccion una comunidad beneficiada por subproyectos del Proyecto Corazn (MARENA) y dos reas clasificadas como bosque secundario. Para evaluar el beneficio econmi co se aplic entrevistas abiertas y estructuradas dirigida a propietarios de ganado, para documentar los principales beneficios tangibles e intangibles que la poblacin obtiene de estos agrosistemas. El anlisis de resultados se determin en base a ndices de diversidad, dominancia, equidad y similitud; tomando en cuenta la riqueza, abundancia y densidad de especies. Se encontr que para flora Shiminka obtuvo los mayores valores de dominancia lo que indica que se encuentran especies de mayor importancia, Esperanza tiene mayor equidad y diversidad, en Shiminka y Esperanza se necesitan mayores estudios, el anlisis de Clster arroj que aunque existe alguna concordancia entre Boca de Plis y Shiminka, las tres difieren entre s y el mismo resultado se encontr para la avifauna; y para fauna mayor equidad en Shiminka y Esperanza, mientras la ms diversa result Esperanza. La similitud establece que Boca de Plis y Esperanza necesitan mayor intensidad de muestreo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la poca de postrera en 1997 se estableci un experimento de campo en la finca Frutas Tropicales y Cia Ltda, ubicada en el km 38 carretera MasayaTipitapa, Nicaragua para evaluar el efecto de diferentes frijoles abonos sobre la dinmica de macronutrientes del suelo, aporte de materia orgnica y la incidencia de las diferentes pestes agrcolas sobre el crecimiento y rendimiento de la pitahaya (Hylocereus undatus, Britton & Rose). El diseo experimental utilizado fue un bloque completo al azar con tres repeticiones. Los tratamientos evaluados fueron: Mucuna pruriens (L), Cajanus cajan (L), Canavalia ensiformis (L), Vigna unguiculata (L), Dolichos lablab (L) y el tratamiento sin frijol. Los frjoles abonos ejercen un efecto positivo en el aporte de nutriente y reciclaje de los mismos mejoran la fertilidad del suelo. Tambin aportan gran cantidad de materia orgnica a partir de los restos vegetales produciendo mayor biomasa C. ensiformis, C. cajan y M pruriens. Las malas hierbas fueron controladas eficazmente por los frijoles abonos, principalmente las monocotiledneas; no as en el tratamiento sin frijol. Las malas hierbas que ms predominaron fueron: Acalypha alopecuroides (L), Hybanthus attenuatus (H&B), Chamaesyce hirta (L), Rcharcdia scabra (L), Hyparrhenia rufa (Nees), Digitaria sanguinalis (L), Panicum decumbens (L), Panicum reptans (L) y Cynodon nlejluensis (Vanderyst). Las poblaciones de insectos plagas fueron menores en los tratamientos que predominaba el clon ms resistente al ataque de insectos plagas. Los insectos plagas de suelo fueron controlados por los frijoles abonos, al igual que los nematodos. La incidencia de las enfermedades Colletotrichum goesporiodes Penz (Antracnosis) y Dotiorella sp (Ojo de Pescado) fue menor en los tratamientos donde predominaba el clon Cebra. La Erwinia carotovora Iones (Bacteriosis) present menor incidencia bajo el efecto de D. lablab y C. ensiformis. El efecto positivo del asocio de estos frjoles abonos con la pitahaya mejora su crecimiento produciendo ms brotes bajo la presencia de C. cajan, se obtuvieron incremento en los rendimientos tanto en el nmero de fiutos por hectrea como en el rendimiento en kg/ha bajo el efecto de C. cajan, M pruriens y D. lablab

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo fue realizado en la finca experimental La Compaa, Carazo, en poca de postrera (octubre- diciembre de 1996), en suelos jvenes de origen volcnico con altos contenidos de potasio y deficiente de fsforo. El propsito del experimento fue determinar la influencia de dos tipos de Rhizobium en tres variedades de frijol comn (Phaseolus vulgaris L.), sobre la produccin de materia seca y rendimiento, as como la extraccin de los elementos mayores tales como N, P y K. Las variedades evaluadas fueron: Honduras - 46, DOR - 364 y Revolucin - 79 y los tipos de Rhizobium evaluados fueron: Rhizobium tropici UMR 1899 y la bacteria nativa Rhizobium leguminosarum bv phaseoli. El diseo utilizado fue bloques completos al azar (B.C.A), con seis tratamientos y cuatro repeticiones. Las variables evaluadas fueron: altura de planta, nmero de ndulos, peso seco de ndulos, peso seco de cada ndulo, materia seca, densidad de plantas por hectrea, nmero de vainas por planta, nmero de granos por vaina, peso de 100 granos, rendimiento y extracciones de macronutrientes como N, P y K. Los datos se procesaren usando anlisis de varianza (ANDEVA) y se utiliz la prueba de rangos mltiples de DUNCAN (Ps0.05). Los resultados obtenidos se pueden sintetizar de la siguiente forma: la variedad Honduras - 46, present mayor produccin de materia seca en los tejidos del follaje (1563.23 kg/ha), as como tambin obtuvo el mayor rendimiento (1 000.51 kg/ha), la variedad Revolucin - 79 obtuvo la mayor produccin de materia seca en los tejidos de la raz (117.91 Kg/ha). La variedad DOR - 364 obtuvo la mayor extraccin de macro nutrientes primarios (67.12 kg/ha de nitrgeno, 6.90 kg/ha de fsforo y 60.91 kg/ha de potasio). La bacteria nativa Rhlzobium leguminosarum bv phaseoli obtuvo la mayor produccin de materia seca en los tejidos del follaje y la raz, asi como en el rendimiento y extracciones totales de macronutrientes primarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realiz con el fin de determinar el comportamiento ex situ, de seis poblaciones de tomate silvestre (Lycopersicum spp ), implementando tres normas de riego (0.4, 0.7 y 1.1 litro/planta/da) por goteo y cuatros niveles de biofertilizante (0, 200,300 y 400cc/por bombas de 20 litros) El material gentico se colect en la Reserva de Recursos Genticos de Apacunca, Chinandega, estableciendo un experimento en el rea experimental de la facultad de agronoma adscrito a la Universidad Nacional Agraria, sobre un diseo de bloque con arreglos en franjas. Se encontr que las interacciones significativas corresponden a las variables de frutos, tallo y hojas,grados Brix de fruto y Semilla por fruto con respecto al factor riego y biofertilizante las interacciones significativas se observan para las variables de planta, frutos, Semilla de fruto y Brix de fruto.Se concluye que las diferentes poblaciones presentaron variacin en muchas caractersticas cuantitativas y cualitativas, de acuerdo a los factores evaluados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El teocintle anual (Zea nicaraguensis Iltis & Benz), es una especie silvestre emparentada con el maz y con alto potencial forrajero, es endmico de la Reserva de Recursos Genticos de Apacunca (RRGA), Somotillo, departamento de Chinandega. El objetivo de la presente investigacin fue contribuir con informacin cientfica. El estudio se realiz en el rea experimental de la Universidad Nacional Agraria. Se establecieron diseos en franjas, categorizacin estadsticas segn LSD (=0.05), correlacin y anlisis multivariado en los tratamientos. El teocintle fue expuesto a perodos de enmalezamiento, distancia de siembra y fertilizacin nitrogenada. Se evalu materia seca, protena total y fibra en diferentes momentos de cortes, y se compar material vegetal del teocintle con el maz (Zea mays L.) y sorgo forrajero ( Sorghum spp.). De igual manera se evalu la degradacin ruminal en vacas fistuladas mediante la ecuacin de Orskov y McDonald. Los tratamientos evaluados afectaron variables de tallo, hoja y reproductivas. El mejor tratamiento fue la distancia de 0.8 m, tres limpias a lo largo de su ciclo reproductivo, y fertilizacin. Las variables de hojas, hijos y frutos; as como la altura de planta, ramas laterales, y panoja presentaron alta correlacin. Asimismo, variables de tallo y ramas laterales, fueron las variables ms representativas. Los valores de anlisis proximal fueron mayores en cortes de material vegetal realizado en los mes es de Junio y Julio. Por otro lado, la materia seca en el teocintle fue menor al sorgo forrajero y maz. En cuanto a la cantidad de fibra, el teocintle mostr valores similares al maz y mayores al obtenido en el sorgo forrajero. La categorizacin estadstica mostr que la degradacin ruminal a los 96 y 72 horas fue significativa, con porcentajes promedios de 39.5 y 34.94%, y la ecuacin de d egradacin ruminal fue la siguiente: Y= 2.047+40.612*(1- e-0.0249*tiempo).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se realiz con el propsito de determinar insectos y patgenos asociados a la vegetacin arbrea de la Reserva Natural Meseta Tisey-Estanzuela y resaltar aquellos insectos de importancia forestal. Se hicieron colectas de insectos y material enfermo, por medio de capturas manuales en sitios preestablecidos para tal fin, segn las formaciones boscosas ms representativas de la zona. Los insectos y patgenos se identificaron en los laboratorios de la Universidad Nacional Agraria. De la colecta general de insectos, se determinaron 9 rdenes y 47 familias, sobresaliendo los rdenes Co/eoplera, Lepidoptera e Hymenoptera. Entre los insectos de importancia forestal sobresalen los descortezadores de los gneros Dendroctonus e lps, Scolytidae-Coleoptera, en pino y el defoliador del gnero Hylesia, Saturnidae-Lepidoptera, tambin en regeneracin de pino. Otro resultado importante es el reporte de un defoliador en los robles de hoja ancha (Quercus segoviense). perteneciente al gnero Orgyia, Lymantriidae-Lepidptera, del que se presume es Orgyia fa/cata y cuya importancia radica en ser un reporte nuevo de este gnero y especie para Nicaragua. Entre los patgenos sobresalieron la roya de los conos del pino Cronartium conigenum, una exudacin resinosa en los conos atribuida a Fusarium sp y una enfermedad en los robles de hoja ancha atribuida posiblemente a Pestalotia sp.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio identifica los principales factores que inciden en la determinacin de la CCT de los senderos El Crter, El Puma y El Cafetal de la Reserva Natural Volcn Mombacho. La Capacidad de carga turstica se consider tal y como propone Cifuentes en su metodologa, en tres niveles: Capacidad de Carga Fsica (CCF), Capacidad de Carga Real (CCR) y Capacidad de Carga Efectiva (CCE) (Cifuentes, M. 1999). Se estim la Capacidad de Manejo (CM) de la RNVM, en 74.24%, obteniendo en el sendero El Crter una CCE de 442 visitas/da, en el sendero El Puma de 93 visitas/da, y en el sendero El Cafetal de 753 visitas/da. Si se lograse un incremento de la CM en un 80%; el sendero El Crter in crementara su CCE a 476 visitas/da; el sendero El Puma a 101 visitas/da; y el sendero El Cafetal a 811 visitas/da. Este escenario est calculado para visitantes con propsitos eco tursticos. Debido a que las visitas de estudiantes de colegio, muestran un comportamiento diferente, se realiz el clculo considerando dichos elementos en los factores de correccin para los Sendero El Crter y El Cafetal (El Puma no es frecuentado por estudiantes de colegio). La CCE para estudiantes en el sendero El Crter fue de 236 visitas/da, con una CM del 74.24%, y para un escenario del 80% de CM se calcula en 255 visitas/da; para el sendero El Cafetal se calcul en 403 visitas/da a un 74.24% de CM y 434 visitas/da a una CM del 80%. Las visitas mximas reportadas para el ao 2003 fueron en los meses de Enero y Junio, con 298 y 305 visitas/da; en el ao 2002 se reportan los meses de Marzo y Mayo con 366 y 298 visitas/da; la visitacin al Sendero El Crter no excede an la CCE calculada, no as si los visitantes fueran estudian tes de colegio. Si la tendencia de la visitacin continua incrementndose con los aos, se requerir que la administracin de la RNVM restringa el nmero de visitas en los perodos picos de las mismas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio fue realizado en la Reserva Natural Isla Juan Venado, Len, con el fin de evaluar potencialidades para desarrollar el ecoturismo en la zona, con base en los atractivos escnicos, socioculturales y cientficos, infraestructura y servicios que pueden ofertar las comunidades de la zona de amortiguamiento. El proceso metodolgico se desarroll en cuatro etapas: (1) se visit el sitio, se contactaron lderes comunales, representantes del MARENA y se recopil informacin secundaria; (2) se realiz un Diagnstico Rural Participativo (evaluacin del grado de conocimiento de los pobladores sobre la Reserva, elaboracin de mapa de sitios de inters ecoturistico, desarrollo de matriz de priorizacin de problemas y del anlisis FODA), la visita y georeferenciacin de sitios determinados anteriormente y aplicacin de encuestas a pobladores y visitantes para conocer percepcin sobre los potenciales de la Reserva y las capacidades locales para el desarrollo ecoturistico; (3) se proces y analiz la informacin obtenida, se dise un mapa de ubicacin georeferenciada de los sitios de inters y se analizaron las encuestas; y (4) se elaboraron dos propuestas de paquetes ecotursticos para la Reserva y se presentaron a travs de un taller a las comunidades. Como resultados tenemos: ocho sitios de inters: Estero Juan Venado, El Corcovado, Las Navajas, La Flor, El Mango, El Icaco, Casa Las Peas y Viveros de Tortugas, resaltando la gran diversidad de flora y fauna que poseen, anidamientos de diferentes especies de fauna, ecosistemas representativos de manglares y humedales, transicin de manglares a bosques secos y sitios de proteccin y conservacin de huevos de la tortuga paslama. Se pudo determinar, que aunque no haya las condiciones ptimas de servicios e infraestructura, podran mejorarse y los recursos de la Reserva pueden ser utilizados en beneficio de las comunidades, considerando que sus miembros presentan disposicin para desarrollar el ecoturismo en la zona. Las dos propuestas de paquetes ecotursticos presentadas, fueron aceptadas y mejoradas por los beneficiarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se establecieron al azar seis transeptos de Gentry en un bosque seco, ubicado en la Finca Rosita, dentro de la Reserva Natural Estero Padre Ramos, El Viejo Chinandega, con el objetivo de caracterizar la composicin, diversidad y estructura de plantas leosas y palmas, adems de conocer la importancia de las mismas. Se determinaron 50 especies agrupadas en 43 gneros y 29 familias. 40 son especies de rboles, 6 arbustos, 2 lianas y 2 palmas. Guazuma ulmifolia, Sabal mexicana, Albizia niopoides, Bravaisia integerrima y Phitecellobium oblongum son las especies con mayor ndice de valor de importancia. La distribucin diamtrica de las plantas leosas y palmas en el sitio de estudio es en forma de j invertida en donde la regeneracin natural es la que repondr a los rboles maduros. En cuanto a importancia econmica, existen siete categoras de uso, entre ellas 41 especies tienen algn tipo de uso como maderables, seis especies con propiedades medicinales, cinco especies comestibles para el hombre, nueve especies usadas como forrajeras, dos especies usadas en artesana, seis especies ornamentales y siete especies con usos no tradicionales. En cuanto a importancia ecolgica, existen cuatro categoras de importancia, entre ellas 15 especies son potenciales como alimento para la fauna silvestre, 13 especies melferas, 12 especies con importancia como sombra para la fauna silvestre en poca seca, y seis son importantes como fijadores de nitrgeno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio fue realizado en la RN Cerro Datanl- El Diablo, Jinotega. El objetivo principal fue identificar sitios con potencial belleza escnica aun no considerados para la ejecucin de actividades ecotursticas que tiendan a mejorar la calidad de vida de sus pobladores locales a partir de la visita de turistas y nacionales. Los mejores atractivos naturales e infraestructura existente se homogenizaron mediante la consulta a lugareos y a travs de la observacin personal . La metodologa se desarroll en tres etapas: (1) Recoleccin de la informacin secundaria, seleccin y ubicacin de la zona de estudio y de contactos (MARENA, PAGJINO, Lderes locales). (2) Giras de campo para llevar a cabo: el DRP auxiliado con tres herramientas participativas; la identificacin de 22 sitios con potencial ecoturstico, 3 problemas principales que limitan su desarrollo, recorridos por 7 senderos ecolgicos que facilit la identificacin de 17 sitios posibles como miradores de paisajes diversos y 5 sitios donde se pueden observar y escuchar cantar aves exticas como el Quetzal; aplicacin de encuestas a los pobladores locales (nios y jvenes ambientalistas, mujeres y productores) con el fin de conocer su participacin en actividades de proteccin, conservacin y manejo de los recursos naturales. (3) Elaborar los mapas de los senderos a travs del programa Arc View 3.2, se ubicaron los principales atractivos, propuestas de cambios en los recorridos basados en pendientes del terreno, anlisis de visibilidad de miradores ysegn los atractivos principales en los sendero. La informacin facilit incluir el diseo de un modelo de infraestructura en los senderos (gradas, miradores y puentes) para el trfico de visitantes y la elaboracin de tres propuestas de paquetes tursticos que contienen informacin bsica de los recursos naturales existentes en la reserva natural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Considerando la importancia del tomate como cultivo hortcola, el presente estudio se realiz con el fin de aportar informacin in situ y ex situ usando seis muestras de poblaciones de tomate silvestre (Lycopersicum spp.), endmicas de la Reserva de Recursos Genticos de Apacunca (RRGA). Se implementaron normas de riego (0.4, 0.7 y 1.1 litros/planta/da) y niveles de biofertilizante (0, 100, 200 y 300 cc por bombada de 20 litros). Los experimentos establecidos ex situ fueron arreglados en diseos en franjas con tres rplicas y se utilizaron anlisis univariados y multivariados en datos morfolgicos. Los estudios in situ y ex situindican que las poblaciones difieren en algunas variables, en donde variables de frutos y de planta fueron afectadas de manera significativa por las normas de riego y los niveles de biofertilizante, respectivamente. La mayor cantidad de frutos se obtuvieron con la dosis intermedia de riego, y los mayores niveles de biofertilizante. Los primeros tres componentes principales aislaron el 73.2 % de la variacin total, y las dimensiones del fruto, longitud de tallo y entrenudos en la planta fueron las variables discriminantes entre los tratamiento conformados. Las poblaciones evaluadas in situ, con normas de riego y niveles de biofertilizante conformaron tres ncleos bien diferenciados. Las mediciones realizadas en las poblaciones en su hbitat natural (in situ) fueron menos variantes, en comparacin con las poblaciones ex situ y expuestas a tratamientos. Las caractersticas encontradas en el tomate silvestre de la Reserva, sugieren que puede ser utilizado en la alimentacin de las familias rurales, por lo tanto, se debe asegurar su conservacin in situ y ex situ.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La introduccin de ganado en las reas tradicionalmente agrcolas en el territorio Miskitu Indian Tasbaiska Kum ha influido en una modificacin en su orden territorial para dar cabida a ste nuevo rubro por parte de sus habitantes. Es comnmente conocido que la ganadera es una de las actividades productivas ms incompatiblescon el bosque y la conservacin de los elementos dentro de ste ltimo, pero la rotacin de las reas de cultivo y pastoreo, y el uso de sistemas silvopastoriles podra reducir el impacto hacia los ambientes naturales. Con este estudio se plantea determinar la diversidad biolgica de avifauna en los sistemas silvopastoriles ubicados en las cercanas de ocho comunidades del territorio Miskitu Indian Tasbaiska Kum, con el fin de determinar su potencial para preservar aves, en especial, aves de importancia para la conservacin nacional. Para lograr los objetivos se realiz conteos de aves mediante el uso de puntos de conteo por comunidad, en las reas donde suele llevarse a pastorear al ganado. En el estudio se invirtieron tres das por comunidad y se realizaron al menos dos observaciones por da, una entre las 06:00-10:00 y otra entre las 16:00 18:00. Con los datos obtenidos se calcul diferentes parmetros de diversidad biolgica. Como resultado se observ un total de 423 individuos los cuales estn agrupados en 67 especies y 27 familias. Las especies de aves ms abundantes fueron: Brotogeris jugularis,Ramphocelus passerinii y Amazona auropaliata. Las comunidades Amarrana,Shiminka y Yakalpanani son las que registraron los mayores valores de los parmetros de biodiversidad. Se determinaron 14 especies en algn grado de conservacin segn la lista de los apndices de CITES para Nicaragua y las listas del Sistema Nacional de Vedas 2012, entre stas se incluyen Brotogeris jugularis y Amazona aurapaliata,as cuales resultaron tambin abundantes. La comunidad que concentr la mayor cantidad de aves en algn estado de con servacin fue Yakalpanani. Las especies de plantas asociadas con la mayor diversidad de aves fueron especies de estados tempranos de sucesin como:Cecropia peltata ,Inga sp, Guazuma ulmifolia y Muntingia calabura. Aunque Yakalpanani es una de las comunidades ms grandes, comparado con Boca de Plis, la ubicacin de su rea de pastoreo entre masas boscosas conservadas ha garantizado que los parmetros de diversidad biolgica hayan resultado significativamente mayores en sta, dado a una conectividad hasta el momento poco irrumpida.