992 resultados para Redes de bibliotecas


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las iniciativas de tres redes de bibliotecas españolas (las de L'Hospitalet, las de Zaragoza y las de Peñaranda de Bracamonte) para dar a conocer y divulgar los fondos que tienen sobre matemáticas. Se especifican las actividades llevadas a cabo por cada una de estas bibliotecas: exposiciones bibliográficas y didácticas, charlas, talleres, conferencias, juegos, etc., todo ello encaminado a hacer de las matemáticas una disciplina amena y divertida.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende introducir al lector en el concepto de derecho a la información pública, realizando un recorrido por los distintos tratados y leyes que lo regulan. En ese contexto, presenta la experiencia de trabajo de la Red Provincial de Información y Documentación de la Provincia de Buenos Aires, su rol en el acceso a la información pública, el perfil de sus bibliotecarios, los mecanismos de cooperación y las proyecciones a futuro

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende introducir al lector en el concepto de derecho a la información pública, realizando un recorrido por los distintos tratados y leyes que lo regulan. En ese contexto, presenta la experiencia de trabajo de la Red Provincial de Información y Documentación de la Provincia de Buenos Aires, su rol en el acceso a la información pública, el perfil de sus bibliotecarios, los mecanismos de cooperación y las proyecciones a futuro

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende introducir al lector en el concepto de derecho a la información pública, realizando un recorrido por los distintos tratados y leyes que lo regulan. En ese contexto, presenta la experiencia de trabajo de la Red Provincial de Información y Documentación de la Provincia de Buenos Aires, su rol en el acceso a la información pública, el perfil de sus bibliotecarios, los mecanismos de cooperación y las proyecciones a futuro

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente proyecto corresponde a un requisito del curso de bibliotecología que se realizó en la Universidad Nacional en Heredia, Costa Rica y fue auspiciado por el Ministerio de Educación de Nicaragua y la Organización de Estados Americanos, en un afán de preparar un cuerpo docente capacitado en Bibliotecología a fin de que puedan entregar al gran proyecto de redes de bibliotecas de Nicaragua que se inicia una vez finalizada la Cruzada Nacional de Alfabetización coincidiendo con el inicio del año lectivo en septiembre del 80.El papel que desempeñan las bibliotecas es vital para el desarrollo económico, social y cultural de los pueblos, por tanto es urgente el apoyo de todos los nicaragüenses a fin de que la biblioteca pueda brindar un servicio óptimo en pro de nuestro pueblo que hoy libra la batalla contra la ignorancia.La educación ha pasado a ocupar un lugar preponderante ya que la revolución está interesada en la superación del pueblo y que ésta recobre sus derechos que por tanto tiempo le fueron negados.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Las bibliotecas son depositarias del conocimiento históricamente acumulado e intermediarias entre éste, y la sociedad. En consecuencia, la función primordial de las bibliotecas ha sido la de proporcionar este conocimiento a las sociedades, comunidades e individuos, para que estos lo utilicen en la solución de los más variados problemas de investigación, educación, recreación o, en general, de relación con su vida y el medio social y natural en que ésta se desenvuelve.Una biblioteca juvenil debe, en consecuencia, tener como función primordial, la de poner a disposición de los jóvenes de una sociedad determinada, el conocimiento que éstos necesitan para resolver sus problemas de educación, recreación o de existencia en general.Esta función puede ser cumplida por la biblioteca juvenil, dentro de los marcos del sistema formal de educación, como biblioteca escolar, o fuera de él como biblioteca pública. En el primer caso, el acento de la función estará puesto en contribuir a la solución de los problemas que plantee al joven la escuela o el liceo. En el segundo, en contribuir a solucionar los problemas de otro tipo, existenciales, o recreativos.En un país como Venezuela, en el que la población es mayoritariamente joven, obviamente, es la biblioteca juvenil la más usada. De hecho, las pocas bibliotecas públicas que existen en el país cuentan con la juventud como principal usuario y, acorde con esta realidad, las prioridad des del Estado en la construcción del sistema nacional de bibliotecas, han sido asignadas a este sector de la población gran parte de los recursos destinados por el Estado al desarrollo de servicios bibliotecarios han sido asignados al desarrollo de redes de bibliotecas públicas para niños y jóvenes y al desarrollo de un sistema nacional de bibliotecas escolares.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Leer para aprender'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasa el papel de las bibliotecas escolares gallegas, en cuanto a su formación, organización y apoyo de las administraciones. Se manifiestan las ventajas que tiene para la educación la red de servicios de bibliotecas escolares y la utilidad que ofrece la denominada Web social o Web 2.0, tanto para el profesorado como para el alumnado. Se menciona el llamado Proxecto Meiga, destinado a facilitar a las bibliotecas escolares los recursos necesarios para la gestión técnica de los fondos documentales.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un análisis del cambio de concepción de biblioteca escolar surgido en los últimos tiempos, la incorporación de la biblioteca a la práctica y a la planificación del currículo. Se concluye mencionando el desarrollo de las bibliotecas escolares de la provincia de Málaga como ejemplo modélico .

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Aborda a questão das Redes Sociais Virtuais como ferramenta na comunicação e no repasse de informações nas Bibliotecas Universitárias Federais brasileiras. Objetiva analisar o uso das Redes Sociais como recurso estratégico na comunicação e na melhoria de produtos e serviços no ambiente de bibliotecas universitárias brasileiras, observando suas vantagens e dificuldades de manutenção na visão dos profissionais bibliotecários. A metodologia empregada foi a da pesquisa bibliográfica e estudo de caso, utilizando como universo de pesquisa as Bibliotecas Universitárias Federais do Brasil, com observações e aplicação de questionário como instrumento para coleta de dados. Ressalta ao final que o uso das Redes Sociais torna-se relevante na atual sociedade, como também nas Bibliotecas Universitárias, por possibilitar um repasse de informação mais eficiente e uma comunicação mais ativa e participativa em seus ambientes.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Ciência da Informação - FFC

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El informe recoge la situación y la presencia de las universidades y de las bibliotecas universitarias españolas en las redes sociales. Los datos presentados en el informe se recogieron entre el 2 y el 3 de septiembre de 2013

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo perteneciente a la Línea estratégica 3: Potenciar el desarrollo y el uso de la Biblioteca Digital 2.0, Internet y las Redes Sociales

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En el contexto general de las transformaciones generadas por la inclusión de tecnologías de información y comunicación en el quehacer cotidiano de las bibliotecas en las últimas décadas, en esta presentación se analizan las principales formas de apropiación de las redes sociales por parte de bibliotecas universitarias argentinas. Mediante un corpus conformado por el total de bibliotecas correspondientes a tres universidades nacionales de larga trayectoria en el país (Córdoba, Buenos Aires y La Plata), se presenta, en primer lugar, un panorama general de las modalidades vigentes de comunicación, junto a sus principales características, y, luego, se ofrecen lineamientos acerca de la utilización de dos redes sociales, Facebook y Twitter. A partir de allí, se esboza un conjunto de desafíos para las prácticas profesionales actuales y a futuro.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo analiza la adopción y los principales usos de la red social Facebook por parte de las bibliotecas que funcionan bajo la órbita de tres universidades nacionales en Argentina: Buenos Aires, Córdoba y La Plata. Se relevan datos vinculados al momento de inicio en el uso de la herramienta, los vínculos con otros medios de comunicación empleados por la institución, el número de seguidores-as, el uso de las fotografías, los logos, etc.; la frecuencia y el tipo de posteo, entre las principales cuestiones. Entre los puntos salientes se puede destacar la paulatina adopción de Facebook por parte de las bibliotecas universitarias, aunque con usos aún limitados respecto a su potencial. Asimismo, en una línea que se está profundizando en el proyecto de investigación, se esbozan algunos análisis sobre la política comunicacional de estas mismas instituciones en cuanto al uso de otras redes sociales y aplicaciones Web