909 resultados para Realidad Aumentada


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto tiene como finalidad realizar aplicaciones de realidad aumentada en Android. Como al desarrollar dichas aplicaciones se han reutilizado librerías existentes implementadas en C++, también se ha realizado un estudio de las alternativas para poder incluirlas en una aplicación Android.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este proyecto genera productos adicionales de trabajos también disponibles en el repositori, en concreto:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[SPA] El objetivo de este Trabajo de Fin de Grado ha sido diseñar un cuento multilingüe que incorpora una innovación tecnológica, la Realidad Aumentada, para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje lingüístico en la escuela. Para ello, hemos analizado algunos cuentos con Realidad Aumentada que se pueden encontrar en el mercado. Al no encontrar ningún cuento que cumpliese nuestras expectativas, hemos creado un cuento multilingüe con Realidad Aumentada adaptando el cuento clásico “Peter Pan”, que cumple los objetivos de fomentar el aprendizaje de diferentes idiomas y el gusto por la lectura, valorar las lenguas inmigrantes en las aulas y promover el uso de las TIC.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta un diagnóstico llevado a cabo en un aula de segundo de Educación Primaria con alto índice de inmigración, que se conocía con anterioridad por unas prácticas del Grado de Educación Primaria llevadas a cabo en esa escuela. A partir de los resultados de este diagnóstico se ha creado una colección de cuentos de las culturas existentes en el aula seleccionada. Además, en el cuento se integra como innovación el uso de la Realidad Aumentada y se pretende, también, fomentar entre el alumnado el gusto de la lectura desde el punto de vista intercultural, aspecto cada vez más visible en los centros de enseñanza actuales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En un mundo donde los procesos de evolución tecnológica no terminan de contar su historia, nuevos medios tecnológicos emergen a gran velocidad, cambiando nuestra manera de vivir, de experimentar, de comunicar, de crear y estar en el mundo. La tecnología de la realidad aumentada nace como un nuevo camino de exploración y como una herramienta que puede ser usada para contribuir a nuevas formas de relacionarse con el arte. La apuesta de este proyecto es la creación de TRIZART, una productora audiovisual que ofrece experiencias interactivas y que se ocupa de construir un puente entre el arte y la tecnología. La empresa transforma ideas en bienes y servicios para el sector de las industrias culturales y creativas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en ingl??s. Resumen basado en el de la publicaci??n. Cap??tulo incluido en el monogr??fico n??mero 8 de la revista 'Tejuelo. Did??ctica de la lengua y la literatura. Educaci??n', titulado 'Comunicaci??n social y educaci??n'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El uso de smartphones se está generalizando. Cada vez podemos ver y disfrutar más de este tipo de dispositivos, además el sistema operativo Android está teniendo un crecimiento tan rápido que nos hace pensar que puede ser una plataforma ideal para el desarrollo de aplicaciones SIG móviles. Estos nuevos dispositivos cuentan con unas características hardware muy interesantes, pues vienen equipados con sensores como GPS, acelerómetros, cámara y brújula lo que les hace perfectos para usarlos tanto como navegadores de realidad aumentada como para la visualización de mapas. Hay dos proyectos de fuentes abiertas muy interesantes implementados sobre Android: libregeosocial que sirve para trabajar con realidad aumentada y gvSIG mini que es un visualizador de mapas capaz de consumir servicios OGC. Usando estas dos librerías se desarrolla un plugin para gvSIG mini que permite consumir servicios WFS (provistos desde un servidor Geoserver) como fuente de datos para servicios de realidad aumentada. Se pretende con este proyecto el uso de herramientas genéricas, abiertas y estándares OGC para la realización de tareas avanzadas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad existen gran variedad de productos que emplean la Realidad Aumentada (RA) en diversos campos y aplicaciones. Algunos de los que cuentan con mayor difusión son las aplicaciones para dispositivos móviles que combinan la cámara del dispositivo con la localización y la orientación obtenida con GPS, servicios de red inalámbrica y brújulas de estado sólido. Algunas de las aplicaciones con mayor difusión entre los usuarios son Layar, Wikitude, Juanio y Mixare. Sin embargo, no existe un estándar para los servicios de contenidos de RA; al contrario, cada aplicación emplea sus propios formatos de obligado cumplimiento, con sus propias características y especificaciones. Por otra parte la información cartográfica, objeto de publicación en las distintas plataformas de RA, reside tradicionalmente en los servidores de cartografía que gracias al cumplimiento de los estándares OGC garantizan su consulta y acceso. Este proyecto establece los interfaces de comunicación necesarios para proporcionar las fuentes de datos cartográficas tradicionales a través de los distintos formatos empleados en los navegadores de RA. Gracias a las características de extensibilidad de Geoserver y a sus características de configuración dinámica propias del framework Spring en el que se desarrolla, se han generado los servicios capaces de aprovechar las fuentes de datos gestionadas desde Geoserver para su difusión a través de los distintos navegadores de RA. Esta extensión modular de Geoserver permitirá aprovechar los repositorios de datos actuales para su difusión a través de las múltiples plataformas de Realidad Aumentada disponibles

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La evolución actual de los terminales móviles ha propiciado el surgimiento de un nuevo campo de investigación relacionado con las aplicaciones móviles colaborativas basadas en Realidad Aumentada. Debido a su inmadurez, es necesaria una conceptualización de términos que aclaren un entorno hasta el momento complejo y poco estructurado. Este artículo propone una nueva taxonomía llamada “Pirámide de Generación de Contenido Colaborativo” que clasifica este tipo de aplicaciones en tres niveles: aisladas, sociales y en tiempo real. Dicha clasificación describe las diferentes arquitecturas que se deben tener en cuenta para conseguir sistemas de cada uno de estos niveles, teniendo en cuenta la forma en que el contenido aumentado es generado y cómo se lleva a cabo la colaboración. Por tanto, el principal objetivo es clarificar terminología relativa a este nuevo paradigma, a la vez que se propone un marco para identificar y clasificar futuras investigaciones relativas a este entorno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La amplia difusión de los dispositivos móviles en el mercado actual ha puesto al alcance de la mano, altas capacidades de cómputo y diversidad de sensores. Esto ha posibilitado el auge de la Realidad Aumentada, lo cuál busca superponer información al mundo real con el fin de enriquecerlo para un fin determinado. Este trabajo presenta un estado de la cuestión sobre esta área de investigación y se centra específicamente en la Realidad Aumentada en espacios interiores. Uno de los principales problemas de este escenario es el de obtener la posición del usuario y utilizar esta información durante el proceso de Realidad Aumentada, este problema y las soluciones propuestas han sido descritas y evaluadas en el presente documento. Sin embargo, este trabajo da un paso fuera del ámbito teórico al construir un prototipo de Realidad Aumentada en Interiores, el cual implementa diversos aspectos tratados en el estado de la cuestión para un dominio de aplicación concreto, esta implementación permitió por una parte identificar las falencias de los elementos actualmente propuestos para posicionamiento en interiores y por otra parte detectar y afrontar otros problemas técnicos en el desarrollo de este tipo de aplicaciones. Toda esta experiencia es descrita en este documento con el fin que sirva de guía para futuros trabajos en el área.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad los avances presentados por empresas como Google, con sus �últimas propuestas tales como Google Glass, las cuales hacen uso de la Realidad Aumentada Adaptativa, son consideradas como tecnologí��as emergentes. La existencia de dispositivos ubicuos y m�óviles y la gran cantidad de sensores disponibles dotan al software con capacidades para percibir su entorno y adaptarse a �el y al usuario de la aplicaci�ón en tiempo real. La Realidad Aumentada Adaptativa puede servirse de estos mecanismos, por lo que el presente trabajo muestra el estado de la cuesti�ón en el �área de los sistemas con adaptabilidad al usuario, prestando una especial atenci�ón a la Adaptabilidad Web. El problema central que se aborda es dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qu�é es la Realidad Aumentada Adaptativa? ¿C�ómo y cu�áles son los sistemas adaptables al usuario? ¿Qu�é caracterí��sticas del usuario son relevantes para la adaptaci�ón? ¿Qu�é modelos requiere la adaptabilidad? ¿Qu�é requieren los sistemas adaptativos web actuales para ajustarse a las necesidades del usuario? ¿Qu�é m�as se requiere para una realidad con adaptaci�ón inteligente? ¿Qu�é proyectos de investigaci�ón existen, cu�áles son sus arquitecturas y modelos? A la vista de las respuestas obtenidas, se proponen al �final del trabajo una serie de posibles lí��neas de investigaci�ón.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La realidad aumentada educativa es una tecnología que actualmente está mejorando la calidad de enseñanza, la utilización de dispositivos móviles permite que el estudiante sea protagonista de su aprendizaje sin estar confinado a un espacio o tiempo específico para aprender. Aplicaciones colaborativas con realidad aumentada están siendo empleadas cada vez más en la educación, de tal forma que fomentan el trabajo en grupo donde los estudiantes comparten conocimiento, dudas, opiniones logrando un mejor nivel cognitivo que trabajando individualmente. En este trabajo se presenta el estado de la cuestión de Aplicaciones Educativas con Realidad Aumentada en dispositivos móviles, y Aplicaciones Educativas colaborativas con Realidad Aumentada, desarrolladas desde el 2002 e implementadas en instituciones educativas. Así mismo se realiza un estudio sobre la Realidad Aumentada, Realidad Aumentada móvil y Aprendizaje Móvil. Además, a partir de las características del estudio de las aplicaciones con Realidad Aumenta, se realiza un análisis y diseño de una Aplicación Móvil para el proyecto de inicio de los alumnos de nuevo ingreso de la UPM. Así como también una herramienta de autoría para las gestiones de las actividades propuestas por los docentes de la UPM. Finalmente se presenta un caso de prueba en el que se implementa parte de la propuesta de este trabajo, logrando construir un parte funcional para el proyecto inicial denominado PIANI – UPM. ---ABSTRACT---Educational Augmented reality is a technology that is improving the quality of teaching, use of mobile devices enables the student to be protagonists of their learning without being confined to a specific space or time to learn. Collaborative augmented reality applications applied in education are being used gradually encourage group work where students share knowledge, doubts, opinions so they achieve better cognitive level than working individually. In this paper the description of educational applications is presented with Augmented Reality using mobile devices, and collaborative educational Augmented Reality applications, developed since 2002 and implemented in educational institutions. Also a study on Augmented Reality, Mobile Augmented Reality and Mobile Learning is performed. Furthermore, from the study of the characteristics of Reality applications increases, an analysis and design of a mobile application for the proposed start of new students of UPM is performed. As well as an authoring tool for the efforts of the activities proposed by the teachers of the UPM. Finally a test case is presented in which part of the proposal of this work is implemented, obtaining building an initial prototype called PIANI - UPM.