86 resultados para Racisme inégalitaire


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Thèse Docteur, EHESS, Discipline : Sociologie, 2004

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1944/07/20 (N56).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Variante(s) de titre : Polytypé. - A paru clandestinement. - Pour la suite voir : "Fraternité. Organe de liaison des forces françaises..."

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Variante(s) de titre : Le n° 3 (juin 1944) a paru sous le titre de : "Lumière. Organe de la section des intellectuels...". - A paru clandestinement

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mémoire numérisé par la Division de la gestion de documents et des archives de l'Université de Montréal

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la heterofobia y sus consecuencias desde ópticas y disciplinas diversas. Estudiar las maneras de concebir la condición humana. Investigar en aquellas disciplinas que facilitan las relaciones entre grupos y en los referentes culturales que las obstaculizan. La heterofobia. El trabajo se divide en seis secciones. En la primera propone un diagnóstico sociológico y antropológico de las manifestaciones y las formas de la heterofobia en el contexto socio-histórico actual. La segunda y tercera, profundizan en el estudio de las tendencias centrífugas y centrípedas. El capítulo cuarto entra en el estudio de la conjugación de la libertad y la igualdad. En la quinta se ofrece el marco de reflexión para encuadrar el modelo pedagógico. Finalmente, con la propuesta de superación pedagógica del racismo y la heterofobia a través de la educación moral. El racismo aparece por la tensión entre dos fuerzas: la anulación de la individualidad, propia de sociedades abiertas. La noción de individuo hobbesiano que se encuadra en lucha constante por la dignidad y por el honor que conduce a las desigualdades, tiene una antítesis en la visión rousseaniana, según la cual la bondad natural nos hace iguales y borra discriminaciones. El racismo no es un producto de la democracia ni de la pluralidad, sino que la sociedad abierta evidencia y explícita aun más las tensiones subyacentes y, por tanto, incrementa la visibilidad de manifestaciones como el racismo y la heterofobia. La educación es un espacio de intermediación entre el espacio público y el espacio privado que permite que el individuo adquiera el dominio de roles y de los registros apropiados para contexto con la finalidad que consiga una competencia social óptima. La pedagogía transgresora del racismo tiene que asumir los principios de subjetivación de siensión y de responsabilidad que regulen las prácticas educativas. Las dimensiones morales en que profundiza una pedagogía transgresora se reflejan en la voluntad moral, el razonamiento moral y la sensibilidad moral. Esta educación transgresora del racismo tiene que escenificarse, de manera coordinada y sistemática, por medio de un conjunto integrado de espacios: medios de comunicación social; clase política y funcionarial; organizaciones cívicas; confesiones religiosas; familias y sistema educativo formal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta tesi està basada en l'etnografia d'un institut d'educació secundària situat en una ciutat mitjana de Catalunya, amb un nivell socioeconòmic mig-baix i una important presència d'immigrants (de diferents zones de l'estat espanyol i d'Àfrica, sobretot marroquins i gambians). El treball inclou una recerca bibliogràfica i de clarificació teòrica amb la que es pretén situar els fenòmens que s'estudien (identitat, racisme i violència) en el moment històric i context social actual, per tal de poder explicar l'ascens o la importància d'aquests fenòmens, així com les relacions que es poden establir entre ells. La primera part de la tesi respon a la voluntat de contextualitzar teòricament la recerca etnogràfica i de situar les observacions d'aula en un marc social més ampli. A la segona part es presenten les aportacions que han realitzat els sociòlegs i els antropòlegs de l'educació a l'anàlisi del tractament de la diversitat ètnica, del racisme i de la violència en l'àmbit escolar. A la tercera part es desenvolupa el treball de recerca etnogràfica centrat en l'anàlisi de les relacions interètniques de l'alumnat.