1000 resultados para Planificación


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Entre el derrocamiento del primer peronismo y el ocaso del segundo, la política económica de los distintos gobiernos se propuso por medios distintos alcanzar una relativa certidumbre de largo plazo a través de la preparación de planes ¿Por qué esta idea tuvo éxito? La planificación fue una tendencia más o menos general en América Latina. Pero además cada gobierno fue impulsando una modalidad particular de planificación acorde a sus objetivos políticos. Nuestro trabajo pretende resumir las diversas expresiones de la planificación, mostrar algunos de los principales obstáculos para su concreción y analizar el funcionamiento del sistema estatal encargado de esa tarea, especialmente representado por el Consejo Nacional de Desarrollo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La mecanización agrícola, como parte integral del desarrollo agropecuario de un país, tiene como fin contribuir a superar el déficit de alimentación, siempre y cuando, planificadores y políticos entiendan la dimensión de ésta como instrumento de desarrollo. Dicha estrategia será positiva si se toma en cuenta elementos primarios de cada región, como son: población, conocimientos, tradiciones culturales, características climáticas, al igual que aspectos que apoyan al desarrollo de los citados elementos, como son: créditos, instalaciones, infraestructuras, etc. La propuesta de mecanización debe involucrar productores, empresarios, industriales, beneficiarios, el gobierno en su papel de rector de las políticas a establecer y las instituciones de investigación, asesoría y prueba, como garantices de definición de los sistemas de producción y tecnología a implementar. Investigación realizada a finales de 1997, con el propósito de conocer el estado de la mecanización en la zona del pacíficcrsur de Nicaragua, indica que el nivel mas común de mecanización utiliza fuente de energía mixta: tracción motriz y animales de tiro. Utilizando fincas de tres extensiones, en presencia de cuatro cultivos, se realizo un análisis de rentabilidad de los tres niveles más utilizados, a partir del cual se propone una estrategia de mecanización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Asignatura de Planificación de Fincas en las carreras de Universidad Nacional Agraria, trata en primera instancia de facilitar al estudiante una visión integral de cómo establecer el proceso de planificación en una unidad de producción. Proporcionarle un instrumento que le permita realizar un análisis situacional antes,durante y después y que implica antiparse a los hechos, valorar las premisas del presente determinar futuros cursos de acción y la programación operativa funcional, profundizando en cada uno de los elementos que lo componen. El obtener toda la información (Diagnóstico) y el análisis de la finca permitirá al estudiante establecer estrategias y prioridades dándoles las características de un plan definiendo acciones en un corto, mediano y largo plazo. Al finalizar los contenidos teóricos de la asignatura el estudiante realizará una práctica en una finca para desarrollar un proceso de planificación en la misma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se realizó en la finca el plantel, propiedad del Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias (ISCA); la cual tiene una superficie de 183 hectáreas; está ubicada entre los 11202060224” y los 12”07”30 latitud norte y entre los 86”04”46” y los 86”05”27” longitud oeste, presenta una precipitación promedio anual de 1100mm., una temperatura media de 26”c y una evapotranspiración potencial de 1400mm. Al año. La problemática de la erosión de suelos en el plantel es bastante evidente, de este trabajo se espera proyectar la necesidad de ejercer medidas inmediatas para proteger estos suelos y brindar la pauta para futuras investigaciones en este campo, dentro del ISCA como institución docente-investigativa. La metodología consistió en realizar un levantamiento de3 erosión actual, basándose en fotointerpretación, observaciones y mediciones en el campo (método de clavos y araderlas y método de trasectos de cárcava) y en evaluar el riego de erosión de las tierras del plantel a través de la ecuación universal de pérdida de suelos (EUPS) (wischueier, et al, 1959). Se encontraron áreas como un riego de erosión desde muy bajo (1 ton/ha. Año) hasta muy alto (39 ton/ha. Año). y en cuanto a erosión actual desde nula o muy leve hasta muy severa. A partir de estos resultados se elaboraron un mapa de erosión actual y uno de erosión potencial o riesgo de erosión, entre los cuales se observa una clara coincidencia en el grado de incidencia de erosión en ambos. De aquí se generó la división en áreas sobre utilizado y áreas bionutilizadas; las primeras requieren de un uso y manejo que permita su recuperación y sostenimiento productivo. Para cada área, de acuerdo al riesgo de erosión que presenten, se recomienda prácticas de control de erosión y/o cambio en el uso de tierra; así tenemos: áreas donde solo la práctica de sembrar (3 a8 ton/ha. Año); áreas que requieren un cambio de cultivo para disminuir la erosión, con siembra en contorno y otras que necesitan además establecer barreras vivas y cultivos en contorno para bajar las perdida de suelo hasta el límite de tolerancia; y finalmente las más críticas donde solo la reforestación sería la solución para restablecer dichas áreas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realizó en el municipio de Camoapa, departamento de Boaco y tiene como fin generar insumos para mejorar la planificación actual a través del diseño de programas de mejora de la competitividad y de desarrollo empresarial. La información recolectada tiene como principal herramienta la información secundaria solicitada al gobierno local y a los principales autores del plan estratégico municipal. También se utilizó la entrevista y la encuesta para obtener información referente al grado de avance de la planificación municipal y la presencia de las diferentes instituciones en el municipio. Los aspectos evaluados fueron: rasgos distintivos del municipio, estado de la planificación local e Instituciones de incidencia en el municipio. Dentro de los rasgos distintivos del municipio, resaltan: falta de acceso a áreas productivas y el deterioro ambiental generalizado, presencia de una gran gama de instituciones dedicadas a facilitar el crédito pero no dirigido a resolver las problemáticas del sector agropecuario o posiblemente el seguimiento técnico ofrecido por estas instituciones no es el más oportuno, desempleo generalizado y la fuente principal de empleo (actividad agropecuaria) no satisface las necesidades salariales de los trabajadores, los recursos socio–culturales son los más descuidados a pesar de la gran diversidad de expresiones culturales existentes. En cuanto a la planificación local existente la limitante de apoyo parcial por parte del gobierno municipal aunque las autoridades destacan la importancia del plan estratégico; se identificaron 52 instituciones de incidencia. Derivados de la información precedente se pro pusieron los siguientes programas de competitividad: Programa de conservación de suelos y aguas, Programa de desarrollo de sistemas agrosilvopastoriles, Programa de desarrollo económico productivo, Programa de educación ambiental, agricultura de laderas y agroturismo, Programa de fomento a las expresiones culturales del municipio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El consorcio Naviero Nicaragüense (NAVINIC SA), comprometido con el desarrollo empresarial y personal ha permitido a jóvenes egresados desarrollar habilidades y destrezas del perfil profesional que corresponde a la Licenciatura en Agronegocios. El consorcio Naviero Nicaragüense (NAVINIC SA) está en constante transformación en cuanto a personal capacitado, así como en extensión de terreno para la siembra de caña de azúcar, también ha modernizado las maquinarias y ha adquirido nuevas tecnologías, implementando sistemas de riego sin olvidar la responsabilidad social, con miras a la certificación, cumpliendo con los estándares de calidad y con el interés de alcanzar la eficiencia productiva. El área de planificación y control es importante dentro del ingenio ya que sus funciones involucran a todas las áreas funcionales de la Gerencia, dentro de las actividades que desarrolla el área se destacan: elaboración de presupuesto anual de costos y gastos de las diferentes fincas, análisis de la información, cuadros comparativos de costos y gastos reales vs presupuestado, control de Mano de Obra Directa (MOD). Durante las pasantías se logró obtener conocimientos básicos en términos técnicos sobre caña de azúcar, también se fortalecieron conocimientos teóricos mejorando la capacidad profesional, se fortalecieron las capacidades en relaciones humanas, a través de talleres de intercambio de conocimientos de acuerdo a cada área, también se logro el integración a actividades culturales, familiarización con los diferentes software como el caso de: CLIPPER, AS400, i.activity, para posteriormente ponerlos en prácticas en la actualización de maestros de plantíos de las fincas, secuencia de labores, registro de maquinaria. Fue una experiencia que permitió consolidar conocimientos teóricos recibidos en las aulas de clase, desarrollando labores que contribuyeron al reforzamiento de conocimientos en materia de Planificación y Control y de Sanidad Vegetal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La dimensión del mercado turístico y dentro de éste el mercado turístico cultural no deja de crecer y desarrollarse. En algunas regiones su importancia ha sido vital al servir como motor al propio desarrollo económico de la zona. Éste ha sido el caso del fenómeno conocido como Museo Guggenheim que ha contribuido de una forma clara e importante al desarrollo económico de la zona del Gran Bilbao y ha servido de ejemplo para intentar el mismo modelo con mayor o menor éxito en diferentes zonas de España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Los responsables políticos y los gestores de los gobiernos locales de las ciudades se enfrentan con un problema recurrente: cómo atender, con recursos cada vez más escasos, las demandas de sus ciudadanos y a los actores con interés en su territorio, en términos tanto de eficacia en la prestación de servicios como de profundización democrática. Utilizando una metodología cualitativa, el objetivo de este trabajo es identificar hasta que punto un proceso de planificación estratégica pública sirve para compatibilizar las demandas de democracia y eficacia en el gobierno y administración pública local, involucrando a los ciudadanos y a los actores económicos privados. Este estudio de caso demuestra esa posibilidad aunque se hacen necesarias investigaciones comparativas adicionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Las empresas turísticas se encuentran inmersas en un entorno cambiante, caracterizado por los avances tecnológicos, al aumento de la competencia global y a las consecuencias derivadas de la crisis económica mundial. Ante estas circunstancias, las empresas turísticas se ven obligadas a diseñar estrategias de marketing y llevar a cabo planes estratégicos. Pues bien, para entender el marketing y desarrollar estrategias eficaces, es fundamental entender el contexto en el que opera la empresa, puesto que en él se generan las oportunidades del mercado y se presentan las amenazas que van a condicionar su futuro. Entre las fuerzas que integran el entorno empresarial se encuentran la economía, la sociedad, la política o la demografía, entre otras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo analiza la sostenibilidad de la Planificación Territorial de Bizkaia en relación al parámetro consumo de suelo. Para ello se estudian las propuestas realizadas por los Planes Territoriales Parciales en materia de nuevo suelo residencial destinado a acoger las necesidades de vivienda de los municipios incluidos en sus respectivas Áreas Funcionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El estándar de radiodifusión de televisión digital terrestre DVB-T (Digital Video Broadcasting - Terrestrial) es uno de los estándares más extendidos en todo el mundo. Su sucesor, DVB-T2, ha sido desplegado en 24 países y adoptado por otros 32 a lo largo de los últimos cinco años. Este despliegue ha coincidido con el rápido desarrollo de la telefonía móvil, con la que comparte la banda UHF. Debido a las limitaciones del espectro, es necesario estudiar la posibilidad de ofrecer los servicios de DVB-T2 en la banda VHF. El objetivo de este trabajo de fin de grado es estudiar los criterios de planificación de las redes DVB-T2 en la banda VHF. Para ello se analizan las áreas afectadas por el cambio de banda, como son la estimación del campo eléctrico, los características de los componentes de transmisión y recepción de la señal y los parámetros estándar. Además, se calculan las intensidades mínimas de campo y los alcances máximos de cobertura para diferentes configuraciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La adaptación de la Administración de Justicia al estatus de doble oficialidad lingüística exige la adopción de importantes medidas estructurales y organizativas que, hasta la fecha, no han resultado suficientemente efectivas. Este trabajo profundiza en los retos que en materia de lenguas se plantean a la Administración de Justicia, sobre la base del hilo conductor del sistema de planificación lingüística diseñado por la CAPV y su análisis desde la perspectiva de la jurisprudencia más reciente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La herramienta a desarrollar deberá facilitar la labor de planificación docente que se desarrolla en el departamento de manera anual. Para ello deberá permitir la introducción y gestión de los distintos datos necesarios para el funcionamiento (profesores, cargas docentes, asignaturas, subgrupos, horarios, etc.) y controlar de manera automática todas las restricciones que se definan a la hora de realizar la asignación docente. Por ejemplo, no se le pueden asignar al mismo profesor dos grupos distintos que coincidan en horario. Así mismo, la herramienta deberá permitir la obtención, almacenamiento (preferiblemente en formato pdf) e impresión de todos los tipos de resúmenes y estadísticas que se elaboran sobre la planificación docente. Idioma:Español

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La idea del proyecto consiste en crear una asociación orientada a la gestión de actividades recreativo-deportivas en el medio natural. En un enclave puramente rural, la asociación tendrá su sede en Jaurrieta, un pueblo del Pirineo Navarro con menos de 200 habitantes. La intención es que el pueblo de Jaurrieta y el propio Valle de Salazar, formen parte de esta asociación, involucrando a un gran número de personas. Se considera que la unión y la heterogeneidad de cada una de estas personas, potenciarán positivamente la propuesta. Con el objetivo de ofrecer actividades recreativo-deportivas y servicios complementarios, se aprovecharán los recursos naturales del entorno para proporcionar al visitante un mayor conocimiento de la zona y su estilo de vida rural. La oferta de actividades recreativo-deportivas en el medio natural, estará dirigida a aquellas personas que decidan pasar su tiempo de ocio en el Pirineo Navarro. Por esto, surge la necesidad de elaborar un “Plan Estratégico” que facilite la creación y desarrollo de esta asociación. Como misión o fin último de la propuesta, se pretende contribuir en el desarrollo rural del Valle de Salazar; desde una perspectiva de progreso económico y social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[EU]Mañariako udaletxeak herritarren eskaera bat erantzun nahi du, eskaera hori herriko transmisio zentruaren kokapena aldatzean datza. Auzokideek leku urrunago batean kokatzea eskatzen dute. Eskaria erantzuteko, Udaletxeak ikasketa erradioelektrikoa herrian egitea eskatu du, transmisio zentruari kokapen berri bat bilatzeko. Helburua estaldura eta kalitate berdina mantentzea izango da bai telefonia eta telebista zerbitzuetarako. Udaletxeak kokagune batzuk erraztu ditu, non elektrizitate hornikuntza eta sarbidea duten kokapenak. Ikerketa erradioelektrikoa kokapen horietatik hasiko da baina kalitate eta estaldura baldintzak betetzen ez badira, beste leku bat aurkitu beharko da. Proiektu honen amaiera kokapen berri bat aurkituko da non Udaletxeak ezarritako baldintzak betetzen diren.