906 resultados para PLATAFORMAS DIGITALES


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia presentada en el Encuentro de patrimonio audiovisual de Gran Canaria (13 de julio al 31 de agosto de 2012. Las Palmas de Gran Canaria). Resumen: La producción de filmaciones y grabaciones sonoras ya no solo se realiza con medios digitales, sino que se transmite de igual modo. Al igual que otros entornos utilizados para preservar la memoria colectiva, el ámbito audiovisual es ya impensable sin los medios que, cada día más, se encuentran al alcance no sólo de los técnicos, sino de la población en general. Su calidad y acceso a los nuevos canales de distribución a través de Internet, particularmente mediante los entornos Web 2.0 permiten que la generación de contenidos y su difusión estén casi al alcance de cualquiera. Sin embargo, los conocimientos necesarios para favorecer su consulta sin barreras, las herramientas más adecuadas, los protocolos que hay que cumplir, el enfoque de esta producción como patrimonio y las políticas de preservación a largo plazo, sigue siendo en buena parte desconocidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria final del Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente "Emigrantes 2.0. Producción y uso didáctico de materiales audiovisuales sobre la nueva emigración en plataformas digitales para la enseñanza de la Historia del Presente" (Nº 56-2015).

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

O avanço das tecnologias trouxe aos meios de comunicação a oportunidade destes explorarem novas possibilidades e, também, a necessidade de se adaptarem ao ciberespaço. As revistas compõem este panorama e, com a popularização da internet, começaram a se fazer presentes na rede, ambiente ao qual chegaram com sites que reproduziam seu conteúdo e, com o tempo, aprimoraram seu modus operandi. Com o advento de dispositivos móveis, elas continuam se adequando ao ambiente digital. Sob essa perspectiva, delineia-se a presente pesquisa, que visa compreender as novas práticas jornalísticas e os modelos de negócios possíveis de serem empreendidos em tal cenário de incessantes transformações. Para tanto, realiza-se um levantamento bibliográfico e de dados estatísticos, além de um estudo de caso. A pesquisa revela condições do novo fazer jornalístico, bem como caminhos possíveis de modelos mercadológicos para as revistas nas plataformas digitais.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se propone identificar las actitudes y competencias de los estudiantes adultos en relación con el uso de las TIC, con especial atención al uso de plataformas digitales de aprendizaje y redes sociales (Web 2.0). Asimismo, evalúa la incidencia de algunas variables sociodemográficas (género y edad) en el uso estas herramientas y en la autopercepción de los estudiantes sobre sus competencias digitales. Se ha realizado un estudio tipo encuesta con una muestra de 382 estudiantes que acceden a la Universidad de Sevilla a través de las vías establecidas para mayores de 25, de 40 y 45 años. Los resultados ponen de manifiesto una actitud generalmente positiva ante las TIC que puede calificarse como de pragmática, ya que estas herramientas se valoran positivamente en función de sus potenciales beneficios en los procesos de aprendizaje. Se constata a la vez que no han recibido formación específica en el uso de las TIC. El nivel de competencia que este alumnado percibe tener en el uso de estos recursos es medio-bajo. Además, el grupo de estudiantes mayores de 45 años se considera menos competente que los mayores de 25 y de 40 años. En consecuencia, se realizan algunas propuestas para mejorar la participación de los estudiantes maduros en la enseñanza universitaria.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Delimitar los criterios de calidad pedagógica dentro de las plataformas digitales analizadas. Evaluar si las plataformas digitales examinadas son capaces de generar un aprendizaje significativo. Crear una metodología de evaluación pedagógica para plataformas digitales de aprendizaje. Desarrollar un modelo pedagógico que sirva como referente para implementar un sistema de formación virtual. La investigación contempla una muestra real de 105 documentos web, 118 cursos virtuales y 8 comunidades virtuales de aprendizaje, existentes en la Red entre los meses de diciembre de 1999 a marzo de 2001. El proceso de elaboración abarca una serie de fases. Análisis y reconfiguración, que se ocupa de observar la naturaleza y características de cambios que se presentan en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y que bajo distintas formas se relacionan con la Formación Telemática. Delimitación y perfil del problema de estudio que se materializa en las que se consideran como plataformas digitales: páginas o documentos web, cursos formativos virtuales, comunidades virtuales de aprendizaje, Intranet. Posicionamiento de lugar y población de estudio, es decir, las Redes Digitales; estrategias de investigación y creación de instrumentos. Aspectos informáticos y de conexión. Investigación de tipo descriptiva. Destaca la desvinculación de principios pedagógicos en la estructura que siguen las plataformas digitales estudiadas. Se observa un nulo aprovechamiento de las cualidades propias del recurso informativo y telemático para facilitar una retroalimentación, guiar procesos autogestionados, así como establecer una adecuada vinculación temática y de contenidos. En los estudios de caso se encuentra que las comunidades virtuales de aprendizaje presentan un mejor desarrollo de la intencionalidad didáctica. Destaca la carencia en estos recursos de una concepción de aprendizaje y un modelo didáctico, capaces de propiciar situaciones significativas tanto para el apoyo docente en el aula, como para la gestión virtual de procesos de aprendizaje. La evaluación se centra en la eficacia didáctica de materiales telemáticos que pueden ser empleados para la generación de aprendizajes. De manera complementaria, se proponen líneas generales para la elaboración de un modelo de plataforma digital de utilidad en el desarrollo de procesos educativos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: Multiculturalidad y norma policéntrica: aplicaciones en el aula de ELE

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Metodologías de Aprendizaje Colaborativo'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Televisão Digital: Informação e Conhecimento - FAAC

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Televisão Digital: Informação e Conhecimento - FAAC

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This article is based on research which has been developed in partnership with Unesp TV, a university TV broadcast station of the Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho, Bauru campus/SP. The study aims to identify convergent and divergent aspects in the design of audiovisual journalistic content for TV and other media such as the internet and mobile communication systems. The results presented here are the considerations obtained from the first stage of the research. In this phase, the basic steps which should guide the design of the content to feed broadcasting time are outlined, as well as the online audiovisual news broadcast and business management of a TV station, compared to the model which has been followed by internet TV broadcasters.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El advenimiento de la Web 2.0 y las Redes Sociales ha provocado un impacto al centro mismo de la comunicación y el oficio periodístico. La propuesta de esta tesis es tratar de dar cuenta de esos profundos cambios que no sólo han alterado las formas, sino el propio quehacer diario; desde la narrativa hasta la verificación y contrastación de fuentes. La utilización que los medios de comunicación hacen de las redes sociales ha llevado a transformar el modo en que se transmite la información y la relación con las audiencias. Al respecto, es fundamental destacar que éstas cada vez tienen más protagonismo, a viva voz no dudan en expresarse. El intento de este trabajo es lograr una aproximación al fenómeno mencionado, teniendo en cuenta la complejidad de cada una de las dimensiones que lo integran. El acercamiento al objeto de estudio aporta una visión general que permita sentar las bases para futuras investigaciones.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Comenzaremos a hablar de números, hombres y máquinas. Mientras que la mente humana maneja números muy pequeños y está incapacitada para manejar números grandes, con los ordenadores ocurre todo lo contrario, ya que pueden trabajar cómodamente con números grandes y los representan mediante unas unidades de información muy pequeñas, denominadas bits. A pesar de esta palabra técnica, bit, lo que se expondrá seguidamente se referirá siempre a conceptos muy grandes, es decir, a macro conceptos, y se evitará, en todo momento, caer en detalles técnicos.