951 resultados para PESCA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consultoria Legislativa- Área XI - Meio Ambiente e Direito Ambiental, Organização Territorial, Desenvolvimento Urbano e Regional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Rumbo al Gran Banco parte de los comienzos de la pesca industrial del bacalao española en el primer tercio del siglo XX, la situación que allí encontraron, los avatares humanos y los avances tecnológicos que se van incorporando, la Guerra Civil y la guerra mundial, la bonanza pesquera, la incorporación de las parejas, la concurrencia, así como la exploración de todo el Gran Banco. La gestión por parte de Canadá de las doscientas millas marinas y la moratoria del bacalao. También se presenta la historia de la pesca en Galicia y Terranova a lo largo de todo el siglo XX, dos territorios que comparten el mismo océano y una mirada puesta en la mar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Notas sobre las condiciones de la pesca, economía pesquera y comentarios adiciones durante la excursión realizada por Lahille durante setiembre a octubre de 1895, a localidades marítimas y cuerpos de agua dulce de la provincia de Buenos Aires.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

(PDF has 100 pages.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[pdf has 107 pages]

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La siguiente bibliografía se realiza a modo de cumplimentar el trabajo final de la cátedra Bibliografía y Selección de Textos. El siguiente repertorio bibliográfico tiene como fin facilitar el acceso y localización del material sobre aspectos históricos, económicos, legales y sociales de la Pesca en la Argentina. Dicho trabajo fue elaborado para satisfacer las necesidades de la Biblioteca de INIDEP, ya que es de su interés la recopilación de todo el material dentro de una misma bibliografía. El objetivo de esta compilación es satisfacer la creciente demanda de los usuarios de dicha biblioteca, dentro del grupo de usuarios encontramos: científicos, biólogos, oceanógrafos, veterinarios, empresarios, pesqueros, alumnos de diferentes carreras, como Biología, Geografía, Economía; incluyendo además, alumnos del tercer ciclo de EGB. (PDF tiene 61 paginas.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This document is in Spanish. La Secretaría de Pesca, a través de la Direcci6n General de Informática, Estadística y Documentaci6n,presenta el ANUARIO ESTADISTICO correspondiente a 1982, con la informaci6n cuantitativa más relevante de las diversas fases que confo·rman la actividad pesquera nacional y la de los sectores que en ella participan, así como los principales indicadores pesqueros internacionales. El Fresente documento está integrado por trece capítulos: I. Capturas, II. Permisos, III. Embarcaciones, IV. Artes y EquiI-' os de Pesca, V. Industrialización, VI. Origen y Destino de loo productos Pesqueros, VII. Comercialización, VIII. Consumo, IX. Población, X. Capacitación, XI. Financiamiento, XII. Información Internacional de Pesca, XIII. Cuenta Nacional pesqu~ ra. Al final del documento se incluyen dos anexos, el Frimero presenta el índice detallado de cuadros y el segundo el glosario de términos. Catch statistics for Mexican waters 1982. (PDF has 482 pages.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This document is in Spanish. El Anuario Estadístico de Pesca 1983 es una publicacion del Gobierno Federal, realizada por la Secretaría de Pesca, con la que se dá cumplimiento a 10 establecido en su Reglamento Interior y se participa en el Sistema Nacional de Informaci6n Estadística. Los 13 capitulos que integran este Anuario constituyen la cobertura básica de las distintas fases de la actividad pesquera, de las técnicasy de los medios en ella utilizados y de los resultados obtenidos en los diferentes procesos que conforman el esfuerzo nacional pesquero. Catch statistics for Mexican waters 1983. (PDF has 286 pages.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This document is in Spanish. Catch statistics for Mexican waters 1983. (PDF has 293 pages.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This document is in Spanish. Los cuatro capítulos que integran este Anuario constituyen la cobertura básica de las distintas fases de la actividad pesquera. Con ello se integra la informaci6n cuantitativa referente a cada una de las fases, desde la identificaci6n de sus prop6sitos, hasta los medios y técnicas con que se realizan y los resultados finales alcanzados en el año de referencia. En el Capitulo 1, relativo a la fase primaria o extractiva, se han considerado no s610 las cifras correspondientes a la captura, se incluyen tambien los correspondientes a los bienes de capital -embarcaciones, artes y equipos de pesca e infraestructura portuaria- y a la poblaci6n dedicada a la extracci6n. Para la etapa industrial, Capítulo 11, se presenta la informaci6n de los activos fijos dedicados a la actividad pesquera, así como el resultado de su operaci6n por principales procesos: congelado, enlatado, reducci6n y otros como el seco-salado y el ahumado. Para la fase comercial, capítulo 111, se incluye la info~ maci6n referente a los volúmenes disponibles de productos pesqueros, su valor y las cifras relativas al comercio ex terior. Se consigna, igualmente, la estadística concerniente al consumo de estos productos. Por último, en el Capítulo IV se integran las informaciones provenientes de diferentes unidades administrativas del sector, como las relativas a la capacitaci6n, al empleo y al financiamiento de la actividad. Catch statistics for Mexican waters 1985. (PDF has 293 pages.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This document is in Spanish. El Anuario Estadístico de Pesca 1986 se compone de cinco ca pítulos que describen diferentes aspectos de la actividad pesquera. Los cuatro primeros constituyen la cobertura bá sica de las distintas fases de la actividad pesquera, desde la identificación de sus propósitos específicos, según sec tor de participación~ medios y técnicas con que se reali zan~ industrialización y comercialización Catch statistics for Mexican waters 1986. (PDF has 320 pages.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This document is in Spanish. El Anuario Estadístico de Pesca 1986 se compone de cinco ca pítulos que describen diferentes aspectos de la actividad pesquera. Los cuatro primeros constituyen la cobertura bá sica de las distintas fases de la actividad pesquera, desde la identificación de sus propósitos específicos, según sec tor de participación~ medios y técnicas con que se reali zan~ industrialización y comercialización Catch statistics for Mexican waters 1987. (PDF has 309 pages.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This document is in Spanish. El Anuario Estadístico de Pesca 1988 se compone de cinco capítulos que describen diferentes aspectos de la activi dad pesquera. Los cuatro primeros constituyen la cobertura básica de la actividad pesquera en sus distintas fa ses, con un capítulo final que proporciona el entorno in ternacional de la dinámica pesquera mexicana. Catch statistics for Mexican waters 1988. (PDF has 303 pages.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This document is in Spanish. Bajo esta concepción, con el presente Anuario se pretende poner al alcance de los interesados en el quehacer pesquero, la información estadística más relevante de lo acontecido durante 1989 en la pesca mexicana, complementándola con datos de series histó ricas del contexto internacional pesquero. El orden en que se presenta esta información, es el siguiente: En primer término, en el capítulo 1 se dan a conocer los resulta dos alcanzados en la fase primaria de la actividad, esto es, la producción proveniente de las capturas y de la acuacultura. Es conveniente precisar que los datos de producción consignados se refieren exclusivamente a la pesca que se realiza con fines comerciales. Con el fin de que la información sea accesible y de fácil consul ta para el usuario, los datos sobre producción se presentan en sus dimensiones más representativas, es decir, por principales especies, por tipo de consumo, por sectores participantes, y para darle una expresión territorial a los datos, se torna corno refereQ cia a las entidades federativas. En la parte final de este primer capítulo, se hace una separación de lo que es la producción proveniente de la acuacultura, información que también se presenta en las dimensiones arriba señaladas. El Capítulo II del Anuario contempla la información sobre el proceso de industrialización de la producción pesquera. Las variables consideradas hacen referencia a la materia prima procesada, producto terminado, principales procesos (congelado, enlatado, reducción y otros) y a la participación de las entidades federativas en esta fase de la actividad. Enseguida, en el Capítulo 111 se expresa la información relativa a la comercialización de los productos pesqueros, tanto la que se destina al mercado interno como a los mercados del exterior. Por ello, en esta parte del Anuario se presentan datos sobre consumos, disponibilidad, origen y destino de los productos, precios y Balanza Comercial Pesquera. En el Capítulo IV, para dar una idea sobre el acervo de los recursos aplicados a la actividad, se presenta información sobre los principales activos pesqueros, es decir, embarcaciones, infraestructura portuaria, centros acuícolas, planta industrial, financiamiento y sobre los recursos humanos de la pesca. Finalmente, en el Capítulo V, con el propósito de ubicar a nuestro país en el contexto mundial de la pesca, se publica información de carácter internacional, a partir de grandes agregados en materia de producción, industrialización, comercio internacional y consumos, principalmente. Catch statistics for Mexican waters 1989. (PDF has 111 pages.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This document is in Spanish. El capítulo 1, se conforma por un conjunto de cuadros referidos a los resultados que se obtuvieron en la fase primaria del circuito productivo, es decir, la producción derivada de las capturas y de la acuacultura practicadas con fines comerciales. Las variables de producción consignadas se refieren a las di-mensiones más representativas de la actividad: volumen y valor de la producción por especies, producción por tipo de destino, por sectores productivos, por litoral y entidad federativa y por principales Oficinas de Pesca. Este capítulo se concluye presentando un grupo de cuadros sobre la produccion proveniente de la acuacultura, ademis de algunas series historicas referidas al comportamiento de las principales pesquerías y de la produccion nacional en su conjunto. Enseguida -Capítulo 11-, se da a conocer la informaci6n relativa a la industrializaci6n de la produccion pesouera, destacando las variables referidas a la materia prima procesada, producto obtenido y principales procesos industriales, esto es, el congelado, enlatado, reducci6n y otros procesos. En el Capítulo 111, se presentan las estadísticas sobre la comercializacion interna y externa de productos pesqueros. De modo que, aquí se expresan variables tales como el consumo aparente y per cipita, disponibilidad interna de productos pesqueros, precios y la Balanza Comercial Pesquera, entre -las mas importantes. El Capítulo IV, da cabida a la informacion sobre los factores de la produccion. Es decir, en esta parte del Anuario se concentra la informacion relativa a los acervos de capital -activos pesqueros-, fuerza de trabajo y financiamiento. Por último, el Capítulo V recoge informacion pesquera de caracter internacional, con el proposito de ubicar la participacion de nuestro país en el concierto mundial de la pesca. Destacan aquí agregados como la producci6n, industrializaci6n, comercializaci6n y consumo de productos pesqueros. Catch statistics for Mexican waters 1990. (PDF has 110 pages.)