827 resultados para Objetivos de Desarrollo del Milenio


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: Descripción de tendencias de indicadores seleccionados de Encuestas Nacionales de Demografía y Salud (ENDS) considerados de importancia para medición del alcance de los primeros 6 objetivos de desarrollo del milenio (ODM). Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo, análisis de 18 indicadores de salud, por disponibilidad de datos de ENDS 1990 - 2010. Análisis con estadística descriptiva datos disponibles y modelo matemático de crecimiento exponencial para determinar proyección al 2015. Resultados: ODM1, quintil de riqueza “más bajo” en el 18.4% de la población y la proyección 2015 es 19.6%, la desnutrición global ha disminuido; ODM2, porcentaje de asistencia escolar ha incrementado (2010, 94%); ODM3, ocupación mujeres en agricultura ha disminuido en últimos 20 años (2010, 4,6%) y ha incrementado actividades de mayor preparación; se mantienen los diferentes tipos de violencia contra la mujer; ODM4, desde 1995 ha disminuido la mortalidad en la niñez y aumento de cobertura en vacunación desde 2000; ODM5, atención “profesional” del parto con incremento hasta 92.7% en 2010, incremento en conocimiento de métodos anticonceptivos; ODM6 mayor uso del condón y mayores conocimientos de métodos para evitar VIH. Discusión: Avances en los ODM 2, 3, 4 y 5, que van de la mano con estrategias planteadas para el cumplimiento de los ODM, con gran impacto en disminución de la desnutrición y de la mortalidad en menores de 5 años, mejoría en la atención pre/postnatal. Algunos objetivos según las tendencias no serán alcanzados como el ODM1 cuyo indicador muestra que el número de personas en situación de pobreza podría aumentar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Gobernación del Huila junto con la Universidad del Rosario rezlizaron un convenio para identificar los avances de todo el departamento en cuanto a los ODM entre el 2008 y el 2011, en este caso, del municipio de La Argentina, y así mismo dar algunas recomendaciones y estrategias para que las metas a 2015 de los ODM en el municipio se cumplan.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento realizado por la universidad del Rosario en conjunto con la gobernación del Huila, para desarrollar los ''Objetivos de desarrollo del Milenio'' a 2015 de éste departamento. En éste se desglosan cada uno de estos objetivos, se proporcionan recomendaciones y guías para así arribar a estas metas en el año mencionado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación pretende establecer de qué manera la inestabilidad política afecta el desarrollo, a partir de la teoría Amartya Sen y la conceptualización de Andreas Schelder sobre consolidación democrática, por medio del análisis del caso de Kenia y sus implicaciones frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio entre 2002 y 2008.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tas la subscripción del Convenio de Asociación No. 0171 del 29 de junio de 2011 entre el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y la Gobernación del Departamento del Huila, con la finalidad de estudiar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en cada uno de los municipios del departamento, el presente documento contiene el análisis y evaluación de los avances del municipio Saladoblanco frente a los ODM, así como sugiere estrategias y recomendaciones de focalización de recursos para el periodo 2012 - 2015. Esta cartilla consta de dos partes, la Parte I describe la caracterización del municipio en dos capítulos: El Capítulo I puntualiza los principales indicadores demográficos y socioeconómicos como la distribución Urbano – Rural, composición étnica, migraciones, desplazamiento, potencial de producción, composición de niveles educativos, entre otros. El Capítulo II hace alusión al desempeño de la administración y la importancia de su participación y regulación en la gestión, resaltando fortalezas y desafíos para enfrentar los ODM bajo estrategias que promuevan los programas y proyectos de desarrollo. Dando continuidad, la Parte II enfatiza sobre las políticas de la administración pública, abarcando las diferentes problemáticas sobre las cuales se deben tomar medidas correctivas y preventivas en ocho capítulos alusivos individualmente a cada uno de los objetivos, en los cuales se enfatiza en temas como: Pobreza extrema y hambre - Enseñanza primaria universal – Igualdad de género – Reducción de mortalidad en niños menores de 5 años - Mejorar la salud materna – Combatir enfermedades como VIH, dengue y malaria - Sostenibilidad del medio ambiente y Promover alianzas universales de desarrollo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación diagnóstica busca analizar las dinámicas de cooperación al desarrollo entre la Unión Europea y Colombia para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, específicamente el Objetivo 7 que busca garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del presente trabajo es explicar de qué forma el Fondo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (F-ODM) contribuyó al establecimiento de políticas de género en Marruecos. Como consecuencia de las dinámicas de interdependencia de los años 70, se hizo evidente que algunos estados no tenían la capacidad para proteger los Derechos Humanos, especialmente los derechos de las mujeres, por ésta razón las organizaciones supranacionales iniciaron lazos de cooperación con los estados para contribuir a la difusión y cumplimiento de los DD.HH. Tal es el caso de Marruecos, donde, entre el año 2008 y 2012, el F-ODM implementó un programa para promover el establecimiento de políticas de género a partir del empoderamiento de las mujeres, lo cual, contribuyó al proceso iniciado por el gobierno marroquí para fortalecer el marco normativo y mejorar la situación de las mujeres y niñas en el país.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Manos Unidas durante su campaña Objetivos de Desarrollo del Milenio elabora materiales educativos para ofrecer a los profesores del curso 2006-2007. Este material tiene como objetivo lograr para el año 2015 la educación primaria universal. Estos materiales se realizan para los niveles de infantil, primaria y secundaria y se componen fundamentalmente de actividades dinámicas, fácilmente aplicables en la clase y que ofrecen a los docentes recursos que permiten trabajar en el aula la educación en valores y la educación para el desarrollo. Los materiales constan de una carpeta-caja para cada uno de los niveles de enseñanza. La carpeta de infantil contiene un cuaderno con documentación y actividades, un cuadernillo en color con cuentos relacionados con valores, y seis carteles tamaño A3 con estos mismos cuentos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Manos Unidas durante su campaña Objetivos de Desarrollo del Milenio elabora materiales educativos para ofrecer a los profesores del curso 2006-2007. Este material tiene como objetivo lograr para el año 2015 la educación primaria universal. Estos materiales se realizan para los niveles de infantil, primaria y secundaria y se componen fundamentalmente de actividades dinámicas, fácilmente aplicables en la clase y que ofrecen a los docentes recursos que permiten trabajar en el aula la educación en valores y la educación para el desarrollo. Los materiales constan de una carpeta-caja para cada uno de los niveles de enseñanza. La carpeta de primaria está formada por un cuaderno con documentación y actividades, un cuadernillo en color con cuentos relacionados con valores y con el objetivo que se trabaja este año, doce pósters tamaño A3 con estos mismos cuentos, y dos pósters tamaño A2 que reflejan el tema de lograr la educación primaria universal .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Manos Unidas aborda en sus campa??as los Objetivos del Milenio y con este fin, elabora los materiales educativos en los niveles de infantil, primaria y secundaria, que ofrecen al profesorado para el curso 2007-2008. Con el lema Madres sanas, derecho y esperanza, durante el a??o 2008 se trabaja el Objetivo del Milenio n?? 5: mejorar la salud materna. La meta consiste en reducir la tasa de mortalidad materna para el a??o 2015. Se elige este objetivo ya que se cumplen el 60 aniversario de la Organizaci??n Mundial de la Salud y la Declaraci??n Universal de los Derechos Humanos. Mejorar la salud materna es la base sobre la que se versan los materiales educativos destinados al profesorado, unos materiales que se realizan para los niveles de infantil, primaria y secundaria y que se componen fundamentalmente de actividades din??micas, f??cilmente aplicables en la clase y que ofrecen a los docentes recursos que permitan trabajar en el aula, la educaci??n en valores y la educaci??n para el desarrollo. Los materiales constan de una carpeta-caja para cada uno de los niveles de ense??anza. La carpeta de infantil contiene un cuaderno con documentaci??n y actividades, un cuadernillo en color con cuentos relacionados con valores, y seis carteles tama??o A3 con estos mismos cuentos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Manos Unidas aborda en sus campa??as los Objetivos del Milenio y con este fin, elabora los materiales educativos en los niveles de infantil, primaria y secundaria, que ofrecen al profesorado para el curso 2007-2008. Con el lema Madres sanas, derecho y esperanza, durante el a??o 2008 se trabaja el Objetivo del Milenio n?? 5: mejorar la salud materna. La meta consiste en reducir la tasa de mortalidad materna para el a??o 2015. Se elige este objetivo ya que se cumplen el 60 aniversario de la Organizaci??n Mundial de la Salud y la Declaraci??n Universal de los Derechos Humanos. Mejorar la salud materna es la base sobre la que se versan los materiales educativos destinados al profesorado, unos materiales que se realizan para los niveles de infantil, primaria y secundaria y que se componen fundamentalmente de actividades din??micas, f??cilmente aplicables en la clase y que ofrecen a los docentes recursos que permitan trabajar en el aula, la educaci??n en valores y la educaci??n para el desarrollo. Los materiales constan de una carpeta-caja para cada uno de los niveles de ense??anza. La carpeta de primaria esta formada por un cuaderno con documentaci??n y actividades, un cuadernillo en color con cuentos relacionados con valores y con el objetivo que se trabaja este a??o, once carteles tama??o A3 con estos mismos cuentos, y dos p??sters tama??o A2 que reflejan el tema de conseguir mejorar la salud materna .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Manos Unidas aborda en sus campa??as los Objetivos del Milenio y con este fin, elabora los materiales educativos en los niveles de infantil, primaria y secundaria, que ofrecen al profesorado para el curso 2007-2008. Con el lema Madres sanas, derecho y esperanza, durante el a??o 2008 se trabaja el Objetivo del Milenio n?? 5: mejorar la salud materna. La meta consiste en reducir la tasa de mortalidad materna para el a??o 2015. Se elige este objetivo ya que se cumplen el 60 aniversario de la Organizaci??n Mundial de la Salud y la Declaraci??n Universal de los Derechos Humanos. Mejorar la salud materna es la base sobre la que se versan los materiales educativos destinados al profesorado, unos materiales que se realizan para los niveles de infantil, primaria y secundaria y que se componen fundamentalmente de actividades din??micas, f??cilmente aplicables en la clase y que ofrecen a los docentes recursos que permitan trabajar en el aula, la educaci??n en valores y la educaci??n para el desarrollo. Los materiales constan de una carpeta-caja para cada uno de los niveles de ense??anza. El material para secundaria consiste en un cuaderno con documentaci??n y actividades y dos carteles tama??o A2 sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el objetivo de este a??o.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación