999 resultados para NIFEDIPINO - ADMINISTRACIÓN


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: Los desrdenes hipertensivos en el embarazo son la mayor causa de morbimortalidad materna en el mundo, su tratamiento habitualmente se realiza con nifedipino o enalapril durante el postparto indistintamente, pero no hay estudios que los comparen. Metodologa: Se realiz un estudio de corte transversal con fines analticos en el cual se incluyeron las historias clnicas de pacientes con trastorno hipertensivo durante el postparto que recibieron alguno de estos dos medicamentos y se evalu el control de tensin arterial, necesidad de otros antihipertensivos, efectos adversos, presencia de complicaciones en ambos grupos. Resultados: Se estudi una muestra representativa, homognea de 139 pacientes (p 0,43). Todas controlaron las cifras tensionales con el medicamento recibido. El 45% (n=62) recibi enalapril 20 mg cada 12 horas, el 40% (n=56) recibi nifedipino 30 mg cada 8 horas, el 15% (n=21) recibi nifedipino 30 mg cada 12 horas. No se presentaron efectos adversos, complicaciones o mortalidad en ninguno de los grupos. Las pacientes con enalapril requirieron ms antihipertensivos comparado con las pacientes que recibieron nifedipino con diferencia estadsticamente significativa (p 0,001). Discusin La escogencia de un antihipertensivo durante el postparto debe estar encaminada al tipo de trastorno antihipertensivo: aquellos que se presentan por primera vez durante el embarazo se les administra nifedipino con excelentes resultados; aquellos con antecedente de hipertensin previa se les administra enalapril con buenos resultados. Ambos medicamentos controlaron la presin arterial adecuadamente sin complicaciones ni mortalidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La vida sacramental de los fieles divorciados, que viven en una segunda unin a modo matrimonial o tambin llamados vueltos a casar en un tema que viene reflexionndose en la Iglesia. Si bien con diversas acentuaciones, se confirma la importancia de que toda reflexin cuente con un marco de profunda renovacin espiritual, a la luz del misterio de Cristo, con quien el cristiano est llamado a conformarse.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sumario: Introduccin. I.- La potestad de gobierno en la Iglesia. II.- La potestad administrativa (aspecto esttico). III.- La administracin eclesistica (aspecto dinmico). 1. Fundamentos teolgicos y jurdicos de la administracin. 1.1. teolgicos. 1.2. jurdicos. 2. Funcin administrativa en sentido amplio. 3. Funcin administrativa en sentido estricto: el acto administrativo. IV.- Principio de legalidad. V.- Derecho administrativo. VI.- La tutela de los derechos de los fieles. VII.- La justicia administrativa. Conclusin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Al desarrollar este libro se hizo pensando en que sirviera como Texto Bsico a estudiantes de ltimo ao de la carrera de ingeniera agronmica, donde se cursa la asignatura de Administracin Agropecuaria, esto nos para que el mismo pueda ser utilizado por todas aquellas personas que atentan interes en esta area tan fascinante. Los productores agropecuarios interesados en mejorar sus negocios tambien encontraran este libro de utilidad Ha sido eecrito con la conviccin de que el xito de las complicadas actividades vagropecuarias de hoy requieren de un alto grado de habilidad as como conocimiento tcnico slido. Este es un esfuerzo por mejorar el primer intento de realizacin de este mismo documento enj aos anteriores. La organizacin de este documento esta diseada pra que el lector pueda medir a cada paso sus avances, ya que los capitulos de manera individual tienen objetivos planteados y una autoevaluacin al final. Se ha dado nfasis a travs del texto a los principios bsicos que afectan a las decisiones a tomarse ms que a dar repuestas que pudieran no apegarse a la realidad Obviamante, muchas veces se prefiere la respuesta mas sencilla y directa. pero en las decisiones de la agricultura son demasiado complejas y el ambeinte en el cual se toman es muy variable para que una simple formula en la administracin pudiera ser efectiva. En este documento se ha optado por dirigirse al lector como un futuro administrador . Algunas veces hasta se adopta un tono como que sugiere que ya ejerce la profesin, esto se hace intencionalmente, ya que se requiere alentar al mismo a pensar lo ms pronto posible como administrador. Finalmente es necesario decir que este documento no es ms que un esfuerzo personal y de la Facultad de Ciencia Anmal para colaborar en la mejora del proceso enseanza- aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En Espaa, la reciente normativa ha convertido la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los Consejos de Administracin en un elemento a incorporar en la gestin empresarial. El objetivo de este trabajo es identificar los grupos de inters (stakeholders) que demandan a las empresas esta presencia equilibrada utilizando la metodologa de Mitchell et al. (1997) y Agle et al. (1999).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

290 p. (Bibliogr. 257-290) Correo electrnico de la autora: ana.delpozo@ehu.es

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los ltimos aos, las Guas Clnicas basadas en la revisin sistemtica de la evidencia cientfica se han convertido en un vehculo esencial para la transferencia efectiva del conocimiento mdico a la atencin primaria. Sin embargo, su difusin no ha sido todo lo efectiva que hubiera sido deseable. En este contexto aparece Aide Portal (www.aide-portal.ehu.es), el primer portal de habla hispana de Guas Clnicas Informatizadas ejecutables. Aide Portal facilita la asimilacin del conocimiento contenido en guas clnicas, ya que ofrece mltiples funcionalidades como la particularizacin de las recomendaciones proporcionadas por las guas a pacientes concretos, la conexin con sistemas de Historia Clnica Electrnica o el acceso a informacin terminolgica, bibliogrfica y farmacolgica en tiempo real. Este informe recoge de forma detallada cmo llevar a cabo la administracin y gestin tanto de las Guas Clnicas Informatizadas desplegadas en Aide Portal, cmo de los distintos usuarios que acceden a las mismas y a todas las funcionalidades que se les ofrecen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una poblacin de peces ocenicos explotada por una pesquera, puede ser influenciada por un gran nmero de factores dentro del complejo sistema ecolgico de que forma parte. De todos estos factores, solamente uno, la predacin por el hombre, es susceptible de ser controlado o modificado en grado apreciable por la accin del hombre mismo. Cualquier administracin o control de una pesquera, si tal cosa es siquiera posible, debe en consecuencia, ejercitarse a travs de las actividades de los pescadores. Parece importante elucidar algunos de los principios bsicos de los efectos de la pesca sobre una poblacin de peces y, recprocamente, el efecto de esa poblacin en el volumen de la pesca, a fin de saber en qu circunstancas y de qu modo tal control a la accin de los pescadores puede influenciar los stocks y el rendimiento que de ellos se obtiene. (PDF contains 32 pages.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Panel de Administracin que ofrece una solucin completa a la hora de realizar visores para mapas y que permite al cliente configurar un visor en base a sus necesidades, mediante diferentes mdulos. Dicho panel, se ha realizado utilizando un desarrollo basado en el prototipado. En el caso de este proyecto, se especifica el desarrollo de los dos primeros prototipos. Los mdulos desarrollados son los siguientes: Panel de login: Este panel permite el acceso a la aplicacin. Mdulo de usuarios/grupos: Este componente permite gestionar grupos y usuarios, tanto la creacin, edicin de los mismos como la visualizacin de estos. Mdulo de datos: Este componente permite gestionar las fuentes de datos del cliente. Crear plantillas a partir de datos procedentes de BBDD propias, as como la edicin de dichas plantillas. Mdulo GeoAsset: Este componente permite configurar aplicaciones web o visores. Un visor tendr asociado un mapa, una lista de control de accesos, etc. Siguiendo la estructura de mdulos, tambin es objeto del proyecto la realizacin de un segundo prototipo que contiene la mejora de uno de los mdulos ya creados: Mejora de mdulo de datos: Este componente implementa adems de las funcionalidades creadas en la anterior versin, una funcionalidad para permitir la subida de datos a la aplicacin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La adaptacin de la Administracin de Justicia al estatus de doble oficialidad lingstica exige la adopcin de importantes medidas estructurales y organizativas que, hasta la fecha, no han resultado suficientemente efectivas. Este trabajo profundiza en los retos que en materia de lenguas se plantean a la Administracin de Justicia, sobre la base del hilo conductor del sistema de planificacin lingstica diseado por la CAPV y su anlisis desde la perspectiva de la jurisprudencia ms reciente.