86 resultados para LINGÜISTICA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Palabras del Señor Rector / Guillermo P. Blanco – Testimonio / Juan Roberto Courrèges – Historia de un fervor / Teresa Iris Giovacchini – Homenaje / Luis Martínez Cuitiño – Paul Claudel en una de sus “Odas” / Ángel J. Battistessa – Apertura de Nuevos Mundos: 1492-1969 (Documentos igualmente augurales) / Raúl H. Castagnino – Valor condicional de adjetivos con rasgos de predicativos / Hilda Albano de Vázquez – Buzzati, dos en uno / Daniel H. Capano – La estructura circular de “Adán Buenosayres” / Norma Carricaburo – Una constante poética en la producción dramática de Armando Discépolo: continuidad e innovación en el realismo / Jorge Adrián Dubatti – La Saya/Fuga de J. B. o la novela épico-lúdica de un juglar laborioso / Teresa Iris Giovacchini – Algunas notas sobre el didactismo del Libro de Buen Amor / Elsa C. González Bolia – La “Noche oscura”, de San Juan de la Cruz, poema en diálogo / Teresa Herraiz de Tresca – Bernal Díaz del Castillo y las comunicaciones hispano-aztecas / Ernesto Livacic Gazzano – Hacia una teoría borgeana de la recepción / Luis Martínez Cuitiño – El Árbol, el Bosque y John Fowles (A propósito de la reedición de “The tree”) / Rosa E. M. D. Penna – El orden primero recuperado: “Le livre de Christophe Colomb de Paul Claudel / Paulette Rachou – La Torre de Apolidón y el influjo del Libro de Marco Polo en el Amadís de Gaula / Aquilino Suárez Pallasá – Jorge Manrique en la tradición literaria del amor y de la muerte / Lía Noemí Uriarte Rebaudi – Reseñas bibliográficas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Hermenéutica y estructuras históricas / Cesare Segre – Realismo y simbolismo en la geografía del Amadís de Gaula: la Insula Firme y sus dimensiones / Javier R. González – La visión insular y litoral del espacio en el Amadís de Gaula / Silvia Cristina Lastra Paz – El nivel de la historia en un relato de J. L. Borges. Un análisis narratológico / Hugo Eduardo Lombardini – Joseph de Maistre, maestro de razonamiento de Baudelaire (primera parte). La filosofía de Joseph de Maistre, entrevista en el soneto “Correspondances” de Charles Baudelaire (segunda parte) / Perla Montiveros de Mollo – Imágenes del “Hombre nuevo” en la obra de Leopoldo Marechal / Javier de Navascués – Valores cronotópicos y técnicas significantes al servicio de la “ejemplaridad” cervantina en “El celoso extremeño” / María Rosa Petruccelli – Reseñas bibliográficas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Editorial – La personalidad del maestro Ángel J. Battistessa / Octavio N. Derisi – Soneto del cumpleaños, opus 80 / Ángel J. Battistesa – Plácemes, evocaciones y semblanzas – Una reelaboración estilística de Enrique Larreta / Arturo Berenguer Carisomo – Battistessa traductor de Dante / Eugenio Castelli – El problema de la lengua y otros aspectos americanistas en la obra de Andrés Bello / Graciela M. Pucciarelli de Colantonio – Góngora y la poesía pura / Celina Sabor de Cortazar – Maestros e ingratitudes / Elso Darío Di Bernardo – Cuatro clases de modificadores causales con “porque” / Ofelia Kovacci – Un Calisto o Romeo anónimo del siglo XVI / Rafael Lapesa – Lectura retórica de Facundo / Luisa López Grigera – Cautivos en la literatura argentina del siglo XX / Luis Martínez Cuitiño – Aproximaciones a Benito Lynch y su obra / María Luisa Montero – Nota a un cuento de Jorge Luis Borges / Eithel Orbit Negri – Ardientes hebras, do s’ilustra el oro / Germán Orduna – La escritura de Manuel Gálvez / Antonio Pagés Larraya – Ulises de Joyce: el laberinto y el secreto / Rosa E. M. D. Penna – La composición de las “figuras” en “El mundo por de dentro” / Melchora Romanos – Celos, aun del aire, matan (de Juan Hidalgo y Pedro Calderón de la Barca) en versión de nuestro tiempo / Beatriz Entenza de Solare – Doctrina metafísica tradicional del Romance de la Infantina Encantada / Aquilino Suárez Pallasá – La Sagrada Escritura en “Morada del cielo”, de Fray Luis de León / Teresa Herraiz de Tresca – Expresiones de agasajo y de recuerdo – Homenaje universitario y académico – En la perspectiva del tiempo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Garcilaso de la Vega: 1501?-2001 -- El concepto de "transformación" y sus aplicaciones al análisis de la poesía de Garcilaso / Sofía M. Carrizo Rueda – Algunas observaciones, a principios de un nuevo milenio, en torno a las comedias de Calderón de la Barca / Lilia E. Ferrario de Orduna – Palomeque, don Quijote, Cervantes: tres lectores de Cirongilio de Tracia de Bernardo de Vargas / Javier Roberto González – Cervantes: riesgo del vivir, azar y Providencia. Una lectura en clave bíblica y patrística / Teresa Herráiz de Tresca –La justicia divina o el orlo Amoris en el Amadis de Gaula / Silivia C. Lastra Paz -- Catálogo descriptivo de libros de caballerías castellanos, XIV. Otro Palmerín de Olivia recuperado: Sevilla, Jácome Cromberger, 1547 (Con algunas reflexiones sobre el arte de editar textos impresos) / José Manuel Lucía Megías – La defensa de la poesía en el Perú colonial: El Discurso en Loor de la Poesía / Graciela Maturo – Sobre la evolución de -nn-, -nw- y -w- interiores intervocálicos en la onomástica geográfica del Amadís de Gaula / Aquilino Suárez Pallasá – Reforma y Contrarreforma en las artes plásticas / Carmen Balzer – Tomás Moro y el Humanismo cristiano / Inés de Cassagne – Algunos poetas latinos del Humanismo / Raúl Lavalle – Reseñas bibliográficas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Apuntes sobre crítica semiológica y significados en el Poema del Cid / Carrizo Rueda, Sofía – Naturaleza y paisaje en la Soledad I de Góngora / Elsa L. Di Santo – Experimentación y vanguardia en el teatro argentino de las últimas décadas / Perla Zayas de Lima – El reflejo del mundo en la obra de Luis Cernuda / Luis Martínez Cuitiño – Aproximaciones a Benito Lynch y su obra / María Luisa Montero – Tres maestros de la narrativa española contemporánea / Boris Osés – Indianismo e indigenismo en la poesía de la Revolución / Fernando Rosemberg – Sobre algunos aspectos lingüísticos y simbólicos del puente del Romance Viejo de la Doncella Guerrera / Aquilino Suárez Pallasá – Experiencia y sabiduría al margen de la novela picaresca / Teresa Herraiz de Tresca – Los estudios de Menéndez y Pelayo y María Rosa Lida sobre “La Celestina” / Lía Noemí Uriarte Rebaudi – Reseñas bibliográficas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: El catálogo de la literatura perdida: estado actual y porvenir / Alan Deyermond – Imágenes del sufrimiento en “Molino rojo” de Jacobo Fijman / María Amelia Arancet Ruda – El misterio de Virgilio / Héctor Ciocchini – La búsqueda del instante en “Piedra de sol”, de Octavio Paz / Sara Beatriz Fernández March – Amadís en su profecía general / Javier Roberto González – Dos obras del teatro de ideas de Vicente Martínez Cuitiño / Luis Martínez Cuitiño – Los textos germánicos en la lápida de Borges: algunas precisiones y una traducción errada / José Luis Moure – Cuestionamiento del lenguaje en la poesía en prosa argentina: Alejandra Pizarnik y María Rosa Lojo / Ana María Rodríguez Francia – Los tránsitos en la teoría y prácticas textuales en Dürrenmatt / María Luisa Punte – Notas – Reseñas bibliográficas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Editorial – Encuentro en el idioma / Ángel J. Battistessa – Dos interpretaciones de Quevedo / Arturo Berenguer Carisomo – El milagro del ladrón devoto, de Gonzalo de Berceo y su relación con la fuente latina: “De fure suspenso quem beata virgo liberavit” / Adriana Cecilia Cid – Humanidades clásicas / Vicente Cichitti – El sentido trascendente de la Vida Retirada de Fray Luis de León / Celina Sabor de Cortazar – La búsqueda de la luz en “Sombra del Paraíso” de Vicente Aleixandre / Teresa Iris Giovacchini – Catulo: una presencia en el gongorismo / Raúl Daniel Lavalle – Poesía y música en Cernuda y Bécquer / Luis Martínez Cuitiño – Actualización y actualidad de la literatura caballeresca / Lilia E. F. de Orduna – El arte plástico frente a los nuevos esquemas de la ciencia / Blanca Pastor – Jorge Manrique en la crítica española contemporánea / Erwin Félix Rubens – El desengaño del mundo en las Coplas de Manrique / Lía Noemí Uriarte Rebaudi – Reseñas bibliográficas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Resúmenes – Ángel J. Battistessa, 1902-2002 – Un abordaje lingüístico del texto. La sintaxis de la oralidad en “Cae la noche tropical” de Manuel Puig / Norma Carricaburo – Una lectura de los “Cuatro Cuartetos” de T. S. Eliot / Inés de Cassagne – El mundo de la palabra en la comunicación oral: percepción, reconocimiento y acceso al léxico / María Amalia García Jurado – La pluralidad discursiva en la narrativa argentina de las últimas décadas / Luis Martínez Cuitiño – Una perspectiva humanista para el estudio de las letras: los aportes de la fenomenología y la hermenéutica / Graciela Maturo – La acrecibilidad como rasgo genérico y la edición de una crónica medieval en dos versiones / José Luis Moure – Del Siglo de Oro al cine argentino / Saura, Norma – La locución conjuntiva tanto que y la correlación anafórica tanto… que en la subordinación temporal y consecutiva del “Amadís de Gaula” de Garci Rodríguez de Montalvo / Aquilino Suárez Pallasá – Notas – Reseñas bibliográficas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: La naissance du roman moderne / Pierre Brunel – Tras las huellas de María Teresa Maiorana y Rubén Darío / Martha V. de Burbridge – Ver en la oscuridad. Poéticas de la ceguera según Rimbaud y Borges / Magdalena Cámpora – Giovanni Papini, un escritor olvidado / Daniel Capano – Recreación del laberinto kafkiano en “El Proceso”, de Orson Welles / Adriana Cid – Amistades paralelas: Miguel Cané-Martín García Mérou/Jorge Luis Borges-Adolfo Bioy Casares / Jorge Cruz – Crítica literaria y literatura comparada. Entre selectores y comediantes / Biagio D’Angelo – Lucía Miranda: un mito de origen protonacional en varias lenguas: castellano, latín, francés e inglés / María Rosa Lojo – Don Juan diabólico y periodización literaria / José Manuel Losada – Reseñas bibliográficas