6 resultados para JUBILACION


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, Analizando la crisis del Banco Central, el autor realiza un análisis en dos dimensiones: económico e institucional, de esta cuestión. En primer lugar destaca la importancia del objetivo de estabilidad monetaria entendido de forma integral, lo que implica evitar tanto la inflación como la delación por sus negativas consecuencias económicas y sociales (pobreza y desempleo). Resalta, luego, la independencia institucional del Banco Central como característica fundamental para lograr el objetivo antedicho. En la segunda columna, ¿La política económica argentina: un problema de “reglas versus discrecionalidad”?, el autor hace referencia a la importancia del debate sobre la profesionalización de la política para una democracia sana. Destaca la relevancia de la alternancia como clave de una política económica orientada al Bien Común. Por otro lado destaca la representatividad en un contexto de igualdad de oportunidades como la solución a una alternancia cíclica del sistema político. En la tercera columna, Lecciones del modelo chileno de pensiones, el autor presenta los diferentes incentivos de un sistema privado de jubilaciones y pensiones usando como ejemplo el caso de Chile. Con respecto a la Argentina, parte de la indisciplina fiscal como problema subyacente de nuestro sistema previsional. En este sentido, argumenta su escepticismo con respecto al actual sistema público e indica que el desequilibrio fiscal fue la causa principal del colapso de la reforma de 1994.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En números anteriores de Empleo y Desarrollo Social se han examinado las características y problemas de la informalidad laboral entre los asalariados, la cual alcanza al 43% de los trabajadores del sector privado. De acuerdo con la información disponible, la informalidad es aún mayor entre los trabajadores independientes, llegando al 70% en el Gran Buenos Aires. Según un relevamiento realizado por el Ministerio del Trabajo, esto se debería fundamentalmente al alto costo y la poca utilidad que se asocia a la registración laboral. Una realidad que refuerza la necesidad por rediseñar las políticas públicas para incentivar la formalidad y reducir la vulnerabilidad social de este segmento, por ejemplo a través de una reforma del sistema jubilatorio actual que permita extender la cobertura a la totalidad de las personas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Editorial -- Sistema de jubilaciones y pensiones en América Latina: Reformas, paradigmas y temas emergentes / Fabio M. Bertranou -- No hay seguridad social sin gestión de calidad / Luis G. Bulit Goñi -- Reciprocidad jubilatoria / Pablo Casali -- El estrés ocupacional. Un nuevo desafío para los sistemas de protección de los trabajadores / David A. Martínez ; Marcela Vargas Gómez -- El financiamiento de los futuros sistemas de pensiones / Ariel G. Pino -- Las reformas de los regímenes de la previsión social brasileña de 1998 a 2003 / María Beatriz da Cunha Fernándes -- Formulación de un sistema de protección social en Colombia / Gina Magnolia Riaño Barón -- Levantamiento de información desagregada del sistema de pensiones chileno: encuesta “Historia laboral y seguridad social” e Historias previsionales / Ximena Quintanilla D. -- Los servicios sociales. Algunas experiencias en España y el Cono Sur / Ana María Talmon -- Apéndice -- In Memoriam -- Recensiones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: Ya nos recuerdan Las Partidas “que fermosa gracia es la que el Rey faze por merecimiento de servicio que aya alguno fecho”, pues “Dar es una manera de gracia e de amor [...] más cumplida e mejor […] que nace de nobleza e bondad de corazón”. Y es con este ánimo que se desarrollaron diversas instituciones que, fundadas en el inmemorial concepto de gracia o merced, protegieron a los funcionarios políticos, militares, universitarios y religiosos que con sus industrias beneficiaron al Reino. Las mercedes se concedieron en Indias desde el inicio de la empresa y en esta forma el Rey otorgó, entre otros favores, pensiones a aquellos que con sus servicios contribuyeron a su fundación favoreciendo en su principio a conquistadores y primeros pobladores. La tutela oficial se extendía a viudas, huérfanos, vecinos y necesitados (derecho a montepío, derecho a supervivencia), y a aquellos que al servicio del Rey se inutilizaron o envejecieron, o ambas cosas a la vez...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se basa en el estudio del marco jurídico de la prestación contributiva de jubilación en España. Para llevar a cabo dicha tarea, haremos un análisis de la normativa reguladora relevante.