1000 resultados para Integració de processos


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La creciente preocupación y concienciación de la sociedad respecto el medio ambiente, y en consecuencia la legislación y regulaciones generadas inducen a la modificación de los procesos productivos existentes en la industria química. Las configuraciones iniciales deben modificarse para conseguir una mayor integración de procesos. Para este fin se han creado y desarrollado diferentes metodologías que deben facilitar la tarea a los responsables del rediseño. El desarrollo de una metodología y herramientas complementarias es el principal objetivo de la investigación aquí presentada, especialmente centrada en el desarrollo y la aplicación de una metodología de optimización de procesos. Esta metodología de optimización se aplica sobre configuraciones de proceso existentes y pretende encontrar nuevas configuraciones viables según los objetivos de optimización fijados. La metodología tiene dos partes diferenciadas: la primera se basa en un simulador de procesos comercial y la segunda es la técnica de optimización propiamente dicha. La metodología se inicia con la elaboración de una simulación convenientemente validada que reproduzca el proceso existente, en este caso una papelera no integrada que produce papel estucado de calidad, para impresión. A continuación la técnica de optimización realiza una búsqueda dentro del dominio de los posibles resultados, en busca de los mejores resultados que satisfazcan plenamente los objetivos planteados. Dicha técnica de optimización está basada en los algoritmos genéticos como herramienta de búsqueda, junto a un subprograma basado en técnicas de programación matemática para el cálculo de resultados. Un número reducido de resultados son finalmente escogidos y utilizados para modificar la simulación existente fijando la redistribución de los flujos del proceso. Los resultados de la simulación del proceso determinan en último caso la viabilidad técnica de cada reconfiguración planteada. En el proceso de optimización, los objetivos están definidos en una función objetivo dentro de la técnica de optimización. Dicha función rige la búsqueda de resultados. La función objetivo puede ser individual o una combinación de objetivos. En el presente caso, la función persigue una minimización del consumo de agua y una minimización de la pérdida de materia prima. La optimización se realiza bajo restricciones para alcanzar este objetivo combinado en forma de una solución de compromiso. Producto de la aplicación de esta metodología se han obtenido resultados interesantes que significan una mejora del cierre de circuitos y un ahorro de materia prima, sin comprometer al mismo tiempo la operabilidad del proceso producto ni la calidad del papel.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye tablas de datos sobre población de las Islas Baleares y población inmigrante de 2006, y sobre reunificación de la unidad familiar en la isla de Mallorca entre 2002 y 2007

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La integraci??n de las nuevas tecnolog??as ha provocado cambios en los recursos y metodolog??as escolares. Se parte de la idea de que es una buena oportunidad para aprovechar estos recursos. Se analiza la importancia de que tanto profesores como alumnos tengan estos conocimientos y algunos elementos para favorecer la integraci??n de las TIC en el aula.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Declaració de Bolonya, en prescriure un marc general per al desenvolupament harmònic d'un espai europeu d'educació superior, proposa cinc àmbits de desenvolupament: - L'adopció d'un sistema de titulacions - L'adopció d'un sistema d'estudis basat essencialment en dos cicles L'establiment d'un sistema de crèdits - La promoció de la mobilitat - La promoció de la cooperació europea per assegurar la qualitat de l'educació superior i la promoció de les dimensions europees dirigides cap al desenvolupament curricular, cooperació entre institucions, esquemes de mobilitat i programes d'estudi, integració de la formació i investigació (ministres europeus d'Educació, 1999). (...)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article es presenten els objectius, l'estructura i el desenvolupament de diversos programes d'acollida, tutoria i mentoria per als alumnes de primer curs de la Facultat de Ciències (FC) de la Universitat de Girona (UdG). Els objectius plantejats són a) oferir als alumnes de nou ingrés l'orientació i assessorament necessaris per facilitar la seva integració acadèmica i social a la institució i per trobar mecanismes que el facin avançar cap als seus estudis, i b) desenvolupar una formació tant personal com professional als estudiants mentors, potenciant les seves habilitats socials, d'organització i orientació

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analisa a interdependência, com ênfase no aspecto temporal, entre o processo legislativo ordinário, bicameral, produtor de normas permanentes, com prazos impróprios, em que se avalia o mérito e o processo orçamentário, congressual, prazos constitucionais, expedito e conciso. São usados como exemplos o PL 7749/10, que fixa o subsídio dos Ministros do Supremo Tribunal Federal por ato administrativo autorizado na LDO, e o entendimento comum de considerar-se como lacuna da Proposta Orçamentária da União para 2011, PL 59/10-CN, Lei 12.381/11, conforme Nota Técnica CONOF/CD nº 13/2010, a ausência de valores referentes a proposições em tramitação no processo legislativo bicameral, produtor de cogência normativa sob a forma de despesas obrigatórias continuadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Apresenta a evolução histórica e as prospectivas dos instrumentos de compatibilização dos processos legislativos ordinário e orçamentário com a descrição do exame de compatibilidade e adequação orçamentária e financeira das alterações na legislação, sua trajetória regimental desde o Império.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Servidores da Câmara dos Deputados adquirem certificação internacional em Gestão de Processos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Relato a respeito do encontro com representantes dos Escritórios Setoriais de Gestão, cujo objetivo foi apresentar os conceitos de governança de processos e sua consequente implementação na ferramenta IBM Compass.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No setor público federal, a atenção à governança de tecnologia da informação passou a ser questão de Estado com atuação do Tribunal de Contas da União avaliando os processos decisórios que norteiam a gestão de TI. É apresentado um estudo da participação de gestores externos à área de tecnologia da informação em processos decisórios relativos a TI numa organização pública. Por meio de pesquisa de caráter exploratório e qualitativo o estudo aprofundou-se na a percepção dos gestores da organização quanto a questões de governança de TI, confrontando-as com o que as boas práticas recomendam, uma vez que estas frequentemente são discutidas por observadores oriundos da TI. Foram analisados tanto os papéis desempenhados pelos atores envolvidos nessas decisões quanto as possíveis razões para cada percepção.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A possibilidade de automação de processos de trabalho de contratação de serviços de TI na administração pública e o consequente uso de documentos digitais para registrar tais processos trazem novos desafio e incertezas que deverão ser tratadas no âmbito normativo e de boas práticas. O artigo propõe seis questões relacionadas à gestão arquivística de documentos digitais utilizados em processos de contratação de serviços de TIC. Para cada questão, foram identificados o contexto tecnológico e normativo da questão, as principais referências normativas de melhores práticas aplicáveis à questão com observações apontando lacunas relativas à aplicação e as possíveis propostas para responder à questão.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estuda etiquetagem e folksonomia sob a óptica dos processos de organização e recuperação da informação na web. Utiliza a metodologia de revisão bibliográfica, além de estudo de usuários, pesquisa exploratória e descritiva de sítios da web.