989 resultados para INNOVACIONES


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo trata de profundizar en la comprensión del concepto de marketing interno (MI), considerado como un recurso operante desde la óptica de la Lógica Dominante del Servicio (LDS), así como en su influencia en la obtención de resultados empresariales superiores a los de la competencia. Para ello, se examina el efecto del MI en la predisposición de las empresas analizadas a que sus clientes y empleados de primera línea participen en el desarrollo de innovaciones de servicio, ampliando de este modo, de acuerdo con la LDS, las oportunidades de co-creación de valor disponibles para las organizaciones. Para contrastar las hipótesis planteadas se aplica un análisis de ecuaciones estructurales a la información facilitada por los gerentes de 240 hoteles de una muestra de ámbito nacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este trabajo tiene como objetivo analizar la evolución de las estructuras organizativas adoptadas por las empresas, así como la introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el sector empresarial. También se analizará el cambio de la integración vertical como estrategia, a la tendencia actual del outsourcing o externalización de tareas, además del crowdsourcing y sus dos vertientes más actuales, el crowdfunding y la tecnología Open Source. Finalmente se ilustra el proyecto con el análisis de un caso real centrado en la evolución del Grupo Eroski, su estrategia y modelo de negocio, así como la influencia de las TIC y sus movimientos en materia de outsourcing.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La innovación organizativa es un fenómeno relativamente nuevo, del que existen menos estudios de los necesarios, y por lo tanto, es importante analizarlo. La innovación en el ámbito organizativo consiste en la introducción de nuevas prácticas empresariales en la organización del trabajo o de los procedimientos de la empresa, nuevos métodos de organización en los lugares de trabajo y nuevos métodos de gestión de las relaciones externas con otras empresas o instituciones públicas, una acción muy útil en la difícil situación socio-económica que se vive actualmente en España. El objetivo de este trabajo es conocer cuál es el comportamiento de las empresas españolas innovadoras en las actividades de innovación organizativa, según su número de empleados, su gasto en innovación, su facturación y su año de creación, y también, analizar cuál es el grado de importancia de distintos objetivos de las innovaciones organizativas que se han introducido en las empresas, mediante el análisis de los datos procedentes del panel de innovación tecnológica (PITEC).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se pretende analizar los importantes cambios que se han producido en el sistema financiero español en la que las entidades han de atraer o conservar clientes en un entorno dinámico y competitivo. Las instituciones financieras se han lanzado a explorar nuevos canales de distribución como es la banca electrónica que les permita fidelizar a sus clientes habituales así como la captación de nuevos usuarios. Las instituciones financieras han dedicado muchos recursos a la inversión tecnológica y a la publicidad para estar a la altura de una nueva generación de usuario bancario menos fiel, mucho más exigente y con más información y conocimientos tanto financieros como tecnológicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Cada vez son más habituales las voces que intentan amortiguar las estridencias contrastivas entre Edad Media y Renacimiento, sobre todo cuando en lo menudo de una actividad tan elemental como la gramatical del comentario de textos la estabilidad de las contundentes antítesis resulta difícil asegurarla. Apoyándose en textos representativos del pensamiento tanto teórico como práctico al respecto de la declaración de autores, el autor del presente artículo prefiere alinearse con los que de un tiempo a esta parte intentan conciliar matizadamente las divergencias -alegorización/historicidad; historicidad/clasicidad- aun dentro del mismo período renacentista. Sin desatender la enorme lección de los humanistas sobre lo que debe ser una cabal filología, concebida no como conocimiento autosuficiente, sino como ámbito privilegiado desde donde confluir con infinidad de otros, a mayores el de la vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone la elaboración de un banco de recursos didácticos en francés e inglés, confección de una revista bilingüe, de una página web y material audiovisual de apoyo para el área de lenguas extranjeras. Se realiza en el IES Las Cumbres en Ubrique, Cádiz. Los objetivos son: atender a la creciente diversidad en niveles, capacidad, y sobre todo, motivación que podemos encontrar entre nuestro alumnado de la clase de idiomas; aportar al profesorado de idiomas distintas experiencias, un banco de actividades, recursos en internet de utilidad para nosotros, etc, para poner al día nuestra práctica educativa; crear el hábito entre el profesorado de elaboración de material que realmente se adapte a las necesidades, intereses, motivación, etc, de su alumnado, utilizando para ello las grandes posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías; promocionar el uso de las lenguas extranjeras más allá de lo meramente escolar y académico para hacer también un uso lúdico de ellas. El proceso consta de 6 fases: 1puesta en común de la problemática descrita más arriba y determinación de los objetivos esenciales que buscábamos alcanzar, 2 reparto de funciones según nuestras capacidades e intereses, 3 recogida de material de distinto tipo propio y también elaborado por nuestro alumnado como punto de partida para nuestro banco de recursos, 4 confección de los primeros productos de esta iniciativa, 5 uso y explotación de estos materiales con el alumnado para ver su reacción, 6 evaluación de los resultados y propuesta de mejora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar opinión y actitudes de los docentes ante las reformas y las innovaciones educativas y concretar las principales dificultades que habría que afrontar. Objetivos específicos: analizar la opinión del profesorado en torno a las reformas educativas y en torno a los procesos de innovación y mejora educativas y evaluar su actitud hacia la participación en alguna innovación; estimar las diferencias que se encuentran en relación con la actitud y opinión sobre las reformas y las innovaciones, en función de diversas variables de clasificación.. Muestreo no probabilístico, de tipo intencional y accidental. 210 profesores de Educación Infantil y EGB de distintas localidades y centros de Asturias.. Estudio no experimental, descriptivo, basado en encuesta, de carácter observacional y exploratorio. Planteamiento metodológico de carácter abierto, extensivo y cuantitativo. Variables de clasificación: edad, sexo, participación o no en proyecto de investigación o innovación educativa, número de unidades de los centros y tipo de centros. Se analizan 10 variables de información agrupadas en dos bloques: reformas en educación y mejoras en la educación.. Cuestionario 'ad hoc'.. Análisis estadísticos de tipo descriptivo: frecuencias, porcentajes, diferencias de porcentajes (valor Epsilon), análisis del nivel de relación o asociación entre las opiniones de los docentes ante los ítems y los grupos establecidos en las variables de información.. 1. Las reformas educativas: el profesorado las considera necesarias, piensa que los principales beneficiarios de las mismas son el alumnado y la comunidad educativa, aunque no se cree que supongan una mejora para el trabajo del profesor. El sistema más apropiado para llevarlas a cabo es el que parte del trabajo de equipos de profesores o de líneas generales establecidas por la administración y que son completadas y desarrolladas por éstos. Sobre la reforma actual, la opinión general es de cierta desconfianza expectante. 2. Las mejoras en educación: los docentes se inclinan mayoritariamente por la innovación que surge de proyectos elaborados desde los centros, aunque tampoco consideran desacertados los modelos que parten de la investigación educativa o de proyectos de equipos de profesores. Las mayores dificultades para un proceso de innovación radican en la gran incertidumbre que provocan y en la falta de incentivación con la que suelen ir acompañados.. De este trabajo se derivan una serie de implicaciones: los términos 'innovación' y 'reforma' no son unívocos. Los cambios en educación son una exigencia del mismo hecho educativo y de los cambios sociales. Una reforma educativa supone unos cambios profundos en la política educativa del país, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los mapas de riesgo de inundaciones deberían mostrar las inundaciones en relación con los impactos potenciales que éstas pueden llegar a producir en personas, bienes y actividades. Por ello, es preciso añadir el concepto de vulnerabilidad al mero estudio del fenómeno físico. Así pues, los mapas de riesgo de daños por inundación son los verdaderos mapas de riesgo, ya que se elaboran, por una parte, a partir de cartografía que localiza y caracteriza el fenómeno físico de las inundaciones, y, por la otra, a partir de cartografía que localiza y caracteriza los elementos expuestos. El uso de las llamadas «nuevas tecnologías», como los SIG, la percepción remota, los sensores hidrológicos o Internet, representa un potencial de gran valor para el desarrollo de los mapas de riesgo de inundaciones, que es, hoy por hoy, un campo abierto a la investigación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se realizó un análisis comparativo donde se evaluaron los factores clave de éxito asociados con la introducción de innovación para dos empresas del sector de cosméticos y artículos de aseo. El objetivo del caso de estudio fue encontrar los aspectos en común que permiten la implementación o el mejor desempeño de las innovaciones, con la intención de que se constituya como una base para las PYMES presentes en Bogotá. Del análisis, se encontró que utilizando buenas prácticas estas empresas tienen buenos resultados frente a las actividades de innovación, ya sea facilitando el proceso de implementación o fomentando una cultura de constante innovación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta un modelo de crecimiento donde la función de producción es del tipo Leontief (1941), la tasa de ahorro es endógena y el crecimiento de largo plazo es explicado por cambio tecnológico sesgado. En este entorno se obtienen dos resultados: (i) si la participación de los factores reproducibles en el producto es suficientemente alta, en el largo plazo la economía presenta una senda de crecimiento balanceado; (ii) si, en cambio, la participación de los factores reproducibles es baja, en el largo plazo no hay crecimiento y la economía se comporta al estilo Harrod - Domar.  

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico titulado: Concepto, métodos y técnicas en educación comparada. Homenaje a Jullien de París en el 150 aniversario de su fallecimiento. Resumen basado en el de la revista