517 resultados para INCONTINENCIA URINARIA MIXTA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ANTECEDENTES: Las infecciones urinarias (ITU) son una de las principales causas de morbimortalidad en el país. Las enterobacterias son los principales uropatógenos que por vía ascendente colonizan el tracto urinario. (1) OBJETIVO: Fue identificar el agente etiológico y sensibilidad a antimicrobianos en muestras de orina de los habitantes con infección urinaria de la comunidad de Chuichún-Tambo-Cañar. Agosto-Enero 2015-2016. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal compuesto por 1037 habitantes, cuya muestra representativa fue de 281 personas. Se realizó urocultivo y antibiograma previa detección de ITU mediante el Examen Elemental y Microscópico de Orina (EMO). Los participantes con su firma/huella en el consentimiento informado aceptaron colaborar en el proyecto, llenaron una encuesta con datos de filiación y variables de estudio, luego entregaron la muestra de orina para su respectivo análisis. Para procesar y tabular la información obtenida, se utilizaron los programas SPSS v22 y Microsoft Excel 2010 para la estadística descriptiva y gráfica. RESULTADOS: De 281 habitantes el 16,0% presentó infección urinaria según el EMO, de los cuales el 66,7% resultó urocultivo positivo. De los pacientes con ITU el 64,4% son mujeres entre 15–64 años. Escherichia coli resultó ser el microorganismo más frecuente (63,3%), seguido de Proteus spp, (16,7%), Enterococo (10,0%), Klebsiella spp (6,7%) y Estafilococo aureus (3,3%). CONCLUSIÓN: Las ITU afectan principalmente a mujeres, relacionándose con infecciones recurrentes, actividad sexual y mala práctica de hábitos de higiene.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Especialista en Urología

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el siglo XXI, cada institución educativa tiene que empezar por aceptar la necesidad de transformarse en una organización competitiva; y debe adaptar los procesos educativos para facilitar el aprendizaje tanto personal como colectivo. Los sistemas de enseñanza deben atender a los cambios sociales, económicos y tecnológicos. En la actualidad, los cambios que afectan a las instituciones educativas configuran un nuevo contexto, ya que la presencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) en la sociedad, la necesidad de formar profesionales competentes para tiempos de cambio, la continua actualización de estos profesionales, demanda nuevas metodologías de aprendizaje-enseñanza y requiere, también, nuevos modelos adecuados a ellas. Fernández Tilve y Sanjuán Roca (2014) aseguran que “estamos avanzando, con cierta vertiginosidad, hacia modelos de aprendizaje alternativos, transformando las prácticas de formación y la estructuras paradigmáticas de los campos del saber. No podemos seguir manteniendo tan sólo estructuras de formación de corte presencial basadas en la mera transmisión de la información”. Las instituciones universitarias están buscando formas de proporcionar al estudiante oportunidades de aprendizaje de calidad, a menor costo. Sin embargo, las iniciativas de las universidades en el uso de la tecnología en la educación no dejan de ser experiencias descentralizadas, porque estas no han logrado que el profesorado cambie la forma de enseñar. A pesar de ello, reconocen que hay una revolución en las tecnologías, sin embargo, el por ciento del profesorado que sigue utilizando el modelo tradicional es muy alto. Uno de los retos mayores que traen las nuevas tecnologías es la formación de los docentes en el uso y la aplicación de estas dentro del entorno educativo, de tal manera que puedan enseñar y preparar para el futuro a todos los que han nacido en la era digital. Las NTIC abren un nuevo reto para los conocimientos y las destrezas del profesorado, así como la del estudiante...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis inédita presentada en la Universidad Europea de Madrid. Facultad de Ciencias Biomédicas. Programa de Doctorado en Biomedicina y Ciencias de la Salud

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción Las pacientes con miomas uterinos pueden llegar a sufrir de síntomas urinarios y de disfunción sexual. Es para nosotros importante conocer la frecuencia de estas patologías en pacientes con miomas con indicación de cirugía atendidos en el Hospital Universitario Mayor Méderi y la relación entre estas tres entidades. Metodología Estudio cuasi experimental de antes-después. El estudio se encuentra dividido en dos fases, en esta primera fase a las pacientes se les aplicó los cuestionarios FSFI, IIQ-7 y UDI-6 antes de realizar el procedimiento quirúrgico. En una segunda fase se realizará un nuevo abordaje a los 6 y 12 meses donde se aplicarán los mismos instrumentos. Se utilizó coeficiente de Spearman y Kruskall-Wallis para evaluar la relación. Resultados En esta primera fase se incluyeron 81 participantes, con una mediana de años de 46 (RIQ=42-49) mínimo 33 y máximo 71 años. La mediana de miomas fue de 1 (RIQ1-2) máximo 5 miomas. El resultado total de la FSFI fue de 21(RIQ=18,5-25,5). La mediana de la escala UDI -6 fue de 50,4 (RIQ=0-31,2) y la mediana de IIQ-7 fue de 4,75 (RIQ=0-23,7). Se presentó una correlación negativa débil entre los puntajes de FSFI y los cuestionarios UDI-6 (-0.3604) e IIQ 7 (-0.3530), con una prevalencia de riesgo de disfunción sexual de 61%. Conclusiones En esta primera fase de la investigación se pudo observar una existencia de correlación entre la función sexual y la sintomatología urinaria. La prevalencia de disfunción sexual es mayor que en población de mujeres sin patología de miomas uterino.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los cálculos vesicales son los más frecuentes del tracto urinario bajo (1). El factor predisponente más frecuente para la formación de cálculos vesicales es la obstrucción del tracto de salida. Presentaremos el caso de una paciente con antecedente de trauma uretral por fractura de pelvis; derivada con un Mitrofanoff; con diagnostico de cistolitiasis múltiple con cálculos de hasta 1 cm. El objetivo es mostrar la posibilidad de manejo de la cistolitiasis vía percutánea en una paciente con una derivación urinaria compleja funcionante, procedimiento menos mórbido, con menor tiempo de recuperación y con resultados comparables a otras técnicas. Inicia el procedimiento previa cateterización del Mitrofanoff con sonda Foley 12Fr, realizando punción suprapúbica para mediana izquierda a 2 cm de la rama púbica con aguja Chiba, posteriormente se avanzó guía hidrofílica seguida de varilla y dilatadores secuenciales de Alken 9Fr-27Fr y colocación de camisa Amplatz 28 Fr. Se retiraron dilatadores conservando guía de seguridad, se extrajeron la totalidad de los cálculos. Se ocluyó herida y se dejó sonda Foley conectada a Cystoflo. Egreso al día 1 post operatorio y retiro sonda Foley a los 5 días post operatorio. No se presentaron complicaciones, el tiempo operatorio fue de 1 hora, con 1 día de estancia hospitalaria. Recuperación satisfactoria con un resultado exitoso en cuanto a la extracción completa de los cálculos en 1 sólo tiempo quirúrgico. La cistolitotomía percutánea es una opción de manejo la cual ofrece grandes ventajas. Debe ser considerada no sólo en pacientes con acceso uretral restringido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La IVU es muy frecuenten en la (FCI - IC), Alrededor el 60% de los pacientes con diagnóstico de IVU nosocomial corresponden a gérmenes resistente, Desde el año 2010 el CLSI disminuyó los puntos de corte de sensibilidad en las enterobacteriaceae y removió la necesidad de tamizaje y confirmación de (BLEE), en el presente trabajo se pretende determinar el perfil epidemiológico de la formulación antibiótica en pacientes con IVU nosocomial. Diseño: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal. Métodos: Se realizó un análisis univariado, bivariado y multivariado. El análisis bivariado y multivariado se realizó para determinar la medida de asociación teniendo en cuenta la formulación de Carbapenemico la variable dependiente, evaluándose mediante chi cuadrado. Resultados: Se revisaron 131 urocultivos, se incluyeron 116. Los aislamientos microbiológicos más frecuentemente encontrados fueron E. Coli y K. Pneumoniae, el 43.4% de los aislamientos, presentaron expresión de BLEE, 90% de los aislamientos fueron sensibles a Cefepime. La mayoría de los modelos obtenidos mostraron una fuerte asociación entre el reporte de BLEE en antibiograma con la formulación de carbapenémicos como terapia final OR 33,12 IC 95% (2,90 – 337,4). Conclusión: La epidemiologia de la IVU nosocomial en la FCI-IC no difiere de las referencias internacionales, no hay adherencia a las guías de manejo intrahospitalario y el reporte de la palabra BLEE en el antibiograma predice la formulación de antibiótico carbapenémico por el médico que lee el urocultivo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Predation is an important source of mortality for most aquatic animals. Thus, the ability to avoid being eaten brings substantial fitness benefits to individuals. Predator detection abilities and antipredator behaviour were examined in various planktivores, i.e. the littoral mysids Neomysis integer and Praunus flexuosus, three-spined stickleback Gasterosteus aculeatus larvae, pelagic mysids Mysis mixta and M. relicta, and the predatory cladoceran Cercopagis pengoi, with cues from their respective predators European perch Perca fluviatilis and Baltic herring Clupea harengus membras. The use of different aquatic macrophytes as predation refuges by the littoral planktivores was also examined. All pelagic planktivores and stickleback larvae were able to detect the presence of their predator by chemical cues alone. The littoral mysids N. integer and P. flexuosus responded only when chemical and visual predator cues were combined. The responses of stickleback larvae were stronger to the combined cues than the chemical cue alone. A common antipredator behaviour in all of the planktivores studied was decreased ingestion rate in response to predator cues. N. integer and stickleback larvae also decreased their swimming activity. Pelagic mysids and C. pengoi altered their prey selectivity patterns in response to predator cues. The effects of predator cues on the swarming behaviour of N. integer were examined. Swarming brings clear antipredator advantages to N. integer, since when they feed in a swarm, they do not significantly decrease their feeding rate. However, the swarming behaviour of N. integer was not affected by predation risk, but was instead a fixed strategy. Despite the presence or absence of predator cues, N. integer individuals attempted to associate with a swarm and preferred larger to smaller swarms. In studies with aquatic macrophytes, stickleback larvae and P. flexuosus utilized vegetation as a predation refuge, spending more time within vegetation when under predation threat. The two macroalgal species studied, bladderwrack Fucus vesiculosus and stonewort Chara tomentosa, were preferred by P. flexuosus, whereas Eurasian watermilfoil Myriophyllum spicatum was strongly avoided by N. integer and stickleback larvae. In fact, when in dense patches in aquaria, M. spicatum caused acute and high mortality (> 70%) in littoral mysids, but not in sticklebacks, whereas C. tomentosa and northern watermilfoil M. sibiricum did not. In contrast, only 2-4% mortality in N. integer was observed with intact and broken stems of M. spicatum in field experiments. The distribution of littoral mysids in different vegetations, however, suggests that N. integer avoids areas vegetated by M. spicatum.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Benthic-pelagic coupling describes processes that operate across and between the seafloor and open-water ecosystems. In soft-sediment communities, bioturbation by sediment-dwelling and epibenthic organisms may strongly shape habitat characteristics and influence processes, e.g. biogeochemical cycling, which supplies bioavailable nutrients to pelagic primary producers. In addition, benthic fauna may mediate benthic-pelagic coupling by affecting the survival and hatching of zooplankton dormant eggs in the sediment. In the shallow waters and seasonally fluctuating environment of the Baltic Sea, emergence from the seafloor essentially contributes to the dynamics of zooplankton pelagic populations. In this thesis, I examine how benthic organisms with different functional traits affect the link between the benthic and pelagic systems in the northern Baltic Sea. By means of experimental laboratory studies, the effects of sediment-dwelling (Monoporeia affinis, Macoma balthica and Marenzelleria spp.) and nectobenthic (Mysis spp.) taxa on the survival and hatching of zooplankton benthic eggs and on benthic nutrient fluxes and sediment structure were investigated. In the predation studies, the nectobenthic mysids Mysis spp. preyed upon benthic eggs of the cladoceran Bosmina longispina maritima (syn. B. coregoni maritima), both in pelagic and benthic environments. Of the sediment-dwelling species, the amphipod M. affinis and the bivalve M. balthica reduced the number of cladoceran eggs in the sediment, whereas the polychaetes Marenzelleria spp. had no effects on cladoceran eggs. Both M. balthica and M. affinis also increased the mortality rates of benthic eggs of copepods and rotifers. It was estimated that zooplankton eggs provide an additional carbon source for food-limited benthic communities. The results indicate that predation pressure on zooplankton benthic eggs may be strong, but varies widely depending on the season and the functional characteristics of the macrofauna. Macoma balthica buried cladoceran eggs and a fluorescent tracer from the sediment surface to a depth of 3 4 cm, indicating efficient sediment mixing. In contrast, the other taxa had fewer effects on particle distributions. In addition to organic matter mineralization, particle mixing is crucial to the success of benthic recruitment of zooplankton, since only eggs close to the sediment surface may hatch. Macoma balthica and M. affinis altered the patterns of zooplankton emergence from the sediment. In general, the highest emergence rates were observed in the absence of macroscopic fauna, and M. balthica exerted a stronger suppressive effect than M. affinis. Moreover, copepods were less severely affected than cladocerans, while only one species (Temora longicornis) clearly benefited from the presence of the macrofauna. These differences probably result from species-specific differences in the resistance of eggs to disturbances. The results show that benthic fauna may considerably alter the patterns of zooplankton emergence from the seafloor, thereby shaping zooplankton pelagic populations. The semi-motile M. balthica and Marenzelleria spp. increased the fluxes of phosphate and ammonium from the sediment to the water, whereas the motile M. affinis and Mysis mixta had a contrasting effect. In the eutrophied Baltic Sea, efficient internal cycling of bioavailable nutrients forms a strong feedback inhibiting the recovery of the ecosystem. Based on the results, a change in species dominance from the two motile taxa, susceptible to oxygen deficiency, to the more tolerant semi-motile taxa provides additional feedback, strengthening internal nutrient cycling and accelerating eutrophication, with deteriorating near-bottom oxygen conditions and changes in the benthic communities. In shallow-water ecosystems, benthic nutrient regeneration plays a key role in determining the overall productivity of the ecosystem. In addition, the results of this study show that the communities in the benthos may essentially contribute to the structure of those in the plankton.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Este estudio se propuso analizar la relación del optimismo con ansiedad, depresión y calidad de vida global en una muestra de 45 pacientes oncológicos, 34% hombres y 66% mujeres con un promedio de 50,5 años y un rango de 21 a 74 años. Según la localización de la neoplasia se conformó una muestra mixta. Para este trabajo se realizó un muestreo no probabilístico con control de las variables: estadio de la enfermedad, fase y tipo de tratamiento médico/clínico, equipo médico actuante y enfermedades concomitantes. Cumplió con las normas éticas establecidas (FePRA, 2013; Helsinki, 2008). Para evaluar optimismo se administró la versión española del LOT-R (Otero, Luengo, Romero y Castro, 1998), para Calidad de Vida el cuestionario FACT-G en su 4ta versión (Cella, Tulsky, Gray, 1993) y para ansiedad y depresión la versión española de la escala HAD (Caro & Ibáñez, 1992). Se encontraron correlaciones significativas entre optimismo con cada una de las variables en estudio y se reportaron diferencias significativas entre los pesimistas y los optimistas en Ansiedad (F= 6.35, p = .015); Depresión (F= 5.30, p = .026) y Calidad de Vida (F= 8.99, p = .004).