517 resultados para INCONTINENCIA URINARIA MIXTA


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación tiene por objeto la caracterización literaria de la variedad contemporánea de difusión discográfica comercial del corrido mexicano, entendiéndose por contemporáneo el periodo que se extiende de 1970 hasta nuestros días, si bien los textos recopilados que sirven de base material al estudio son todos anteriores al año 2005. Dicha caracterización se lleva a cabo mediante contraste con el paradigma poético original del género, establecido durante el último tercio del siglo XIX fundamentalmente a partir de las variedades tradicional y vulgar del romance hispánico, género de origen folclórico y transmisión oral cuyos textos gozaron de una intensa recepción en México y dieron lugar a la configuración de un género autóctono denominado corrido. La confluencia de la gestación y desarrollo primero del género con los grandes acontecimientos históricos del cambio de siglo en México, sumada a la impronta social de sus contenidos, que remiten precisamente al contexto histórico, han propiciado que su dimensión literaria haya sido en cierta medida desconsiderada: buena parte de los estudios existentes sobre el corrido han privilegiado sus aspectos históricos y sociopolíticos, entre otros, desde los que se considera un documento antes que una forma de expresión poética, sorteando así complejas cuestiones de definición genérica, modos de producción y difusión, o características del texto como obra literaria. En el mismo campo literario, ese prestigio del corrido como vehículo privilegiado de expresión ideológica del pueblo mexicano ha supuesto que la atención se dirija, salvo algunas excepciones que constituyen contribuciones decisivas al conocimiento del género, a las manifestaciones representativas del tiempo de la Revolución mexicana y consolidación subsiguiente del nuevo Estado, periodo tenido por la edad de oro del género cuando, de hecho, se trata ya entonces de un corrido evolucionado respecto del modelo poético original, que es de tradición folclórica oral, mientras que el considerado clásico pertenece a la literatura de masas, de transmisión oral pero mixta, i. e., marcada por la cultura letrada...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aproximación a los principales elementos que, para la Geografía, constituyen lo esencial y definitorio del paisaje de la Campiña de Córdoba: las formas de relieve, el colorido del paisaje, la vegetación natural, el paisaje agrario, el poblamiento, etc… Teniendo en cuenta la clara diferenciación del territorio en “dos Campiñas”, la Campiña Baja y la Campiña Alta, al tiempo que se definen claramente las diferencias entre una y la otra, se analizan los factores que han intervenido en dicha diferenciación. El resultado es una aproximación a los que son los aspectos más significados y decisivos del paisaje: suelos, paisajes agrarios (considerando cultivos y aprovechamientos), el poblamiento, como materialización de la presencia humana en el paisaje, etc… Como síntesis se concluye afirmando que existe un paisaje campiñés perfecta y netamente definido, y que ese paisaje es un elemento fundamental en la cultura de los pueblos, en cuanto que es el resultado de la modulación y elaboración de los elementos naturales por parte del hombre; es por tanto una realidad mixta cuajada de elementos naturales retocados por la actividad antrópica; ese paisaje es una realidad que forma parte del bagaje cultural y existencial de los pueblos, aunque la conciencia de pertenencia e integración en ese paisaje es, en el caso de la Campiña de Córdoba, bastante escasa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Organización Mundial de la Salud declaro que el cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, para el 2012 se presentó un total de 8.2 millones de defunciones. A pesar de la gran cantidad de recursos invertidos en investigación, la tasa de mortalidad no ha sido disminuida, por lo tanto es necesario el desarrollo de nuevas terapias efectivas contra el cáncer. Desde sus inicios, en el campo de la inmunoterapia se han realizado numerosos ensayos en humanos con cáncer y en modelos animales, obteniendo algunos casos de regresión tumoral completa. En el presente trabajo se evaluó el efecto de la terapia autóloga en perros inoculados experimentalmente con Tumor Venéreo Transmisible (TVT). Se inoculó12 hembras de raza mixta con TVT (1x108 células) intragenital, una vez que el tumor alcanzo un volumen de 10cm 3 , se colectó una biopsia con la cual se extrajo el antígeno tumoral total (300 µg/mL) el cual fue agregado (30µg/mL) en cultivos de células dendríticas inmaduras. Linfocitos totales obtenidos del mismo paciente y CPAs (CD80+ 80.3%, CD83+ 76.4%, DLA II 86.5%) cargadas con antígeno tumoral fueron co-cultivados en presencia de estímulos con IL-21 (50ng/mL) o IL-2 (20ng/mL), posterior a la activación de los linfocitos (746.88 pg/mL IFNȖ), las células T CD8+ específicos de tumor fueron separadas por selección negativa (Dynabeads Untouched) con un 82.6% de pureza para finalmente ser expandidas con OKT3. Se llevó a cabo un ensayo de in vitro de la citotoxicidad de los Linfocitos T CD8+ específicos de tumor contra las células de TVT, obteniendo 100% de lisis de la célula tumoral cultivada en presencia de linfocitos CD8+ específicos de tumor estimulados con IL-21 y un 90% de citotoxicidad tumoral cuando los CD8+ fueron específicos pero estimulados con IL-2, cuando los CD8+ no fueron específicos de tumor el porcentaje de citotoxicidad fue muy poco (10%). In vivo el grupo 1 fue tratado con terapia autóloga, linfocitos T CD8+ (5x107 célulaspor ciclo) específicos de tumor estimulados con IL-21 y aplicados en 3 ciclos en intervalos de 2 semanas. Como grupos control se utilizaron perros con tumor sin tratamiento (grupo 2), perros con tumor tratados con suero glucosado (grupo 3) y perros con tumor tratados con transfusión sanguínea autóloga (grupo 4). Después de la terapia autóloga la inmunidad celular (CD4+ y CD8+ ) e IFNȖ fue incrementada observando regresión tumoral en los perros del grupo 1. Estos resultados indican que la terapia autóloga es eficaz en la destrucción del TVT.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O domínio do conhecimento científico é historicamente masculino. Mesmo com a crescente inserção das mulheres nesse campo, pode-se dizer que a lógica de fazer ciência ainda está pautada em valores masculinizados. Nosso trabalho pretende mapear a percepção das engenheiras sobre suas escolhas pelas ciências exatas e por um campo profissional tradicionalmente masculino, a engenharia. A nossa hipótese de trabalho inicial afirmava que as escolhas das engenheiras durante sua trajetória acadêmica e profissional são dificultadas pela forte tendência à perpetuação da divisão sexual da educação superior, da ciência e do trabalho. O objetivo principal da pesquisa foi desvendar os argumentos que levam à naturalização da separação entre cursos de homens e cursos de mulheres, áreas de trabalho femininas e masculinas ainda que dentro da mesma área do saber ou do campo profissional. Para tanto, foi realizado estudo qualitativo com entrevistas semiestruturadas à sete engenheiras de diferentes áreas de uma empresa estatal, sociedade anônima de economia mista, com sede no Distrito Federal, atuante no serviço público de energia elétrica. Observou-se a perpetuação da divisão sexual horizontal e vertical da ciência, tecnologia e do trabalho, que se reinventa nas trajetórias traçadas pelas engenheiras, formando guetos “permitidos” às mulheres, ainda que dentro da própria engenharia. _________________________________________________________________________________________________ ABSTRACT

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizó un análisis administrativo para mejorar la calidad de los servicios públicos de la Unidad del Registro del Estado Familiar de la Alcaldía Municipal de San Miguel, Departamento de San Miguel, 2015. Se elaboró un diagnóstico administrativo que permitió identificar los principales problemas que dificultan la calidad en el desarrollo de los servicios que ofrece la Unidad del Registro del Estado Familiar de la Alcaldía Municipal de San Miguel. Se elaboraron métodos de evaluación de desempeño del personal que permitieron determinar si cumplen con las necesidades y expectativas de los usuarios de los servicios públicos de la Unidad del Registro del Estado Familiar de la Alcaldía Municipal de San Miguel. Por último, se elaboró un plan de estrategias para mejorar el desempeño laboral y la calidad de vida de los empleados de la Unidad del Registro del Estado Familiar de la Alcaldía Municipal de San Miguel. La investigación se realizó bajo una metodología mixta o cualicuantitativa para recolectar, analizar y vincular datos cuantitativos y cualitativos. A través de los resultados obtenidos se conoció que la unidad sí evalúa al personal, pero se constató que los métodos utilizados no garantizan poder determinar el cumplimiento de las satisfacciones y expectativas de los usuarios; Las estrategias implementadas en la Unidad son de forma empírica, es decir, no se encuentran documentadas. Se concluye que se determinó la necesidad de la realización de un análisis administrativo que permita conocer los principales problemas que dificultan alcanzar la calidad de los servicios públicos, de igual forma, se determinó que la Unidad cuenta con métodos de evaluación de desempeño, pero tales instrumentos no garantizan conocer cuáles es la potencialidad del personal; asimismo, se identificó la ausencia de estrategias administrativas, las cuales son necesarias para ayudar a generar herramientas para mejorar la calidad de los servicios públicos, así también, la Unidad recibe capacitaciones para el personal por parte del Departamento de Recursos Humanos, sin embargo, éstas capacitaciones son impartidas anualmente y cuando el departamento antes mencionado está en la disposición.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Evaluar la eficacia del tratamiento del dolor postoperatorio con el uso de la morfina en anestesia conductiva en pacientes con cirugía ginecológica, obstétrica. Fundación Pablo Jaramillo Crespo; septiembre- diciembre de 2011. Métodos: Estudio observacional, analítico, prospectivo y cuantitativo. Se incluyeron, con la clasificación de la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA) I y II a 231 pacientes, entre 15 y 65 años, hospitalizadas en la Fundación Pablo Jaramillo Crespo, por cirugía ginecológica-obstétrica, realizadas desde septiembre a diciembre de 2011. Se administraron dosis de morfina: 2 mg para epidural y 0,2 mg para anestesia raquídea. El dolor fue evaluado a las 12 y 24 horas, con la escala visual analógica de la intensidad del dolor (EVA). Resultados: La morfina utilizada no tuvo preservantes; se observó que la anestesia raquídea muestra una ligera ventaja a la epidural, con mejor tolerancia al dolor a las 12 y 24 horas (p<0.05) No hubo relación entre la etiología de las cirugías ginecológicas y obstétricas con el dolor a las 12 y 24 horas (p>0.05). En 25.78 % de los casos, la analgesia de la morfina, por administración raquídea, se complementó con el uso de ketorolaco por vía intravenosa. Un 49.2% de las pacientes no mostró efectos secundarios; de estos, los más observados fueron: el prurito (13.14 %), retención urinaria (11.3%), náuseas (9.8%) y vómitos (6.9%). Conclusión: el uso de morfina en dosis: 2 mg para epidural y 0.2 mg para anestesia raquídea, proporciona una favorable recuperación del dolor en las pacientes con cirugía ginecológica y obstétrica. Los efectos secundarios provocados por su administración pueden manejarse de manera eficiente sin alterar la recuperación postoperatoria

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizó un estudio transversal en un universo de 406 pacientes. La muestra se calculó al azar, sobre la base de una prevalencia de hipertensión arterial en diabéticos del 53 por ciento, nivel de confianza 95 por ciento y error de inferencia 5 por ciento. Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas y analizados con la ayuda del software Epi-Info. La muestra, 200 pacientes, estaba representadapor 74.5 por ciento de sexo femenino, 93.0 por cientocon instruccion primaria y 67.5 por ciento con edad inferior a 65 años. La prevalencia de hipertensión arterial fue del 52.5 por ciento, con un intervalo al 95 por ciento de confianza entre el 45.6 y 59.4 por ciento (IC 95 por ciento). La asociacion entr hipertensión arterial con hipercolesterolemia proporcionó un p=0.20, razón de prevalencia (PR) de 1.20 (IC 95 por ciento 0.90 - 1.60); con hipertrigliceridemia p=0.35, PR 0.87 (IC 95 por ciento 0.66-1.50; con dislipidemia mixta p=0.67, PR 1.06 (IC 95 por ciento 0.81-1.38) y con el sobrepeso p=0.10, PR 1.39 (IC 95 por ciento 0.89 - 2.17. La prevalencia de hipertensión arterial esencial en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 fue del 52.5 por ciento (IC 95 por ciento 45.6 - 59.4 por ciento). No se encontró asociación significativa entre pacientes con hipertensión arterial esencial y diabetes mellitus tipo 2 con dislipidemia y sobrepeso

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La infección por estreptococo del grupo B (GBS) es la principal causa de infección bacteriana y mortalidad por sepsis en los recién nacidos. La transmisión hacia el producto se da durante el trabajo de parto, a más de la mortalidad neonatal las secuelas neurológicas son importantes consecuencias de la infección por GBS, por lo tanto la detección y tratamiento oportuno debe realizarse en forma rutinaria. El objetivo de la presente investigación, es detectar la prevalencia de infección por GBS en embarazadas entre 34 a 41 semanas, y los factores que podrían estar asociados a la infección. En el presente estudio la prevalencia encontrada de EGB fue del 15,9. Los factores de riesgo mas importantes encontrados fueron: la edad de 19 a 35 años, el estado civil casada, vivir en medio urbano, la ocupación quehaceres domésticos, el inicio de vida sexual temprana, tener mas de 1 compañero sexual, la multiparidad antecedente de infección urinaria en el embarazo. El hecho de mantener relaciones anales u orales no fue causa significativa de infección de EGB

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This study shows the main socio- affective factors related to school difficulties of a group of three girls and three boys identified as "star" in the Programa Psicomotricidad e Intervención (Psychomotor and Intervention Program). The study was developed through a mixed methodology, in which the Human Figure Test, the Kinetic Family Drawing and an interview with the mother of each student were applied. The most important results revealed the existence of family conflicting factors that affect the emotional state of children, generating negative feelings about themselves that affect their social interactions and their school performance.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVO GENERAL: Establecer las características sociodemográficas del adulto mayor con deterioro auditivo en el centro de atención del IESS. Cuenca 2015. METODOLOGÍA: Estudio de tipo descriptivo transversal. El universo compuesto por 1800 personas que se encontraron inscritos en el centro de atención del adulto mayor, en la ciudad de Cuenca, 2015. Se trabajó con una muestra de 317 adultos mayores. Este proyecto se realizó mediante: encuestas y audiometrías. Los datos que se obtuvieron fueron analizados en SPSS 20.00 y Excel 2010; para el análisis se utilizó la estadística descriptiva; además personal capacitado realizó la audiometría de tipo tonal, en el Centro de diagnóstico de la Universidad de Cuenca. RESULTADOS: Los resultados obtenidos de las encuestas y de las audiometrías realizadas son los siguientes. De los 317 encuestados (248 (78%) femeninos, 69 (22%) masculinos), las audiometrías realizadas a 160 adultos mayores, presentan algún tipo de deterioro auditivo destacando el grado de audición normal 11% (34), hipoacusia conductiva leve 7% (22), hipoacusia conductiva moderada 3% (11), hipoacusia mixta leve 8% (25), hipoacusia mixta moderada 3% (8), hipoacusia sensorioneural leve 9% (29), hipoacusia sensorioneural moderada 9% (27), hipoacusia sensorioneural severa 1% (3). La información obtenida de la investigación permite establecer una evaluación general del estado actual del grado de audición de los adultos mayores, permite evidenciar la importancia de una atención adecuada a partir de los 60 o más años, para evitar la pérdida de audición por envejecimiento

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se centra en el sector residencial de la ciudad de Cuenca, Ecuador. El objetivo es determinar hasta donde se puede reducir el consumo de energía a la vez que se obtengan óptimas condiciones de confort, estableciendo un indicador de eficiencia energética. Para ello se determina la demanda de energía eléctrica y los factores principales de consumo, mediante una metodología de investigación mixta tanto cualitativa como cuantitativa, pues el consumo energético se ve influenciado por diferentes elementos como la eficiencia de los equipos, diseño y hábitos de uso de los habitantes, entre otros. Se realizan encuestas a una muestra de 280 hogares del sector residencial de Cuenca y por otro lado se mide el consumo y calidad lumínica del ambiente interior de 6 viviendas mediante equipos, simulaciones y encuestas. Posteriormente se analizan los resultados obtenidos y se los compara con los estándares de eficiencia nacional e internacional, se proponen estrategias básicas para la reducción del consumo de energía eléctrica y finalmente el estudio define una clasificación de indicadores de consumo mínimo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Estado requiere generar recursos que le permitan su desarrollo y cumplimiento de objetivos, los cuales obtiene por medio de ingresos tributarios y no tributarios, por lo que ha conferido a la Administración Tributaria facultades que permitan cumplir con esta función, dentro de estas facultades se encuentra la de determinación de la obligación tributaria. Es mediante la facultad de determinación que la Administración Tributaria puede establecer la obligación fiscal de los sujetos pasivos, la cual podrá determinarla de manera cierta, mediante la de elementos que le permitan conocer en forma cierta el hecho imponible y la cuantía del tributo, otra forma de determinación que la ley faculta es sobre base presunta ante la imposibilidad de conocer directamente el hecho imponible y su cuantía, únicamente cuando no es posible la determinación en forma cierta se recurre a determinar sobre base presunta, mediante indicios o hechos ciertos que por tener conexión o vinculación con el hecho imponible , hacen presumir la existencia de hechos que probablemente sean ciertos y que implican el establecimiento de deuda tributaria al sujeto pasivo. Además se podrá realizar la determinación sobre base mixta, es decir sobre base cierta y en parte sobre base presunta, utilizando en parte la información, documentación y registros del contribuyente y rechazarla en otra. Las presunciones en materia tributaria se encuentran legisladas en el Código Tributario en el artículo 189 que establece que cuando no sea posible por cualquier circunstancia determinar el tributo o la obligación fiscal con conocimiento cierto de la materia imponible, se estimará en función de los elementos conocidos que permitan presumir la existencia y magnitud de la base imponible y de las obligaciones tributarias respectivas. En dicha disposición se establece la posibilidad de utilizar indicios, cuando no sea posible determinar la cuantía o el monto de la obligación tributaria de un sujeto pasivo de forma cierta, este mecanismo admite prueba en contrario, la carga de la prueba recae en el contribuyente, quien tiene que probar ante el Fisco que no debe ningún tipo de tributo. El objetivo de este trabajo es servir como guía práctica y preventiva para que los sujetos pasivos conozcan sobre la determinación impositiva sobre base presunta, se pretende ilustrar la manera en que se determinan las obligaciones sustantivas totales o complementarias, mediante el diseño de diversos casos prácticos que ilustren los procedimientos que la Administración Tributaria podría aplicar, así prevenir a los sujetos pasivos a que no incurran en incumplimientos de sus obligaciones tributarias que posiblemente les conlleve a una determinación por dicha vía. Para el desarrollo de este trabajo se ha considerado casos hipotéticos, aplicando el procedimiento establecido en el Código Tributario a registros y operaciones que se pueden realizar dentro de las empresas las cuales conlleven a la determinación impositiva por vía presunta, también se entrevistó a una persona con mucha experiencia del Ministerio de Hacienda a quien se le realizó una serie de preguntas claves, las respuestas obtenidas han contribuido a complementar la investigación y a comprender mejor el tema, además de conocer un poco de cómo funciona en la práctica este procedimiento. Al finalizar esta investigación se concluye que el principal beneficiado al desarrollar los casos prácticos es el sujeto pasivo, ya que mediante los ejemplos que se plantean puede conocer el procedimiento que se les podría aplicar cuando se realiza la determinación impositiva sobre base presunta, si bien los casos planteados son hipotéticos y no coincidan exactamente con la situación en particular del sujeto pasivo, dará una noción del procedimiento que se realizará.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Pedagogía y la figura del profesional en dicha disciplina han evolucionado vertiginosamente en los últimos años. Los planes de estudio universitarios han ido dibujando un perfil profesional cada vez más orientado a considerar la Pedagogía como una disciplina transversal y adaptable a contextos muy variados de intervención, mucho más allá del ámbito escolar: empresas, orientación laboral, TIC, recursos humanos, etc… En esta investigación se ha analizado cómo han evolucionado las trayectorias profesionales de pedagogos y pedagogas; cómo el bagaje de estos profesionales, se ha ido enriqueciendo desarrollando tareas, asumiendo nuevos retos y responsabilidades, que han otorgando unos rasgos distintivos y nuevas competencias a esta profesión. La idea fuerza de esta investigación es que el análisis y la interpretación de trayectorias individuales de profesionales, puede permitir la profundización en el conocimiento de los sectores en los que la Pedagogía está emergiendo, así como su potencial de empleabilidad. Por tanto, se trató de analizar la empleabilidad del pedagogo/a a través de la interpretación de trayectorias profesionales individuales, los puestos de trabajo desempeñados, las funciones y tareas realizadas, así como las percepciones sobre su propia trayectoria profesional. La investigación se ha realizado empleando una metodología mixta basada en encuestas y entrevistas en profundidad. El cuestionario construido, aplicado a profesionales de la Pedagogía en ejercicio (n1 = 142), permitió obtener una perspectiva general de la profesión, lo que ofreció una visión actual del contexto laboral y de los sectores donde el pedagogo/a ejerce su actividad, además de ayudar a seleccionar los perfiles profesionales que más se ajustaban a los objetivos de la investigación. La entrevista en profundidad se aplicó a una selección de informantes (n2 = 4) que habían destacado por su desarrollada carrera laboral en la Pedagogía. A partir de los resultados de la parte cuantitativa, se observó cómo los profesionales encuestados se distribuyen mayoritariamente en empresas de titularidad públicas, aunque cada vez más cerca de las posibilidades de empleabilidad del profesional de la pedagogía en el sector privado (48,9%). En lo relativo a los planes de estudio, se puede afirmar que existe una clara tendencia a la homogeneización de las enseñanzas con la implantación del Espacio Europeo. En lo que concierne a las competencias (se valoraron 31), se observó que, existe un desarrollo importante en aquellas relacionadas con los aspectos legales y más teóricos de la disciplina y que destacan en el diseño de programas socioeducativos. En lo que respecta a los resultados más destacados de la fase cualitativa, se observa cómo se encuentran elementos comunes en las diferentes trayectorias profesionales, en cuanto a carencias y sobretodo necesidades, retos y oportunidades en el quehacer diario del profesional de la pedagogía. Se identificaron 14 categorías ad hoc de las cuales, tras un primer análisis de coocurrencias, se establecieron cuatro de ellas como categorías principales: Vocación, Competencias, Ámbitos de intervención y Nichos de trabajo alternativo. Cada una de ellas permitió construir diversos diagramas comprensivos que permiten analizar en profundidad qué factores se relacionan con las trayectorias profesionales de éxito en la Pedagogía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se identificó cuáles son los Derechos contemplados en instrumentos internacionales sobre Derechos Humanos, que el Estado de El Salvador por medio del Código de Familia les vulnera a los adolescentes al autorizar el matrimonio a edades prematura. Este objetivo se ha logrado realizando un análisis de los derechos de los adolescentes, debido que en muchas situaciones al permitirse el matrimonio entre adolescentes se vulneran derechos. Se estableció el impacto jurídico que tiene el matrimonio entre adolescentes a la luz de los Convenios sobre Derechos Humanos ratificados por El Salvador mediante las entrevistas no estructuradas cuando las unidades de análisis hacen referencia que los adolescentes que contraen matrimonio se ven limitados en su realización personal tal como lo regula el artículo 32 de la LEPINA y, por último, se explicó jurídicamente las consecuencias acerca de la no orientación sexual adecuada hacia los adolescentes por parte de las autoridades competentes. Metodología: para el desarrollo de la investigación se utilizaron el método científico, de análisis, de síntesis, estadístico y comparativo interpretativo. Conclusión: Al concluir la investigación se establece que el matrimonio es una institución y que goza del reconocimiento del estado de El Salvador, dentro de las teorías doctrinarias que existen, la que mejor se apega a la legislación salvadoreña es la teoría mixta que como ideas fundamentales de ella concibe al matrimonio como un acuerdo de voluntades; esto vendría hacer dentro de la legislación salvadoreña un matrimonio como acto en primer lugar se refiere a la unión legal de un hombre y una mujer, en segundo lugar la permanencia en el tiempo se toma como una institución y que al permitir el matrimonio entre adolescentes se vulneran los derechos consagrados en tratados internacionales algunos de ellos mencionados a continuación, el derecho a la educación art. 28, derecho a estar protegidos de todas las formas de violencia física y mental, lesión o abuso incluido el abuso sexual art. 19, derecho a disfrutar el nivel más alto de salud posible art. 24 , derecho a procurar recibir e impartir información e ideas art.13, el derecho a no ser separados contra su voluntad de sus progenitores art 9, entre otros, todos de la CDN, y el derecho a la igualdad entre los adolescentes art. 10, el derecho a la no discriminación contra las mujeres en todas las materias relativas al matrimonio y todas las relaciones familiares art. 16 inc. Final artículos antes relacionados de la CEDAW, derecho a la igualdad art. 6, entre otros de la Belém do pará.