75 resultados para Hungría


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Rara vez el público relaciona la llegada de los gitanos a los reinos de España con el siglo XV. Para muchos lo gitano es la esencia más española, de cuya tradición beben escritores y músicos. Esto no es así, los “egipcianos” llegaron hace seis siglos en calidad de penitentes refugiados que huían del turco, lo que en historia no es mucho tiempo atrás. Llegaron a la península cruzando Europa, entrando a ésta por el Reino de Hungría, siguiendo las rutas de peregrinación como forma de subsistencia. Su inadaptación al modelo de vasallo de la Monarquía absoluta trajo su persecución. Los vientos de la reforma y del erasmismo tampoco les favorecieron.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dado que el dinamismo del comercio internacional requiere imprescindiblemente de herramientas informativas, permanente flujo de información, estudios constantes, precisos y actualizados; se plantea el presente estudio con el objetivo de posibilitar un acercamiento a estas herramientas con las cuales los empresarios de Pymes colombianas puedan enfocar su actividad económica de manera efectiva, de tal forma que destinen sus exportaciones a los mercados más atractivos por medio de los productos indicados. Este es un análisis útil que podría convertirse en herramienta fundamental para que los empresarios y emprendedores nacionales cuenten con la investigación detallada de los mercados de Estonia, Finlandia, Francia, Grecia y Hungría bajo el marco del TLC Colombia-Unión Europea. Este estudio se realiza a su vez con la finalidad de conservar, fortalecer y expandir el posicionamiento de los productos nacionales en el mercado internacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los resultados de una investigación sobre la práctica de los profesionales de educación infantil en servicios para los más pequeños de Dinamarca, Inglaterra y Hungría. En esta investigación se mostraron filmaciones de prácticas, en los países mencionados, a profesionales, expertos, familias y formadores con el fin de conocer sus opiniones, reflexiones y los posibles temas de debate.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la historia de la pedagogía curativa húngara. Tras los ejemplos en el extranjero, la pedagogía curativa empieza e desarrollarse en Hungría a principios del S. XIX. Con relación al tema, lo característico de los pasos iniciales eran los pocos escritos teóricos (filosóficos) a su disposición. Partiendo de sus experiencias prácticas, las personas inclinadas y que sentían responsabilidad hacia el asunto intentaron crear institutos pedagógicos-curativos, así como compilar programas educativos que dieron resultados. Se puede afirmar que el desenlace de la educación especial pedagogica húngara se llevó a cabo mediante una gran lucha y en condiciones adversas. Si embargo hoy en Budapest y en otras ciudades húngaras se llevan a cabo labores de gran calidad que corresponden a las exigencias europeas en muchos casos únicos, por ejemplo el Instituto Petö que se ocupa de los discapacitados físicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Después de una primera evaluación educativa nacionalizada en los años cincuenta y pasando por la evaluación realizada en 1980, denominada Tof-80, se establece en Hungría un proceso sistemático de evaluación denominado monitor. Este se encuentra a medias entre la clásica evaluación psicométrica del cociente intelectual y la más característica evaluación de conocimientos específicos propios de estas pruebas, se centra en las áreas de matemáticas, lectura e informática y busca tanto la comparación diacrónica como sincrónica. Es una evaluación no sólo individual sino también grupal. El sistema actual de evaluación húngaro fue aprobado en 1999. así, el examen realizado al terminar secundaria y los de acceso a la universidad son administrados de forma centralizada y son independientes de los centros. El objetivo principal ha sido garantizar la igualdad a la hora de realizar estudios superiores tanto en los conocimientos generales como en los específicos de cada área que se desee estudiar. El principio de iguald.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el plan de estudios de los Institutos de Enseñanza Media en Hungría, tanto masculinos como femeninos y se hace una comparación entre ambas modalidades y en los diferentes cursos comprendidos entre primero y octavo. La cultura y enseñanza húngara querían ser el equivalente a la europea por lo que intenta asimilarse tanto en sus asignaturas como en las horas de estudio y establece como base de la enseñanza el conocimiento de la nación, la lengua, literatura, arte, historia, vida económica y social del estado húngaro y del latín, por su influencia en el desarrollo de la historia de Hungría.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia y comentario crítico presentados al seminario internacional que, sobre 'Los usos de la comparación en ciencias sociales y en educación', han organizado el Centro de Investigación y Documentación Educativa y el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense y que se ha celebrado en el CIDE, en febrero de 1989. En la ponencia se aborda la investigación sobre los modelos de matriculación de alumnos y las funciones sociales de la educación superior y secundaria en Francia y Hungría, por separado, es decir, sin la utilización de un método comparado inicial, pues se busca la especifidad de los dos sistemas educativos. En el comentario que acompaña a la ponencia se resalta que el escepticismo del autor respecto al análisis comparativo es muy común dentro de la Historia de la Educación practicada en la actualidad en Francia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido al profundo sentir religioso de España en los años cuarenta y la importancia de la religión y su expresión en la sociedad, se decide crear una Sección de Imaginería en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, de Sevilla, que junto con Valladolid y Murcia, proporcionarían un gran prestigio al arte religioso español.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El coro de la Universidad Nacional de Cuyo obtuvo el Gran Prix en el certamen Bela Bartok, celebrado en Debrecen (Hungría). La agrupación, única representante de la Argentina, pudo lograr el viaje a Europa para participar de una gira de concursos corales para conseguir el Primer Premio. Para competir por este galardón, tuvo que adjudicarse el primer puesto en la categoría "Coro de Cámara", para luego sí convertirse en triunfador de uno de los concursos más relevantes a nivel mundial. El Coro Universitario compitió entre coros de Bulgaria, Canadá, China, Colombia, Hungría, Israel, Italia, México, Moldavia, Mongolia, Rumania, Brasil, Polonia, Georgia, Filipinas, Rusia, Sudáfrica, Suecia, Noruega; Taiwán, Ucrania y Estados Unidos. Luego de este reconocimiento, y de haber logrado el tercer lugar en la Categoría “Habaneras" en el 54° Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía 2008, el Coro Universitario reivindica su excelente formación y gran trayectoria, ubicándose entre las agrupaciones más destacadas del mundo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción Ya en la primera fase del movimiento independentista hispanoamericano varios ciudadanos paraguayos formaron en Asunción, en mayo de 1811, un gobierno propio que declaró su desvinculación del virreinato del Rio de la Plata. En Octubre de 1813 la provincia se separó de España, y manteniendo su viejo nombre indígena de Paraguay, proclamó la República.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta los resultados de un estudio sobre las tradiciones de enseñanza en cuatro países europeos: Bélgica (Flandes), Inglaterra, Hungría y España. Se trata de un estudio a pequeña escala en el que se emplean métodos cuantitativos y cualitativos, y que, en lugar de pretender obtener generalizaciones, está orientado a arrojar alguna luz que posibilite la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Establece comparaciones con los resultados de los test TIMSS y PISA y extrae alguna conclusión para la formación inicial de maestros y profesores de matemáticas. Extraemos de éste los resultados relativos a los datos cuantitativos y nos centramos en el foco matemático.