991 resultados para Historia de la Ciencia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La incorporación de la historia, filosofía y sociología de la ciencia, o de las ciencias, a los currícula de ciencias es una propuesta recurrente, generalmente bien vista por el profesorado, y la que al parecer muchos estarían dispuestos a poner en práctica. Sin embargo, la realidad es que tal incorporación además de ser escasa, cuando lo es, no suele comprender la asignatura en toda su extensión, sino algún contenido específico, cuando no figura como mera anécdota en el margen de los libros de texto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo integra distintas facetas de la actividad cient??fica y sus aspectos colaterales a trav??s de materiales que expresan formas y modos cient??ficos de siglos precedentes. Sus objetivos son: acercar la ciencia al alumnado desde una faceta hist??rica, mostrar algunos cient??ficos extreme??os, relacionar las formas de entender la ciencia en el pasado con las actuales, entender la ciencia como un conjunto de saberes intimamente relacionados con las disciplinas no cient??ficas, integrar las distintas disciplinas cient??ficas en una obra, comprender algunos textos cient??ficos, diferenciar hip??tesis y hechos cient??ficos y redactar res??menes de textos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de desarrollo interdisciplinar de la Historia de la Ciencia centrado en la interrelación de un saber y otro, en el concepto de cambio o devenir histórico y en el proceso causa efecto. Los objetivos son: desarrollar el método histórico; elaborar material didáctico; potenciar una visión crítica de la actividad científica; fomentar la creatividad; estimular la capacidad de iniciativa en la búsqueda de información y análisis de hechos históricos; apoyar el proceso lógico-deductivo; y favorecer la participación del alumnado. La experiencia se estructura en tres grandes unidades didácticas (La Antigüedad, la Revolución Científica y sus bases, y la Revolución Industrial: nueva sociedad y mundo actual), mediante las cuales el profesor centra y coordina el trabajo que los alumnos realizarán por grupos. Éste consiste en la elección de un tema (sistemas de numeración y escritura a lo largo de la Historia, evolución del concepto de enfermedad, concepción del cosmos, etc.), búsqueda de información, análisis e interpretación de textos, elaboración de hipótesis, exposición (elaboración dedeos y gráficos para la misma) y debate. La evaluación mide la validez de las hipótesis planteadas tras los proyectos de investigación y la opinión del alumnado con respecto al desarrollo de la experiencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Obra dirigida al profesorado interesado en obtener una visión global e introductoria de las distintas facetas de la Historia de la Ciencia. Se estructura en cinco secciones: punto de vista, constituida por entrevistas a profesionales; introducción a la Historia y a la Filosofía de la Ciencia; un enfoque disciplinar de la Historia de la Ciencia y de la Técnica; la Ciencia en su contexto sociocultural; y la enseñanza de la Historia de la Ciencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los trabajos recoge una extensa bibliografía comentada sobre historia de la ciencia y de la técnica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 1.guía para el profesor; 2.Textos para alumnos de 12 a 14 años; 3. Textos para alumnos de 14 a 16 años

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés