673 resultados para Ferias artesanales


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

13 hojas : ilustraciones, fotografías

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Busso, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Busso, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

40 hojas : ilustraciones, fotografías a color.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

43 documentos : ilustraciones, fotografías, gráficos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

222 hojas : ilustraciones.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Compendio de fotografías que ilustran actividades de promoción social para el desarrollo de la artesanía, suscripción de convenios interinstitucionales, eventos feriales, visitas a municipios artesanales tradicionales, entrega de condecoraciones y reconocimientos a las destrezas de los artesanos, inauguración de ferias artesanales que en colaboración con funcionarios de la entidad fueron llevados a cabo por parte de los exgerentes de Artesanías de Colombia: Federico Echeberría Olarte (1968-1972), Graciela Samper de Bermúdez (1972-1984), María Cristina Palau de Angulo (1985-1990), Cecilia Duque Dique (01990-2005) y Paola Andrea Munñoz Jurado (2005-2009). (Herrera Rubio, Neve Enrique)

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

19 hojas : ilustraciones, fotografías a color

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

27 hojas : ilustraciones, fotografías

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Si el trabajo informal es una actividad que se incrementa o disminuye en los momentos de crisis, es una discusión que está inscripta en la génesis de los estudios sobre informalidad. Sin embargo poco se ha estudiado en relación a cómo las crisis socio-económicas permean, modifican, alteran, transforman, los lugares de trabajo, a partir de análisis microsociales. En este artículo en primer lugar analizaremos lo sucedido en el mundo del trabajo en la Argentina a partir de la "crisis 2001-2002" y en particular en relación a los trabajadores informales, dando cuenta de las repercusiones de la misma en el mercado de trabajo. En segundo lugar, y a partir deun trabajo de campo que hemos realizado en cuatro ciudades del país, indagaremos los efectos e incidencias de ese fenómeno macrosocial en un escenario de trabajo informal y atípico: las ferias artesanales urbanas

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Si el trabajo informal es una actividad que se incrementa o disminuye en los momentos de crisis, es una discusión que está inscripta en la génesis de los estudios sobre informalidad. Sin embargo poco se ha estudiado en relación a cómo las crisis socio-económicas permean, modifican, alteran, transforman, los lugares de trabajo, a partir de análisis microsociales. En este artículo en primer lugar analizaremos lo sucedido en el mundo del trabajo en la Argentina a partir de la "crisis 2001-2002" y en particular en relación a los trabajadores informales, dando cuenta de las repercusiones de la misma en el mercado de trabajo. En segundo lugar, y a partir deun trabajo de campo que hemos realizado en cuatro ciudades del país, indagaremos los efectos e incidencias de ese fenómeno macrosocial en un escenario de trabajo informal y atípico: las ferias artesanales urbanas

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Si el trabajo informal es una actividad que se incrementa o disminuye en los momentos de crisis, es una discusión que está inscripta en la génesis de los estudios sobre informalidad. Sin embargo poco se ha estudiado en relación a cómo las crisis socio-económicas permean, modifican, alteran, transforman, los lugares de trabajo, a partir de análisis microsociales. En este artículo en primer lugar analizaremos lo sucedido en el mundo del trabajo en la Argentina a partir de la "crisis 2001-2002" y en particular en relación a los trabajadores informales, dando cuenta de las repercusiones de la misma en el mercado de trabajo. En segundo lugar, y a partir deun trabajo de campo que hemos realizado en cuatro ciudades del país, indagaremos los efectos e incidencias de ese fenómeno macrosocial en un escenario de trabajo informal y atípico: las ferias artesanales urbanas