883 resultados para Estudio-Método


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El libro se articula en 3 partes. La primera comprende 6 capítulos, cada uno de los cuales gira entorno a una palabra clave que indica un aspecto propio del estudio. La segunda parte se dirige en particular a estudiantes de 8 a 16 años. Contiene propuestas y ejercicios que ellos mismos pueden asumir y desarrollar por sí solos o con adultos, tanto en casa como en clase. La tercera es una nueva propuesta de artículos ya publicados en diversas revistas nacionales y extranjeras. Contienen actitudes, comportamientos y operaciones relacionadas con al experiencia de estudiar con método. El libro esta dirigido a todos los que se enfrentan con la tarea del estudio : padres, maestros y estudiantes.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Validar los puntos del Currículum para la Programación Educativa de Técnicas de Estudio (CUPETE) que hacen referencia al trabajo de la atención y la memoria en el ciclo medio, y la organización del trabajo o estudio personal en ciclo superior. 2 escuelas de la provincia de Girona, complementarias en cuanto a sus características: 1. Ámbito local, 120 alumnos de ciclo medio y 93 de ciclo superior. 2. Ámbito comarcal: 209 alumnos de ciclo medio y 264 de ciclo superior. Investigación de tipo proximal evaluativa del nivel de adquisición de hábitos de estudio en alumnos de Ciclo Medio y Superior de EGB. Desarrolla un marco teórico sobre currículum y habilidades de estudio. Aplica el método ABA (evaluación inicial, intervención y evaluación final) y obtiene los datos con unas pruebas o ejercicios creados ad hoc. Analiza los datos mediante estadística descriptiva a fin de obtener los porcentajes y medias de cada ejercicio en cada ciclo tanto en la evaluación inicial como en la final. Crea y presenta un enfoque curricular, el CUPETE, sobre la instauración de las habilidades de estudio para el ciclo medio y superior de EGB. 4 pruebas ad hoc consistentes en la realización de ejercicios para las fases de evaluación inicial y final para cada ciclo. Incluye unos instrumentos complementarios de ejercicios para reforzar las habilidades en el caso de no ser adquiridas satisfactoriamente. Distribuciones de frecuencias y media aritmética. Ciclo medio: en la evaluación inicial, los alumnos de las dos escuelas aciertan correctamente un cincuenta por ciento de las pruebas, y aciertan mal un treinta por ciento. En la evaluación final se observa un aumento del veinticinco por ciento en las pruebas correctas y una disminución del quince al veinticinco por ciento en las mal realizadas. Ciclo superior: en la evaluación inicial, todos los cursos obtienen una puntuación media inferior al cincuenta por ciento de las pruebas realizadas bien. En la evaluación final, la puntuación media de pruebas realizadas correctamente, aumenta hasta un setenta y cinco por cien. Se confirma que las habilidades de estudio que se proponen trabajar en el CUPETE son una herramienta útil para el proceso de aprendizaje y como tal, un aspecto a tener en cuenta dentro de la Psicología educativa.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se centra en analizar los distintos fenómenos que se dan en el ámbito de la Ingeniería Eléctrica mediante una herramienta de simulación adecuada que permita al alumno la formulación clara de los problemas planteados. Se contemplan módulos teóricos que ilustren las explicaciones del profesor y programas y ejemplos de aplicación que aportan al alumno un punto de vista más real de los problemas de este área, que se contempla en su caso con una prueba objetiva de ensayos en laboratorio. Se contiene un resumen general de los conceptos fundamentales electromagnéticos, cálculos y ensayos dieléctricos, estudio de circuitos magnéticos de imanes permanentes y finalmente un análisis exhaustivo del comportamiento eléctrico y magnético de las máquinas eléctricas más comunes. En cada caso se presenta un doble estudio : Método analítico convencional y con aplicación del Método de los Elementos Finitos en los módulos de simulación 'Cosmos', con el que se han generado los materiales del texto. Se incluyen datos experimentales que ilustran los resultados obtenidos con el método de elementos finitos.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Trata sobre técnicas de estudio. Dirigido al alumno para ayudarle y orientarle en el estudio y también a los docentes para dar los elementos formativos necesarios sobre enseñar a estudiar y enseñar a transferirlos en la ejecución de las enseñanzas curriculares. Compuesto por 9 unidades didácticas en las que se tratan los temas del aprendizaje, el estudio, el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, la realización de trabajos, la realización de una lectura eficaz y el uso de procedimientos y técnicas para el estudio.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Desde que el modelo por competencias se introdujo en los títulos de grado del sistema universitario español, resulta prioritario evaluar, reevaluar y actualizar el grado en que las competencias son pertinentes para la formación de los futuros graduados. Al mismo tiempo, la comparación entre las competencias que todavía no se han adquirido (antes de comenzar el grado), y las que se han trabajado y desarrollado (al finalizar el grado por los estudiantes egresados), puede ofrecer una información muy útil sobre lo que se está trabajando durante los años de formación en la titulación. En el caso del Grado en Psicología, con nuevos títulos de grados implantados desde el curso 2009/10 y con solo varias promociones de nuevos titulados egresados, resulta muy oportuno analizar la pertinencia y el grado de desarrollo de las competencias básicas incluidas en los planes de estudio. Método. Para el desarrollo de la investigación se ha seguido la propuesta metodológica realizada por Ponce y Tójar (2014) para la evaluación de competencias. De este modo se diseñaron tres versiones de un cuestionario dirigido a profesionales de la Psicología, a estudiantes actuales y a recién titulados con el grado de Psicología. Esta serie de instrumentos vinculados permitió, en relación a las competencias básicas del grado, además de analizar su pertinencia y el grado de desarrollo, relacionar las mismas con los ámbitos y sectores en los que existen oportunidades de empleo. Resultados y conclusiones. Los resultados y las conclusiones sugieren mejoras y modificaciones en relación a algunas competencias, así como lo adecuado de potenciar el trabajo en algunas de ellas para que los titulados tengan más oportunidades de empleo en determinados ámbitos y sectores. La propuesta metodológica presentada se configura, por tanto, como una herramienta clave en la evaluación de las competencias en este título de grado, que puede ser extensible a otros títulos similares con algunas adaptaciones a cada contexto formativo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración con Especialidad en Relaciones Industriales) UANL

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración con Especialidad en Relaciones Industriales) - UANL, 2000

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en la Enseñanza de las Ciencias con Especialidad en Matemáticas) U.A.N.L.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en la Enseñanza de las Ciencias con Especialidad en Física) U.A.N.L.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en la Enseñanza de las Ciencias con Especialidad em Matemáticas) U.A.N.L.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en la Enseñanza de las Ciencias con Especialidad en Biología) U.A.N.L.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

UANL