575 resultados para Espectador


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El patrocinio deportivo ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años siendo utilizado por algunas marcas como herramienta clave de sus comunicaciones de marketing e incluso de su posicionamiento. El presente estudio tiene como principal objetivo analizar la influencia de la implicación del espectador de un campeonato deportivo de primer nivel -campeonato de motociclismo MotoGP- en su identificación y lealtad hacia su deportista favorito. La capacidad de los directivos para generar beneficios provenientes de los stakeholders tales como los patrocinantes y medios de comunicación está relacionada directamente con el tamaño de los espectadores identificados y leales a un deportista o equipo, de ahí la importancia en este ámbito de esas variables. Una investigación empírica de sección transversal, fundamentada en la literatura sobre la implicación del consumidor y su relación con la lealtad y la identificación, sirve de base para contrastar, mediante el uso de técnicas de análisis de estructuras de covarianzas, el modelo teórico propuesto. Los resultados del estudio revelan que la implicación del consumidor con un deporte influye directa, positiva y significativamente tanto en su identificación como en su lealtad hacia su piloto favorito. En este artículo se presentan también las implicaciones para la praxis comercial de los hallazgos y se proponen futuras líneas de investigación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação apresentada à Escola Superior de Educação de Lisboa para obtenção de grau de mestre em Educação Artística, na especialização de Teatro na Educação

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O Teatro O Bando é uma companhia de teatro portuguesa com quarenta anos de existência, reconhecida pelas suas criações em espaços não convencionais e pelo seu carácter transgressor como modo de participação cívica e comunitária. O presente relatório é resultado do estágio curricular integrado no mestrado de Artes Cénicas, que ocorreu durante um período de três meses e meio, de Outubro de 2013 a Janeiro de 2014, nessa companhia. Trata-se de uma reflexão teórica focada na relação entre o espectáculo e o espectador, e apoia-se fundamentalmente na observação participativa e na experiência de trabalho proporcionada nesse período. O espectador sempre foi visto como uma figura passiva dentro da teoria teatral e é tentativa de compreender de que formas as companhias actuais realçam ou não sua emancipação que me motivou à realização deste trabalho. A partir do acompanhamento de diversas actividades e, principalmente, da programação de espectáculos em vigor na companhia – Vale de Barris: Lugar de Espectáculo – procura-se, então, neste ensaio, perceber de que forma ou formas é possível aproximar o público e o teatro, acreditando nessa aproximação como algo capaz de fomentar um paradigma de participação no teatro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Facultad de Jurisprudencia del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y el periódico El Espectador presentan a la comunidad académica el libro Columnas a derecho, que recoge las columnas escritas por profesores de la Facultad en el “Observatorio El Espectador- Universidad del Rosario”, el cual contó con un importante espacio en la página web de este semanario y que constituye en el reflejo del pensamiento de los académicos frente a diferentes hechos noticiosos nacionales e internacionales, acaecidos entre el mes de noviembre de 2004 y noviembre de 2006. Los artículos que conforman esta publicación explican diversos temas del derecho de una forma sencilla, dejando de lado el lenguaje técnico de los abogados, lo que permite tanto una lectura fluida, como un acercamiento de un público general.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los medios de comunicación tienen una función en las sociedades democráticas, dar a conocer lo que está pasando en la esfera política. Es por eso, que la ciudadanía tiene acceso a la información pública gracias a la prensa, la radio, la televisión e Internet, y sobre la base de estos, los habitantes pueden tomar sus decisiones y participar de los procesos de elección de sus representantes. Es así como, el acceso a la información se convierte en un derecho, pues se afirma que un ciudadano bien informado toma mejores decisiones que uno que no ha tenido la oportunidad de acceder a la información. De esta manera, se ha configurado una relación entre los medios y el ámbito político, especialmente antes y durante las campañas electorales, en las que los medios son los espacios donde se dan a conocer las propuestas de los candidatos a las votaciones y son utilizados por los mismos aspirantes como parte de su estrategia política. Teniendo en cuenta lo anterior, se realizó una investigación sobre el papel de los medios de comunicación en las elecciones a la alcaldía de Bogotá de 2011. Un análisis desde la relación de las agendas de los diarios El Tiempo y El Espectador y la agenda de las campañas de Gustavo Petro y Enrique Peñalosa. Así, se pudo observar cómo se configuraron las dos agendas y cómo se influenciaron entre ellas durante el proceso electoral de 2011.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía analiza el manejo de la información durante la campaña presidencial 2002 tras la inscripción de candidaturas, es decir, durante los meses de abril y mayo, en la edición dominical de los periódicos “El Nuevo Siglo”, “El Espectador” y “El Tiempo”, con el objetivo de establecer los mecanismos que utilizan estos periódicos para destacar temas que dirigen la atención de los electores hacia los candidatos y sus programas presidenciales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de un análisis realizado al discurso periodístico del diario El Espectador, en un periodo que abarca del 25 de agosto de 1983 al 2 de septiembre de 1989, del cual se recolectó un corpus textual de noticias, informes especiales, columnas de opinión y editoriales, en este este trabajo de grado se busca demostrar que este diario fue un actor tanto político como social en el conflicto entre las mafias del narcotráfico y el Estado colombiano. Se argumenta que las diferentes acciones realizadas por el periódico, en donde denunciaba y visibilizaba hechos coyunturales del momento, le permitieron convertirse en un grupo de interés que dispuso de toda su variedad y capacidad para influir y alterar el comportamiento de otros actores involucrados en la llamada „guerra contra las drogas‟, durante la década de los años ochenta en Colombia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación tiene como objetivo describir los encuadres a partir de los cuales el portal web del diario El Espectador informó sobre el tema de la nutrición durante los meses de enero a mayo de 2014. Para ello, se implementó una estrategia cualitativa que se basó en el análisis de las publicaciones de este medio a partir de las cuatro funciones del framing propuestas por Robert Entman (1993): definición de la situación, causas que se le asocian, interpretación que fomenta y solución o tratamiento que propone. Los resultados indicaron que el cubrimiento de la nutrición se desarrolló en torno al papel que juegan los alimentos en el desarrollo de las funciones del organismo, a cómo obtener beneficios a través de la dieta, a las consecuencias que puede tener no adoptar hábitos saludables y al rol de las políticas públicas en este contexto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable del área de Visual y Plástica con el objetivo de ofrecer a los jóvenes una formación en materia de lenguaje cinematográfico. Trata el mundo del Cine y las realizaciones más importantes de su historia, las corrientes estéticas creadas, el fenómeno de la televisión y su trascendental influencia en la sociedad actual. Describe los contenidos, los objetivos didácticos, las actividades de aprendizaje y evaluación, orientaciones metodológicas, los instrumentos y el material necesario y una temporalización indicativa de los contenidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La historia de la comunicación tradicionalmente ha prestado más interés al emisor y al mensaje que no al receptor. En los últimos años esta tendencia se ha modificado sensiblemente. En esta actividad se pretende analizar la figura del espectador/a cinematográfico/a parar comprender los mecanismos que pone en juego para interpretar una película.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la biografía del escritor José Ortega y Gasset. Se describe en ella aparte de los hechos más importantes de su vida su manera de escribir y sus cualidades literarias. Se expone un texto titulado Geometría de la meseta para realizar su presentación como ensayista. Se explica su gran interés por la caza y los toros y su estilo marcado por estas dos temáticas que abundan en su literatura. Respecto a estas temáticas se recogen unos textos de los cuáles se realiza un comentario explicativo de cada uno de ellos, en los que se deja reflejado el bueno dominio del léxico que tiene Ortega y Gasset.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n