1000 resultados para Escritoras América Latina


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conselho Nacional de Desenvolvimento Cientfico e Tecnolgico (CNPq)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conselho Nacional de Desenvolvimento Cientfico e Tecnolgico (CNPq)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En este trabajo, sostenemos que América Latina est atravesando un ciclo de protesta ambiental, como resultado de dos fuerzas opuestas. Por un lado, el aumento del apetito global por los recursos naturales alimentos, fibras, minerales, energa ha intensificado la presin sobre el ambiente en la regin. Tras dcadas de globalizacin neoliberal, las empresas transnacionales son actores clave en estos procesos. Por otro lado, la sociedad civil y los movimientos sociales estn bien organizados y son muy activos en trminos de la respuesta a los riesgos sociales y ambientales derivados de los mismos, tanto en trminos de los recursos materiales como de los discursivos de que disponen. Nuestro anlisis se sita en la confluencia de tres perspectivas tericas: la teora de los sistemas mundiales, la poltica contenciosa y la resistencia a las tecnologas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

"Bajo democracia, durante los 90 Per y Argentina abrieron sus economas como una de las polticas que los sacaran de dcadas de decadencia relativa. Esta liberalizacin fue unilateral pero ambos pases consolidaron sus reformas con obligaciones que asumieron en el GATT/OMC. Argentina adems se asoci al Mercosur implementando un arancel externo comn altamente coincidente con los valores establecidos unilateralmente..."

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En este artculo la autora compara los efectos de las reformas de mercado realizadas a fines del siglo pasado en la Argentina con los de Mxico y Chile. En su opinin, en el caso argentino, las reformas de mercado estuvieron marcadas por serias dificultades debido al contexto poltico-institucional en que se desarrollaron, caracterizado por la falta de una estrategia estatal con orientacin exportadora debida a la penetracin patrimonialista del Estado por parte de intereses empresariales y sindicales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente escrito se presentan los avances recientes en la utilizacin del sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) en América Latina. El sorgo despus de ser cosechado y almacenado puede ser canalizado a tres grandes industrias molineras: molienda en seco, molienda hmeda y nixtamalizacin. Estas tres grandes industrias molineras generan materias primas para diversas industrias terminales tales como las industrias de panificacin, productora de cereales de desayuno y botanas, cervecera y productora de etanol, jarabesleducorantes y productora de tortillas y botanas nixtamalizadas (fritos y doritos ). La calidad y tipo del grano juegan un papel crtico en la calidad de los productos obtenidos de cada una de estas industrias. El grano de sorgo de pericarpio blanco con glumas no coloreadas y textura de endospermo intermedia a dura es preferido por la industria de molienda en seco. Para la industria de molienda en hmedo o refinadora de almidn se prefieren sorgos tipo 1 con endospermo suave y de color amarillo o pigmentado. Para esta industria en particular debe exisrir disponibilidad de granos con almidn regular y ceroso. Finalmente para la industria nixtamalizadora se prefieren granos con caractersticas similares a los de molienda en seco, es decir granos blancos con glumas no coloreadas, textura intermedia y endospermo regular.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los accesos a las actividades de informacin y comunicacin producidas y distribuidas en procesos industrializados son heterogneos, excluyentes, desiguales y diversos en América Latina, tal como verifica una investigacin de escala regional sobre estructura, acceso y concentracin de las industrias de la informacin y la comunicacin (infocomunicacionales). El artculo presenta resultados de la investigacin y la tendencia experimentada en el sector en los diferentes pases latinoamericanos, que revela una complejidad sostenida por servicios de acceso prcticamente universal (radio, televisin abierta, telefona mvil) y otros de acceso sumamente restringido.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo se propone discutir nuevamente el debate establecido por algunos estudiosos latinoamericanos, especialmente brasileos, en torno de las caractersticas de la comunicacin popular, tambin llamada participativa y comunitaria, entre otras denominaciones atribuidas en el perodo comprendido entre 1960 y 1980. Nos proponemos contribuir a una mejor comprensin, en tanto se considera la actualizacin de las expresiones comunicacin popular, peridico popular, periodismo popular y peridico comunitario. Actualizamos, adems, la discusin al incorporar nuevos conceptos difundidos despus de 1980.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Consultoria Legislativa - rea XI - Meio Ambiente e Direito Ambiental, Organizao Territorial e Desenvolvimento Urbano e Regional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Consultoria Legislativa - rea IX - Poltica e Planejamento Econmicos, Desenvolvimento Econmico Economia Internacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza estudo sobre a produo legislativa em pases da Europa, América do Norte e América Latina. Apresenta anlise comparativa sobre a transformao de projetos de lei em normas jurdicas, entre o Brasil, Estados Unidos e pases de sistema parlamentarista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Consultoria Legislativa - rea XIX - Cincia Poltica, Sociologia Poltica, Histria e Relaes Internacionais.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Consultoria Legislativa - rea XIX - Cincia Poltica, Relaes Internacionais.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Consultoria Legislativa - rea XIX - Cincia Poltica, Sociologia Poltica, Histria, Relaes Internacionais.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Consultoria Legislativa - rea XV - Educao, Cultura e Desporto. Nome completo da autora: Maria Aparecida Andrs Ribeiro.