973 resultados para Enfermeras-Enfermedades e higiene


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en enfermería, con especialidad en Administración de Servicios de Enfermería) U.A.N.L.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Salud Pública con Especialidad en Enfermería Comunitaria) U.A.N.L. Facultad de Salud Pública, 1995.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Pensando en los posibles factores de riesgo que en la vida laboral, se asocian con patología lumbar, decidimos realizar un estudio descriptivo para conocer los factores existentes en la población de auxiliares de enfermería

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Planteamiento de una nueva organización en la medicina e higiene escolar, que debe correr a cargo del Ministerio de Educación Nacional y de la Sanidad Nacional. Los problemas de higiene infantil son causados por el bajo nivel sanitario del pueblo en general. El objetivo de la reforma es educar en materia de salud individual, lo que contribuirá en segundo término a una mejora de la salud pública. Se divide la higiene escolar en tres grandes grupos: una higiene escolar individual, encaminada a preparar una generación que sepa defender su salud de las enfermedades; una higiene pública escolar, formando servicios sanitarios especializados de vacunación, control de aguas, vigilancia sanitaria de locas, etc.; y, por último, una higiene social escolar, educar a los jóvenes y sus familias en la observancia de la higiene, para lo que es necesaria una colaboración médico-pedagógica. El objetivo de esta reforma es mejorar el nivel sanitario del pueblo español y de las futuras generaciones, con una adecuada formación higiénica en el marco social de la época.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Salud Pública con Especialidad en Salud en el Trabajo) UANL

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Salud Pública, Especialidad en Salud en el Trabajo) UANL

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Salud Pública con Especialidad en Salud en el Trabajo) UANL

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Salud Pública con Especialidad en Salud en el Trabajo) UANL

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Salud Pública con Especialidad en Salud en el Trabajo) UANL

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Salud Pública con Especialidad en Salud en el Trabajo) U.A.N.L., 2001

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la evolución psicológica del niño canario, así como las condiciones psicopedagógicas en que realizan su escolarización. Determinar las causas por que se produce el fracaso escolar en nuestras escuelas. Comparar nuestros resultados con los obtenidos por A. Pérez Gómez en Las Hurdes. Correlacionar las dos pruebas para establecer los niveles de convergencia o divergencia entre desarrollo psicomotor e inteligencia. La muestra es de 159 sujetos entre las dos zonas rurales estudiadas -Barroso y Benijos, Barrios de la Orotava- y con edades comprendidas entre los cuatro y diez años. Estado y características de la vivienda. Enfermedades e higiene infantil. Alimentación en sus casas. Comedor escolar (en cuanto las carencias alimenticias que debe contrarrestar). Unidades de educación especial en el colegio. Cómo se realiza el diagnóstico de los sujetos y que tratamiento siguen. Características psicomotoras: lateralidad, diadococinesia, ojo director, zurdería contrastada. Cuestionario. Examen psicomotor de P. Mazo. WISC. Distribución de frecuencias. Cálculo de medias. Análisis comparativo (coeficiente de correlación de Pearson) entre los totales verbales, totales manipulativos del examen psicomotor y entre estos y el WISC. No se puede estudiar al individuo sólo en su ámbito escolar; hay que complejizar ese estudio analizando la evolución del medio, la psicomotricidad, la inteligencia. Los profesores se sienten frustrados por los problemas de esta zona. La función del pedagogo en la escuela debe ser de investigación para, a partir de problemas concretos, lograr un marco teórico que revierta, así mismo, en la práctica tratando de transformar los problemas. La correlación existente entre los resultados del WISC y el examen psicomotor en Barroso fue muy baja, no tanto en Benijos. La muestra de Barroso se encuentra por encima de los resultados obtenidos por los niños de Cabrera. Sin embargo Benijos se asemeja más a Las Hurdes, ésto en cuanto a los subtest del WISC. A través de este trabajo se ha pretendido sentar las bases de una posible metodología de investigación psicopedagógica. Se ha tratado de conocer la realidad social, económica, familiar y escolar de unos alumnos de una zona deprimida de Tenerife, así como las características psicológicas de estos niños, para terminar concluyendo que el medio es decisivo para la configuración de la personalidad. En esta zona la situación desfavorable para la educación de los niños se sigue manteniendo a través de los años, para continuar con el mismo modelo de dependencia económica que ya es tradicional en la organización social de esta comunidad.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye el desarrollo de sesiones y materiales utilizados.