294 resultados para Emergencias


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Servicio de Emergencias Médicas, en su definición más pura, es el componente del servicio de ambulancia que responde a una emergencia médica o quirúrgica en el propio lugar, estabiliza a la víctima de una enfermedad o traumatismo súbito mediante tratamiento en el lugar del hecho y transporta al paciente a un establecimiento médico para su atención definitiva. Sin embargo, una definición más amplia incluye la atención primaria corriente o urgente. De las distintas definiciones surgen los códigos rojos, amarillos, verdes y azules para identificar las diferentes situaciones de emergencia que pueden presentarse. El objetivo principal de un Sistema de Emergencias Médicas consiste en brindar servicio de 24 horas los 7 días de la semana en la cantidad y calidad necesaria para satisfacer la demanda de la población. La empresa en la que se analiza la temática es Asistir S.A., nacida en Mendoza en el año 1997. Una sólida trayectoria de 15 años en el mercado de la salud avalan su compromiso por brindar un servicio adecuado a las necesidades de sus asociados y un aporte a la mejor calidad de vida de la población. Actualmente, cuenta con centros médicos, clínicas exclusivas y un sistema de emergencias propio, complementados por una prestigiosa red de prestadores y profesionales externos a fin de brindar la más completa atención médica a sus beneficiarios. El presente trabajo busca determinar si es conveniente, desde el punto de vista de Asistir S.A., tercerizar o seguir brindando por cuenta propia el servicio del sistema de emergencias en el ámbito de la Provincia de Mendoza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta ponencia queremos introducir algunas reflexiones sobre el tango como género y sobre su ubicuidad en las letras argentinas, a la luz de las claves que nos presentan las antologías. Esta propuesta de análisis se inserta en el marco del Proyecto de Investigación Plurianual (PIP) "Antologías argentinas. Intervenciones sobre el canon y emergencias del imaginario", dirigido por la Dra. Ma. Amelia Arancet Ruda. Luego de Angel Gregorio Villoldo y desde la aparición de "Mi noche triste" (1917) de Pascual Contursi, las letras de tango comienzan a manifestar una conciencia autoral definida. Andados los años ya no se discute su valor estético en la literatura nacional. Sin embargo, aún quedan planteados algunos interrogantes tales como cuál es el lugar que ocupa el tango en dicha literatura, cómo lo mira la poesía, qué inserción tiene el tango en el género lírico, cuál es la relación del tango con las letras de canciones pertenecientes a otros géneros musicales entre otros. Estas cuestiones, si bien no completamente resueltas, pueden verse allanadas por el aporte teórico de las antologías, tanto de aquellas que recogen el tango como un ejemplo de poesía argentina -antologías de poesía- como aquellas consagradas exclusivamente a las letras de tango -antologías de tango-

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Borges sostiene en su libro Discusiones, que no pretende vindicar la doctrina cabalista, sino los procedimientos hermenéuticos que realiza de los textos sagrados. Siguiendo ese camino se nos abre una línea de relación y por tanto de interpretación, con la forma de gestionar el cuerpo y las prácticas que con él se hacen. No obstante, hay una posición epistemo-metodológica a considerar en el estudio de la gestión; la que piensa sobre el respeto a una tradición administrativa que niega el acceso a las fuentes, a las emergencias, a las procedencias, siendo ellas históricas-por ende políticas. La "canonización" es el dispositivo que Agamben retoma de Overbeck a través de la cual la tradición impide el acceso a las fuentes. Entonces, ¿hay normas y reglas canónicas en la gestión de las prácticas corporales? ¿Las prácticas de la Educación Física sobre el cuerpo se rigen bajo la lógica cabalista y canónica, y por tanto, es imprescindible profanarlas? El trabajo se mueve sobre los ejes de naturaleza, ser y esencia dados por la cábala, al tiempo que se los interpreta sobre el eje político brindado por una epistemología histórica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo toma como objeto el semanario argentino La Nota para leer, entre 1915 y 1917, a la luz de la Gran Guerra, algunas emergencias de la reconfiguración de determinados tópicos de los debates intelectuales y literarios dominantes en los años inmediatamente previos y aún vigentes, como lo fue la problemática de lo nacional y asociado a ella, el lugar asignado a las relaciones culturales entre España y Argentina en ese terreno. De tal modo, a través de intervenciones de autores diversos en torno del conflicto bélico, la revista a la vez que muestra cómo se piensan la función de la cultura -y por tanto de los intelectuales- ofrece, según los casos, una visión más o menos crítica de aquellas relaciones. Así, por ejemplo, sucede con "El centenario de Cervantes" (Rodó) o las "Meditaciones sobre el nacionalismo" (Rojas), "América y España" (Blanco Fombona), "El manifiesto germanista de los intelectuales españoles" (Unamuno), o "El cuento de la raza" (Del Campo).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la creación del cargo Técnico Docente Médico en Centros Educación Física (CEF) sus acciones y deberes han sido material de análisis y discusión. Las normativas vigentes no cubren las expectativas de los profesionales ni, en muchos casos, las necesidades de los alumnos. Terminología, títulos, antecedentes, acciones, lugar de trabajo, reconocimientos, capacitaciones, cargos, ficha de salud, estatuto docente, etc han sido objeto de la presentación de proyectos modificatorios sobre normativas vigentes sin hallar respuestas de la Dirección Educación Física (DEF). Ni aún los vaivenes de los cambios de vientos políticos han modificado este silencio ante los proyectos presentados. A modo de ejemplo resulta paradójico hacer de los CEF un reducto donde toda la población sana, enferma o con secuelas pueda acceder a realizar actividades físicas deportivas sin considerar necesidades médicas paralelamente, desde ficha de salud de adultos, hasta coberturas de emergencias. Después de 28 años de pertenecer al sistema e intentar modificaciones para mejorarlo desde la perspectiva médica, solo me ha quedado como respuesta; la frustración de no haber sido escuchado por quienes tenían la obligación de oír. Estimo conveniente en el marco del Congreso proponer a los colegas la continuidad de los reclamos para mejorar la calidad de prestación médica en los CEF

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestro trabajo se enmarca en una investigación colectiva más amplia, el Proyecto de Investigación Plurianual de Conicet "Antologías argentinas: intervenciones sobre el canon y emergencias del imaginario". En esta ponencia nos proponemos explorar una de las hipótesis de partida del mencionado proyecto: el antologador se construye no sólo como un "superlector", capaz de dirigir las lecturas de los demás (Guillén 1985) sino también como sujeto autoral, creador. Una antología, por lo tanto, podría leerse como "obra" artística. Examinaremos las modalidades de presencia de este sujeto autoral a partir del análisis de Libro del cielo y del infierno, antología compilada por Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges publicada en 1960. Esta obra constituye un caso privilegiado para rastrear la faceta "creativa" del trabajo del antólogo, en tanto las operaciones que realizan Borges y Bioy exceden con mucho la mera selección y compilación del material. Estudiaremos tres operaciones realizadas por los antólogos, con especial atención a los efectos estéticos que estas producen. En primer lugar, el recorte y el montaje de fragmentos que, si bien puede considerarse procedimientos básicos de cualquier antología, adquieren en Libro del cielo y del infierno matices que merecen ser considerados. Por otra parte, nos detendremos en los títulos con los que los antólogos introducen los fragmentos seleccionados. Por último, relevaremos la inclusión en la obra de numerosos textos de los propios antologadores presentados bajo atribuciones falsas. Esperamos demostrar que Libro? constituye una suerte de "caso límite" que desestabiliza el género antología, convirtiendo a los antologadores en verdaderos autores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo toma como objeto el semanario argentino La Nota para leer, entre 1915 y 1917, a la luz del Gran Guerra, algunas emergencias de la reconfiguración de determinados tópicos de los debates intelectuales y literarios dominantes en los años inmediatamente previos y aún vigentes, como lo fue la problemática de lo nacional y asociado a ella, el lugar asignado a las relaciones culturales entre España y Argentina en ese terreno. De tal modo, a través de intervenciones de autores diversos en torno del conflicto bélico, la revista a la vez que muestra cómo se piensan la función de la cultura -y por tanto de los intelectuales- ofrece, según los casos, una visión más o menos crítica de aquellas relaciones. Así, por ejemplo, sucede con 'El centenario de Cervantes' (Rodó) o las 'Meditaciones sobre el nacionalismo' (Rojas), 'América y España' (Blanco Fombona), 'El manifiesto germanista de los intelectuales españoles' (Unamuno), o 'El cuento de la raza' (Del Campo)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo propone un recorrido somero por la historia de la profesionalización del escritor en Argentina, a través de la lectura de tres textos autobiográficos escritos entre finales de la década de 1880 y 1930: una causerie de Lucio V. Mansilla, el diario del viaje a París de Horacio Quiroga y las memorias de Hugo Wast. La elección apunta a leer un proceso de transformación con sus inflexiones, superposiciones, emergencias y residuos, para revisar a partir de allí las relaciones que la literatura entabla con el dinero por medio de modalidades tan diversas como el trabajo periodístico, la colaboración free-lance o la escritura de best-sellers, aunque siempre reunidas bajo una figura común: el hambre en vinculación con la escena de iniciación al mundo de las letras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo toma como objeto el semanario argentino La Nota para leer, entre 1915 y 1917, a la luz del Gran Guerra, algunas emergencias de la reconfiguración de determinados tópicos de los debates intelectuales y literarios dominantes en los años inmediatamente previos y aún vigentes, como lo fue la problemática de lo nacional y asociado a ella, el lugar asignado a las relaciones culturales entre España y Argentina en ese terreno. De tal modo, a través de intervenciones de autores diversos en torno del conflicto bélico, la revista a la vez que muestra cómo se piensan la función de la cultura -y por tanto de los intelectuales- ofrece, según los casos, una visión más o menos crítica de aquellas relaciones. Así, por ejemplo, sucede con 'El centenario de Cervantes' (Rodó) o las 'Meditaciones sobre el nacionalismo' (Rojas), 'América y España' (Blanco Fombona), 'El manifiesto germanista de los intelectuales españoles' (Unamuno), o 'El cuento de la raza' (Del Campo)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo propone un recorrido somero por la historia de la profesionalización del escritor en Argentina, a través de la lectura de tres textos autobiográficos escritos entre finales de la década de 1880 y 1930: una causerie de Lucio V. Mansilla, el diario del viaje a París de Horacio Quiroga y las memorias de Hugo Wast. La elección apunta a leer un proceso de transformación con sus inflexiones, superposiciones, emergencias y residuos, para revisar a partir de allí las relaciones que la literatura entabla con el dinero por medio de modalidades tan diversas como el trabajo periodístico, la colaboración free-lance o la escritura de best-sellers, aunque siempre reunidas bajo una figura común: el hambre en vinculación con la escena de iniciación al mundo de las letras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta ponencia queremos introducir algunas reflexiones sobre el tango como género y sobre su ubicuidad en las letras argentinas, a la luz de las claves que nos presentan las antologías. Esta propuesta de análisis se inserta en el marco del Proyecto de Investigación Plurianual (PIP) "Antologías argentinas. Intervenciones sobre el canon y emergencias del imaginario", dirigido por la Dra. Ma. Amelia Arancet Ruda. Luego de Angel Gregorio Villoldo y desde la aparición de "Mi noche triste" (1917) de Pascual Contursi, las letras de tango comienzan a manifestar una conciencia autoral definida. Andados los años ya no se discute su valor estético en la literatura nacional. Sin embargo, aún quedan planteados algunos interrogantes tales como cuál es el lugar que ocupa el tango en dicha literatura, cómo lo mira la poesía, qué inserción tiene el tango en el género lírico, cuál es la relación del tango con las letras de canciones pertenecientes a otros géneros musicales entre otros. Estas cuestiones, si bien no completamente resueltas, pueden verse allanadas por el aporte teórico de las antologías, tanto de aquellas que recogen el tango como un ejemplo de poesía argentina -antologías de poesía- como aquellas consagradas exclusivamente a las letras de tango -antologías de tango-

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Borges sostiene en su libro Discusiones, que no pretende vindicar la doctrina cabalista, sino los procedimientos hermenéuticos que realiza de los textos sagrados. Siguiendo ese camino se nos abre una línea de relación y por tanto de interpretación, con la forma de gestionar el cuerpo y las prácticas que con él se hacen. No obstante, hay una posición epistemo-metodológica a considerar en el estudio de la gestión; la que piensa sobre el respeto a una tradición administrativa que niega el acceso a las fuentes, a las emergencias, a las procedencias, siendo ellas históricas-por ende políticas. La "canonización" es el dispositivo que Agamben retoma de Overbeck a través de la cual la tradición impide el acceso a las fuentes. Entonces, ¿hay normas y reglas canónicas en la gestión de las prácticas corporales? ¿Las prácticas de la Educación Física sobre el cuerpo se rigen bajo la lógica cabalista y canónica, y por tanto, es imprescindible profanarlas? El trabajo se mueve sobre los ejes de naturaleza, ser y esencia dados por la cábala, al tiempo que se los interpreta sobre el eje político brindado por una epistemología histórica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo toma como objeto el semanario argentino La Nota para leer, entre 1915 y 1917, a la luz de la Gran Guerra, algunas emergencias de la reconfiguración de determinados tópicos de los debates intelectuales y literarios dominantes en los años inmediatamente previos y aún vigentes, como lo fue la problemática de lo nacional y asociado a ella, el lugar asignado a las relaciones culturales entre España y Argentina en ese terreno. De tal modo, a través de intervenciones de autores diversos en torno del conflicto bélico, la revista a la vez que muestra cómo se piensan la función de la cultura -y por tanto de los intelectuales- ofrece, según los casos, una visión más o menos crítica de aquellas relaciones. Así, por ejemplo, sucede con "El centenario de Cervantes" (Rodó) o las "Meditaciones sobre el nacionalismo" (Rojas), "América y España" (Blanco Fombona), "El manifiesto germanista de los intelectuales españoles" (Unamuno), o "El cuento de la raza" (Del Campo).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la creación del cargo Técnico Docente Médico en Centros Educación Física (CEF) sus acciones y deberes han sido material de análisis y discusión. Las normativas vigentes no cubren las expectativas de los profesionales ni, en muchos casos, las necesidades de los alumnos. Terminología, títulos, antecedentes, acciones, lugar de trabajo, reconocimientos, capacitaciones, cargos, ficha de salud, estatuto docente, etc han sido objeto de la presentación de proyectos modificatorios sobre normativas vigentes sin hallar respuestas de la Dirección Educación Física (DEF). Ni aún los vaivenes de los cambios de vientos políticos han modificado este silencio ante los proyectos presentados. A modo de ejemplo resulta paradójico hacer de los CEF un reducto donde toda la población sana, enferma o con secuelas pueda acceder a realizar actividades físicas deportivas sin considerar necesidades médicas paralelamente, desde ficha de salud de adultos, hasta coberturas de emergencias. Después de 28 años de pertenecer al sistema e intentar modificaciones para mejorarlo desde la perspectiva médica, solo me ha quedado como respuesta; la frustración de no haber sido escuchado por quienes tenían la obligación de oír. Estimo conveniente en el marco del Congreso proponer a los colegas la continuidad de los reclamos para mejorar la calidad de prestación médica en los CEF

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestro trabajo se enmarca en una investigación colectiva más amplia, el Proyecto de Investigación Plurianual de Conicet "Antologías argentinas: intervenciones sobre el canon y emergencias del imaginario". En esta ponencia nos proponemos explorar una de las hipótesis de partida del mencionado proyecto: el antologador se construye no sólo como un "superlector", capaz de dirigir las lecturas de los demás (Guillén 1985) sino también como sujeto autoral, creador. Una antología, por lo tanto, podría leerse como "obra" artística. Examinaremos las modalidades de presencia de este sujeto autoral a partir del análisis de Libro del cielo y del infierno, antología compilada por Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges publicada en 1960. Esta obra constituye un caso privilegiado para rastrear la faceta "creativa" del trabajo del antólogo, en tanto las operaciones que realizan Borges y Bioy exceden con mucho la mera selección y compilación del material. Estudiaremos tres operaciones realizadas por los antólogos, con especial atención a los efectos estéticos que estas producen. En primer lugar, el recorte y el montaje de fragmentos que, si bien puede considerarse procedimientos básicos de cualquier antología, adquieren en Libro del cielo y del infierno matices que merecen ser considerados. Por otra parte, nos detendremos en los títulos con los que los antólogos introducen los fragmentos seleccionados. Por último, relevaremos la inclusión en la obra de numerosos textos de los propios antologadores presentados bajo atribuciones falsas. Esperamos demostrar que Libro? constituye una suerte de "caso límite" que desestabiliza el género antología, convirtiendo a los antologadores en verdaderos autores.