879 resultados para EXAMEN DE ORINA


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

ANTECEDENTES.- Las infecciones de vías urinarias son causadas por bacterias, hongos y parásitos a nivel mundial.1Esta investigación se realizó en los habitantes de la comunidad de Sarapamba Yutuloma. OBJETIVO.- Determinar la prevalencia de infección de vías urinarias y sus factores asociados en los habitantes de la comunidad de Sarapamba Yutuloma Tambo. METODOLOGÍA.- La investigación fue de tipo descriptivo transversal, se trabajó con un universo de 280 habitantes de la comunidad. El tamaño de la muestra fue calculada con la fórmula finita con un nivel de confiabilidad del 95%.el resultado de la población a estudiar fue de 180 habitantes. Los participantes de esta investigación firmaron o colocaron su huella digital en el consentimiento informado en mayores o asentimiento para menores de edad, personas analfabetas o discapacitadas, llenaron una encuesta que han sido elaborados en base al modelo de Vigilancia STEPS de los factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles de la OMS 2010 aplicado en Suiza. Las muestras fueron recolectadas bajo normas de Bioseguridad, estas fueron procesadas en el Laboratorio del Centro de Diagnóstico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca. La información obtenida se registró en los programas, SPSS V 22 y Excel para hacer el análisis y las estadísticas. RESULTADOS.- El 16,1% de los habitantes de Sarapamba Yutuloma tiene infección del tracto urinario, el 86,2% son mujeres, el 13,8 son varones, 72,4% en edades comprendidas entre 22 y 53 años y el 89,9% al mantener actividad sexual.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Alterações anatômicas e fisiológicas da gravidez predispõem gestantes a infecções do trato urinário (ITU). O objetivo deste estudo foi identificar a acurácia do exame de urina simples para diagnóstico de ITU em gestantes de baixo risco. Fez-se uso do estudo de desempenho de teste diagnóstico realizado em Botucatu, SP, com 230 gestantes, entre 2006 e 2008. Os resultados mostram que a prevalência de ITU foi de 10%. A sensibilidade foi 95,6%, especificidade 63,3% e acurácia 66,5% do exame de urina simples, em relação ao diagnóstico de ITU. A análise dos valores preditivos positivo e negativo (VPP e VPN) mostrou que, na vigência de exame de urina simples normal, a chance de haver ITU foi pequena (VPN 99,2%). Frente ao resultado alterado desse exame, a probabilidade de haver ITU foi baixa (VPP 22,4%). Conclui-se que a acurácia do exame de urina simples como meio diagnóstico de ITU foi baixa, sendo indispensável a realização de urocultura para o diagnóstico.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes: Las infecciones de vías urinarias (IVU) constituyen un padecimiento común a nivel mundial afectando a millones de personas cada año. Representan la segunda causa de infección más frecuente, únicamente superada por las infecciones del tracto respiratorio. Objetivo: Determinar la infección de vías urinarias mediante exámen elemental y microscópico de orina en los habitantes de la comunidad de Romerillo Tambo-Cañar 2015. Metodología: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal, en un universo finito de 238 habitantes de la comunidad de Romerillo del cantón Tambo, del cual se obtuvo una muestra de 150 personas. Los participantes firmaron un consentimiento/asentimiento informado y llenaron una encuesta. Se analizaron las muestras de orina mediante un exámen elemental y microscópico de orina en el laboratorio del Centro de Diagnóstico y de Investigaciones Biomédicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, aplicando normas de bioseguridad y control de calidad. Los datos obtenidos fueron analizados para la estadística descriptiva y gráfica en los programas SPSS v22 y Microsoft Excel. Resultados: De 150 muestras analizadas, 9,3% fueron positivas para IVU, de éstas el 100% corresponde a mujeres y el 85,7% pertenece al grupo de edades entre 19 y 45 años. El 78,6 % mantienen una vida sexual activa; el 28,6% retiene el deseo de orinar de 30 a 60 minutos; el 85,7% realiza su higiene íntima cada 2-4 días y el 78,6% usa ropa interior o pantalón apretados

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

ANTECEDENTES: El análisis elemental y microscópico de orina (EMO) es un examen básico de gran significación clínica, útil en el diagnóstico de infección de vías urinarias. (1) OBJETIVO: Identificar la infección de vías urinarias según el examen elemental y microscópico de orina en los habitantes de la comunidad de Absul – Tambo, 2015. METODOLOGÍA: El estudio fue de tipo descriptivo, de corte transversal, en la comunidad de Absul - Tambo. El universo estuvo constituido por 250 habitantes, por cuestiones de calidad y servicio a la comunidad se trabajó con 200 personas equivalente al 80 %. Las personas a participar recibieron capacitación para la correcta recolección de la muestra de orina. Para el levantamiento de la información se aplicó un formulario encuesta, las muestras fueron procesadas por las autoras del proyecto de investigación en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Médicas, bajo estrictas normas de calidad y bioseguridad; los resultados obtenidos fueron ingresados en el programa estadístico SPSSV-22 y Microsoft Excel para la estadística descriptiva. RESULTADOS: El 12 % de los habitantes presentaron infección de vías urinarias, el 95,8% corresponden al género femenino, el 66,6 % se encuentran en edades entre 5 a 34 años, el 55,5% mantienen una vida sexual activa y el 20,8 % tuvieron recurrencia de infección de vías urinarias. CONCLUSIÓN: La investigación contribuyó a la identificación de infección de vías urinarias en los habitantes de Absul, aportando datos estadísticos de IVU en la comunidad.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes: La infección del tracto urinario es una de las patologías más comunes y forma parte de las principales causas de consulta médica y hospitalización. (1, 2) Es frecuente en mujeres, personas con vida sexual activa, mujeres embarazadas y diabéticos. El 10 al 20 % de mujeres entre los 18 y 40 años experimentan infección del tracto urinario, en hombres mayores a 50 años se asocia a problemas por hiperplasia prostática y en personas de la tercera edad la frecuencia es similar tanto en hombres como en mujeres. (1) Objetivo: Identificar infección de vías urinarias mediante el examen elemental y microscópico de orina en los habitantes de la comuna Sunicorral Tambo- Cañar 2015. Metodología: Estudio de tipo descriptivo transversal en habitantes la comuna Sunicorral, la muestra fue de 202 personas. Luego firmar del consentimiento y asentimiento informado, se llenó las encuesta con información relacionada a las variables de estudio, se recolectaron las muestras de orina y el análisis se realizó en el laboratorio del Centro de Diagnóstico de la Universidad de Cuenca, los datos obtenidos fueron analizado en el programa SPSS y Microsoft Excel y presentados en tablas y gráficos estadísticos. Resultados: De 202 muestras el 15% reportó infección del tracto urinario, el 87,1% fue mujer, el 25,8% correspondió a la edad de 10 a 19 años, el 64,6% realizó su higiene intima pasando uno o más días, el 62,0% tiene actividad sexual siendo un factor importante.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes: La infección de vías urinarias corresponde a la invasión de microorganismos a los tejidos que conforman el tracto urinario, a cualquier nivel, la sintomatología depende del sitio y localización de la infección (1). Las mujeres debido a que su uretra es más corta que en los hombres tienen mayor probabilidad de contraer una Infección de vías urinarias (IVU) (2). Objetivo: Identificar la infección de vías urinarias, mediante el examen elemental y microscópico de orina, en los habitantes de la comunidad de Caguanapamba Tambo Cañar. Metodología: El estudio fue de tipo descriptivo de corte transversal, se realizó en la comunidad de Caguanapamba perteneciente al Cantón El Tambo, el universo lo constituyeron los 361 habitantes de la comunidad, según el documento de planificación territorial del cantón, la muestra estuvo representada por 186 personas quienes firmaron el consentimiento informado en donde se informó todo el proceso a seguir en la investigación, luego se aplicó una encuesta, que recopiló información relacionada con los datos de filiación y las variables consideradas de estudio. Las muestras fueron recolectadas bajo normas de calidad y bioseguridad a fin de garantizar los resultados. El procesamiento de las mismas se realizó en el Laboratorio del Centro de Diagnóstico de la Universidad de Cuenca. Para el análisis de resultados se utilizó los programas SPSS V22 Y Microsoft Excel, para la estadística descriptiva se utilizaron tablas y gráficos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

ANTECEDENTES: Las infecciones urinarias (ITU) son una de las principales causas de morbimortalidad en el país. Las enterobacterias son los principales uropatógenos que por vía ascendente colonizan el tracto urinario. (1) OBJETIVO: Fue identificar el agente etiológico y sensibilidad a antimicrobianos en muestras de orina de los habitantes con infección urinaria de la comunidad de Chuichún-Tambo-Cañar. Agosto-Enero 2015-2016. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal compuesto por 1037 habitantes, cuya muestra representativa fue de 281 personas. Se realizó urocultivo y antibiograma previa detección de ITU mediante el Examen Elemental y Microscópico de Orina (EMO). Los participantes con su firma/huella en el consentimiento informado aceptaron colaborar en el proyecto, llenaron una encuesta con datos de filiación y variables de estudio, luego entregaron la muestra de orina para su respectivo análisis. Para procesar y tabular la información obtenida, se utilizaron los programas SPSS v22 y Microsoft Excel 2010 para la estadística descriptiva y gráfica. RESULTADOS: De 281 habitantes el 16,0% presentó infección urinaria según el EMO, de los cuales el 66,7% resultó urocultivo positivo. De los pacientes con ITU el 64,4% son mujeres entre 15–64 años. Escherichia coli resultó ser el microorganismo más frecuente (63,3%), seguido de Proteus spp, (16,7%), Enterococo (10,0%), Klebsiella spp (6,7%) y Estafilococo aureus (3,3%). CONCLUSIÓN: Las ITU afectan principalmente a mujeres, relacionándose con infecciones recurrentes, actividad sexual y mala práctica de hábitos de higiene.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las intoxicaciones en los animales de producción, constituyen un problema que el productor se enfrenta día a día. Con el presente estudio de caso se valoró los efectos tóxicos de las hojas de la planta Lantana cámara L. conocido como cuasquito o cinco negritos,que provoca lesiones en hígado, riñones y foto dermatitis en rumiantes, para el presente ensayo se tomaron 6 ovinos hembras de una año de edad aproximadamente y con un peso promedio de 30 kg y se organizaron en tres grupos de dos individuos cada uno a los cuales se les suministró pasto jaragua a razón de 3kg/pv/día, el primer grupo de control solamente con pasto, al segundo grupo se le suministró 8g de hojas de la planta / kg p.v. y al tercer grupo se le suministró 12g de hojas de la planta / kg de p.v. y su respectiva cantidad de pasto por día, durante 21 días para finalizar con la necropsia, dando como resultado en el examen de BHC (Biometría Hemática completa) en los grupos tratados que no existe alteración significativa en los valores hemáticos, los síntomas y signos clínicos predominantes fueron hipernea, postración, conjuntiva con enrojecimiento marcado, diarrea, búsqueda de sombra, disminución del consumo del alimento, pelo opaco y piel seca, micción frecuente con orina amarilla oscuray las principales lesiones observadas a través de la necropsia revelóque en el grupo número 2, los hígados presentaron adherencias, bordes irregulares y petequias hemorrágicas, en la región de la pelvis y médula renal se observó ictericia, petequias hemorrágicas y en vesícula biliar formación de residuos en bilis y en el grupo número 3 se observó una marcada ictericia en la región de la pelvis y médula renal, también se observaron adherencias en hígados, petequias en riñón e hígado y abundante residuo biliar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La presente investigación consiste en un análisis, desde la perspectiva de la economía y las instituciones, de las políticas del New Deal, implementado por Franklin D. Roosevelt en los Estados Unidos durante la crisis económica de los años 30. Para realizar dicho análisis se presentan los elementos principales de la crisis de 1930, luego se realiza un estudio de las políticas económicas aplicadas en el contexto de un marco de gran innovación institucional, y concluye evaluando las políticas expuestas, tanto desde el enfoque de sus resultados macroeconómicos como de su desempeño institucional. De esta manera el presente documento incluye un diagnóstico histórico del contexto norteamericano en aquel entonces y resalta los aspectos que motivaron a dicha administración a la aplicación de New Deal. Finalmente, se realiza un análisis del impacto macroeconómico de las políticas aplicadas. La conclusión sintetiza las principales enseñanzas de la experiencia desde la perspectiva de política económica y del diseño de la regulación, para concluir con algunas reflexiones acerca de su posible implementación en la actualidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El derecho de información no queda referido exclusivamente a la actuación del socio en el seno de la Junta general, sino que, independientemente de ello, sirve también a los fines del socio aislado, prescindiendo de su integración en el órgano soberano de la sociedad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación es tema fundamental en la discusión sobre la educación matemática y sus referentes incorporan aspectos conceptuales, sino metodológicos, didácticos de la matemática escolar acorde con los lineamientos vigentes. Tal es el caso de la evaluación por competencias en el Examen de Estado, que ha sido objeto de análisis y críticas sobre la manera como ha interpretado y diseñado el instrumento de evaluación, en particular las preguntas que dan cuenta de las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva en matemáticas. Sabemos que su análisis permite conceptualizar cada vez mejor la evaluación y así mismo ofrecer a la comunidad de matemática educativa otros elementos de reflexión sobre lo que nos ocupa: cualificar la educación básica y media.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco del programa de Examen de Estado para ingreso a la Educación Superior del ICFES, se ha venido desarrollando la evaluación de competencias en diferentes áreas del conocimiento desde el año 2000, y se ha constituido en tema de permanente discusión y reflexión de distintos ámbitos de la educación en el país. Con este taller se propone ampliar la discusión sobre esta evaluación de competencias en matemáticas como son los ejes conceptuales y las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cet essai vise la conception d'un examen clinique objectif structuré (ECOS) comme volet pratique à ajouter à l'épreuve synthèse de programme actuellement utilisée par les enseignantes et les enseignants du Département de radio-oncologie du Collège Ahunstic. L'épreuve synthèse de programme actuelle consiste à la production d'un travail de recherche sur une pathologie cancéreuse. Cette nouvelle épreuve s'inscrit dans une logique d'une plus grande cohérence avec l'approche par compétences (APC), les exigences légales, réglementaires et pédagogiques liées à cette approche. Une recension d'écrits pertinents en lien avec l'objectif visé par cet essai nous a permis de constater que l'ECOS est un type d'évaluation pratique et authentique qui permet l'évaluation des performances complexes, ce qui est tout à fait approprié avec l'APC. À travers cette recension, nous avons mis en lumière les caractéristiques de cette forme d'évaluation.