976 resultados para ESTADO - AMERICA LATINA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analise das politicas de educação permanente na America Latina e no Brasil. Verificação da adequação do seu modelo as necessidades do continente e as falhas existentes nos aspectos políticos, administrativos e de planejamento. Estudo das implicações políticas, culturais e ideológicas observas na sua aplicação.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro ofrece elementos para un diagnóstico actual de los Estados latinoamericanos, en un momento en el cual, en varios países de la región, la nostalgia por el Estado de bienestar, las exigencias globales para establecer un Estado mínimo neoliberal y las expectativas de un nuevo tipo de Estado socialista están en plan evaluación teórica y transformación práctica. Para abordar ese horizonte incierto concurre aquí un núcleo importante de investigadores, reconocidos por su aporte a los estudios latinoamericanos; son ellos : Evelina Dagnino, Fenán González, Carlos Vilas, Christian Gros, Luis Tapia, Wolfgang Merkel, Margarita Lopez Maya, Luis Javier Orjuela, Medófilo Medina Liisa North. A partir de estudios de caso y análisis más amplios que sintetizan las tendencias de la economía, la política y los movimientos sociales en la región, los autores profundizan en cinco aspectos de la ciencia política, especialmente útiles para comprender la realidad actual de América Latina : el análisis de la democracia, el concepto de hegemonía, la autonomía relativa del Estado, el problema de la ciudadanía y los movimientos sociales, y el debate sobre el populismo. A pesar de los diferentes contextos y perspectivas teóricas, todos coinciden en vincular el ‘destino’ del Estado a la consolidación de la democracia, al auge de los nuevos populismos y/o a la incidencia de los movimientos sociales en el acceso a un tipo de ciudadanía decisoria y participativa. Igualmente, con distintos lenguajes, todos abogan por la autonomía del Estado respecto a las fuerzas económicas y de las élites tradicionales en el poder. Aunque del texto no se deduce un consenso sobre el futuro político de la región, sí se puede establecer las tendencias del Estado en relación con las diferentes formas de repolitización que caracterizan el presente de los países latinoamericanos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende abordar la situación actual de las mujeres de América Latina centrándose en su calidad de vida como forma de argumentar la desigualdad en la que viven con respecto a los hombres. Para ello, se analizará los entornos en los cuales las mujeres latino americanas experimentan un sentimiento de inferioridad con respecto a los hombres. Como forma de dar veracidad y buscar la conexión con estos argumentos, previamente se expondrán tres conceptos teóricos relativos al enfoque de las capacidades, la agencia de las mujeres y el empoderamiento de las mismas puesto que resultan conceptos muy importantes y necesarios para entender las condiciones de inferioridad en las que se sitúan las mujeres de estas regiones. Por último y con el objetivo de buscar posibilidades de cambio, se presentan dos ejemplos de proyectos por la igualdad de género protagonizados por Bolivia y Ecuador, países que por diversos factores como son los cambios de gobierno que han experimentado o la incidencia de los movimientos feministas, se han encaminado hacia la labor de la lucha por la igualdad. Tanto los desafíos a los que ambos países han de enfrentarse como la importancia de los levantamientos feministas por el cambio serán también abordados aunque de forma más breve.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Evolución de la inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe, con especial interés en el caso de Brasil

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Diferentes fenómenos en los procesos políticos latinoamericanos han traído cambios trascendentales a los escenarios de gobierno de América latina protagonizados por fuerzas y movimientos políticos que han sido calificadas y denominadas como “nueva izquierda”. Planteando un nuevo modelo político surgen una nueva izquierda en Brasil, pragmática y cercana al centro; y una izquierda venezolana de corte radical; modelos que han trascendido sus fronteras incidiendo en los procesos políticos, sociales y económicos de la región. Analizar el creciente y particular interés que tienen estas “nuevas fuerzas de izquierda” brasileña y venezolana de ejercer un liderazgo en los procesos de integración latinoamericanos podría permitir comprender mejor las dinámicas actuales de dichos procesos de integración así como su proyección futura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los esfuerzos por incorporar el tema migratorio dentro de los intentos integradores de la región tienden a materializarse de manera más concreta dentro de los acuerdos de integración que se presenta entre los países miembros es de tipo sur – sur

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador: