866 resultados para EQUIPO DE LA EXPLOTACION AGRARIA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de un avance de los resultados de la investigación realizada por el Servicio de Formación Agraria sobre la evolución histórica de la Formación Profesional Agraria en Extremadura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone cómo se desarrollan trabajos en grupo realizados por alumnos de segundo de Formación Profesional de segundo ciclo en la clase de Tecnología Agraria. Los trabajos consisten en exponer cómo se realizan los cultivos en su comarca y cómo se pueden perfeccionar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las lesiones es un factor importante a tener en cuenta en la actualidad en el deporte de alto rendimiento. Para evitarlas debemos conocer sus mecanismos de producci??n e incluso la predisposici??n de los jugadores a sufrirlas. Tambi??n es importante conocer el alcance o la influencia que tienen en el rendimiento deportivo. El objetivo de este estudio es analizar la posible relaci??n que tienen las lesiones que se han producido en la primera vuelta de la Liga ACB en el resultado final, adem??s de comparar las lesiones con las de estudios previos. Los resultados obtenidos no han sido concluyentes respecto a la relaci??n lesi??n-resultado, pero si que existen diferencias significativas entre las lesiones producidas actualmente y en el pasado. Palabras clave: lesiones, partidos, baloncesto, liga ACB

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Enfermería, con Especialidad en Administraciónde Servicios de Enfermería) UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestro en Ciencias de la Administración con Especialidad en Investigación de Operaciones) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo plantea que el diseño institucional contenido en las normas jurídicas sobre propiedad agraria, en el período 1991-2010 no tiene como fundamento la distribución de la tierra y que, por el contrario, incentiva o permite la concentración de la misma; esto, distanciándose de las tesis que aborda el problema de la tierra como una consecuencia de la indebida aplicación de las normas que regulan el tema rural. Además, en materia de propiedad agraria, la Constitución de 1991, a pesar de su sesgo garantista y de haber cambiado un sinnúmero de estructuras sociales y políticas, en el tema de propiedad de la tierra conservó la estructura decimonónica y liberal clásica de los derechos de propiedad regulados en el Código Civil. Si bien los fenómenos de la concentración y el despojo de la tierra no se pueden explicar únicamente desde la variable de la norma jurídica, esta sí puede arrojar indicios sobre dichas situaciones. Así las cosas, se realizará un análisis desde las normas jurídicas para determinar si, desde su diseño, existen elementos que hayan contribuido a la concentración y al despojo de la tierra en Colombia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografía busca establecer una conexión argumentada entre la expedición de la ley 200 de 1936 y la creación de Autodefensas Campesinas en la primera mitad del siglo XX en Colombia. Se buscan las razones estructurales por las cuales la sociedad rural se vio abocada a impulsar agrupaciones armadas para defender sus derechos fundamentales, debido a que el Estado demostró ser incapaz de protegerlos mientras que el odio entre clases rurales aumentó conforme se implementaba el capitalismo agrario en el país. Desde la Teoría del Conflicto de Clases Rurales de Jeffery Paige, se explicará la forma en la que se articulan las variables que no permiten una revolución social, pero si propician la aparición de este tipo de grupos campesinos armados e ilegales; que luego se transformarían en “Guerrillas”.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de docencia que se presenta se desarrolla en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León. Los profesores de dicha área implicados en el proyecto son siete, siendo el responsable Javier Mateo Oyagüe, que imparte las clases prácticas favorecidas por el proyecto: Prácticas de la asignatura de Tecnología de los Alimentos General de cuarto curso de la Licenciatura de Veterinaria. Los objetivos del proyecto son potenciar las clases prácticas y el uso de la planta piloto en cuanto a importancia, calidad y pertinencia. Además se tiene como objetivos que el alumno conozca el procesado de alimentos a nivel de planta, piloto y que adquiera una actitudes frente al trabajo en la industria de alimentos: higiene, trabajo en grupo, responsabilidad, valorar los productos alimenticios, etc. Para realizar este proyecto se han elaborado guiones de prácticas con el equipo disponible -algún equipamiento se ha adquirido con el proyecto- y se han puesto en práctica, es decir las prácticas se han hecho y se están realizando. A medida que los alumnos han realizado las prácticas se han adaptado los guiones. Los resultados esperados son estimular el interés de los alumnos hacia la industria de alimentos y aumentar sus conocimientos prácticos en el procesado. Se han elaborado guiones para 14 prácticas, con una introducción, unas actividades guiadas y un informe de evaluación. No está publicado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado. Fecha de edici??n aproximada. Contiene un anexo estad??stico