887 resultados para EMPRESAS FAMILIARES - COLOMBIA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administración de Empresas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administración de Empresas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administración de Empresas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administración de Empresas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La empresa familiar forma parte fundamental de las estructuras productivas, tanto de las economías industrializadas como en vías de desarrollo; a pesar de carecer de datos rigorosos que permitan corroborarlo, la empresa familiar tiene un papel preponderante en la generación de riqueza nacional; el objetivo fundamental del estudio fue conocer el grado de conocimiento y el rol que ejercen los estudiantes en una empresa familiar y el número de empresas familiares existentes en la carrera de Lic. Agronegocios, Facultad de Desarrollo Rural, Universidad Nacional Agraria- Managua, esto se realizó a través de la implementación de encuesta a los estudiantes que formaron parte de la muestra logrando realizar posteriormente un análisis de datos que facilitó la redacción del documento presentado a continuación; la ejecución de esta temática se dio debido la poca importancia que se le ha dado al tema de las empresas familiares dentro de la economía de Nicaragua a pesar de que estas aportan el 50% del PIB, la falta de información y estudios relacionados que nos ayuden a conocer la realidad de estas empresas tanto en el ámbito organizativo como en el económico; de las negocios encontrados entre la muestra el 33% forma parte de las MIPYMES divididos el 21% en la micro empresas, el 8% en la pequeña empresa y el 3% en la mediana empresa, el 67% restante de la muestra total son negocios de emprendimiento categorizados así por facturar menos de 37360.83 dólares; por otro parte el 18% de los estudiantes matriculados en la Lic. Agronegocios forman parte de una empresa familiar de este porcentaje el 10% tiene conocimiento amplio sobre la temática, un 14 % posee únicamente ciertos conocimientos derivados de algunos temas relacionados mientras que el 76% no tienen ningún tipo de conocimiento acerca de la temática.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia presentada y defendida en las XIV jornadas Hispano Lusas de Gestión Científica celebradas en Azores en febrero de 2004.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Debido a que durante las últimas décadas un gran número de empresas e industrias han incrementado su orientación global, el proceso de internacionalización también ha tenido que ser advertido por la empresa familiar como instrumento de expansión y crecimiento. Así, hemos querido prestarle una especial atención a la comparación entre las empresas familiares y no familiares con el fin de examinar aquellas diferencias o similitudes encontradas entre estos dos grupos de firmas atendiendo a su actividad internacional. De esta forma, podremos establecer un marco de referencia para un estudio posterior en mayor profundidad sobre este fenómeno para el caso de las empresas familiares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Mediante este Trabajo de Fin de Grado pretendo establecer un conocimiento más profundo y amplio sobre las empresas familiares, ya que en muchas ocasiones pensamos que simplemente son un elemento más de la economía, cuando en realidad son imprescindibles para nuestra sociedad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Atualmente, diversos fatores tornam o setor das empresas prestadoras de serviços o mais importante da economia brasileira. Esse é o setor da economia que mais cresce e mais emprega trabalhadores. Ele representava em 2006, 85,8% das empresas do país, crescendo 34% durante o período compreendido entre os anos de 1999 a 2006. Realizou-se estudo de casos de natureza descritiva com dados primários e secundários, objetivando-se estudar a relação em termos de proximidade ou afastamento do sistema de controle de gestão de cinco empresas familiares prestadoras de serviços, com o plano referencial extraído da literatura pesquisada. O objetivo da pesquisa foi responder a seguinte questão: o sistema de controle gerencial das empresas pesquisadas possui relação de proximidade ou afastamento com os determinantes encontrados na literatura sobre o assunto? Os resultados demonstram que o sistema de controle gerencial das empresas pesquisadas, possui relação de proximidade com os determinantes encontrados na literatura sobre o assunto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação de mest., Finanças Empresariais, Faculdade de Economia, Univ. do Algarve, 2003

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mestrado em Contabilidade, Fiscalidade e Finanças Empresariais

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo empresarial y creación de empresa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo empresarial y creación de empresa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo empresarial y creación de empresa