926 resultados para Donante criterios expandidos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Coordinar un grupo de trabajo que realizará una programación de la rama de Madera que sirva como referencia para elaborar un desarrollo curricular de las ramas de Formación Profesional Especial en el resto de centros de Asturias durante los próximos cursos. En este grupo se integran profesores de teoría y de práctica. La programación estaba pensada para aplicar en los centros de Castiello, Latores, Sama, San Cristobal, Marítimo de Gijón y los profesores de estos centros integraron el grupo de trabajo. Fase teórica: grupos que desarrollan las unidades de trabajo que posteriormente son expuestas, por los portavoces del grupo para unificarlas en fichas. Fase práctica: realización en el taller de carpinteria de cada una de las actividades realizadas en la sesión teórica por parejas. Se van anotando las modificaciones más importantes. Puesta en común: exposición de las modificaciones realizadas dentro de las unidades de trabajo llevadas a cabo por cada pareja, en la sesión práctica. Unificación de criterios y fijación definitiva de las unidades de trabajo. Autoevaluación: valoración del proyecto por parte del grupo de profesores que lo ha diseñado. Bibliografía, datos de: coordinación de Educación Especial de Asturias, centros de profesores de Gijón, Centro de Educación especial del Sanatorio Marítimo, Consejería de Trabajo y Acción Social, centros de formación profesional de Asturias con la rama de Madera, centros de enseñanzas alternativas en Gijón, centros de formación prelaboral y laboral de Asturias. Evaluación a través de: mesa redonda en la que se plantean las cuestiones valoradas positiva y negativamente. Se señalan posibles soluciones a los problemas planteados. Cuestionario aplicado a los participantes en la realización del proyecto. Según estos análisis se proponen los criterios básicos para el proyecto de programación del curso 87-88 y el informe resumido de la investigación. La programación elaborada no ha podido ser convalidada en las clases a las que iba dirigida. Este proyecto se ha desarrollado con poco tiempo y debería ser continuado en jornada intensiva, dentro de la jornada laboral. Falta de tiempo para programar simultáneamente la teoría y la práctica. Se echa en falta una bibliografía adecuada. Se valora positivamente la forma de realizar las programaciones conjuntamente con todos los profesores de la rama y la forma de trabajo en equipo de los profesores de teoría y práctica. Se propone en el próximo curso empezar la programación de este nivel y rama en el área instrumental correspondiente a las unidades de trabajo ya elaboradas para luego seguir con la programación conjunta de la parte teórica y la parte práctica. Se señala la necesidad de disponer de más tiempo para el desarrollo de las programaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Que los alumnos puedan conocer mejor el pasado utilizando fuentes de información diversas. Que el alumno visitando el poblado se familiarice con conceptos como emplazamiento, situación, relación entre medio físico y arquitectura. Estimular en los alumnos mediante trabajos individuales y de grupo, su memoria visual, capacidad de observación, análisis y deducción y por supuesto el sentido de la convivencia en grupo. Organización de la enseñanza de un tema del área de Historia. Se estudia primeramente el concepto de ámbito y etapas de la cultura castrense, los principales poblados existentes en Asturias su forma de vida en cuanto a los aspectos económicos y sociales. Se hace referencia después a aspectos concretos del castro de Coaña: situación, cronología, estructura, habitantes, etc. Se propone la utilización de los siguientes instrumentos: fuentes literarias: textos de Estrabón y otros autores referidos a los pueblos del Norte. Visita al castro de Coaña. Visita al Museo Arqueológico de Oviedo. Se realiza una descripción desde el punto de vista histórico de la cultura castreña y más concretamente del castro de Coaña y a la vez se presentan los materiales de cara a la introducción en el aula. Igualmente se dan los criterios para la planificación de las visitas mencionadas. Se aportan materiales como: mapas, textos, cuestionarios de interpretación, guías de observación, etc. No consta que estos materiales hayan sido aplicados al trabajo en el aula, por lo que no puede hablarse de resultados de otro tipo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Plantear las líneas generales de la enseñanza de la Literatura en el nivel de la Educación General Básica. Enseñanza de la Literatura en la EGB. Se parte de un marco teórico en el que se desarrollan aspectos como la educación estética, el desarrollo de la imaginación, el símbolo y su capacitación. Pasa después a exponer la enseñanza de la Literatura en la EGB; criterios para iniciar al niño; la Literatura en los programas de EGB, condiciones de los textos, etc. Realizar además una propuesta de actividades en tres bloques: ejercicios de expresión y compresión escrita y oral, comentario de textos y creatividad, finalizando con una exposición de la investigación educativa realizada en ese campo. Bibliografía. Se realiza una reflexión fundamentalmente de tipo teórico, sobre el estado de la enseñanza de la Literatura, para formular alternativas en cuanto a objetivos, actividades, textos, etc.; basados en una concepción global de la educación estética, la educación para el arte, el desarrollo de la creatividad y la imaginación, etc. La enseñanza de la Literatura en la escuela, debe proponerse como objetivo primordial, despertar el interés hacia los valores estéticos que puede encerrar la lengua y desarrollar una actitud favorable hacia la lectura de obras literarias. La motivación a la lectura debe hacerse a través de técnicas adecuadas, comentario de textos seleccionados, etc., y tener como fin principal la creatividad. Los textos seleccionados, deben estar sujetos a la finalidad a emplear: vocabulario, elocución, etc.. La investigación en la didáctica de la Literatura, no puede considerarse como un subproducto de la Pedagogía o la Psicología sino que debe tener objetivos y características específicas. Es necesario formar grupos de investigación de personas vinculadas a la práctica docente y profesionales que proporcionen referencias adecuadas dentro de un marco interdisciplinar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar una serie de reflexiones teóricas, según las exigencias que plantea la escolarización de los niños en el nivel Preescolar y el Ciclo Inicial de EGB, de modo que uno y otro nivel puedan servir de base en la formación posterior y desarrollo integral de los escolares. En función de esta reflexión diseñar la programación de la actividad escolar, de cara a verificar y revisar los criterios teóricos. Planificación, recursos y programación de la enseñanza en los niveles de Preescolar y ciclo inicial de la EGB proceso que trata los siguientes aspectos: la programación de la actividad escolar en Educación Preescolar y ciclo inicial de la EGB: coordinación, utilización de espacios y recursos comunes, compensación de desajustes debidos a la edad, la maduración o a factores socioculturales, etc. El entorno y su valor pedagógico: el entorno como estructura, como objeto de estudio, destrezas y conceptos básicos para el estudio del entorno, metodología, etc. Programación de la actividad escolar en la práctica, muestras de núcleos de experiencias de aprendizaje. Extraídos de la bibliografía y de experiencias de las autoras en su trabajo diario en el aula. Se hace un análisis de tipo teórico y descriptivo esencialmente. Los núcleos de experiencias que se ofrecen se articulan en torno a los siguientes criterios: objetivos generales, de dominio, de expresión, etc. Motivación, actividades y experiencias, periodicidad, etc. Diferenciados todos ellos en el nivel Preescolar y ciclo inicial. Se ofrecen fundamentalmente siete núcleos de experiencias: los vestidos. El frío, la lluvia y el viento. El agua. La casa, albañiles y carpinteros. El niño y su entorno. La calle. El otoño. En cada uno de ellos se ofrecen, en torno a un núcleo temático, alternativas para planificar la actividad en diferentes áreas: Lengua castellana, Matemáticas y desarrollo del pensamiento, Educación Psicomotriz, Educación Plástica, Educación religiosa, etc. La realización de actividades investigadoras en el aula llevan al niño a una mayor seguridad personal al hacerse cargo del descubrimiento de esas dosis de saber. En algunos casos se planifican núcleos de experiencias comunes a ambos ciclos: Párvulos y ciclo inicial, que una vez llevada a cabo han obtenido unos resultados satisfactorios. En cada uno de los núcleos se dan los resultados de las evaluaciones individuales o grupales llevadas a cabo. En general la mayoría de las experiencias han obtenido resultados positivos. Cada núcleo abarca aspectos fundamentales del currículum escolar correspondiente, así como estrategias para la intercomunicación, cooperación y continuidad entre Preescolar y ciclo inicial. Este trabajo pretende ser una aportación para el profesorado que participa en cursos de perfeccionamiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la parte I se pretende constatar los resultados de la Prueba de Acceso para mayores de 25 a??os. Realizar un seguimiento de los matriculados en los distintos centros universitarios y rastreo de sus resultados acad??micos. Parte II: conocimiento de las caracter??sticas m??s relevantes de los sujetos. En la parte I: todos los sujetos matriculados en la Prueba de Acceso para mayores de 25 a??os en el per??odo estudiado, 3728 sujetos. Parte II: se considera una poblaci??n de 395 matriculados en la Universidad, de los cuales cumplimentaron el cuestionario 131 sujetos (muestra). En la parte I se midieron las variables relacionadas con la Prueba de Acceso: matriculados, presentados, abandonos, aptos y las referentes a los resultados obtenidos en la Universidad (abandonos, traslados, titulados). En la parte II existen tres grandes grupos de variables: de identificaci??n, de selecci??n y motivaci??n hacia los estudios universitarios, de valoraci??n de la prueba, de decisi??n a la hora de elegir carrera, de valoraci??n de la Universidad y los estudios realizados, de autoconcepto y, por ??ltimo, las referentes a los factores que influyeron en los resultados acad??micos obtenidos. En la parte II se utiliz?? un cuestionario dise??ado para esta investigaci??n en el que se indagan cuestiones referentes a las variables se??aladas en el punto anterior. En la parte I se utilizaron las relaciones de matriculados, presentados y aptos en la prueba del Vicerrectorado de estudiantes. Expedientes de los alumnos que accedieron a trav??s de esta prueba localizados en los archivos de las Secretar??as de la universidad. Coeficientes de contingencia para ver la asociaci??n de algunas de las variables de estudio: motivos de estudio y carrera seleccionada, situaci??n laboral y motivos de estudio, nivel de preparaci??n de cara a la prueba y consideraciones acerca del grado de dificultad de la misma. S??lo un promedio del 18 por ciento de los sujetos presentados logran superar la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 a??os. Entre estos sujetos la carrera m??s seleccionada a la hora de matricularse es la de Derecho, 67 por ciento la eligen. La extracci??n social de estas personas, dada por el nivel cultural y ocupacional de los padres, es de estratos bajos o medios. La mayor dificultad que encuentran a la hora de realizar estudios en la Universidad es la falta de tiempo para el estudio personal, manifestada por el 76 por ciento. La tasa de abandono de los estudios en este colectivo es alta un 60 por ciento. El porcentaje de los que logran terminar sus estudios es del 14 por ciento. Se constata: la necesidad de proceder a un an??lisis de la Prueba de Acceso, de la configuraci??n de los tribunales y de los criterios seguidos a la hora de fijar los ex??menes, de cara a adecuarlos a las exigencias de las posteriores ense??anzas universitarias. La necesidad de efectuar en otros distritos investigaciones de similares caracter??sticas para poder efectuar un estudio m??s completo y explicativo y, la posibilidad de un estudio de car??cter sociol??gico sobre este colectivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Revisar las investigaciones empíricas realizadas en nuestro país en torno al tema del rendimiento educativo, presentar los distintos trabajos agrupados por líneas de investigación. Se trabaja una muestra de 84 investigaciones sobre rendimiento educativo en diferentes niveles escolares, en nuestro país. Las investigaciones aparecen clasificadas atendiendo a cinco criterios fundamentales: años en que las pruebas de rendimiento fueron aplicadas; nivel académico al que se refieren las obras, dentro de cada nivel se especifica el tipo de metodología empleada y el carácter de las obras (tesis doctorales, memorias de licenciatura); indicadores del rendimiento utilizados; tema de cada una de las investigaciones; lugar donde se ha llevado a cabo el trabajo. Investigaciones depositadas en las diferentes universidades. Revistas de Ciencias de la Educación editadas en España: Revista Española de Pedagogía, Bordón, Revista de Psicología General y Aplicada, Infancia y Aprendizaje, Análisis y Modificación de Conducta, etc.,trabajos de la red INCIE-ICE. Frecuencias y porcentajes de las investigaciones que se sitúan en cada grupo de la clasificación. Polígonos de frecuencias y gráficos de sectores para plasmar la agrupación de las investigaciones por año lugar y carácter de las obras, por metodología y nivel académico y por temas. Diagramas de barras para representar gráficamente la distribución según año y carácter de las obras y según nivel educativo y carácter. El tipo de metodología más utilizada es la descriptiva. La mayoría de los estudios se realizan en el nivel de EGB. En cuanto al carácter de las obras el mayor porcentaje lo alcanzan los artículos publicados en diferentes revistas. El tema más tratado en las investigaciones sobre rendimiento es el de: aspectos y dimensiones psicopedagógicas del alumno (inteligencia, aptitudes, personalidad, motivación, expectativas, hábitos de estudio). La Universidad de Madrid es la que mayor número de investigaciones en torno al tema ha realizado. El año en que más investigaciones se realizaron fue en 1979. Se proporciona un listado bibliográfico de las obras analizadas. Los predictores del rendimiento más utilizados son: inteligencia, aptitudes, y personalidad. El indicador más utilizado para medir el rendimiento son las calificaciones escolares. No se elaboran pruebas de rendimiento. El área que más ha profundizado en este aspecto es la de lenguaje en el ámbito de las pruebas de lectura, existiendo muy pocas pruebas para medir la expresión oral y la escrita.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la situación educativa actual de la población escolar de Asturias comprendida entre los 4 y los 14 años, Preescolar y EGB. Efectuar un balance de los cambios producidos en este sector en los últimos 10 años (1970-1980) a consecuencia de la implantación de la Ley General de Educación del 4 de agosto de 1970 y disposiciones subsiguientes. Realizar estudios prospectivos que faciliten criterios orientadores para la planificación escolar de este nivel de enseñanza. Censo de población escolar de los cursos 1970-71 y 1980-81 agrupados según el nivel de enseñanza, distribución geográfica, distribución temporal. Se estudiaron indicadores cualitativos y cuantitativos de la situación educativa en los diferentes niveles educativos, los servicios especiales de educación como las concentraciones, la distribución geográfica según las comarcas. El ajuste edad-curso, los índices de retraso, etc. Además se realizaron estimaciones sobre la población escolar a corto y medio plazo. Archivos de la Inspección Técnica, estadísticas de la Dirección Provincial del MEC. Informaciones del Servicio de Inspección y del Departamento de Planificación Educativa y cuestionarios diseñados por el equipo investigador. Se constata un incremento considerable del alumnado en la región, aunque muy superior en Preescolar. A pesar de ésto el número de Centros escolares ha descendido notablemente. La política de concentraciones escolares ha generado un aumento espectacular de los servicios complementarios de la escuela, el proceso concentrador ha modificado la estructura escolar de todas las Comarcas. El transporte escolar configura una red muy desigual en cuanto a los recorridos. A pesar de las concentraciones escolares, el aumento de la población escolar ha originado durante esta década un crecimiento notable del número de profesores de la región. El mapa escolar de Asturias ha quedado marcado por desequilibrios demográficos que no presentan fácil rectificación. La escolarización entre 4 y 14 años es casi total, hay un 70 por ciento de enseñanza pública frente a un 30 por ciento de enseñanza privada. La tasa de relación alumnos por unidad se sitúa en torno a un 27.1 por ciento para EGB y 34.1 por ciento para Preescolar. Se prevé una estabilización en el número de escolares de nuestra región. Se deduce un ligero descenso en las necesidades de profesorado. En relación a la atención educativa especializada y con el fin de ofrecer una alternativa a los principales problemas de escolarización en la región, se efectúan previsiones sobre las necesidades futuras de profesorado, estimándose un ligero crecimiento de las necesidades docentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dar al alumno un material que le ayude a conocer y comprender la evolución de la ciudad de Gijón en el aspecto económico, demográfico y estructural-espacial. Así como unos criterios para que conozcan las características de la estructura urbana de Gijón como paso previo a una serie de visitas. Aspectos teóricos y prácticos en la evolución de la ciudad de Gijón en los aspectos económicos, demográficos y estructurales. Los aspectos que se tratan son: 1. Las actividades económicas y el crecimiento demográfico y espacial en la ciudad preindustrial y en la ciudad industrial. 2. Las funciones urbanas actuales y la crisis económica. 3. La población de Gijón entre 1960 y 1982. 4. La estructura urbana. Esta investigación proporciona material de trabajo sobre la geografía, estructura de la ciudad y actividades económicas de Gijón. Aporta textos extraídos de libros y revistas para que el alumno los comente o, conteste a una serie de preguntas sobre él. Incluye además, una serie de planos de zonas de Gijón y de Gijón en distintas épocas, gráficos y cuadros de tráfico de mercancías y población, artículos de prensa. Además incluye unos itinerarios con cuestionarios, textos y planos para realizarlos en clase, sobre la estructura urbana de Gijón. Aporta un material de referencia variado útil para el trabajo en clase sobre la geografía, economía, historia y evolución de la ciudad de Gijón.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dar a conocer al alumno la realidad del medio en que vive despertando en él una conciencia crítica de ella. Además de crear actividades transformadoras de esa realidad y de dotar al alumno de los instrumentos que le permitan conocer otras realidades. Buscar una metodología que sea instrumento eficaz para conocer el medio que nos rodea, que invite a transformarlo y que no sólo podamos interpretar sino también analizar la realidad. Síntesis de trabajos sobre el aprovechamiento del entorno en el área de las Ciencias Sociales en quinto de EGB. Se plantea la necesidad de utilizar el entorno como medio para aprender a observar relacionar, analizar y comprender la realidad que le rodea. Para ello se exponen: 1. Criterios didácticos en el área de Ciencias Sociales, metodología de trabajo, material, recursos, técnicas de investigación. 2. Un plan de trabajo para quinto de EGB en el que se detallan los factores que hay que tener en cuenta para la sistematización y conocimiento del medio (geográfico, económico, demográfico, social e histórico). 3. Itinerarios para conocer la realidad geográfica de Asturias. Se ve la necesidad de evitar la compartimentación de los planes de estudio ya que la realidad no es así. Investigando la realidad tal y como se presenta, el niño puede analizarla, conocerla estableciendo relaciones sociales y comprenderla, lo que le prepara para actuar sobre ella. Este documento puede ser un punto de partida para programaciones concretas en las que la enseñanza no esté centrada en el libro de texto sino en la realidad del entorno, que sea creadora y crítica, y en la que el alumno sea el que investigue, observe, relacione, critique, conozca e interprete.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo tiene como finalidad el promocionar la creación de bibliotecas escolares en Gijón para que formen parte del material escolar de uso diario como parte esencial de la enseñanza. Facilitar a los educadores, recursos para seleccionar bibliografía para el aula o para recomendar a los padres. Se ordenó la bibliografía por grupos de edad, por colecciones y editorales, por materias y, por último, se dan una serie de criterios y normas para registrar y clasificar los libros, así como la organización y funcionamiento de la biblioteca. Los apartados son los siguientes: I. Libros para Preescolar (entre 3 y 5 años y no saben leer). II. Libros para EGB (de 6 a 8 años; de 9 a 11 y de 11 a 14). III. Libros sobre Asturias. IV. Libros de manualidades. V. Cómo organizar una biblioteca escolar. El trabajo realizado facilita la labor del profesor de Preescolar y EGB y le orienta a la hora de seleccionar los libros adecuados a sus alumnos, por edades y características. Además, explica detalladamente como registrar, catalogar, clasificar y organizar el servicio de préstamo de una biblioteca escolar. Todo ello hace que este trabajo proporcione al docente un interesante material de referencia para su trabajo como educador.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objeto de aportar una propuesta de estrategias educativas favorecedoras del proceso de la ense??anza del asturiano, este trabajo se centra en la literatura asturiana, bas??ndose en que el aprendizaje de una lengua no se debe quedar en el enfoque comunicativo, sino que debe profundizar en la relaci??n lengua y cultura, adem??s que el conocimiento, la reflexi??n y la pr??ctica literarias suponen un apoyo para los alumnos que se ponen as?? en contacto con modelos escritos m??s elaborados. No se plantea que los alumnos aprendan literatura, sino que se pongan en contacto con ella, la hagan y la rehagan. Propone que hagan peque??as obras de creaci??n, lean fragmentos de distintos autores.etc. Plantea un modelo de did??ctica de la composici??n escrita que pasa por la proposici??n del tema: la generaci??n y acumulaci??n de ideas, organizaci??n de las ideas, ejecuci??n escrita, evaluaci??n y postredacci??n. Desarrolla las razones sobre la conveniencia de la presencia de la literatura dentro de la asignatura de Lengua Asturiana en la ESO. El trabajo plantea los criterios con los que deber??an escogerse los fragmentos literarios ejemplificadores: texto unitario, representativo de un autor de una ??poca, adecuado al nivel de conocimiento ling????stico, tama??o adecuado; ofreciendo unos ejemplos de aplicaci??n de tareas globales y otras puntuales (algunas de ellas experimentadas con alumnos en colegios de primaria y secundaria) ligadas a temas como geograf??a, fauna y flora, canciones de m??sica tradicional, la poes??a en asturiano. Al final del libro, presenta un ap??ndice que continene una peque??a gu??a de la Literatura Asturiana con datos sobre autores y textos escogidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Gu??a informativa dirigida a los alumnos que aspiran acceder a los estudios que imparte la Universidad de Oviedo, en la que se recoge la informaci??n fundamental relativa a las pruebas de aptitud para el acceso a la Universidad de los alumnos, tanto de COU como del Bachillerato LOGSE, as?? como los procedentes de Formaci??n Profesional. Rese??a todo lo relacionado con la iniciaci??n de estudios en centros universitarios (solicitudes de plazo, criterios de admisi??n, cupos, matricula oficial, etc.), presenta los estudios ofertados por la Universidad de Oviedo para el curso 1998-99 con el plan de estudios de cada una de las carreras y un cat??logo de estudios de toda Espa??a donde puede localizarse donde estudiar cada titulaci??n. Concluye con un amplio directorio de centros y servicios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de cultura asturiana del Consejo Local de la Juventud, realiza un trabajo de recopilación de juegos infantiles, a los que se reconoce, en la introducción teórica del trabajo, desde un punto de vista antropológico, un valor socializador fundamental, además de reflejar los rasgos culturales que identifican a la comunidad en algunos casos. Son un total de 76 juegos, agrupados según criterios de edad, de contenido (de corro, de comba, de goma, etc.), de utilidad (para echar suertes, para correr y pillar, para hablar, etc.). Todos los juegos se presentan según un esquema común: nombre, número de jugadores, objetivos y desarrollo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Detr??s de cada cap??tulo aparece un apartado de notas y referencias bibliogr??ficas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La capacidad de adaptación ha de ser una constante en nuestras profesiones. Las empresas solicitan competencias a nuestros ingenieros que van mas allá de los meros conocimientos teóricos y prácticos, otorgando gran importancia a la capacidad de trabajar en equipo, de adquirir compromisos y asumir responsabilidades, de idear y emprender, así como a la sensibilización social y ecológica, a la capacidad de autoaprendizaje, todo ello sin olvidarnos del conocimiento y manejo de las nuevas tendencias tecnológicas. Los responsables académicos de la universidad han de dar respuesta a las exigencias específicas de la sociedad mediante principios de actuación innovadores. La universidad debe formar titulados que se incorporen en condiciones adecuadas al mundo del trabajo, es decir, la formación ha de ser realista vinculada con el entorno social y laboral. Simultáneamente pensamos que no se puede formar titulados únicamente con criterios de simple adecuación a la vida laboral; se ha de cuidar al mismo tiempo la formación básica e instrumental. Por todo ello, los profesores de la asignatura ‘Tecnología de Materiales’, perteneciente al 4° curso de Ingeniería Industrial, de la Univers idad de Oviedo (España) hemos llevado a cabo durante el curso 2007-2008 una adaptación del proceso enseñanza-aprendizaje. Para ello hemos incorporado en la asignatura la realización de un proyecto en grupos que posteriormente habría de ser defendido ante los profesores y el resto de compañeros. Esta adaptación permite la adquisición de conocimientos específicos de la asignatura, y posibilita la adquisición de habilidades generales que mejoran la actividad profesional (trabajo en equipo, exposición oral y escrita, argumentación, de capacidad de análisis y síntesis etc.). Pensamos que estas ideas han de primar en su actuación, y estar presentes en todos sus programas y planes futuros. Finalizado el proyecto los alumnos cumplimentaron una encuesta de satisfacción así como otra de autoevaluación del trabajo realizado, pues creemos que la reflexión sobre un trabajo hecho ayuda a tomar conciencia sobre su realidad. Posteriormente estas encuestas fueron contrastadas con la valoración otorgada por los profesores, pretendiendo observar con ello hasta que punto los estudiantes reconocen sus destrezas o limitaciones y permitiéndoles al mismo tiempo utilizar las opiniones externas como contraste de las percepciones subjetivas. Ninguna usada en exclusividad de las otras es autosuficiente, sino que deben ser complementarias. Con todo esto, intentamos formar al alumno no sólo en competencias específicas (conocimientos técnico-profesionales), sino en competencias instrumentales (destrezas lingüísticas, capacidades metodológicas…) y competencias interpersonales (capacidad de crítica, trabajo en equipo…), altamente demandadas en el mercado laboral